FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

232
FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE ACREDITACION UNIVERSIDADES JULIO 2019

Transcript of FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Page 1: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS

PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE

ACREDITACION UNIVERSIDADES

JULIO 2019

Page 2: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Contenido DIMENSIÓN 1: DOCENCIA Y RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN ........................................ 5

1.1. CRITERIO: PROPÓSITOS Y POLÍTICA PARA LA OFERTA FORMATIVA DE PREGRADO Y

POSTGRADO: Comentarios Generales ............................................................................................ 5

1.1.1. Estándar Oferta formativa. ............................................................................................... 6

1.2. CRITERIO PERFILES DE EGRESO Y DISEÑO CURRICULAR ........................................................ 11

1.2.1 Estándar Perfiles de egreso y diseño curricular (crítico) .................................................. 12

1.3. CRITERIO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Comentarios generales ........................ 17

1.3.1 Estándar Modelo educativo y/o propuestas formativas. ................................................. 18

1.3.2 Estándar: Formación Práctica........................................................................................... 23

1.4. CRITERIO ADMISIÓN, PROGRESIÓN Y RESULTADOS DEL PROCESO FORMATIVO: Comentario

general ........................................................................................................................................... 26

1.4.1 Estándar: Admisión. ......................................................................................................... 27

1.4.2 Estándar: Condiciones de acceso ..................................................................................... 30

1.4.3 Estándar: Apoyos para la progresión curricular de los estudiantes ................................. 35

1.4.4 Estándar: Titulación y graduación. ................................................................................... 38

1.4 5 Estándar: Indicadores de progresión y efectividad académica ........................................ 41

1.4.6 Estándar: Seguimiento de titulados y/o graduados ......................................................... 44

1.4.7 Estándar: Registro ............................................................................................................ 47

1.5. CRITERIO: DOTACIÓN ACADÉMICA / DOCENTE: Comentarios generales .............................. 49

1.5.1 Estándar: Suficiencia e idoneidad (crítico) ....................................................................... 50

1.5.2 Estándar: Políticas y mecanismos de desarrollo. ............................................................. 55

1.6. CRITERIO: GESTIÓN DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Comentarios generales ............. 58

1.6.1. Estándar: Gestión de recursos para el aprendizaje (crítico). .......................................... 59

1.7.1. Estándar Contribución de la generación de conocimiento, creación y/o innovación y

vinculación con el medio ........................................................................................................... 65

DIMENSION 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y RECURSOS INSTITUCIONALES .......................................... 70

2.1. CRITERIO MISIÓN Y PROPÓSITOS: Comentarios generales .................................................... 70

2.1.1 Estándar: Marco misional. ................................................................................................ 71

2.1.2 Estándar: Evaluación. ....................................................................................................... 75

2.1.3 Estándar: Transparencia. .................................................................................................. 78

2.2. CRITERIO SISTEMA DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Comentarios generales

....................................................................................................................................................... 81

2.2.1 Estándar: Gobierno (crítico) ............................................................................................. 82

Page 3: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Estándar: Funcionalidad. ................................................................................................. 85

2.3. CRITERIO: DESARROLLO INSTITUCIONAL: Comentarios generales ........................................ 90

2.3.1 Estándar: Herramientas de planificación. ........................................................................ 91

2.4. CRITERIO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Comentarios generales ............................... 96

2.4.1 Estándar: Políticas y mecanismos. ................................................................................... 97

2.4.2. Estándar: Cantidad, dedicación e idoneidad. ................................................................ 102

2.5. CRITERIO GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES E INTANGIBLES: Comentario General ...... 105

2.5.1 Estándar: Políticas y mecanismos. ................................................................................. 106

2.5.2. Estándar Disponibilidad, suficiencia y pertinencia. ....................................................... 112

2.6. CRITERIO SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS: Comentarios Generales

..................................................................................................................................................... 118

2.6.1. Estándar Sostenibilidad y recursos financieros. ............................................................ 119

2.6.2. Estándar Sostenibilidad (INDISPENSABLE PARA ACREDITAR) ....................................... 124

2.7. CRITERIO GESTIÓN ESTUDIANTIL: Comentarios Generales ................................................. 130

2.7.1. Estándar: Servicios Estudiantiles. .................................................................................. 131

2.7.2. Estándar: Actividades extracurriculares. ....................................................................... 137

2.7.3. Estándar: Participación e información. ......................................................................... 140

2.8 CRITERIO INTEGRIDAD: Comentarios Generales ................................................................... 144

2.8.1. Estándar: Integridad (crítico)......................................................................................... 145

DIMENSION 3: ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD .......................................................... 152

3.1. CRITERIO: POLÍTICA DE CALIDAD: Comentarios Generales .................................................. 152

3.1.1. Estándar: Política de calidad. ........................................................................................ 154

3.1.2. Estándar: Consistencia. ................................................................................................. 161

3.1.3. Estándar: Transparencia. ............................................................................................... 164

3.2. CRITERIO 2: MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA

CALIDAD: Comentario General .................................................................................................... 167

3.2.1. Estándar: Mecanismos y procedimientos ..................................................................... 169

3.2.2. Estándar Roles y Funciones ........................................................................................... 175

3.3. CRITERIO ANALISIS INSTITUCIONAL: Comentario General .................................................. 178

3.3.1. Estándar: Análisis institucional ...................................................................................... 180

DIMENSIÓN 4: VINCULACIÓN CON EL MEDIO ................................................................................ 186

4.1. CRITERIO: DEFINICIONES INSTITUCIONALES: Comentarios generales ................................. 186

4.1.1. Estándar: Política de vinculación con el medio. ............................................................ 187

Page 4: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2. CRITERIO ORGÁNICA Y RECURSOS PARA LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO: Comentarios

Generales .................................................................................................................................... 190

4.2.1. Estándar: Organización. ................................................................................................ 191

4.2.2. Estándar: Recursos. ....................................................................................................... 194

4.3. CRITERIO ESPACIOS, GRUPOS DE INTERÉS Y MECANISMOS: Comentario General ............. 197

4.3.1. Estándar: Espacios, grupos de interés y mecanismos. .................................................. 198

4.4. CRITERIO: RESULTADOS Y CONTRIBUCIÓN: Comentarios generales ................................... 201

4.4.1. Estándar: Espacios, grupos de interés y mecanismos. .................................................. 202

4.4.2. Estándar: Contribución. ................................................................................................. 205

DIMENSION INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O INNOVACIÓN .......................................................... 208

5.1. CRITERIO LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICA INSTITUCIONAL: Comentario general . 208

5.1.1. Estándar: Líneas estratégicas y política institucional. ................................................... 209

5.2. CRITERIO GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O INNOVACIÓN:

Comentarios generales ............................................................................................................... 212

5.2.1. Estándar: Estructura organizacional.............................................................................. 213

5.2.2 Estándar: Herramientas de planificación ....................................................................... 216

5.2.3 Estándar: Gestión de recursos. ...................................................................................... 219

5.3. CRITERIO GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O INNOVACIÓN:

Comentarios generales ............................................................................................................... 222

5.3.1. Estándar: Nivel de actividades ...................................................................................... 223

5.3.2. Estándar: Productividad. ............................................................................................... 226

5.4. CRITERIO CONTRIBUCIÓN: Comentarios generales ............................................................. 229

5.4.1. Estándar: Contribución. ................................................................................................. 230

Page 5: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

DIMENSIÓN 1: DOCENCIA Y RESULTADOS DEL PROCESO DE

FORMACIÓN 1.1. CRITERIO: PROPÓSITOS Y POLÍTICA PARA LA OFERTA FORMATIVA DE

PREGRADO Y POSTGRADO: Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 56% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 44% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) No existe claridad de las razones de aplicar las mismas categorías de diferenciación para los niveles de educación virtual, que las definidas para educación convencional.

b) Se requiere precisar lo que se debe entender por entorno geográfico. c) Se observan problemas en el escalamiento o nivelación de los dos

niveles, ya que no se visualiza con claridad la creciente complejidad entre nivel 1 y nivel 2.

d) Se requiere mejorar las especificaciones de los estándares, con ello los mecanismos de monitoreo (evaluación, métricas y temporalidad de medición). Además de glosario de términos que permitan operativizar los criterios y estándares de manera objetiva.

e) CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño. Por cuanto otorgan mayor objetividad y precisión.

f) Se requiere una distinción entre oferta de pre y postgrado en la propuesta.

g) Se requiere precisar, ¿cómo se evaluará que la oferta formativa sea consistente y sistemática en su aplicación de la política y de mecanismos para la conformación de su oferta formativa?

h) Derivado del punto anterior, la exigencia de políticas y procedimientos claros para la apertura, evaluación y/o cierre de programas, en todos los niveles formativos y modalidades

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 64%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un porcentaje mayor de observaciones correspondiente al 60%. En relación a las instituciones de Valparaíso-Concepción que lo hacen en un porcentaje más bajo de 29%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 6: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Técnica y No Técnica

La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

1.1.1. Estándar Oferta formativa.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones.

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) El criterio con el estándar y los niveles no establecen una relación

coherente, puesto que los últimos no dan cuenta a cabalidad del primero. c) Se sugiere aclarar cómo se valora que la oferta formativa sea consistente

y sistemática en su aplicación de la política y mecanismos. d) Se debe establecer, mecanismos explícitos de medición de oferta

formativa. e) Se sugiere consignar, que el proyecto institucional debe tener una

articulación con el contexto político, social, territorial de la institución. f) No se consideran aspectos que diga relación con el proceso de difusión

de la oferta académica y de accesibilidad (información pública y transparente) de información a los postulantes.

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Estatales Cruch presentan observaciones por un 55%.

Segmentación Territorial Referente a esta segmentación, sólo las Universidades de las regiones de la Coquimbo al Norte, presentan un alto porcentaje de observaciones 80%. Para las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) y Valparaíso- Concepción, lo hacen en un porcentaje menor al 30%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un bajo porcentaje de observaciones del 20%. Frente a las otras instituciones que lo hacen en un 53%.

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas para esta segmentación.

Page 7: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.1.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones consultadas declaran no tener observaciones.

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Verificación del cumplimiento de la política b) Consideración de aspectos regionales y nacionales y su interacción con

el desarrollo del país, como factor para orientar la creación, ajustes o cierre de programas.

c) Revisión de la descripción y graduación entre ambos niveles de modo que efectivamente den cuenta de un avance en calidad, entre otros.

Segmentación – Tipo de Institución Referente a esta segmentación las Universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje de observaciones 55%, mayor que el resto

Segmentación Territorial Referente a esta segmentación, sólo las Universidades de las regiones de Valparaíso y Concepción, presentan un alto porcentaje de observaciones de un 57%, en relación a las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se observa un porcentaje significativo de diferencia frente a otras universidades

Segmentación Técnica y No Técnica

Las universidades técnicas presentan observaciones en un 50%. En relación al resto de las universidades que lo hace en un 36%.

Page 8: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.1.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 32% de las Instituciones no presenta observaciones

• 68% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Análisis del uso del concepto “compromiso”, en relación con la comunidad institucional. Es un elemento ambiguo, de difícil medición y evaluación objetiva ¿Qué evidencia se debiese generar?

b) AL igual que en punto anterior, se solicita considerar las condiciones del entorno, además de las internas (misión y propósitos) para realizar ajustes en la oferta formativa.

c) Explicitar que los procesos para la definición de la oferta deben ser consistentes con la política, contemplando variables académicas, financieras y de pertinencia con los entornos disciplinarios, profesionales o productivos.

d) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

e) Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan observaciones en un 82%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes a Valparaíso – Concepción presentan observaciones por un

43% , en relación a Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) que lo hacen en un

80%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se observa un porcentaje significativo de diferencia frente a otras universidades

Segmentación Técnica y No Técnica

Las universidades técnicas presentan observaciones en un 50%, proporción mayor que la de las universidades no técnicas.

Page 9: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.1.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones consultadas declaran no tener observaciones.

• 24 % de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan: a) Es necesario definir “modalidad virtual”.

b) No parece adecuada la desagregación en virtud de la “formación virtual”.

Debiese ser igual a lo que se requiere respecto de la formación presencial.

c) Se debe explicitar mecanismos de implementación y de medición de la oferta

formativa en modalidad virtual.

d) Resguardar, ciertas condiciones comunes a estos modelos instruccionales:

Ej: Una plataforma de altos estándares técnicos que posibilite interacción del

estudiante con la materia, auto instrucción, del estudiante con sus pares, del

estudiante con el docente

Segmentación – Tipo de Institución Ninguna de las Universidades Privadas Cruch presentan observaciones, frente a las

Estatales Cruch que lo hace en un 45%.

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación de Valparaíso –

Concepción, presenta observaciones lo que contrasta con el 24% de las otras

categorías.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación un nivel de observaciones de 60%, proporción significativamente mayor a la de las universidades que forman parte de la otra segmentación .

Segmentación Técnica y No Técnica

No se observa un porcentaje significativo de diferencia en las universidades al efectuar la segmentación.

Page 10: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.1.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 66% no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere mantener la lógica que se percibe en los niveles para el sistema convencional.

b) Mayores precisiones para la temática de cobertura geográfica c) Poca claridad de por qué se requiere de un estándar específico para la

formación virtual. d) Los factores expuestos parecen contradictorios con la estrategia virtual.

Ejemplo: Cobertura geográfica, disponibilidad horaria, dispersión geográfica de los integrantes.

e) Se requiere clarificar el concepto de "condiciones socioculturales de los estudiantes

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación Valparaíso-Concepción,

presenta observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un nivel de observaciones de 60% proporción significativamente mayor a la de las instituciones agrupadas en la categoría sin “alto estándar de acreditación”

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 11: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2. CRITERIO PERFILES DE EGRESO Y DISEÑO CURRICULAR

Síntesis de observaciones:

• 49% de las instituciones no presenta observaciones

• 51% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Plantear en los estándares, criterios de calidad sobre la definición o

estructuración de los planes de estudio y su articulación con los perfiles de egreso.

b) Existen estándares con especificaciones ambiguas, para eso se debe mejorar los mecanismos de monitoreo que permitan operativizar el estándar de manera objetiva.

c) Se considera necesario definir tres niveles de evaluación, acorde a la evaluación Institucional: nivel básico, de avanzado y de excelencia.

d) No se observa una distinción relevante entre las propuestas antes de la ley y posterior a la ley.

e) No es clara la distinción entre el perfil de egreso y del graduado. f) La consideración de un solo estándar no abarca de manera completa

todo lo indicado en el criterio (perfiles de egreso, planes de estudio y gestión curricular).

g) La desagregación en estándares para la formación virtual resulta innecesaria y la graduación entre N1 y N2 no se logran adecuadamente. Su medición debiese asociarse al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y no a la modalidad en sí.

h) El cumplimiento de esta categoría debe ser verificado en términos similares tanto para la formación regular como la virtual. Se debe tener en consideración el potencial incremento de la oferta de instituciones que solo impartan programas en esta modalidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento privadas Cruch, presentan un menor porcentaje de observaciones de un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes al segmento de La Coquimbo al Norte, presentan un 80% de observaciones, frente a otras instituciones de Valparaíso - Concepción que lo hacen en un porcentaje menor de 14%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas para este segmento

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 12: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2.1 Estándar Perfiles de egreso y diseño curricular (crítico)

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presentan observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) La propuesta no expone, ni fundamenta con precisión qué se comprende por

criterio crítico y del uso de este criterio a la hora de acreditar.

b) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. Atendiendo a la

diversidad de definiciones de perfiles de egreso y formas de diseño curricular

que ofrecen las distintas IES. Además de cómo se evaluará su cumplimiento

para el proceso de acreditación.

c) Considerar políticas y mecanismos que aseguren la pertinencia de los perfiles

de egreso de las universidades regionales, tomando en consideración las

particularidades del territorio y del medio social.

d) Se sugiere que el nivel N1 siempre considere la existencia y aplicación de

mecanismos y el nivel N2 la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y

mejoramiento de mecanismo.

e) Se debiese considerar la generación de un 3er nivel, de manera tal de

cautelar la existencia progresiva de atributos presentes en la modificación

que la Ley 21.091).

f) Inexistencia de indicadores objetivos que avalen este estándar como crítico.

Segmentación – Tipo de Institución Para esta segmentación las Universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje

mayor de observaciones de un 64%. diferencia de otras instituciones, como privadas

CRUCH con un 12%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes a la segmentación de la Coquimbo al Norte, presentan

un mayor porcentaje de observaciones de un 60%. A diferencia de otras instituciones de

O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) que lo hacen en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un nivel bajo de observaciones de un 20%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 13: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 59% de las instituciones no presenta observaciones

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere aclarar el perfil de “egreso” y de “graduado. b) Los niveles deben incluir a los otros perfiles académicos, tales como,

licenciaturas terminales, magister y doctorados. c) El primer nivel debe contemplar la aplicación sistemática de la política y

sus mecanismos y no sólo su definición. d) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más

objetiva definición del estándar y de cómo se evaluará su cumplimiento en forma progresiva.

e) Se sugiere que se haga explicito que los estándares definidos en este primer nivel sean aplicados en todos sus niveles, jornadas y modalidades de formación.

Segmentación – Tipo de Institución Para esta segmentación las Universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje menor de observaciones (12%) frente a otras instituciones del grupo de Estatales Cruch que lo hacen en un 64%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de la Coquimbo al Norte, presentan un

menor porcentaje de observaciones de 20%, junto a Valparaíso- Concepción con un

28%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un nivel bajo de observaciones de 40%. Frente a otras instituciones que lo hacen en un 59%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 14: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 41% de las instituciones no presenta observaciones.

• 59% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

b) Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

c) Se requiere clarificar el perfil de egreso y graduado. d) ¿Se sugiere explicitar cómo verificará que los perfiles de egreso sean

pertinentes a los desafíos del medio profesional? Asimismo, el enunciado de “periodicidad definida por ella”

e) Se requiere definir con mayor exactitud, el alcance de las definiciones de “funciones” y “área”.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a privadas Cruch, presentan mayor porcentaje de observaciones de un 75%..

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)

presentan menos observaciones(40%), en relación a las otra regiones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un nivel alto de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 15: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones.

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No se justifica hacer la distinción entre modalidad virtual u otras. b) Considerar las particulares de las universidades regionales. c) Se Considera lo mínimo que se requiere para operar en esta modalidad. d) La descripción del nivel apunta más al modelo formativo y a la

accesibilidad que al perfil de egreso y diseño curricular. Asumiendo que los perfiles de egreso deben ser equivalentes en ambas modalidades.

e) No existen diferencias significativas entre N1 y N2 que amerite la existencia de dos niveles.

f) Definir qué se debe entender por “criterios de calidad propios de la modalidad virtual”.

g) La descripción de N1 es incoherente con el criterio “Perfil de egreso y diseño curricular”.

h) Las condiciones de accesibilidad corresponden a otra categoría.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación de Valparaíso-

Concepción, no presenta observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un bajo porcentaje de observaciones de un 13% en relación con las no técnicas.

Page 16: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.2.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones.

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se alude sólo a accesibilidad tecnológica. Debería explicitarse “diseño universal” para considerar personas en situación de discapacidad.

b) La existencia de condiciones de accesibilidad desde múltiples dispositivos no es por sí mismo un estándar de calidad

c) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más objetiva definición del estándar y de cómo se evaluará su cumplimiento en forma progresiva que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

d) Nivel 2 se encuentra implícito en el Nivel 1 al considerar "las condiciones de accesibilidad". Por lo anterior, no procedería como un nivel distinto.

e) El nivel 2, debiese verificar la aplicación y resultados de las políticas y mecanismos, solicitados en el anterior nivel.

f) No se aprecia concordancia entre el criterio y el estándar de nivel 2. g) Tal como está expresado el Nivel 2 virtual propuesto, resulta más

pertinente en el estándar 6.1 gestión de recursos para el aprendizaje. h) Los requerimientos solicitados en este criterio deberían ser los mismos

independiente de la modalidad en que se imparta.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación de Valparaíso-

Concepción, presentan observaciones. La universidad Coquimbo al Norte, lo hace en un

20%.

Segmentación Cota mil Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 17: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3. CRITERIO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones.

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño (ley 21091).

b) El estándar “formación práctica” debe plantearse con mayor objetividad, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo.

c) No utilizar alternativamente los términos “propuesta formativa” y "modelo educativo", ya que aluden a conceptos distintos.

d) Qué se desea expresar con sistemática y exhaustivamente, cómo se evaluará ¿cuáles serán los parámetros?

e) Este Criterios debiera ser parte integrante del Criterio Perfil de Egreso y Diseño Curricular y no abordarlo por separado.

f) En la descripción del criterio se declara aspectos Normativos, sin embargo, en ninguno de los estándares se hace referencia a estos.

g) El estándar de formación práctica no define con claridad sus aspectos operacionales. Sin definir las características que definirán la calidad al respecto.

h) Los estándares de este criterio no contienen elementos que permitan evaluar el proceso de innovación pedagógica, interdisciplinariedad, y empleabilidad de los egresados. Como cualquiera otra variable que permitan medir calidad.

i) Se debe establecer definición para la modalidad virtual. j) Dejar explícito, que para las universidades que no tienen Formación

Virtual, no aplica esta modalidad dentro del criterio. k) Se debe establecer con claridad la diferencia de entre modelo educativo y

propuesta formativa.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Valparaíso-Concepción, presentan menos observaciones con un 14%. En relación con las otras regiones de las zonas norte y sur de país que se ubican en un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 18: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.1 Estándar Modelo educativo y/o propuestas formativas.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones.

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere cambios en la redacción con el fin de que se cautele que N1considere la existencia y aplicación de mecanismos y el nivel N2 la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y mejoramiento de mecanismos.

b) El estándar presentado no cubre exhaustivamente el criterio, deja fuera la normativa y los mecanismos.

c) Se requiere especificar en el estándar los mecanismos de monitoreo d) Se requiere conocer la conceptualización del estándar, acompañado de

un glosario de términos. e) Se debiese considerar la generación de un 3er nivel, de manera tal de

cautelar la existencia progresiva de atributos, en concordancia con las tres categorías de evaluación presentes en la modificación que la Ley 2109.1

f) No queda clara la progresión entre el N1 y N2. g) La definición de modelo o propuesta formativa que está implícita en este

estándar, puede no ser consistente con los instrumentos que disponen las diversas Instituciones, ya que supone la existencia de un solo documento, y en la práctica, estos pueden estar normados en distintos instrumentos.

h) Se requiere precisar lo que se entiende por normativa requerida.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento estatales CRUCH presentan un mayor porcentaje de participación 55%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)

presentan menos observaciones de un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un porcentaje de observaciones de un 50%, lo que es significativamente menor que la otra categoría

Page 19: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿Qué se debe entender por la relación entre los distintos niveles formativos?

b) El nivel propuesto contiene una serie de indicadores que no permite definir con claridad el desempeño esperado. Se sugiere dividir el estándar.

c) Este nivel considera demasiados atributos para ser considerado como el mínimo a cumplir.

d) Se sugiere agregar que existe un equilibrio entre los contenidos y actividades de una carrera con relación a la dedicación de su especialidad.

e) ¿Debe existir un sello formativo? f) Incorporación de los contenidos teóricos y/o prácticos de los programas,

porque en el enunciado solo menciona los segundos. g) CNA, debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de

desempeño (ley 21091)

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación..

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 20: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 49% de las instituciones no presenta observaciones

• 51% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere considerar la existencia y aplicación sistemática de mecanismos para evaluar el modelo educativo, en lugar de hacer referencia a resultados que no se especifican.

b) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

c) Se sugiere incorporar en la modalidad presencial, aspectos tales como la seguridad en la identidad de los estudiantes y el control de plagio.

d) Se sugiere eliminar la expresión "exhaustivamente", pues la evaluación sistemática es suficiente para permitir la retroalimentación y mejora continua. Además de especificar como se medirá.

e) Se sugiere aclarar si la expresión “las articulaciones que estime entre los distintos niveles de formación”, hace alusión a la vinculación entre la formación técnico – profesional y la universitaria, o quiere expresar la relación entre los niveles formativos de pregrado y postgrado.

f) CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño.

Segmentación – Tipo de Institución Se observa un menor porcentaje de observaciones de las Universidades Estatales Cruch, de un 36%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)

presentan menos observaciones, correspondiente a un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a al segmento de “alto estándar de acreditación”, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 100%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un porcentaje menor de observaciones, sobre las otras instituciones de un 38%.

Page 21: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones.

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere aclarar si este estándar se aplicará a todas las universidades o a aquellas que imparten programas en modalidad virtual.

b) Se sugiere cambiar por un “modelo de formación virtual” que debe ser coherente con el “modelo educativo institucional.

c) Es un error, homologar “el modelo educativo” a “modelo instruccional”. d) Se debe incorporar distinciones acerca del modelo instruccional,

considerando la diferencia entre los os distintos tipos de alumnos y nivel docente (o ciclo formativo).

e) Se requiere especificar los mecanismos de monitoreo.

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una pequeña diferencia en el porcentaje de observaciones de las Universidades Estatales Cruch de un 36%.

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación de Valparaíso-

Concepción, no presenta observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 22: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de Observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones.

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, en las que se destacan:

a) Se debe precisar que el diseño instruccional debe considerar la diferencia entre los distintos tipos de alumnos y nivel docente. Por lo tanto, este diseño es distinto en pregrado, posgrado y educación continua.

b) CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño (LEY 21091)

c) N2 no continua con la gradualidad de N1. Por lo que no se cree pertinente, establecer un estándar en particular para la formación virtual. Se debe exigir los mismos estándares con independencia de la modalidad.

d) El criterio no hace alusión al logro de resultados de aprendizaje. e) ¿Qué se debe entender por "seguros", existe alguna definición mínima a

este respecto? f) Se sugiere, dejar explícito que para las universidades que no tienen

formación virtual, no aplica esta modalidad dentro del criterio. g) Se aprecia una definición no coherente con el criterio y estándar que se

quiere identificar.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Ninguna de las Universidades pertenecientes a la segmentación de Valparaíso-

Concepción, presenta un porcentaje bajo de observaciones, correspondientes a un 14%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas, presentan un menor porcentaje de observaciones de 13%.

Page 23: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.2 Estándar: Formación Práctica.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones.

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. No se establece qué se entiende por "formación práctica"(aplicación de metodologías activas en el proceso formativo o si corresponde a prácticas tempranas o profesionales). No es claro cómo se aplica esto en la docencia de postgrado.

b) Se debiese considerar la generación de un 3er nivel de manera tal de cautelar la existencia progresiva de atributos, en concordancia con las tres categorías de evaluación presentes en la modificación que la Ley 21.091.

c) Incorporar una definición/descripción de lo que la CNA espera de este estándar, asociando el criterio y los niveles de cumplimiento definidos, cómo la formación práctica debiese estar incluida/formalizada en los planes de estudio, modelo educativo.

d) No se entiende cómo se va a evaluar, si está condicionado a la pertinencia en el perfil de egreso.

e) Este estándar es muy relevante y llama mucho la atención que no se haya generado una formulación explícita para el nivel virtual.

f) Incorporación de los mecanismos formales que la institución cuenta para propiciar vínculos con instituciones externas a fin de dar cumplimento al estándar.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)

y de La Coquimbo al Norte, presentan menos porcentaje de observaciones

correspondiente a un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un menor porcentaje de observaciones correspondiente a un 20%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 24: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 54% de las instituciones no presenta observaciones

• 46% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No queda claro cómo se define la formación práctica. Se debe considerar instancias prácticas como clínicas o simulación o general, o solo se considera las prácticas laborales presenciales. A su vez, se debe precisar las condiciones para los programas de postgrado ( magíster académicos y doctorados).

b) Al respecto, se sugiere cambiar el término “aspectos prácticos” por “experiencias prácticas en el ámbito de la formación según el nivel que corresponda. Asimismo, se requiere precisión respecto de los mecanismos que aseguren “efectividad” del componente práctico.

c) Se sugiere eliminar la frase “Cuando resulta pertinente” y mencionar o especificar los mecanismos. Con el fin de garantizar los niveles formativos requeridos para poder cumplir con el perfil de egreso, en lo referente a lo práctico.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)

presentan un mayor porcentaje de observaciones de 80%, junto con las universidades de

la Coquimbo al Norte de 60%. Por su parte las instituciones de Valparaíso-Concepción,

presentan un porcentaje más bajo de 28%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 25: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.3.2. Nivel 2.

Síntesis observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Falta precisar el alcance del concepto “retroalimentación”, en el entendido de que el objetivo es el currículo. Por lo que se requiere de estrategias claras de vinculación.

b) Se requiere una distinción más clara entre ambos niveles que permita discriminar con claridad. En caso contrario, realizar una suma de ambos niveles.

c) Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

d) Se sugiere eliminar "cuando corresponde". Dado que, si existe la formación práctica, este debe ser usado para retroalimentar.

e) En este nivel se señala que se evaluarán en las distintas jornadas y modalidades, dentro de la que encuentra la virtual. Dado esto, se debiera contemplar una columna aparte.

f) Falta definir qué se entiende por “funciones” y “áreas”

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. .

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones 80% que las que no tienen dicho estándar.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 26: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4. CRITERIO ADMISIÓN, PROGRESIÓN Y RESULTADOS DEL PROCESO

FORMATIVO: Comentario general

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Dado que uno de los objetivos principales de este estándar, es poder contar con resultados medidos a través de indicadores, es necesario que sus estándares sean precisos, de manera de determinar de forma objetiva su cumplimiento.

b) Se sugiere, además, fundir los estándares 4.3 y 4.5 en uno solo, ya que apoyos para la progresión académica e indicadores, son elementos que están estrechamente vinculados.

c) Llama la atención que no se especifiquen los niveles en los estándares 4.3 al 4.7 para el caso de la formación virtual.

d) Es necesario avanzar en la generación de indicadores públicos y válidos que permitan la comparación, de manera objetiva de los resultados del proceso formativo.

e) Considerar las diferencias de perfil de ingreso académico para pregrado y postgrado.

Segmentación – Tipo de Institución De las instituciones pertenecientes a este segmento, sólo Universidades Privadas Cruch, presentan un alto porcentaje de observaciones (63%). En relación con las Estatales Cruch que lo hacen sólo en un 36%

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondiente a un 80%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%. En relación al resto de las privadas que lo hace en un 35%.

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 27: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.1 Estándar: Admisión.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones.

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se considera que la Universidad debe incorporar garantías de no discriminación, por lo que se estima conveniente cambiar el concepto “inclusivos” por “no discriminatorios”.

b) No queda claro, cuáles son los resultados que se mencionan (captación de estudiantes, llenado de vacantes, resultados académicos de los estudiantes, otros).

c) Se requiere conocer la conceptualización del estándar, asociada a la definición del criterio y a los niveles de cumplimiento que se establecen.

d) Se requiere aclarar cómo se evaluará todas las variables mencionadas y cómo se considerarán las diferencias entre el pre y postgrado.

e) No resulta lógico que este estándar no considere una especificación sobre los programas de formación virtual, con el fin de cautelar que se cumplan con requisitos mínimos para enfrentar las exigencias formativas.

f) Se requiere una diferenciación más clara entre niveles. g) CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de

desempeño, tal como lo establece la ley 21091.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Valparaíso a Concepción, presentan

menos observaciones con un 14%. Por otra parte, las instituciones de la Coquimbo al

Norte, lo hacen en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no realizan observaciones en contraste con las no técnicas

Page 28: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.1 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No queda claro cómo se considera el perfil de ingreso, pues en el caso de la admisión vía SUA, este se conoce después del proceso de admisión (a excepción de la admisión especial. Dado que la gran mayoría de las instituciones está adscritas a esta vía ¿qué margen tienen para aplicar mecanismos diferenciados?

b) Respecto de Inclusión: ¿Cómo se debe entender los procesos de: ¿PACE, Propedeutico, Cupos especiales, otros?.

c) ¿La perspectiva de inclusión será bajo qué parámetros (¿la ley de inclusión?).

d) Se recomienda ajustar redacción, ya que se da a entender que los mecanismos de admisión deben ajustarse al perfil de ingreso de los estudiantes.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un menor porcentaje de observaciones de un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 29: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.1 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿Qué se debe entender por evaluación sistemática? b) Precisar el alcance de los resultados esperados. c) Se requiere una distinción más precisa entre N1 y N2. Recogiendo las

diferencias entre pre y postgrado d) Debe precisarse que las universidades que están adscritas al Sistema

Único de Admisión (SUA), no cuentan necesariamente con posibilidades de hacer mejoras al proceso. O, ¿sólo aplicará el nivel para IES que cuentan con sistemas de admisión propios?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Coquimbo al Norte, presentan un mayor

porcentaje de observaciones de un 80%, en relación a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) que observa en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 30: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.2 Estándar: Condiciones de acceso

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones.

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) El nombre del estándar debiera dar cuenta de “Evaluación de las condiciones de acceso” o al “Perfil de Ingreso y nivelación".

b) Se requiere conocer la conceptualización del estándar, asociado al criterio y a los niveles de cumplimiento que se definan.

c) Homologar a un solo nivel. d) Este estándar debería, distinguir en su aplicación las diferencias entre el

pregrado y el postgrado. Suponiendo un mayor nivel de autonomía para este último.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Estatales Cruch, presentan

un mayor porcentaje de observaciones de un 45%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de la Coquimbo al Norte, presentn un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones 40%. En relación con el resto de las universidades privadas que lo hacen en un 12%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 31: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.2 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) La aplicación sistemática debe ser exigencia en N1. b) Sería pertinente hablar de mecanismos de inserción y acompañamiento. c) Precisar si los mecanismos de apoyo se refieren a pregrado y/o

postgrado. d) Se cree pertinente ocupar el término “caracterización de los estudiantes al

ingreso” en reemplazo de "perfil de ingreso de sus estudiantes". e) Precisar a qué se refiere con Instituciones de características similares,

definirlas y en base a qué criterio se realizará. f) Se sugiere establecer que estos mecanismos se aplican en todas las

áreas, sedes y niveles formativos (jornadas y modalidades).

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones con 63%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Valparaíso-Concepción y O’Higgins al

sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayores porcentajes de observaciones con 57% y

40% respectivamente. A diferencia de la Coquimbo al Norte que observa en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 32: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.2 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091.En ese caso el estándar de excelencia debería incluir la “evaluación”

b) Precisar si el diagnóstico solicitado, abarca el pregrado y postgrado. c) Es relevante saber si existe algún parámetro temporal para la superación

de deficiencias y obtención de resultados de los mecanismos que se implementan.

d) Los mecanismos deberían aplicarse a todo programa (no es necesario referirse a áreas, niveles y sedes, modalidades o jornadas).

e) Se sugiere revisar los criterios utilizados para graduar los dos niveles, ya que el objetivo perseguido por cada uno de ellos no parece suficiente para dar cuenta de la complejidad del proceso.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 73%. En relación con las instituciones privadas Cruch que lo hacen en un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones (60%), en relación a las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio)(20%).

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un porcentaje de observaciones de 63% en contraste con las instituciones no técnicas que presentan un porcentaje significativamente menor de observaciones

Page 33: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.2 Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No se justifica hacer la diferencia entre formación virtual y otras modalidades. Adicionar nivelación y capacitación en el uso de las plataformas y los soportes institucionales para esta modalidad.

b) ¿A qué se refiere con mecanismos de inducción y acogida de estudiantes de formación virtual?

c) Este nivel no tiene relación alguna con el respectivo Nivel 1 de la formación presencial. Debiese aludir de manera equivalente a la caracterización de los estudiantes, para orientar mecanismos de enseñanza aprendizaje.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Privadas Cruch, presentan un menor porcentaje de observaciones de un 12%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 34: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.2 Nivel 2 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones.

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No se justifica hacer la diferencia entre formación virtual y otras modalidades. Sólo se debiera suma en esta categoría, lo relacionado con nivelación y capacitación en el uso de las plataformas y los soportes institucionales para esta modalidad.

b) Se debe establecer si existe algún plazo para subsanar deficiencias y obtención de resultados.

c) Dejar explícito, que para las universidades que no tienen Formación Virtual, no aplica esta modalidad dentro del criterio.

d) CNA debe desarrollar estándares referidos a las cuatro categorías establecidas en la ley 21091.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 45%.

Segmentación Territorial Las universidades del segmento Valparaíso- Concepción, no presentan observaciones. en relación con las instituciones de la Coquimbo al Norte que lo hacen en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 35: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.3 Estándar: Apoyos para la progresión curricular de los estudiantes

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones.

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Este también se encuentra medido en estándar “condiciones de acceso”. b) Para este estándar, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo que

permita su medición de forma objetiva. c) Establecer los cuatro niveles de desempeño, señalados en la Ley 21091. d) Se debe especificar el alcance de los mecanismos de apoyo. e) Incorporar en este estándar, apoyos específicos para estudiantes en situación

de discapacidad.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento Coquimbo al Norte, presenta un porcentaje mayor de participación de 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 40%. En relación al resto de las privadas que lo hacen en un 12%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 36: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.3 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere dejar explicito la responsabilidad de la universidad en la identificación de los factores que inciden en el proceso de enseñanza/aprendizaje y a raíz de aquello formular políticas y mecanismos para apoyar a los estudiantes.

b) El nivel propuesto es básico y no permite realizar un juicio evaluativo. c) Se sugiere poner en el N1 la identificación de factores y contar con

políticas y mecanismos, y dejar en el N2 la implementación sistemática de dichos mecanismos.

d) Incorporar, concepto "progresión" en la definición. De manera de precisar las diferencias entre los niveles formativos.

e) Se sugiere profundizar las diferencias entre este estándar y el 4.2.¿Se debiera entender cómo el diferenciador, la etapa de ciclo de vida del estudiante?.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones (55.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de Valparaíso-Concepción, presentan un

mayor porcentaje de observaciones (43%). En el caso de las instituciones de Rancafua

al sur, estas llegan a un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 37: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.3 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se considera necesario definir los tipos de apoyos a lo que se refiere. Como los factores que inciden en el proceso de enseñanza

b) Este nivel debe centrarse en la evaluación de la efectividad de las políticas y mecanismos.

c) La medición de la eficacia debe estar condicionada a las condiciones o niveles de las brechas detectadas y su heterogeneidad (ejemplo, Zonas Extremas), así como la cantidad o proporción de estudiantes que requieren de mecanismos de apoyo.

d) Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades. Considerando la cantidad de atributos a cumplir

e) Para N2, se sugiere incorporar como criterio de la progresión curricular de los estudiantes, la evaluación progresiva de logros de aprendizaje, asociado al cumplimiento de los perfiles de egreso.

f) Definir para que niveles se aplicará (pregrado, magister y doctorado).

Segmentación – Tipo de Institución

Las universidades del segmento Estales CRUCH y Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de 73% y 63% respectivamente.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento de la Coquimbo al Norte, presentan un

porcentaje de observaciones 100%. A comparación de las instituciones de O’Higgins al

sur (excluyendo Bío bio) que lo hacen en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan un más alto porcentaje de observaciones correspondientes a un 75%.

Page 38: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.4 Estándar: Titulación y graduación.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones.

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. Para especificar desde que perspectiva se debe abordar.

b) La exigencia es muy baja. No se destaca el seguimiento de las trayectorias curriculares y el logro de los estudiantes.

c) Se sugiere revisar el nombre del criterio, su descriptor y finalmente la calificación para el cumplimiento del estándar.

d) N1 y N2 no logran una descripción progresiva adecuada, se sugiere incluir un tercer nivel.

e) ¿Los niveles son los mismos para formación presencial y virtual?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan una proporción de observaciones menor que las que no lo son

Page 39: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.4 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere especificar qué tipo de acciones de apoyo a los estudiantes en sus procesos de titulación y graduación va a considerar la CNA.

b) Incorporar las excepcionalidades de algunas carreras que por su naturaleza podrían demorar en su proceso de titulación (ejemplo: poca disponibilidad de campos clínicos), lo que podrían afectar a los indicadores de titulación.

c) Debe considerarse la existencia de mecanismos formales y pertinentes al nivel y sello formativos.

d) Se sugiere revisar el nombre del criterio, su descriptor y finalmente la calificación para el cumplimiento del estándar. Ya que el objetivo no es sólo graduar a los estudiantes, según un proceso formalmente establecido, sino también, asegurar hayan logrado sus perfiles de egreso.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades privadas Cruch alcanzan un bajo porcentaje de participación, correspondiente a un 13%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones,

Por su parte las universidades de la Coquimbo al Norte presentan un porcentaje más alto

de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades privadas que no corresponde a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondiente a un 41%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan una proporción de observaciones menor que las que no lo son

Page 40: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.4 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 54% de las instituciones no presenta observaciones

• 46% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) El N2 debe centrarse en la evaluación y ajuste de los mecanismos de graduación o titulación. Por lo que se requiere una distinción más clara entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

b) Existe un plazo establecido, para para que las acciones y medidas aplicadas se reflejen en los indicadores de titulación y graduación.

c) No se hace referencia a la relación entre la pertinencia de los mecanismos de titulación con la evaluación de los logros de aprendizaje de los perfiles de egreso

d) Se requiere definir el tipo de medidas y acciones enunciadas. e) Se debiera evaluar la aplicación sistemática de dichos mecanismos, más

que los resultados, Ya que, en algunos casos, estos pudieran depender de un proceso de mediano a largo plazo.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondiente a un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes al segmento, de la Coquimbo al Norte presentan un

mayor porcentaje de observaciones (80%). Por otra parte, las instituciones de Valparaíso-

Concepción y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) lo hacen en un 29% y 20%,

respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan una proporción de observaciones menor que las que no lo son

Page 41: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4 5 Estándar: Indicadores de progresión y efectividad académica

Síntesis de observaciones:

• 61%% de las instituciones no presenta observaciones.

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. Asociado al criterio y a los niveles de evaluación definidos.

b) Indicar a que se refiere explícitamente por indicadores de progresión y efectividad académica.

c) La definición de instituciones similares debe estar relacionada con características territoriales, socioculturales y de desarrollo. Atingentes a las características de los estudiantes que ingresan a las IES, (ejemplo; colegio procedencia, NEM, promedio PSU, etc)

d) Para valorar los resultados de progresión y efectividad académica, en lugar de tener como referencia a “instituciones similares”, debe tenerse en consideración el tipo de estudiante.

e) ¿Quién decide quiénes son las instituciones de características similares? ¿La Universidad o la CNA? ¿En base a qué atributos se definen estas universidades similares?.

f) Se debe incluir un criterio para la formación virtual, o hacer explícito que este estándar se aplica también a esta modalidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes de la Coquimbo al Norte y de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan mayores porcentajes de observaciones correspondientes a un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presenten un bajo porcentaje de observaciones de 26%.

Page 42: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4 5. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 27% de las instituciones no presenta observaciones

• 73% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere especificar qué entenderá la CNA por "tendencia incipiente". Se trata de un concepto relativo que es difícil de objetivar.

b) ¿Cuáles son las instituciones similares? ¿Quién lo define?. Idealmente, la CNA debería entregar dicha clasificación, así como también las estadísticas relevantes.

c) En relación a los indicadores de progresión, se debe aclarar, cómo se obtendrá esa información de referencia, tanto para pre como para postgrado y según áreas del conocimiento.

d) La disponibilidad de información para establecer comparaciones es limitada en varios aspectos relevantes, por lo tanto, este estándar debiera revisarse sobre la base de la transparencia y calidad de la información del sistema de educación superior.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje

mayor de observaciones de un 57%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje de observaciones de un 100%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 43: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4 5. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 39% de las instituciones no presenta observaciones

• 61% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Para los indicadores del progresión y efectividad académica, ¿qué variables se utilizarán para medir brechas? En este punto es importante considerar el perfil de ingreso, ya que es un factor relevante que incide en estos indicadores

b) ¿Quién decide quiénes son las instituciones de características similares? ¿La Universidad o la CNA? ¿En base a qué atributos se definen estas universidades similares?

c) ¿Qué se considerará " desempeño destacable? d) No se puede aplicar los mismos indicadores al pregrado y posgrado. Los

indicadores debieran ser por carrera y no por institución. e) Se requiere una clara división entre este nivel y el anterior, pues la

descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta un porcentaje de observaciones

correspondiente al 100%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones (80%) que las que no lo son.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas, presentan un porcentaje mayor de observaciones de 75%, que el total general mientras que las no son técnicas presentan una menor tasa.

Page 44: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.6 Estándar: Seguimiento de titulados y/o graduados

Síntesis de observaciones:

• 76%% de las instituciones no presenta observaciones.

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) Se requiere especificar sobre los mecanismos de seguimiento de titulados o

graduados, ¿qué elementos tendrán especial énfasis o serán valorados en esta estrategia? Junto a conocer la periodicidad de aplicación de estos mecanismos.

c) ¿Qué se va a considerar por “innovación curricular”?. d) Dado el alcance de este estándar, es recomendable que forme parte del

criterio 2 o 3. e) Se recomienda incluir un nivel especial para la formación virtual.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes al segmento que incluye todas aquellas emplazadas de Coquimbo al norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 45: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.6 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las instituciones no presenta observaciones

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿Qué se debe entender por información básica y pertinente, y qué la constituye? Se sugiere agregar que este nivel aplica, independiente el nivel formativo y la modalidad

b) Se sugiere señalar que las estadísticas se realicen en base a muestras representativas.

c) Se debe acotar un tiempo de consulta, después de la titulación. d) Dejar explícito en la redacción de N1, el fin que persigue el levantamiento

de la información básica requerida.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades privadas Cruch, presentan el porcentaje más bajo de observaciones 25%. Por otra parte, las universidades Estatales Cruch, lo hacen en un 55%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta el porcentaje más alto de

participación de 80%. Al contrario de Rancagua la sur que con un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presenten un bajo porcentaje de observaciones de 13% en comparación con las que no lo son

Page 46: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.6 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) El nivel de este estándar está más asociado a temas de gestión curricular que a seguimiento de titulados y/o graduados.

b) Se sugiere establecer la periodicidad del proceso de retroalimentación. Incluyéndose, el tiempo de medición de la efectividad, una vez realizado la innovación curricular.

c) Este segundo nivel debiese garantizar que la recolección y uso de la información, está enmarcado dentro del proceso de mejora continua.

d) Considerar la información de empleadores. e) CNA, debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de

desempeño, tal como lo establece la ley 21091.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta el porcentaje más alto de

participación de 80%. Al contrario de Rancagua la sur que con un 20%.

Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 47: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.7 Estándar: Registro

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones.

• 22 % de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No solo debe responder a políticas internas de autorregulación, si no también externas (protección de datos personales).

b) Se definir el conjunto de conceptos enunciados que permita operativizar el estándar de manera objetiva.

c) Debería agregarse un N2 asociado a la eficiencia, efectividad, confiabilidad y seguridad de los sistemas de registro.

d) El acceso para todos quienes lo requieran ¿Se refiere a acceso Universal?

Segmentación – Tipo de Institución Se observa que las instituciones pertenecientes al segmento Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 55%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 48: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.4.7. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 46% de las instituciones no presenta observaciones

• 54% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere precisar, que la institución cuenta con protocolos y normativas para definir quiénes tendrán acceso a esta información.

b) Es importante aclarar si el no cumplimiento del criterio único se refleja en la no acreditación como un indispensable o en la orientación de la decisión como lo es un criterio crítico.

c) Se sugiere incorporar N2 para medir el mejoramiento continuo en esta materia, basándose en lo dinámico del mundo de las tecnologías.

d) Desde la perspectiva de las tecnologías de información, debería aludirse a conceptos más bien propios de esa área.

e) Se sugiere acotar la frase "Este sistema debe permitir el acceso para todos quienes lo requieran", ya que se debe tomar los resguardos de los datos personales o sensibles (Ley 19.628) y de acceso a la información pública (Ley 20.285).

Segmentación – Tipo de Institución Este segmento se caracteriza por tener un alto porcentaje de observaciones. En particular la universidades Privadas Cruch de un 75%.

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso- Concepción se caracteriza por un porcentaje alto de observaciones de 71%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 49: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5. CRITERIO: DOTACIÓN ACADÉMICA / DOCENTE: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Existen muchos estándares que se presentan con especificaciones ambiguas. En estos casos se debe mejorar la especificación de mecanismos de monitoreo.

b) Hay aspectos que debieran evaluarse en una acreditación de carrera/programa. Es difícil de verificarlo en un proceso de acreditación institucional.

c) Para este criterio en particular resulta transcendental contar con definiciones básicas sobre los conceptos de idoneidad, relación entre docentes y necesidades, con la suficiente flexibilidad y rigor según se trate de cada institución.

d) En general, los estándares definidos para el criterio presentan demasiados atributos en N2, no siendo gradual su despliegue desde N1. Así, las altas exigencias de N2 serían solo plausibles de cumplir por instituciones acreditadas en el nivel de excelencia establecido en la ley, no siendo ello consistente con las modificaciones al proceso de evaluación introducidas por la Ley N° 21.091

e) Es innecesario desagregar por Modalidad Virtual. Creemos necesario ampliar los niveles a 3 para evaluar más conforme a la realidad. Por último, creemos necesaria la valoración de la formación, desarrollo, productividad, dedicación y también docencia de los académicos. No creemos necesario desagregar estándares para la modalidad virtual cuando los “normales” son perfectamente aplicables.

Segmentación – Tipo de Institución De las instituciones pertenecientes a este segmento, sólo las Universidades Privadas presentan un porcentaje de observaciones (53%) en relación con las privadas Cruch que lo hacen en un 25%.

Segmentación Territorial Sólo las universidades pertenecientes a Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje importante de observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación. Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades pertenecientes a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones de 75%.

Page 50: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.1 Estándar: Suficiencia e idoneidad (crítico)

Síntesis de observaciones:

• 59%% de las instituciones no presenta observaciones.

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más objetiva definición.

b) Como se trata de una definición general, no permita identificar indicadores para evaluar su cumplimento, en los niveles de acreditación definidos y de forma progresiva.

c) N2 contiene demasiados atributos. Esto resulta problemático en tanto genera altos niveles de discrecionalidad en la evaluación de un estándar definido como critico por CNA.

d) La suficiencia e idoneidad debe ser medida en función de las Jornadas Completas contratadas, por cuanto establece ventajas competitivas y comparativas a las Instituciones que están ubicadas en zonas de alta aglomeración de Universidades.

e) Definir con mayor precisión ambos conceptos en el marco del pregrado. f) ¿Qué diferencia existe entre académico y docente? g) ¿Qué se debe entender por dotación suficiente?

Segmentación – Tipo de Institución Se observa que las instituciones pertenecientes al segmento Estatales Cruch presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondiente a un 73%.

Segmentación Territorial Para este segmento, un 60% de las universidades correspondiente a Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 51: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.1 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 34% de las instituciones no presenta observaciones

• 66% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Debe especificarse que se entenderá por "idóneo y suficiente”. b) Especificar para pre y post grado el concepto de suficiencia, su referente

o rango. c) Se sugiere especificar el criterio de “idoneidad” del académico/docente. d) Dado que se trata de un estándar crítico, este nivel de cumplimiento no

puede limitarse a medir sólo la suficiencia o disponibilidad de profesores sin incorporar la evaluación de la calidad del cuerpo docente.

e) Se recomienda incorporar exigencias asociadas a las funciones de investigación y de vinculación con el medio.

f) En relación con el núcleo o claustro no queda claro cómo se medirá la idoneidad.

g) Consistencia de conceptos, en N 1 se e habla de “plantel académico” y en N2 se usa “cuerpo académico”. ¿Existe alguna diferencia?

Segmentación – Tipo de Institución Este segmento se caracteriza por tener un alto porcentaje de observaciones. En particular la universidades estatales Cruch(82%) y Privadas Cruch(87%).

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un alto porcentaje de observaciones de 80%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 52: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.1 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 29% de las instituciones no presenta observaciones

• 71% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿Qué se entiende por altos niveles de productividad?, ¿cómo se mide? b) En relación con el cuerpo docente, con dedicación académica

significativa: ¿Cuál es? ¿Cómo se valora? ¿Cuáles serán los otros quehaceres universitarios por considerar?

c) Dado que son descripciones para el estándar y cada nivel distinto, tanto en N1 como en N2 para pre y postgrado, ¿cómo se ponderará el nivel de cumplimiento y de logro progresivo para cada caso, por separado y en conjunto como estándar?

d) Altos niveles de formación, ¿se entiende que todos deben ser doctores, cual es la dedicación académica significativa, en relación a horas?

e) La evaluación de la productividad debería ser cualitativa e integral, atendiendo las distintas realidades disciplinares.

f) Es importante indicar y explicitar la forma en cómo se mide o medirá, el “reconocimiento” de los académicos de los claustros o núcleos, en sus áreas disciplinares.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento privadas Cruch presentan un alto porcentaje de observaciones (100%). En el caso de las universidades Estales Cruch, ko hacen en un porcentaje menor de 45%.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general Caracterizado por un alto porcentaje de cumplimiento, superior al (60%).

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 53: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.1 Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Dado que se trata de un estándar crítico, este nivel de cumplimiento no puede limitarse a medir sólo la suficiencia o disponibilidad de profesores sin incorporar la evaluación de la calidad del cuerpo docente.

b) No procede desagregar en modalidad virtual, debería operar con los mismos estándares.

c) ¿Qué se debe entender por tutor (funciones de orden asistencial y soporte o de orden académica)?

d) ¿Qué se entenderá por “adecuada”? ¿Existirá una escala cuantitativa para realizar la evaluación?

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento privadas Cruch, no presentan observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso Concepción y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. Por su parte, las instituciones de la Coquimbo al Norte lo hacen en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 54: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.1 Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere cambiar concepto "Dictación". b) No procede desagregar en modalidad virtual, debería operar con los

mismos estándares c) Los elementos enunciados no son de responsabilidad completa del

docente. Por lo tanto, parece un estándar que debe ser revisado sobre la base del trabajo efectivo que le corresponde al académico en esta modalidad.

d) ¿Qué se debe entender por tutor (funciones de orden asistencial y soporte o de orden académica)?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso Concepción y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. Por su parte, las instituciones de la Coquimbo al Norte lo hacen en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 55: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.2 Estándar: Políticas y mecanismos de desarrollo.

Síntesis de observaciones:

• 63%% de las instituciones no presenta observaciones.

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Este estándar se considera ambiguo y genérico. Debe mejorar su objetividad, para ello se requiere especificar los mecanismos de seguimiento y de evaluación

b) Se considera debe ser crítico, porque define aspectos centrales a considerar en la calidad de un cuerpo académico

c) Los dos niveles no resultan suficientes para evaluar todos los aspectos que requiere este estándar.

d) Se sugiere explicitar "de desarrollo del cuerpo académico/docente". e) Se sugiere incorporar de que se habla del cuerpo de profesores de jornada

completa y parcial. f) Se sugiere incluir variables referidas a la valoración de la docencia,

evaluando los mecanismos existentes en las universidades para incentivar la carrera docente y el compromiso que el cuerpo académico para su perfeccionamiento.

Segmentación – Tipo de Institución Las instituciones Estatales Cruch, presentan un porcentaje mayores de observaciones correspondientes a un 55%.

Segmentación Territorial Para este segmento, un 60% de las universidades correspondiente a Coquimbo al Norte, presentan observaciones. En relación a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) que sólo lo hace en un 20%.

Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 56: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.2 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere contar con rangos mínimos de referencia para el proceso de evaluación periódica del cuerpo docente.

b) Dada la descripción del criterio, se sugiere incluir aquí también la existencia de políticas respecto de la carrera académica.

c) Debe hacerse explícito desde este nivel las condiciones de equivalencia entre sedes, jornadas y modalidades.

d) Resulta limitado referirse a si la universidad cuenta o no con mecanismos de capacitación, pues estos pueden entenderse como iniciativas aisladas. Por lo tanto, la formación docente, debe estar asociada a su a su correspondiente mecanismo de seguimiento.

e) Debe hacerse explicito, si estos lineamientos se refieren también a profesores contratados en modalidad part-time.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento privadas Cruch y Estatales Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones de 50% 55% respectivamente.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las Universidades de Alto Estándar de Acreditación, presentan un porcentaje más bajo de observaciones, en relación con el resto de las instituciones privadas que lo hacen por un 35%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 57: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.5.2 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 32% de las instituciones no presenta observaciones

• 68% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se solicita definir qué se debe entender “productividad y dedicación académica significativa”, esto será definido por la institución o la CNA.

b) Aclarar el concepto de “Jerarquías asociadas”. ¿será una exigencia para todos los académicos?

c) En relación con el punto anterior, ¿Cuál será la métrica para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos?

d) Se sugiere no asociar jerarquización a condiciones contractuales. Un concepto se asocia a la carrera académica y el otro a la relación laboral (ley del trabajo).

e) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

f) La exigencia de "de altos niveles de productividad y reconocimiento" debiera corresponder al nivel de excelencia.

g) Incorporar que las características del cuerpo de profesores en cuanto a productividad, deben ser acordes al nivel formativo en el que imparten clase

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades de Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un alto porcentaje de observaciones de 80%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 58: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6. CRITERIO: GESTIÓN DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Comentarios

generales

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Si bien es un Criterio importante, no queda claro cuál, es la línea demarcatoria que lo transforma en crítico.

b) Los niveles de logro incluyen la evaluación de la infraestructura; sin embargo, no es evidente que eso esté incluido en la definición del criterio.

c) En el criterio se establece "La universidad Procura...”, respecto a este punto, se debe dejar establecido que la universidad debe garantizar los recursos de aprendizaje.

d) Existen diferencias de conceptos entre los criterios, se sugiere homologar a una sola acepción de ellos e incorporar un glosario al final.

e) Dejar explícito, que para las universidades que no tienen Formación Virtual, no aplica esta modalidad dentro del criterio.

f) Si bien es un Criterio importante, no queda claro, cuál es la línea demarcatoria que lo transforma en un Criterio Crítico.

g) La descripción no considera la amplitud de recursos que hoy existen y que trascienden la infraestructura. Por ejemplo, acceso campo clínico, a revistas indexadas actualizadas, a prácticas de determinado nivel, etc.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes de Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 59: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6.1. Estándar: Gestión de recursos para el aprendizaje (crítico).

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones.

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se observa una diferencia sustantiva entre lo que enuncia el criterio y la definición del estándar. El criterio habla de procurar recursos y el estándar se refiere a la gestión de los recursos para el aprendizaje.

b) Es complejo que se trate de un Criterio Crítico, pues no se explicita un estándar cuantitativo.

c) A este estándar se deberían agregar elementos que incorporen la evaluación del bienestar de los estudiantes y al ambiente de aprendizaje, es decir, si las universidades cuentan con espacios comunitarios como casinos, salas de estudio, bibliotecas, entre otros, los cuales influyen en la calidad de vida de los estudiantes.

d) Se sugiere incluir una definición/descripción del estándar, asociado al criterio y niveles de evaluación. Considerar ser precisos en lo que se espera, ya que es un estándar crítico, cuya evaluación debiese estar orientada de la forma más objetiva posible.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a las Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondientes a un 75%. Al contrario de las universidades privadas que lo hacen en un 21%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondientes a un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 60: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se cree que referirse solo a recursos e infraestructura es insuficiente y que se debería incorporar en este estándar más elementos que influyen en el aprendizaje.

b) Debe exigirse, también, concordancia con el número de estudiantes. c) El desglose de recursos del aprendizaje es referido a temas más

estructurales, no considera el ambiente donde se da el proceso de enseñanza y aprendizaje.

d) Es importante que exista claridad del cómo los evaluadores determinarán adecuado "infraestructura consistente"

e) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más objetiva definición del estándar y cuál será la métrica o indicadores a utilizar, para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a las Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondientes a un 55%. Al contrario de las universidades privadas Cruch que lo hacen en un 13%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto Estándar de Acreditación presentan un 60% de observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 61: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Este debiera ser el nivel único. b) Es necesario el definir actualizado, por ejemplo, ¿se va a considerar

alguna cantidad de años?, también podría depender de cada área. c) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más

objetiva definición del estándar y cuál será la métrica o indicadores a utilizar, para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

d) Este criterio debe ser desagregado en N2 y N3 para describir la realidad con la graduación requerida. Se piensa que el equipamiento e infraestructura es parte, pero no completa de lo referente a recursos, por ejemplo: el acceso a información no podría ser considerada en esta descripción, sin embargo, es sumamente importante como recurso para la gestión del aprendizaje.

e) Sería necesario incorporar en este nivel la existencia de una planificación de los recursos, asociado a inversiones económicas establecidas en base a criterios de eficiencia y sostenibilidad

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a las Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, correspondientes a un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades pertenecientes a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de de observaciones, correspondientes a un 80%. En relación a las instituciones de Valparaíso-Concepción que lo hacen en un 29%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto Estándar de Acreditación presentan un 80% de observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un menor porcentaje de observaciones que el resto correspondientes a un 38%.

Page 62: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más objetiva definición del estándar y cuál será la métrica o indicadores a utilizar, para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

b) No se cree necesaria la desagregación por Modalidad Virtual, si no que las exigencias sustantivas en este criterio sean subsumidas en los criterios “normales”.

c) Este estándar, debe mejorar su objetividad, para ello se requiere especificar los mecanismos de seguimiento y de evaluación, temporalidad de la medición-evaluación y glosarios de términos, por ejemplo “infraestructura consistente”, “innovaciones disciplinares”, “equipamiento suficiente y actualizado” y cualquier otro concepto que permita operativizar el estándar de manera objetiva. CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a las privadas Cruch, no presentan ninguna observación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto Estándar de Acreditación presentan un 40% de observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 63: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.6.1. Nivel 2 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Dado el nivel de crítico de este estándar, precisa de una mayor y más objetiva definición del estándar y cuál será la métrica o indicadores para utilizar, para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

b) ¿A qué se refiere con “las tendencias de la formación virtual a nivel nacional e internacional”? Por otro lado, se sugiere exigir que funcione de manera apropiada, más que siga las tendencias. En el segundo párrafo se hace referencia a una política respecto del número máximo de estudiantes. En un programa de formación virtual, ello no parece necesario; sí es relevante que se cumpla con el estándar de calidad. Respecto del número mínimo de estudiantes, ello debería ser de resorte de la universidad y debería admitirse que distintos programas tienen distintos estándares.

c) En N2, asociar la exigencia de número mínimo y máximo de estudiantes a inscribir por asignatura en el estándar de gestión de recursos para el aprendizaje, pareciera inadecuado.

d) No se cree necesaria la desagregación por Modalidad Virtual, si no que las exigencias sustantivas en este criterio sean subsumidas en los criterios “normales”. Si fuera necesario, agregar una nota explicativa.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes a las privadas Cruch, no presentan ninguna observación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso- Concepción, no presentan ninguna observación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto Estándar de Acreditación presentan un 60% de observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 64: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6. CRITERIO CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y/O INNOVACIÓN Y

VINCULACIÓN CON EL MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN

LA FORMACIÓN IMPARTIDA: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Existen estándares que se presentan con especificaciones ambiguas. y en consecuencia difícil de evaluar,

b) La definición mezcla varios conceptos: generación de conocimiento, creación, innovación, vinculación con el medio, calidad de docencia. Hay que clarificar el criterio y los niveles del criterio, ordenarlos de manera más clara.

c) Este Criterio, debiera corresponder al componente investigación o vinculación con el Medio, según corresponda.

d) Se sugiere evaluar la pertinencia de este criterio, dado el escaso desarrollo y discusión académica en torno a su implementación. Lo que dificultaría una evaluación objetiva.

e) Parece conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzado y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión en su cumplimiento y evaluación.

f) La frase “mecanismos de articulación” es poco clara en este contexto. Se sugiere especificar su alcance y el objetivo que persigue.

g) No es claro si este estándar hace referencia a que se realice investigación respecto de metodologías de docencia, o si se refiere a que los profesores usen los resultados de sus investigaciones en sus clases y que dejen espacio para que los estudiantes hagan sus propias investigaciones.

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Privadas Cruch, presentan observaciones por un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un 60% de observaciones. En relación a Valparaíso-Concepción que lo hace en un 29%

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 65: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.7.1. Estándar Contribución de la generación de conocimiento, creación y/o

innovación y vinculación con el medio

1.7.1 Estándar Contribución de la generación de conocimiento, creación y/o innovación y vinculación con el medio

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones.

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar, y a los niveles evaluativos propuestos.

b) Debe mejorar su objetividad, para ello se requiere especificar los mecanismos de seguimiento y de evaluación.

c) No es claro si este estándar hace referencia a que se realice investigación respecto de metodologías de docencia, o si se refiere a que los profesores usen los resultados de sus investigaciones en sus clases y que dejen espacio para que los estudiantes hagan sus propias investigaciones.

d) Se sugiere revisar si este criterio, pudiese incluirse en el componente Investigación o Vinculación con el Medio según corresponda.

e) ¿la necesidad de articulación es entre la generación de conocimiento, creación y/ innovación con VCM solamente y por otra parte entre Pre y Postgrado, o bien es entre todas entre sí?.

f) Realizar la pertinencia de este estándar con las políticas de proyectos FONDECYT. Esta institución elimino de sus actividades, la vinculación con el medio, acción que debilita la medición de la contribución de la investigación, creación e innovación.

Segmentación – Tipo de Institución Se observa bajo nivel de observaciones de las instituciones pertenecientes al segmento. Las universidades Estatales Curch representan un 45%.

Segmentación Territorial Para este segmento, un 60% de las universidades correspondiente a la Coquimbo al Norte presentaron observaciones. En relación a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) que es de un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones (60%).

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones en un 50% comparadas con una menor proporción de observaciones en las universidades no clasificadas en dicha categoría

Page 66: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.7.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) ¿Qué se entiende por "iniciativas"?, ¿Cómo se diferencian de políticas y mecanismos, mencionados en N2?

b) Es necesario establecer qué cuenta como "iniciativas que fomentan la contribución de los procesos.

c) Se sugiere incorporar el criterio de investigación en docencia y también un aspecto referido a la innovación docente.

d) Se sugiere revisar estos estándares, de acuerdo con los parámetros ocupados por otros países u organismos. Esto serviría para clarificar la expectativa de calidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento privadas Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones (50%).

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 67: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.7.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 39% de las instituciones no presenta observaciones

• 61% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan: a) Redacción ambigua, primero el criterio menciona mecanismos de

articulación y el estándar explicita la política, es una contradicción conceptual. Por otra parte, el estándar debiera explicar cuál es la relación que se busca evaluar y esto no se encuentra.

b) Debería de evidenciarse cuales son las "políticas y mecanismos que logran consolidar la relación entre la docencia y la generación de conocimiento”. ¿Cómo se miden?

c) Se observa la necesidad de describir cómo se evidencian las mejoras efectivas que se señalan.

d) Es necesario clarificar el marco temporal en que se espera obtener mejoras efectivas.

e) Se propone, abrir un tercer nivel para verificar que los mecanismos se aplican en todas las unidades académicas y sus resultados se traducen en mejoras efectivas de los procesos formativos.

f) Se requiere señalar que la universidad debe contar con recursos financieros y docentes para el logro de ese objetivo.

g) NIivel es muy ambicioso para el estado de las diferentes Universidades regionales en términos de medición de impacto de los resultados.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento Estatales Cruch presentan un 100% de observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes al segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un 100% de observaciones. Por su parte las otras universidades de Valparaíso a Concepción lo hace en un 43%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento, presentan un mayor porcentaje de observaciones (100%), frente a las otras universidades (53%).

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 68: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.7.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere aclarar por qué se incluye el concepto de retención, si el criterio no lo explicita.

b) Según el criterio planteado, no aplica la especificación de los ámbitos definidos en el nivel.

c) Se propone la siguiente redacción para el nivel de cumplimento 1: "La universidad dispone de iniciativas que incentivan los aportes de investigación y desarrollo propios o de terceros en la modalidad virtual, comprendiendo los desafíos particulares que dichas modalidades implican en los indicadores del logro de aprendizajes. Por ejemplo, aprendizaje y retención de los estudiantes, diseño de materiales digitales, innovación de las evaluaciones, entre otras".

d) No se cree necesario tener estándares específicos para la formación virtual.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso Concepción no presentan observaciones. Las universidades de la Coquimbo al Norte , lo hace en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento presentan un mayor porcentaje de observaciones (50%), frente a las otras universidades (27%).

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 69: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

1.7.1. Nivel 2 Virtualt.

Síntesis de observaciones:

• 93% de las instituciones no presenta observaciones

• 7% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Al igual que en la modalidad regular se requiere precisión temporal para comprender el efecto de “mejoras efectivas”.

b) Las descripciones de este nivel son demasiadas amplias. Abriendo paso a la arbitrariedad.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes a este segmento, presentan un mayor porcentaje de observaciones (20%).

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 70: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

DIMENSION 2: GESTIÓN ESTRATÉGICA Y RECURSOS

INSTITUCIONALES 2.1. CRITERIO MISIÓN Y PROPÓSITOS: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se recomienda agregar en este criterio que la evaluación debe contemplar el marco legal en el que se mueven las universidades, especialmente las públicas, que dificultan cambios en este contexto. Por lo que se sugiere sustituir “misión” por el término “Orientaciones Estratégicas”.

b) Es complejo medir los logros en este criterio. Se recomienda levantar algún estándar que favorezca su medición. Por lo que se debiese clarificar o enunciar, cuáles son los elementos mínimos requeridos en la planificación estratégica, ya que dentro de esta dimensión se señalan una serie de conceptos, que complejiza la planificación y posteriormente el seguimiento y evaluación interna, así como el estándar requerido para acreditación.

c) Se sugiere ampliar a tres niveles y eliminar columna de Modalidad Virtual, ya que aplica lo mismo que la modalidad convencional.

d) Falta una clara referencia, a la conexión de las instituciones con su entorno relevante, especialmente sus territorios de emplazamiento.

e) La transparencia no se entiende que sea un estándar para verificar de la forma como está establecida.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje de observaciones del 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 71: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.1 Estándar: Marco misional.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones.

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) La utilización de la palabra "política", no es recomendable en este aparatado.

Se recomienda hablar de Plan de Desarrollo. c) En consideración al rol público que ocupan las universidades, especialmente

aquellas emplazadas en regiones, la consideración de las características, demandas y necesidades del territorio debiera ser una consideración del más alto nivel en este estándar.

d) Se sugiere revisar los conceptos utilizados de “misión y propósitos” Ya que Visión, Misión, Objetivos estratégicos, se entienden como los propósitos de una institución.

e) Se debiese considera como un estándar crítico.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades pertenecientes al segmento Privadas Cruch, presentan un más alto porcentaje de observaciones (37%).

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes de Valparaíso a Concepción, presentan observaciones de un 29%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 50%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 72: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere claridad con respecto a conceptos incluidos en el criterio, que permitan comprender de mejor forma a que se refiere, como, por ejemplo, coherencia.

b) Precisar el marco legal que la rige, considerando la diferencia entre universidades estatales y privadas.

c) No es clara la diferencia entre N1 y N2 d) Debería explicitarse qué se entiende por proyecto institucional y su

relación con la misión y visión

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento estatales Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones (45%). Las universidades privadas lo hacen en un 16%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a la Coquimbo al Norte y Valparaíso- Concepción presentan un porcentaje mayor de observaciones de 60% y 57% respectivamente. Las universidades de Santiago 16%

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 73: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se debe considerar que la visión debe ser anterior a la misión y, por lo tanto, la primera frase debería ser “La visión y misión.”

b) Se sugiere reordenar el texto. Los principios y valores son anteriores a la misión y visión. Los propósitos están definidos en los estatutos de la institución. Los objetivos y metas se definen en los planes estratégicos.

c) se sugiere cambiar donde dice "Proyecto Institucional" que diga "Proyecto Educativo Institucional"

d) Precisar que se debe entender por “interacción con el entorno”. e) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior,

pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

f) Las instituciones emplazadas en regiones deben dar cuenta en este nivel de una conexión significativa con las características de su territorio.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch presentan mayor porcentaje de observaciones de 55%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones (60% y 80% respectivamente). Las universidades de Santiago (29%) y Valparaíso- Concepción (57%).

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones de un 75%.

Page 74: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 90% de las instituciones no presenta observaciones

• 10% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se Sugiere omitir, no es necesario y resulta redundante. b) No es claro si el componente virtual debe estar explícito en la misión o es

suficiente que esté en el modelo educativo. c) Deben existir propósitos, objetivos y metas claramente asociadas a esta

modalidad de formación.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 75: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.2 Estándar: Evaluación.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones.

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. Como conocer sus mecanismos de monitoreo.

b) ¿Cómo se evidencia el cumplimiento de la misión? Es más a largo plazo. ¿Qué periodicidad es la adecuada?

c) Dejar explicito que este estándar requiere ser aplicado de igual forma en instituciones con formación regular, mixta y virtual.

d) Se sugiere cambiar el criterio a: la misión orienta el quehacer institucional y permite ser materializada en políticas, estrategias y procesos basada en valores y principios que inspiran su concreción. además, se comunica a los grupos de interés y entorno significativo y se demuestra clara evidencia de su implantación y ajustes.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje de observaciones del 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 76: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.2 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las instituciones no presenta observaciones

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) No considera lo referido en N2 del estándar “Marco Misional”, con respecto a la medición de los objetivos y metas institucionales, dejándolo solo referido al cumplimiento de misión y propósitos. Se sugiere incorporar el concepto de “Indicadores”.

b) ¿Qué se debe entender por evaluación periódica? Se considera importante explicitar que la periodicidad, junto a los mecanismos será definida por la Institución.

c) Agregar que tal evaluación es realizada por la comunidad educativa, en un ambiente democrático e integrando desafíos actuales.

d) El concepto “mecanismo” se utiliza de manera excesiva en los niveles de logro, muchas veces con poca claridad sobre a qué se refiere.

e) Lo que efectivamente debe ser evaluado es el cumplimiento del Plan Estratégico, no de la misión, puesto que esta última, en general, es difícil de ser sometida a evaluación por su complejidad y alto grado de abstracción.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento estatales Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 55%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones (60% y 80% respectivamente). En relación a las universidades de Valparaíso- Concepción lo hacen en un 14%

Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones de un 63% tasa mayor de observaciones que el total general

Page 77: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.2 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se debe explicitar quién realiza la evaluación, a través de una autoevaluación o evaluación externa.

b) Cómo se han de evidenciar los ajustes. c) Este debiera ser el Nivel único. d) Sólo la idea de hacer ajustes no es suficiente para pasar de N1 a N2. Se

precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

e) ¿Los ajustes se deben aplicar a la misión o al plan estratégico? - ¿Si una institución demuestra que no requiere hacer ajustes, será evaluada como que no cumple el nivel?

f) Se sugiere que la CNA especifique cuáles son los ajustes que debieran realizarse. Se debe ajustar el texto “ajustes pertinentes a los resultados”.

g) Debiera hacerse alusión al nivel de participación de la comunidad en la evaluación de los propósitos. Tanto la comunidad interna, así como los actores externos relevantes para la institución

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento estatales Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 55%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a la categoría de instituciones emplazadas de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones ( 80%).

Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones de un 63% proporción mayor de observaciones que el total general

Page 78: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.3 Estándar: Transparencia.

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones.

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) La denominación de este estándar no es la más adecuada, por cuanto el contenido de los niveles que se describen se refiere más bien a difusión o comunicación interna o externa.

b) Se recomienda cambiar el nombre de este estándar para evitar confusión, pues "transparencia" en el sector público se asocia a otro tipo de procesos, ligados a la ley de transparencia. Está más bien referido al Nivel de Socialización y Conocimiento de la Misión y Propósitos Institucionales.

c) Exigible a las instituciones con formación virtual en la misma forma que para las demás instituciones

d) El estándar de transparencia es redundante para las universidades del estado que ya cumplen con la legislación vigente, ley 20.880, sobre probidad de la función pública.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento Privadas Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones (62%). El resto de las instituciones, presentan un porcentaje menor, privadas (15%) y Estatales Cruch(36%).

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes de la Serena la norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje de observaciones de 40 %y 60%, respectivamente.

Segmentación de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un número menor de observaciones correspondientes a un 13%, en relación con las otras instituciones que lo hacen en un 30%.

Page 79: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.3 Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) La condición propuesta es básica y cualquier universidad la alcanzará con pequeñas acciones.

b) Se precisa conocer el público sujeto de la difusión. Se refiere a la comunidad interna?.

c) Más que “diseña y aplica mecanismos”, se sugiere señalar que “la Universidad difunde su misión y propósitos de manera comprensible a la sociedad”.

d) Se sugiere la siguiente redacción: La universidad diseña y aplica políticas y mecanismos para difundir su misión y propósitos, de manera tal que la identidad y proyecto institucional son conocidos por los actores internos y por el entorno que la institución define como significativo.

e) El concepto empleado no debiese ser “Transparencia”, sino difusión o integridad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje de observaciones más alta que el resto de un 38% .

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 80: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.1.3 Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Entre la difusión (N1) y el compromiso hay niveles intermedios que no se están considerando. Ejm: ¿Cómo se evidencia el compromiso?

b) Se sugiere, incluir un texto: "el compromiso medido anualmente a través de encuestas dirigidas a los académicos y estudiantes".

c) ¿Quién define el entorno significativo? ¿Cuáles son los atributos que considerar en la definición del entorno significativo?

d) Se debe esclarecer qué es lo que exactamente se va a evaluar y bajo qué metodología.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento Privadas Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones (50%).

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación de Alto Estándar de Acreditación Las universidades pertenecientes alto estándar de acreditación, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un número menor de observaciones correspondientes a un 13%. En relación con las otras instituciones que lo hacen en un 39%.

Page 81: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2. CRITERIO SISTEMA DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Este criterio no representa la realidad de las Universidades Estatales, ya que el Sistema de Gobierno y Estructura Organizacional está regulado por la Ley de Universidades Estatales y no queda solamente sujeto a las decisiones que se adopten en la universidad. Por tanto, se sugiere considerar en este criterio las restricciones presentes en la realidad del Sistema de Universidades Estatales.

b) Este criterio podría tener sólo un estándar de Gobierno el cual ya incluye los aspectos funcionales. Por otra parte, sólo evaluar en función de la funcionalidad es un enfoque restrictivo. Los sistemas de gobierno también penden de las misiones y visiones de las instituciones, de sus trayectorias de desarrollo y necesidades de cambio. Por tanto, para capturar mayor complejidad se sugiere, además, ampliar a N3. No nos parece adecuado considerar aparte los estándares para esta Modalidad Virtual.

c) Parece más conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzado y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión su cumplimiento y evaluación.

d) Habría sido interesante evaluar un aspecto que resulta bastante clave en el sistema de gobierno, que es el sistema de comunicación en el que se sustente. La claridad de las funciones y roles debe darse en un plano de interacción en que se conoce bien lo que el otro hace y se produce sinergia en los efectos.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las Universidades correspondientes a O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondiente en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas no presentan observaciones.

Page 82: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.1 Estándar: Gobierno (crítico)

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones.

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Precisa de una mayor y más objetiva definición de éste y cuál será la métrica para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos.

b) Se sugiere agregar una definición/descripción del estándar, precisando lo que la Comisión ponderará a la hora de evaluar, considerando que se trata de un estándar crítico.

c) No hay mención a la formación virtual, en que resulta pertinente establece condiciones de gobernabilidad.

d) Existe desacuerdo con la definición de criterio crítico, dado que no se argumenta ni fundamenta el por qué.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento privadas Cruch, presentan menor porcentaje de observaciones correspondientes a un 13%.

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes al segmento de Valparaiso-Concepción presentan 100% de observaciones. Por lo contrario de las universidades de la Coquimbo al Norte, lo hacen sólo con un porcentaje de 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 83: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Hay variadas conductas en este nivel que dificultan priorizar unas sobre otras. Es necesario realizar definiciones más precisas para discriminar desempeños.

b) No se justifica la diferencia entre Niveles c) ¿A qué se refiere que sea autónomo e independiente de cualquier

influencia ajena a los intereses superiores de la universidad? ¿A qué marco legal en asuntos de participación se refiere? La norma existente aplica a instituciones estatales; si se refiere a ella, debería precisarse, así como también su alcance.

d) Qué significa ""observa el marco legal en asuntos de participación". La ley no establece nada a este respecto, lo único que se plantea es la existencia de un requisito de participación para acceder al CRUCH.

e) definir el término "influencia ajena a los intereses superiores"

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades correspondientes al segmento Privadas Cruch presentan un porcentaje mayor de observaciones (75%), seguido de Estatales Cruch(55%) y privadas(42%)

Segmentación Territorial Todas las universidades del segmento de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan observaciones. En relación con las otras que no sobrepasan el 48%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones (75%), frente a las otras universidades (45%).

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 84: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las instituciones no presenta observaciones

• 41% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se considera necesario definir qué se entenderá por “mecanismos efectivos”.

b) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

c) ¿Las instancias de rendición de cuentas son del gobierno institucional a su comunidad? ¿A organismos externos?

d) El concepto “mecanismo” se utiliza de manera excesiva en los niveles de logro, muchas veces con poca claridad sobre a qué se refiere.

e) ¿cuál será la métrica para evaluar su cumplimiento en forma progresiva y que permita operacionalizar este criterio en los niveles de acreditación definidos?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje de observaciones del 60%. En relación a Valparaíso y Concepción, con un 14%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones en torno a un 25%, lo que resulta mayor que el total general.

Page 85: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Estándar: Funcionalidad.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones.

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere incluir definición/descripción del estándar, asociada a mínimos esperados por la Comisión (que englobe los niveles)

b) La estándar funcionalidad del criterio sistema de gobierno y estructura, es redundante para las universidades del estado que ya cumplen mayores estándares con la legislación vigente.

c) El estándar es redundante, se mide también en otro estándar, el de gobierno, lo cual puede debilitar este sistema.

d) Evaluar la conveniencia de contar con este estándar de manera separada del anterior cuando en realidad está ya subsumido en el estándar de Gobierno anterior

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación Territorial Para este segmento, sólo las universidades pertenecientes al segmento de Valparaíso- Concepción, no presenta observaciones. El resto de las instituciones las presentan en un porcentaje menor al 25%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones lo que contrasta con el total general (20% de observaciones)

Page 86: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Nivel cualitativo que no permite discriminar desempeño. b) ¿La coherencia será evaluada desde la perspectiva de la normativa

institucional? ¿Es decir, si el estatuto o reglamento señala que exista tal estructura, esa debe existir y con eso se entiende que es coherente o en la evaluación se incluirán elementos externos?

c) La progresión de niveles debería ser al revés, para tomar decisiones se debería comprender obligaciones y roles, e identificar cómo éstas se insertan en la estructura de gobierno.

d) Es sumamente importante entregar elementos de juicio para indicar tal coherencia, de modo de que los evaluadores no reduzcan la evaluación al esquema gráfico de un organigrama.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 40%, el resto en un 35%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones en torno a un 13%, lo que es menor que el total general de observaciones (24%)

Page 87: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

b) Se debe contar con una métrica e indicadores de resultados que sirvan como medio de verificación.

c) Se considera que este estándar debiera reformularse, ya que pareciera irrelevante para poder contribuir a una adecuada evaluación del logro progresivo del criterio.

d) Es un estándar complejo de evaluar y de generar evidencias acerca de su cumplimiento. Lo aquí descrito es absolutamente mandatorio y básico, ni siquiera debería cuestionarse en el N1. Para este nivel superior se sugiere: Las autoridades institucionales aportan valor agregado a sus funciones, obligaciones y roles, generando impacto sustancial en el desarrollo institucional.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan observaciones de un 20%.

Segmentación por Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 88: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere que CNA chile defina el alcance mínimo del soporte socioafectivo para los estudiantes en modalidad virtual. CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

b) Se sugiere agregar la definición de una orgánica para la gestión, administración e implementación de programas en modalidades online. Como redacción se propone lo siguiente: "La institución define una orgánica para la gestión, administración e implementación de programas en modalidades online, así como define explícitamente roles y responsabilidades asociados a programas impartidos en estas modalidades".

c) Coherente a lo anterior, pensamos que esta desagregación no debería aplicarse, los criterios y estándares son para la Universidad y todos sus programas con independencia de la modalidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 45%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 60%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 89: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.2.2. Nivel 2 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se propone una nueva redacción: “La orgánica definida por la institución para la gestión, administración e implementación de programas en modalidades online considera el soporte pedagógico, los procesos docentes, el soporte-socioafectivo para los estudiantes y el soporte tecnológico”.

b) ¿A qué se refiere el soporte socioafectivo desde la perspectiva del sistema de gobierno? - Se sugiere que lo socioafectivo quede en el criterio de "apoyos para la progresión".

c) En cuanto a soporte socioafectivo para los estudiantes y soporte tecnológico, se debe contar con una métrica e indicadores de resultado que sirvan como medio de verificación.

d) Esta desagregación no debería aplicarse, los criterios y estándares son para la Universidad y todos sus programas con independencia de la modalidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades privadas Cruch, presentan un menor porcentaje de observaciones correspondientes a un 25%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 60%. Las instituciones correspondientes de La Coquimbo al Norte y Valparaíso-Concepción, presenta un porcentaje de observaciones bajo el 20%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación

Page 90: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3. CRITERIO: DESARROLLO INSTITUCIONAL: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Los estándares de este nivel no dan cuenta de lo descrito en la glosa. Son insuficientes para medir otros puntos relevantes a considerar, para que el desarrollo institucional sea óptimo, tales como la alineación interna en la Universidad y la incorporación de métodos participativos para involucrar a la comunidad en la planificación y mejoramiento institucional. Por otro lado, tampoco hay un estándar que hable sobre el nivel de implementación o efectividad del plan desarrollado. Se recomienda incorporar estándares que aborden estas temáticas.

b) Debiera considerar el carácter estratégico de la gestión y los resultados de la definición de las políticas. Es necesario recoger la evolución que en esta materia ha tenido el sistema universitario en el país.

c) Parece más conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzado y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión su cumplimiento y evaluación.

d) Los estándares para la formación virtual en particular son redundantes, por supuesto que, para el desarrollo institucional, la universidad debe considerar completamente su oferta, con independencia de su modalidad. Esto sólo complejiza innecesariamente el instrumento.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica

No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 91: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3.1 Estándar: Herramientas de planificación.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere incluir una descripción/definición que incluya lo que se espera del estándar, abarcando los niveles de evaluación que se definan.

b) Es importante ampliar a tres niveles para evaluar con mayor realismo. c) Se sugiere como alternativa: “Instrumentos de gestión estratégica y

planificación” Herramientas es muy básico. d) Se recomienda incorporar que la comunidad universitaria conozca el plan

de desarrollo, así como el grado de cumplimiento de este.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 29%. En el caso de las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 92: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere definir factible. ¿En qué ámbito?, ¿Se refiere al ámbito financiero? O, un ¿set más amplio de variables, las cuales deberían ser explicitadas?

b) La forma en que se planeta el nivel es más bien un requisito de existencia básico. No permite medir la intensidad del estándar.

c) Se sugiere redacción: La institución cuenta con un plan de desarrollo estratégico factible y consistente con la misión y propósitos, el que ha sido desarrollado considerando las características y condiciones del medio interno y externo.

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Estatales Cruch, presentan más alto porcentaje de observaciones, correspondiente a un 27%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación por Estándar de Acreditación Universidades de Alto Estándar de Acreditación, no presentan observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 93: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere como redacción: “Existen mecanismos pertinentes de monitoreo, control y evaluación en base a indicadores que permiten la verificación del avance hacia las metas establecidas y que se traduce en la implementación de los ajustes para consolidar el desarrollo y mejoramiento institucional.”

b) CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

c) ¿Al N2 se suma N1? Si no es así, no hay continuidad entre los niveles de evaluación propuestos.

d) N2 debiera considerar también otros atributos de calidad de la planificación como proceso continuo, como consulta a actores, periodicidad de revisión, análisis de entorno, etc.

e) No queda claro a qué se refiere la CNA con la frase “se traduce en la implementación de los ajustes ...”. ¿Estos ajustes corresponden al nivel del Plan Estratégico o a las acciones del plan? - Se sugiere cambiar la palabra “ajustes” por “acciones” o "decisiones".

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Privadas Cruch, presentan más alto porcentaje de observaciones, correspondiente a un 50%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso-Concepción, de La Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un 40% de observaciones,

Segmentación por Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 94: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se debería incluir recursos pedagógicos a la lista de recursos comprometidos. También se debería incluir “y modelos educativos pertinentes para cada nivel formativo en que se desarrolla la educación virtual (pregrado, postgrado, educación continua, extensión)”.

b) El contenido de N1 puede ser subsumido en N1 de la columna de la izquierda.

c) Agregar que se debe precisar el valor o peso que tienen la formación virtual en el proyecto institucional a nivel global, dado que no siempre es equiparable al resto de la formación ofertada.

d) Es importante que agreguen "los recursos institucionales requeridos por la modalidad, definidos por la Universidad".

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Estatales Cruch, presentan más alto porcentaje de observaciones, correspondiente a un 55%. En relación a las Universidades Privadas Cruch que no presentan observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 40%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación, presentan observaciones en torno a un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 95: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.3.1. Nivel 2 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 90% de las instituciones no presenta observaciones

• 10% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) El nivel de cumplimiento 2 no debería tener particularidades en la columna de Formación Virtual, sino responder a lo descrito en la columna principal, ya que son exigencias transversales a todo tipo de programas de formación. Adicionalmente, se sugiere que en la columna de programas regulares se considere la sistematicidad del monitoreo y evaluación (eso está solo en la columna de formación virtual), y que, en su oración final, donde dice “que se traduce en la implementación de los ajustes para consolidar el desarrollo y mejoramiento institucional”, se especifique que lo anterior se debe traducir en la implementación de ajustes al plan de desarrollo estratégico para el mejoramiento institucional. El nivel de cumplimiento 2 debería decir “monitoreo y mejora continua de la modalidad virtual”.

b) No hay relación entre N1 y N2. Ejemplo: ¿Si no tengo los recursos, pero si realizo evaluación de la modalidad, alcanzo el Nivel 2?

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Estatales Cruch, presentan más alto porcentaje de observaciones, correspondiente a un 36%. El resto de las instituciones no presenta observaciones.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación por Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones correspondiente a un 25%, tasa mayor que el porcentaje general de 10%

Page 96: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4. CRITERIO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Los estándares para el criterio no son claros. Se necesita aclarar algunas características solicitadas. Se sugiere sumar un nivel más para clarificar a la Institución el grado de cumplimiento que será exigido para el criterio.

b) No es factible para las universidades del estado garantizar la disponibilidad de recursos que exigen los estándares, los recursos están determinados en cantidad y oportunidad por políticas públicas del estado de chile.

c) En el estándar 4.2 Cantidad, dedicación e idoneidad, no se definen niveles para la formación virtual. ¿Cuál es el criterio para que en algunos niveles esto se haga y en otros no?

d) Parece inadecuado desagregar en Formación Virtual, que bien se puede evaluar con los estándares “regulares”. No parece adecuado tener criterios distintos que para lo normalmente considerado.

e) Parece más conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzado y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión su cumplimiento y evaluación.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 50%.

Segmentación Territorial Las instituciones pertenecientes de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan mayor porcentaje de observaciones, 60% y 40% respectivamente. Por su parte las instituciones pertenecientes a Valparaíso y Concepción presentan un porcentaje menor de 14%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 97: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.1 Estándar: Políticas y mecanismos.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) Estándar políticas y mecanismos de gestión de recursos humanos es

ambiguo, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo – evaluación, métricas, temporalidad de la medición-evaluación y glosarios de términos, por ejemplo, adecuado, propósitos institucionales en este caso, que permitan operativizar el estándar de manera objetiva. el estándar políticas y mecanismos, es redundante para las universidades del estado que ya cumplen mayores estándares en la ley n°18.575 orgánica constitucional de bases generales de la administración del estado. se sugiere cambiar el criterio a: “la gestión del recurso humano apoya el desarrollo institucional mediante el aprovechamiento de sus capacidades, la implicación en las necesidades organizacionales, la comunicación y el reconocimiento institucional.

c) Es necesario cautelar consistencia con los niveles definidos para el estándar políticas y mecanismos de desarrollo del criterio dotación académica.

d) Solo considerar que para instituciones con formación exclusiva en modalidad virtual, sería exigible una estructura formalizada y conocida para selección, evaluación, desarrollo, etc. del mismo modo que a nivel de las demás instituciones. De lo contrario se abre un espacio de asimetría en las exigencias de calidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las Universidades Estatales Cruch, presentan más alto porcentaje de observaciones, correspondiente a un 37%. El resto de las instituciones se encuentra bajo el 20%.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación por Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 98: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Con respecto a este estándar, hace falta agregar en el primer nivel, la existencia de ejes transversales, que no solo den cuenta de políticas y mecanismos ligados a las etapas laborales de los funcionarios de la Universidad, sino también temáticas relevantes que toda institución debe abordar, tales como calidad de vida, inclusión y no discriminación, igualdad de género, convivencia institucional, salud y seguridad, entre otros.

b) El primer nivel debe evaluar la aplicación sistemática y general de los mecanismos.

c) Sólo contar con la política no asegura desempeños. Se sugiere revisar la descripción.

d) Hay una superposición con los niveles definidos en el criterio de dotación académico/docente al considerar los procesos de jerarquización. Esto provocaría una duplicidad en los niveles de cumplimiento.

e) ¿la jerarquización debe tener incentivo declarado en su proceso a este nivel?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso-Concepción, presentan un porcentaje más alto de observaciones de 71%. Las instituciones correspondientes de La Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan observaciones en un 20%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un.20%. En relación al resto de las instituciones privadas que lo hacen en 47%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 99: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• % de las instituciones no presenta observaciones

• % de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Por otro lado, en el segundo nivel, es necesario agregar que las instituciones cuenten con instancias de verificación que permitan evaluar el cumplimiento sistemático de las políticas desarrolladas.

b) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

c) Se sugiere asimismo ampliar a N3. En estos niveles superiores debería considerarse su efectividad, si por ejemplo se produce un movimiento de ascenso en los académicos jerarquizados y si la carrera académica es consistente con el ideario institucional.

d) Se sugiere redacción: La política de gestión de recursos humanos es evaluada sistemáticamente y se llevan a cabo las correcciones necesarias para el logro, a través de ella, de los propósitos institucionales, consolidando el funcionamiento y desarrollo institucional en todas las funciones, áreas, sedes y niveles formativos.

e) No queda claro qué significa la “aplicación general” de la política.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch y Universidades Privadas Cruch, presentan mayor porcentaje de observaciones, 36% y 38% respectivamente.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Valparaíso-Concepción, presentan un porcentaje más alto de observaciones de 43%. Las instituciones correspondientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan ninguna.

Segmentación por Estándar de Acreditación No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 100: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.1. Nivel 1 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Con respecto a este estándar, hace falta agregar en el primer nivel, la existencia de ejes transversales, que no solo den cuenta de políticas y mecanismos ligados a las etapas laborales de los funcionarios de la Universidad, sino también temáticas relevantes que toda institución debe abordar, tales como calidad de vida, inclusión y no discriminación, igualdad de género, convivencia institucional, salud y seguridad, entre otros.

b) Se sugiere incorporar lo relacionado al proceso de selección, contratación, evaluación y desvinculación de RRHH que se desempeñen en las modalidades virtuales y que no residan en el país.

c) Las políticas no permiten realizar lo indicado, debiera decir mecanismos. d) Se sugiere no usar la expresión “política”, sino que usar “normativa”, ya

que es más amplia y da opción que lo requerido para el estándar esté incluido en otro tipo de normativa, como podría ser un reglamento, un Manual, un Plan u otro. Referirse a observaciones generales.

Segmentación – Tipo de Institución Ninguna de las universidades Privadas Cruch, presenta observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de La Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje más alto de observaciones de 40%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un.40%. En relación con el resto de las instituciones privadas que lo hacen en menos de un 30%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 101: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.1. Nivel 2 Virtual.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) No existe relación entre los niveles de evaluación. Parecieran estándares distintos.

b) Hay dos juicios evaluativos en el nivel planteado. En este caso el nivel podría tener equivalencia directa con su homólogo para presencial, pero no se plantea así. Ayudaría a una mejor compresión de la propuesta si esto se definiera.

c) En el segundo nivel, es necesario agregar que las instituciones cuenten con instancias de verificación que permitan evaluar el cumplimiento sistemático de las políticas desarrolladas. Para la formulación de la glosa, se propone: “... han permitido contar con equipos académicos, profesionales y de gestión capacitados para el desarrollo de la modalidad.”

Segmentación – Tipo de Institución Ninguna de las universidades Privadas Cruch, presenta observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje más alto de observaciones de 40%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un.40%. En relación al resto de las instituciones privadas que lo hacen en menos de un 10%.

Segmentación Técnica y No Técnica No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Page 102: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.2. Estándar: Cantidad, dedicación e idoneidad.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar asociada al criterio y niveles de evaluación propuestos.

b) Se recomienda cambiar el concepto de “recurso humano” por “equipo de personas”. Se considera que la formulación de este estándar no permite evaluar correctamente su cumplimiento, puesto que no queda claro los parámetros para determinar lo que es “suficiente e idóneo” para la institución. Por otro lado, es insuficiente en su descripción, pues no permite distinguir la calidad entre las distintas universidades. En el caso de la educación online, la cantidad de personas suficientes e idóneos es diferente a educación presencial y es más difícil de monitorear y evaluar. Existen diversos estándares al respecto según la literatura, por ejemplo, la cantidad de alumnos por cada tutor en el curso, o las horas de dedicación de un académico a un curso, etc.

c) El adjetivo "idóneo" es demasiado subjetivo. Se deben generar estándares que contribuyan a la evaluación objetiva de cada criterio.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación Territorial No se presentan diferencias porcentuales significativas entre las categorías creadas en esta segmentación.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un.40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones sólo en un 11%. Mientras que el resto de las instituciones lo hace en un 28%.

Page 103: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 49% de las instituciones no presenta observaciones

• 51% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) Se sugiere incorporar un ítem específico con respecto a los mecanismos para la modalidad virtual en referencia a lo planteado en este nivel.

b) Se considera necesario definir lo que se entenderá por “suficientes” e “idóneos” y cómo se medirán, entendiendo la diversidad de instituciones.

c) En N2, se señala la aplicación de una política. ¿A qué política en concreto se refiere? No viene referenciada de N1.

d) Es necesario definir con mayor precisión el concepto de recursos humanos para no repetir los criterios referidos a docentes.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas, presentan mayor porcentaje de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Coquimbo al Norte presentan un porcentaje más alto de observaciones de 80%. Por su parte las instituciones correspondientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) son de 40%. Las de Valparaíso-Concepción, lo hacen en un porcentaje menor de 28%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan un alto porcentajes de observaciones de 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 104: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.4.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

destacan:

a) No considera explícitamente que la equivalencia considere las modalidades de ingreso. Se sugiere aclarar el concepto de “equivalencia”.

b) Se considera un estándar ambiguo y redundante. Este estándar debería ser evaluado en tres niveles: - Nivel 1: La existencia de una política, - Nivel 2: La aplicación de la política en todas las funciones, áreas, sedes y niveles formativos - Nivel 3: la evaluación de la política, donde demuestra que los resultados logran consolidar el funcionamiento y desarrollo institucional en todas las funciones, áreas, sedes y niveles formativos, considerando, en este último caso, las distintas jornadas y modalidades, además de una adecuada equivalencia.

c) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva.

d) ¿Cuándo se entiende que está consolidado? e) Hay que explicitar si este estándar solo se circunscribe a los recursos

humanos profesionales y administrativos, dado que en el criterio 5 de la dimensión "docencia y resultados" refiere a la dotación académica.

f) El que se realice la consideración de todas las jornadas y modalidades en el nivel 2 y no en el nivel 1 puede generar un funcionamiento en el mínimo solo para modalidad regular con un cumplimiento satisfactorio. Es prudente solicitarlo desde el nivel anterior.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch , presentan mayor porcentaje de observaciones de un 75%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Coquimbo al Norte presentan un porcentaje más alto de observaciones de 60%.

Segmentación por Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación, presentan un alto porcentajes de observaciones de 80%. Frente a las otras instituciones que sólo lo hacen en un 29%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 105: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5. CRITERIO GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES E INTANGIBLES: Comentario

General

Síntesis de observaciones:

• 66% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 34% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Más allá de las observaciones específicas ya planteadas en los estándares y niveles, en la mayoría de las observaciones al criterio se señala o bien ambigüedad en la redacción del criterio, los niveles o la necesidad de que se formule definiciones operativas más precisas de lo señalado en los textos

b) Una de las Instituciones reitera lo ya señalado respecto a que las Instituciones del Estado no pueden garantizar disponibilidad de recursos ya que ello depende de normativa como la Ley de Presupuesto.

c) Una de las Instituciones vuelve a reiterar el hecho de que a su juicio no se requiere niveles específicos para la formación virtual pudiendo aplicarse a su juicio los mismos criterios aplicados a la formación regular

d) Una de las Instituciones vuelve a observar la necesidad de que los criterios y niveles se apliquen a la realidad de instituciones “multisede”

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general, con la sola excepción de la categoría que incluye a las Instituciones de Valparaíso y Biobio que presentan una proporción de observaciones mucho menor del orden del 14%

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que las Universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en una proporción significativamente mayor al total general, esto es 60% vs. 34

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 106: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.1 Estándar: Políticas y mecanismos.

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27%% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se solicita expresamente incluir una descripción del estándar en virtud del criterio

b) Se requiere mayor operacionalización del estándar para objetivar su evaluación. Entre estos conceptos se requiere operacionalizar “recursos intangibles”. Observación reiterada

c) Se sugiere modificar el texto del estándar agregando “para la gestión de los recursos materiales e intangibles”

d) Se solicita incorporar algunos aspectos del estándar en el de gestión de recurso de aprendizaje

e) Se señala que el estándar no aplicaría a Universidad del Estado Dadas las exigencias superiores debido a la normativa que las regula

f) Se destaca la necesidad de que las políticas no sólo contemplen aspectos formales, sino que además se de cuenta de como las instituciones abordan temáticas como la eficiencia, la eficacia y la generación de valor social

g) Se sugiere que el Nivel uno releve la existencia de los mecanismos mientras que se espera que el nivel 2 releve su aplicación sistemática

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las más altas tasas de observaciones se registran entre las instituciones de Valparaíso y Concepción con 43% además de Santiago con 30%

Segmentación Por Estándar de Acreditación El 40% de las instituciones de con alto estándar de acreditación presentan observaciones al criterio mientras que en las que no tienen alto estándar de acreditación esta magnitud alcanza al 76%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 107: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 32%% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se reitera la necesidad de definir “intangible”, así como en otros comentarios se reitera la necesidad de definir estándares más “objetivos

c) Se solicita eliminar “desarrollo” de la redacción d) Se señala que la existencia de una política no debería considerarse en un

nivel ya que más bien se trata de un requisito básico al igual que el cumplimiento de la norma

e) Una Institución plantea que el nivel debería formularse considerando la totalidad de las sedes así como la homogeneidad entre ellas.

f) Respecto a la mención de “la normativa pertinente” se plantea que o bien debería cambiarse por “vigente” o se debería explicitar la normativa a la que se hace referencia

g) En el caso de la mención de los “recursos materiales” una institución plantea que debería separarse en estándares diferentes los activos físicos y los intangibles

h) Una Institución platea que a la redacción del nivel se debe agregar que las políticas delineadas son aplicadas de manera sistemática a través de mecanismos formales, en función de los propósitos Institucionales

i) Respecto a la operacionalización de los estándares, muchos de ellos se plantean como dicotómicos sin embargo no queda clara la manera en que dicha dicotomización se operacionaliza

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las más altas tasas de observaciones se registran entre las instituciones de Valparaíso y Concepción con 43% Así como entre las Instituciones agrupadas en la categoría de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) con 40% de instituciones que presentan observaciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación El 20% de las instituciones de con alto estándar de acreditación presentan observaciones al criterio mientras que en las que no tienen alto estándar de acreditación esta magnitud alcanza al 41%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 108: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 41%% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Algunas de las observaciones probablemente se formulan erróneamente ya que están asociadas a otros estándares (se señala la dificultad para las Universidades pequeñas de renovar computadores cada cierta cantidad de años)

c) Se reitera la necesidad de que las Universidades cuenten con sistemas de seguimiento para la verificación del cumplimiento de sus políticas

d) Una Institución señala que para este criterio no se justifica la existencia de dos niveles, mientras que algunas otras solicitan mayor distinción entre el Nivel 1 y el Nivel 2

e) Respecto a la operacionalización de los estándares, muchos de ellos se plantean como dicotómicos sin embargo no queda clara la manera en que dicha dicotomización se operacionaliza

f) Se constata varias observaciones/recomendaciones respecto al término “general” ya que por definición se trataría de un atributo consustancial de las políticas por lo que se solicita o su eliminación o bien una operacionalización. Otra Institución propone sólo dejar el término “sistemática” operacionalizando su significado

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una alta proporción de observaciones entre las Instituciones Estatales adscritas al Crush con 73%, mientras que en las otras categorías se observan tasas cercanas al 41% Nacional.

Segmentación Territorial Las más altas de observaciones se registran en las categorías que agrupan a las instituciones de las regiones de Coquimbo al Norte y de O’Higgins al Sur (Exceptuada la Región del Bio Bio) con 60% de observaciones en cada caso. EN el caso de la Categoría que agrupa a las Instituciones de Valparaíso y Biobío se observa sólo un 29% de observaciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa una mayor tasa de observaciones (56%) entre las Instituciones agrupadas en la categoría de “Técnicas”

Page 109: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …
Page 110: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) 7% de Instituciones que declaran que el estándar no les es aplicable

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Dos instituciones declaran expresamente que no debería existir una

especificación particular para la formación virtual ya que podría aplicar lo

indicado en el criterio general indicando expresamente que aplica “para

todas las modalidades impartidas”.

d) Se solicita operacionalización de Recursos Virtuales o la verificación del

avance en “infraestructura tecnológica”

e) Respecto a la operacionalización de los estándares, muchos de ellos se plantean como dicotómicos sin embargo no queda clara la manera en que dicha dicotomización se operacionaliza

Segmentación – Tipo de Institución Se observa la mayor tasa de observaciones (45%) entre las Instituciones estatales del Cruch, lo que contrasta con 0% de observaciones entre las universidades privadas del Cruch. Por otro lado, las instituciones privadas no Cruch presentan un porcentaje de observaciones (21%) muy similares al total nacional

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las Instituciones Privadas con alto estándar de acreditación la tasa de observaciones (40%) es mucho mayor que la de aquellas que no tienen un alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 111: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) 7% de las entidades que tiene observaciones señala que el criterio no les

es aplicable

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Se señala que el nivel también sería aplicable no sólo a Instituciones que imparten docencia en modalidad online sino que a todas

d) Se señala que debería distinguirse entre la existencia de la política y su implementación, lo cual eventualmente debería ser otro criterio

e) Una institución requiere operacionalizar lo que se entenderá por “conectividad de calidad”

f) Respecto a la operacionalización de los estándares, muchos de ellos se plantean como dicotómicos sin embargo no queda clara la manera en que dicha dicotomización se operacionaliza

Segmentación – Tipo de Institución Se observa la mayor tasa de observaciones (55%) entre las Instituciones estatales del Cruch (aunque un 27% de ellas son declaraciones “No aplica”), lo que contrasta con 0% de observaciones entre las universidades privadas del Cruch. Por otro lado, las instituciones privadas no Cruch presentan un porcentaje de observaciones (16%) inferior también al global.

Segmentación Territorial Se observa una mayor tasa de observaciones en las Instituciones agrupadas en la categoría que agrupa a las Universidades de O´Higgins al Sur (excluyendo Biobio) con un 40% aunque la mitad de ellas se trata de menciones a que dicho criterio no aplica para quienes contesta. En las demás categorías el porcentaje de observaciones e muy cercano al nacional.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las Instituciones Privadas con alto estándar de acreditación la tasa de observaciones (40%) es mucho mayor que la de aquellas que no tienen un alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 112: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.2. Estándar Disponibilidad, suficiencia y pertinencia.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que para las Universidades del Estado no es posible asegurar financiamiento por lo que sólo pueden comprometerse en función de los recursos disponibles. De la misma forma, otra Institución del Estado señala que tanto las políticas y mecanismos deben responder al marco legal que regula el financiamiento de la Universidad

b) Dos Instituciones señalan que el Nivel 1 no menciona la existencia de políticas a pesar de que en el Nivel 2 se alude a su aplicación

c) Varias de las Universidades solicitan operacionalizar con mayor precisión el estándar particularmente en lo referido a “suficiente”. De la misma forma, vuelve a hacerse mención a la necesidad de definir “recursos intangibles.

d) Se sugiere agregar “de los recursos materiales e intangibles”

Segmentación – Tipo de Institución En la categoría que agrupa a las Instituciones Estatales agrupadas en el Cruch se observa una tasa de observaciones (45%) mayor a la del resto de las categorías que presentan tasas de observaciones relativamente similares al global

Segmentación Territorial Las categorías que agrupan a las Instituciones de la región de Coquimbo al Norte y las Regiones de Bio Bio y O’Higgns presentan los mayores porcentajes de observaciones con 40 y 43% respectivamente. Todas las demás presentan tasas de observaciones similares a las del total general.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una mayor tasa de observaciones entre las Instituciones con alto estándar de acreditación (40%), mientras que las demás presenta una tasa de observaciones similar a la nacional

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 113: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.2. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 61% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 39% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Varias de las Instituciones que presentan observaciones señalan la necesidad de definir y/o precisar conceptos como “suficiencia”, “recursos apropiados”, “pertinentes” y disponibles.

c) Se requiere también precisar lo que se entiende por “derechos” de la Institución sobre los recursos

d) Varias Instituciones señalan que no necesariamente la disponibilidad de los recursos asegura la estabilidad del proyecto institucional

e) Se señala que en el Nivel 2 se menciona la aplicación de una política sin que en el Nivel 1 se mencione la necesidad de definir una política

f) Una de las Instituciones, si bien declara estar de acuerdo con la redacción del nivel menciona que se debe hacer mención a la equivalencia entre sedes, jornadas y modalidades

Segmentación – Tipo de Institución Mientras que las Instituciones Estatales del Cruch presentan un 27% de observaciones las privadas presentan una mayor tasa de observaciones siendo esta un 50% para las privadas Cruch y un 47 para las privadas no Cruch

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Mientras todas las Instituciones de Alto estándar de acreditación presentan observaciones al nivel, sólo el 35% de las que no tienen alto estándar de acreditación presentan observaciones

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 114: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.2. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 41% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se sugiere agregar al Nivel 2 el hecho de que el cumplimiento mencionado en la redacción debe efectuarse en concordancia con la normativa que rige la educación superior

c) Varias de las Instituciones solicitan mayor definición respecto a la operacionalización de los conceptos mencionados en el texto del Nivel 2, tales como “suficiente”, “adecuado”, etc. En la misma línea se señala que es complejo demostrar que la Institución “ha consolidado su funcionamiento”

d) Relacionado con lo anterior, ante lo que a juicio de una de algunas Instituciones es la ausencia de operacionalizaciones, dos de ellas proponen una redacción (una de ellas propone 3 niveles)

e) Otra Institución propone concentrar el nivel en la consolidación del funcionamiento y desarrollo institucional.

f) Se solicita profundizar la distinción entre el Nivel 1 y el Nivel 2, sobre todo considerando que en el Nivel 1 no se hace mención a ninguna política

g) Se señala que deben fijarse equivalencias en el cumplimiento del Nivel, considerando que las necesidades entre las sedes podrían ser distintas

h) Se señala que no se entiende la redacción “apropiada equivalencia”

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se observan tasas significativamente mayores de observaciones a la redacción del nivel entre las instituciones de la regiones de O’Higgins al Sur (excluyendo Bio Bio) con 60% y de la Región Metropolitana con 50%, mientras que en la categoría que agrupa a las Instituciones de Biobio y Valparaíso se observa que sólo el 14% efectúa observaciones a la redacción y 20% en la categoría que agrupa Instituciones de Coquimbo al Norte

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 115: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.2. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) 7% de las entidades que tiene observaciones señala que el criterio no les

es aplicable

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Se menciona que el caso específico de este nivel para la modalidad virtual se requiere ser más específico respecto a los recursos que se necesitan. Sin perjuicio de lo anterior se señala que la continuidad no está asegurada solo por la infraestructura tecnológica

d) Se reitera incorporar a la redacción el hecho de que la pertinencia debe ser evaluada en función de las necesidades de cada sede.

e) Una Institución menciona que en el caso de las necesidades propias de la formación virtual estas podrían ser expresamente mencionadas en una operacionalización más precisa

f) Otra Institución propone reemplazar "La universidad cuenta con infraestructura tecnológica que garantiza la calidad, continuidad y eficiencia de la implementación de programas en modalidad virtual, conforme a las políticas definidas" por "La universidad ha generado procesos de mejora continua en cuanto a infraestructura tecnológica que garantiza la calidad (...)"

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una alta tasa de observaciones entre las instituciones estatales adscritas al Cruch (55%) aunque de ese porcentaje 27 puntos porcentuales declaran que el nivel no les aplica por no tener implementada la modalidad virtual, mientras que las instituciones privadas adscritas al Cruch no presentan observaciones

Segmentación Territorial Las Instituciones de la categoría de Coquimbo al Norte presentan la más alta tasa de observaciones (40%) mientras que las que se agrupan en la categoría de Valparaíso y Biobio aquellas que se agrupan de O’Higgins al Sur no presentan observaciones (descartando aquellas instituciones que señalan que el criterio no les aplica)

Segmentación Por Estándar de Acreditación El 60% de las Instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan observaciones mientras que en el caso de las que no alcanzan dicho estándar sólo el 29% formula observaciones

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 116: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …
Page 117: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.5.2. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

e) 5% de las entidades que tiene observaciones señala que el criterio no les

es aplicable

f) Se propone cambiar “cuenta con infraestructura” en lugar de “desarrolla infraestructura”. En la misma línea otra Institución propone focalizar el nivel en estándar de calidad de la infraestructura tecnológica en lugar de la referencia al “desarrollo que hace la Universidad”. Varias otras de las observaciones mencionan este aspecto

g) Otra Institución sugiere cambiar el texto “desarrolla” por “actualiza”. Se

reitera que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles

de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior:

excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente

como cuarto nivel de desempeño

h) Una Institución señala que si bien se menciona eficiencia en la implementación de sistemas no se indica “contra que” debe constatarse dicha eficiencia (alumnos inscritos, logro de objetivos de aprendizaje, etc)

i) Una Institución reitera que no está de acuerdo con la separación de niveles específicos para la formación virtual

Segmentación – Tipo de Institución Si bien es cierto la estructura de observaciones es muy similar entre instituciones de distintas categorías (cuando se efectúa el análisis descartando aquellas universidades que declaran que el nivel no les aplicaría), las Universidades Privadas del Cruch no presentan ninguna observación a la redacción del nivel

Segmentación Territorial Si se descarta del análisis a aquellas instituciones que declaran que el criterio no les aplicaría por no contar con la modalidad “virtual”, el porcentaje de observaciones es relativamente similar entre las categorías resultantes de esta segmentación con la excepción de las Instituciones de las regiones de Coquimbo al norte que presentan un 40% de observaciones y las de Valparaíso a Biobio que, por el contrario, no tienen observaciones al nivel.

Segmentación Por Estándar de Acreditación El porcentaje de observaciones es significativamente más alto (60%) Entre las Instituciones con alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 118: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6. CRITERIO SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS:

Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 56% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 44% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las entidades presentan observaciones al criterio sobre la base del hecho que en Instituciones públicas no es factible garantizar la disponibilidad de recursos a priori, debilidad que a juicio de varios de los que contestaron se potencia por políticas públicas tales como la gratuidad

b) Dada la relevancia del criterio en la mayoría de las observaciones se reitera la necesidad de formular definiciones más precisas, con indicadores y métricas conocidas de antemano que permitan objetivar la calificación. Definiciones como “suficientes recursos financieros” y “adecuado funcionamiento resultan clave”

c) Una entidad plantea la inquietud respecto a que la redacción final del criterio, estándares y niveles termine beneficiando a universidades que dependen de grupos económicos en desmedro de las que dependen del Estado

d) Se señala preocupación por lo que a juicio de algunas entidades representa la sobredimensión de lo financiero en desmedro de la sustentabilidad académica

e) Se requiere clarificar también el rol que tendrá la Superintendencia de Educación Superior en relación con la calificación de los estándares del criterio.

f) Una de las entidades que responde considera que resulta imprescindible agregar a la idea de sostenibilidad y gestión de recursos, los conceptos de respeto a la ética y a la legislación. Aunque parecen obvios, dadas las malas experiencias al respecto, se estima prudente hacerlo explicito.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Desde el punto de vista de esta segmentación, se observa una menor tasa de observaciones entre las instituciones agrupadas en las regiones de Valparaíso y Biobío, con un 29% de observaciones en contraste con el 44% general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una tasa menor de observaciones generales al criterio entre las Instituciones que poseen un alto estándar de acreditación en comparación con las que no (40% vs 53% respectivamente)

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que las Instituciones clasificadas como técnicas observan en mayor grado el criterio (56%) que las calificadas como no técnicas (41% de observaciones)

Page 119: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.1. Estándar Sostenibilidad y recursos financieros.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Tal como una institución lo señala en el criterio sobre gestión de recursos materiales e intangibles, nuevamente indica que, a su juicio, las Universidades estatales no pueden garantizar la disponibilidad de recursos ya que ello depende de cuerpos legales como la Ley de Presupuesto. En la misma línea, otra Institución señala que políticas y mecanismos deben responder a los marcos legales vigentes, mientras que otra hace mención a los “estándares éticos y legales que la sociedad impone”

b) Se requiere operacionalizar definiciones para conceptos tales como “viabilidad”, “calidad”, “sostenibilidad” y “suficientes recursos financieros”

c) Otra Institución recomienda utilizar los mismos ejes transversales identificados en el criterio sobre gestión de recursos materiales e intangibles

d) Respecto a los Niveles una Universidad señala que el Nivel 1 considere simplemente la “aplicación de mecanismos” y el Nivel 2 considere además “la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y mejoramiento de mecanismo”

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general, con la sola excepción de la categoría que agrupa a las instituciones de O’Higgins al sur (exceptuando Biobio)

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 120: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 80% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 20% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se señala que la sola existencia de una política no garantiza resultados.

c) Se solicita la operacionalización de la “obtención, manejo, asignación y

control de los recursos financieros en función de los propósitos

institucionales”. En la misma línea otra institución reitera que se requiere

una operacionalización para aspectos tales como “Las políticas son

aplicadas de manera general y sistemática (para el Nivel 2)

d) Una de las Instituciones propone cambio de redacción del Nivel 1 en el sentido siguiente: “La universidad cuenta con una política formalizada y conocida para la obtención, manejo, asignación y control de los recursos financieros, la que es aplicada de manera sistemática a través de mecanismos formales, en función de los propósitos institucionales”

e) Se menciona que se mejoraría el nivel incorporando “la capacidad de responder a asuntos emergentes con responsabilidad y sin incurrir en riesgos”.

f) Se sugiere incorporar a la redacción la conformidad con estándares éticos y legales que la sociedad impone

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Sin perjuicio de que en la mayoría de las categorías la tasa de observaciones se mantiene cercana a la total (20%), en el caso de la zona que contiene a las Instituciones de Santiago al Sur (excluyendo Biobio) se constata 0 observaciones.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata una mayor proporción de observaciones entre las instituciones con alto estándar de acreditación con 40% de observaciones

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 121: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se recomienda agregar a la redacción del nivel que se establezca la necesidad expresa de que las instituciones cuenten con instancias formales que permitan verificar el cumplimiento de sus políticas

c) Varias observaciones hacen mención a la necesidad profundizar las diferencias entre la redacción del Nivel 1 y Nivel 2 ya que de lo contrario no se distinguen con claridad el uno del otro. Se señala además que en el Nivel 1 y en el 2 se menciona la aplicación de la política, pero ¿A que política en concreto se refiere?. Otra institución menciona que debería haber otro nivel entre el 1 y el 2 planteados.

d) Se solicita la aclaración de la “aplicación general y sistemática”. En la misma línea, se solicita aclarar si la aplicación general hace referencia a si se trata de una aplicación “básica” o “en todos los ámbitos”. Otra Institución sugiere eliminar “general”

e) Por último, una de las instituciones menciona la necesidad de agregar “…y en conformidad con estándares éticos y legales que la sociedad impone".

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Sin perjuicio de que en la mayoría de las categorías la tasa de observaciones se mantiene cercana a la total (30%), en el caso de la zona que contiene a las Instituciones de Santiago al Sur (excluyendo Biobio) se constata 0 observaciones.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 122: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se reitera la necesidad de operacionalizar algunos de los aspectos mencionados. A manera de ejemplo, ante la ausencia de definición precisa una institución sugiere eliminar el texto “ y la calidad en la educación otorgada a los estudiantes” sobre todo puesto que no se especifica de que se trataría en la modalidad virtual

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Una institución releva lo que a su juicio constituye una inconsistencia en lo solicitado en los Niveles 1 presencial y virtual, por lo que sugiere que en el caso de la modalidad virtual se mencione expresamente la modalidad online para asegurar la viabilidad y la calidad de la educación entregada a los estudiantes.

d) Una Institución señala expresamente que la mención a “calidad” resulta no pertinente considerando que es un concepto vinculado “a los propósitos”

e) Se señala la necesidad de profundizar la diferencia entre el Nivel 1 y el 2 del estándar, mientras que otra Institución señala que la redacción del Nivel 1 virtual debería ser igual a la del Nivel 1 regular

f) Varias instituciones hacen énfasis en la necesidad de operacionalizar conceptos mencionados tales como la “viabilidad” y “calidad”

g) Por último, una de las instituciones menciona la necesidad de agregar “…y en conformidad con estándares éticos y legales que la sociedad impone".

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una diferencia significativa en la proporción de observaciones en la categoría Universidades Estatales del Cruch con un 54% de observaciones (excluyendo aquellas Instituciones que mencionan que el criterio no les aplica).

Segmentación Territorial Sin perjuicio de que en la mayoría de las categorías la proporción de observaciones es relativamente similar al total general (27%), en el caso de la categoría que engloba a las regiones de Valparaíso y Biobio ninguna de las instituciones formula observaciones a la redacción del Nivel

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las Instituciones de Alto Estándar de Acreditación alcanza un 40% versus un 19% en el caso de las otras instituciones.

Segmentación Técnica y No Técnica:

Page 123: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

2.6.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 68% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 32% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se señala la necesidad de profundizar la diferencia entre el Nivel 1 y el 2 del estándar

c) Otras Instituciones señalan que la redacción del Nivel virtual debería ser igual a la del Nivel en su versión regular

d) Varias de las Instituciones requieren especificar lo que se entenderá por “…de manera general y sistemática”

e) Al igual que lo señalado en el Nivel 1, una de las Instituciones menciona que de la redacción actual del Nivel no se puede distinguir a que “política” hace referencia

f) Por último, una de las instituciones menciona la necesidad de agregar

“…y en conformidad con estándares éticos y legales que la sociedad

impone"

Segmentación – Tipo de Institución Se observan diferencias relevantes en la tasa de observaciones si se comparan las categorías universidades estatales Cruch con privadas Cruch, ya que en la primera se observa que el 45% de las Instituciones tienen observaciones mientras que en el segundo grupo mencionado ninguna de ellas presenta observaciones.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 124: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.2. Estándar Sostenibilidad (INDISPENSABLE PARA ACREDITAR)

Síntesis de observaciones:

• 61% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 39% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) A pesar de que menos de la mitad de las Universidades hace observaciones al estándar, aproximadamente el 10% del total de instituciones derechamente rechaza el criterio, aunque dicho rechazo adopta diversas modalidades

b) Algunas de las Instituciones que presentan observaciones o que rechazan el estándar mencionan que el estándar es ambiguo ya que se requeriría mencionar específicamente el mecanismo de monitoreo, evaluación y métricas.

c) Varias de las instituciones señalan expresamente que consideran desproporcionado el hecho de que este criterio condicione la acreditación por sobre otros de los criterios y estándares contemplados en el futuro mecanismo. En la misma línea se señala que la evaluación financiera no necesariamente tiene correlato con la sostenibilidad y desarrollo de una institución

d) Varias de las instituciones ponen en tela de juicio la facultad de que tendría la CNA de generar condicionamientos a la acreditación. En tal sentido se menciona la norma que establece que es la Superintendencia quien debe velar por sustentabilidad financiera de las instituciones, por lo que el rol de la CNA en la acreditación debería concentrarse en “aspectos más académicos”.

e) También se plantea la preocupación de que la revisión del estándar eventualmente sea efectuada por un tercero a quién la CNA le encargue la tarea.

f) Una de las instituciones platea que dada la relevancia del estándar se evalúe la transparencia que la institución tiene con su comunidad universitaria, particularmente en el caso de la publicidad de sus estados financieros

g) Se observa que debe tenerse precaución de no beneficiar sobre la base de este criterio a universidades cuya propiedad recae en grupos corporativos con grandes recursos en desmedro de “proyectos más focalizados” o de universidades dependientes del aporte del Estado

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades estatales del Crush son las que observan en mayor proporción el estándar con un 55%, mientras que en todas las demás categorías la proporción de observaciones es similar al total general

Segmentación Territorial Se observa un porcentaje significativamente mayor de observaciones entre las Universidades emplazadas de Coquimbo al Norte así como de O’higgins (al Sur) con 60% de observaciones en ambos casos. Por su parte en la RM y se observa 42% de observaciones mientras que las Instituciones de Valparaíso y Concepción no formulan observaciones.

Page 125: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 126: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.2. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 61% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 39% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Otra institución platea la duda respecto a si la obtención del nivel 1 se consideraría suficiente para la acreditación

c) Dada la importancia del estándar, las Universidades deberían notificar permanentemente en caso de modificar la configuración de sus controladores.

d) Varias de las entidades mencionan que dada la redacción del Nivel 1 consideran que estarían en condiciones de alcanzarlo

e) Varias observaciones mencionan la necesidad de operacionalizar con claridad lo que se considera como “recursos financieros suficientes y necesarios” así como “asegurar el logro de la misión”, señalando la necesidad de establecer con precisión los indicadores y la métrica de estos. Se platea también que en materia financiera existe un conjunto de indicadores generalmente usados para este tipo de constataciones que podrían ser utilizados en la redacción del nivel.

f) Se plantea la duda sobre el rol que le correspondería desempeñar a la superintendencia en la verificación de lo requerido en el nivel

g) Una de las instituciones propone la siguiente redacción para el Nivel 1 “La universidad cuenta con los recursos financieros suficientes y necesarios para asegurar el desarrollo de su misión y su funcionamiento. Las proyecciones futuras deben ser coherentes en sus ingresos y gastos futuros”

h) Se plantea la preocupación respecto a lo señalado en el Nivel 1 en cuanto a contar con los recursos financieros y necesarios dado que estos están condicionados por la entrada en vigencia de la gratuidad

Segmentación – Tipo de Institución Se constata una mayor tase de observaciones (53%) entre las universidades privadas no adscritas al Cruch, mientras que la tasa más baja se evidencia en las universidades estatales adscritas al Cruch (27%)

Segmentación Territorial Desde el punto de vista de la proporción de observaciones se distinguen dos agrupaciones de categorías: las con mayor proporción de observaciones entre las que destacan las universidades de Coquimbo hacia el norte (60% de observaciones) y las de Santiago (46%) mientras que en el caso de las universidades con la menor proporción de observaciones se agrupan las universidades del Valparaíso y la zona sur (con menos de 20% de observaciones)

Segmentación Por Estándar de Acreditación

Page 127: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Se observa un contraste importante entre las universidades con alto estándar de acreditación y las que no ya que mientras en las primeras el 80% manifiesta observaciones al criterio, en el caso de las que no tienen alto estándar de acreditación sólo el 41% manifiesta observaciones a la redacción del nivel

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones al nivel entre las universidades calificadas como “técnicas” alcanza 22% mientras que las universidades calificadas como “no técnicas” la proporción de observaciones alcanza un 44%

Page 128: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.6.2. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 54% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 46% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se reitera la duda sobre si está dentro de las competencias de la CNA la acreditación de la sostenibilidad financiera de las Instituciones, así como el rol que jugaría la Superintendencia respecto al juicio sobre el Nivel 2.

c) Se señala que, dado que se menciona por separado la “asignación y utilización de recursos” de la “aplicación de mecanismos” debería considerarse la división del Nivel 2 en dos niveles distintos. Otra entidad señala la necesidad de distinguir de mejor forma el contenido del Nivel 1 de el del Nivel 2. Finalmente, otra institución sugiere que el Nivel 2 sea la suma de lo que en la propuesta se establece como Nivel 1 y Nivel 2.

d) Se reitera también la preocupación de la sobrevaloración de la sostenibilidad financiera sin condicionar la acreditación a la sostenibilidad académica

e) Varias de las observaciones hacen énfasis en la necesidad de operacionalización más detallada del Nivel 2, tanto desde el punto de vista de los indicadores como de su métrica, así como de conceptos tales como “evolución positiva”. De la misma forma se requiere precisar si la evolución positiva se refiere a márgenes operacionales, niveles de reserva, evolución de activos, u otro.

f) Una institución recomienda incorporar un factor comparativo al Nivel 2 con instituciones del sistema, considerando tipo de estudiante, PIB regional u otro diferenciador.

g) Se requiere que se indague en la posibilidad de que normativas o políticas públicas tales como la gratuidad puedan afectar el cumplimiento del Nivel 2

Segmentación – Tipo de Institución De todas las categorías consideradas se observa una significativa mayor proporción de observaciones entre las universidades privadas del Cruch con 62% mientras que en las otras categorías se observan porcentajes más similares al total general (54%)

Segmentación Territorial Se observan diferencias relevantes en la tasa de observaciones ya que las instituciones de la zona norte y la zona de O’higgins al sur (excluyendo Biobío) presentan las mayores tasas (80% y 60% de observaciones respectivamente) mientras que en el caso de las regiones de Biobío y Valparaíso se constata sólo un 29% de observaciones, mientras que en el caso de las instituciones de Santiago la tasa de observaciones se asemeja al total general (58%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación

Page 129: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Se observa una diferencia significativa en la tasa de observaciones al comparar las instituciones de alto estándar de acreditación con las que no ya que en el caso de las primeras el porcentaje de observaciones asciende a 60% mientras que en las segundas sólo alcanza 35%

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa una mayor tasa de observaciones en las instituciones clasificadas como “no técnicas” con 50% versus las técnicas de las que el 33% de emite observaciones

Page 130: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7. CRITERIO GESTIÓN ESTUDIANTIL: Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 76% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 24% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se menciona que marco regulatorio y la disponibilidad presupuestaria de las instituciones del Estado no permite garantizar el que se satisfagan las necesidades manifestadas por los estudiantes. En tal sentido se menciona que los indicadores y métricas que se fijen contemplen estas limitaciones

b) Una de las instituciones señala la necesidad que se contemple la necesidad de que la participación sea triestamental.

c) Se señala que la utilización del término “política” en cada criterio queda “un tanto fuera de nivel” ya que resulta general para los aspectos específicos que se mencionan en cada estándar.

d) Se reitera el carácter “sensible” del estándar, considerando el hecho de que existen instituciones con realidades muy diversas

e) También se reitera la necesidad de especificar/operacionalizar ciertas definiciones tales como “calidad de vida estudiantil” y “participación e información

f) Otras instituciones reiteran tanto la necesidad de generar tres niveles para los estándares del criterio y no hacer distinciones entre la modalidad regular y la virtual. De manera similar, otra universidad menciona que dichos niveles deberían considerarse como básico, avanzado y excelencia

Segmentación – Tipo de Institución De todas las categorías consideradas se observa una significativa mayor proporción de observaciones entre las universidades estatales del Cruch con 36% y menos observaciones en la categoría de universidades privadas del Cruch (12%) mientras que en las otras categorías se observan porcentajes más similares al total general (76%)

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una diferencia significativa en la tasa de observaciones al comparar las instituciones de alto estándar de acreditación con las que no ya que en el caso de las primeras el porcentaje de observaciones asciende a 40% mientras que en las segundas sólo alcanza 24%

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa una mayor tasa de observaciones en las instituciones clasificadas como “no técnicas” con 27% versus las técnicas de las que el 12% de emite observaciones

Page 131: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.1. Estándar: Servicios Estudiantiles.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varios de las instituciones señalan la necesidad de especificar los mecanismos de monitoreo, indicadores y métrica que se utilizará para medir el estándar. También se señala que se debe ser más específico respecto a cuáles son los servicios que se requieren, ya que podrían ser medidos por tipo de servicios (salud, bienestar, apoyo psicosocial, etc.) Adicionalmente se señala que debe relevarse el que la institución “diseñe procesos y servicios que agregan calor a la experiencia universitaria de los estudiantes

b) Se sugiere que el concepto “calidad de vida” excede las posibilidades de la acción de las instituciones por lo que debería cambiarse por “bienestar estudiantil”.

c) Otra institución plantea no considerar en este estándar la modalidad virtual

d) Se requiere también aclarar si se trata de estudiantes de pre o post grado o ambos

e) Una de las instituciones sugiere nuevamente que el Nivel 1 se considere para calificar la existencia y aplicación, mientras que el Nivel 2 debería reservarse a la aplicación sistemática, seguimiento evaluación y mejoramiento de los mecanismos.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata que las instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan 60% de observaciones, muy por encima del 24% de las demás instituciones.

Segmentación Técnica y No Técnica: Las instituciones agrupadas en la categoría no técnicas presentan una casa de observaciones de 34% mientras que las que entre las se agrupan en la categoría técnica sólo el 11% presenta observaciones.

Page 132: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 63%% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 37% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se sugiere incorporar los términos “pertinentes” y “eficientes” a las políticas/mecanismos señalados en la redacción del Nivel1

c) Se señala que la sola existencia de la política no garantiza desempeño favorable por lo que se requiere precisar de mejor manera el nivel

d) De la misma forma otras instituciones señalan que las políticas u mecanismos apuntan a mejorar la “calidad de la experiencia formativa” o “bienestar estudiantil”, considerando la amplitud del concepto “calidad de vida”. En la misma línea otra institución requiere la operacionalización del concepto “calidad de vida” ya que de lo contrario su calificación puede tornarse subjetiva

e) Una de las Instituciones recomienda dejar el Nivel 1 para la entrega de servicios y el Nivel 2 para la existencia de políticas

f) Finalmente, una de las instituciones solicita aclarar si el concepto calidad de vida se refiere al público externo, interno o sólo a estudiantes, así como si se refiere sólo a los programas formativos o a otros más específicos como los programas de salud y bienestar, mientras que otra institución sugiere cambiar “programas” por “carreras y programas”

Segmentación – Tipo de Institución Se constata que las Universidades clasificadas en la categoría de estatales Cruch presentan significativamente menos observaciones al nivel que las demás con 18% contra un porcentaje cercano al 37% en el caso de las demás

Segmentación Territorial Se destaca la categoría que integra a las Universidades del Norte en la que se observa un porcentaje de observaciones (20%) inferior al total general (37%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata que las instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan 80% de observaciones, muy por encima del 37% general.

Segmentación Técnica y No Técnica: Las Universidades que se han clasificado en la categoría técnicas presentan significativamente menos observaciones que las “no técnicas” con un 22%, vs. Un 41% de estas últimas

Page 133: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 61% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 39% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se requiere una definición operativa del concepto “adecuado” c) Se señala que con la redacción expuesta no resulta fácil distinguir el Nivel

1 del Nivel 2 por lo que se requiere profundizar la diferencia d) Otra Institución sugiere modificar la redacción de “resultados adecuados”

a “resultados positivos” e) Una institución recomienda la incorporación de un Nivel 3 de manera tal

que en el Nivel 2 se destine a la verificación de la existencia de políticas y mecanismos mientras que el sugerido Nivel 3 se destinaría a la calificación de la efectividad de las políticas y la percepción de los estudiantes. Otra institución presenta una sugerencia similar, reservando el Nivel 3 el que los mecanismos sean ”adecuados en cobertura y satisfacción, en función de las características de los programas y las necesidades de loes estudiantes”. En contraste, otra institución señala que el nivel de satisfacción sería difícil de cuantificar.

f) Se solicita aclara cómo se medirá "resultados adecuados en cobertura y satisfacción".

g) Se recomienda cambiar redacción "entregar servicios destinados a mejorar la calidad de vida estudiantil" por ser muy amplia por "entregar apoyos destinados a mejorar la inserción universitaria".

h) A juicio de una de las instituciones el nivel debería considerar no sólo la docencia, sino que los diferentes servicios de los que disponen las universidades para sus estudiantes.

i) Una de las Instituciones manifiesta su preocupación por la amplitud de lo establecido en el Nivel y la posibilidad de que los estudiantes sean finalmente los que definan “las necesidades”, por lo que reitera la necesidad de operacionalización

Segmentación – Tipo de Institución Se observa un significativamente mayor volumen de observaciones en la categoría “Universidades privadas Cruch con un 62% muy por encima del 39% global

Segmentación Territorial Se observa que las instituciones agrupadas en la categoría que contiene a aquellas emplazadas en Valparaíso y Biobío presentan una menor proporción de observaciones (29%) que el global, mientras que el 60% de aquellas agrupadas en la categoría de O’Higgins al sur (exceptuando Biobío) presentan observaciones.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata que las instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan 60% de observaciones, muy por encima del 39% general.

Page 134: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 135: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

b) Se señala que lo mencionado respecto a los plazos de respuesta es aplicable a las dos modalidades

c) Se requiere explicitar los requerimientos de la modalidad virtual. Por ejemplo, se solicita conocer que es lo que sería “satisfacer adecuadamente” respecto a cobertura

d) Por otro lado, una de las instituciones vuelve a solicitar que los niveles de la modalidad virtual sean subsumidos en los niveles de la modalidad regular ya que, por ejemplo, los plazos de respuesta son también aplicables a la gestión de los recursos de aprendizaje.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades estatales del Cruch es la que presenta la mayor proporción de observaciones con 55% mientras que las privadas del Cruch no tienen observaciones

Segmentación Territorial Se constata una significativamente mayor tasa de observaciones entre las Instituciones agrupadas en la categoría de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) con 40% mientras que en la categoría que agrupa a las Universidades de Valparaíso y Biobío se presenta la menor proporción de observaciones (14%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata que las instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan 40% de observaciones, muy por encima del 27% general.

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 136: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

b) Se requiere la operacionalización de conceptos tales como “todas las

dimensiones de la modalidad virtual”, y que se entiende por “apoyo

técnico, académico y socio-afectivo”

c) Por otro lado, dos de las instituciones vuelve a solicitar que los niveles de

la modalidad virtual sean subsumidos en los niveles de la modalidad

regular ya que, por ejemplo, los plazos de respuesta son también

aplicables a la gestión de los recursos de aprendizaje.

d) Se solicita modificar “han sido implementados” por “implementa”

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades estatales del Cruch es la que presenta la mayor proporción de observaciones con 55% mientras que las privadas del Cruch no tienen observaciones

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 137: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.2. Estándar: Actividades extracurriculares.

Síntesis de observaciones:

• 76%% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 24% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

b) Se solicita establecer expresamente lo que se considerará como actividad extracurricular, así como los niveles de cobertura y satisfacción que se consideran para alcanzar el nivel

c) Dos entidades mencionan que el estándar también debería ser aplicado a formación virtual

d) Se recomienda mencionar expresamente que la Institución debe procurar que su oferta de actividades de formación integral considere los valores y principios del sistema de educación superior y, muy particularmente, de los principios de integridad, tolerancia, no discriminación y diversidad.

e) Una institución señala que el concepto “extracurricular” está desactualizado ya que no se ofrecen actividades a los alumnos porque estos tengan necesidades, sino que dichas actividades forman parte de una formación integral

f) Respecto a los Niveles una Universidad señala que el Nivel 1 considere simplemente la “aplicación de mecanismos” y el Nivel 2 considere además “la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y mejoramiento de mecanismo

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades estatales del Cruch es la que presenta la mayor proporción de observaciones con 36% mientras que en el resto de las categorías la tasa de observaciones es similar al total general

Segmentación Territorial Se constata que sólo la categoría que agrupa a las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) se diferencia del resto ya que ninguna de ellas presenta observaciones al estándar en contraste con el 24% global.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se constata que las instituciones agrupadas en la categoría de alto estándar de acreditación presentan 40% de observaciones, muy por encima del 24% general.

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 138: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.2. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 80% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 20% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

b) Una de las Universidades que contesta reitera el juicio respecto a que la

sola existencia de la política no garantiza desempeños favorables. Por

otro lado, también relacionado con la política se solicita aclarar si lo que la

CNA entiende por política incluye procedimientos y/o documentos

escritos, por lo que debe operacionalizarse el concepto “política”

c) Varias instituciones reiteran la solicitud de operacionalizar expresamente el concepto “extracurricular” y el concepto de “necesidades de los estudiantes”

d) Otra Universidad solicita profundizar las diferencias entre los Niveles 1 y 2 ya que de lo contrario a su juicio serían esencialmente lo mismo

e) Se señala que lo que establece el nivel debería ser expresamente aplicable a todas las sedes/modalidades/jornadas de las Instituciones

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades privadas del Cruch es la que presenta la mayor proporción de observaciones con 50% mientras que en el resto de las categorías la tasa de observaciones es similar al total general

Segmentación Territorial Sólo la categoría que comprende a las Universidades de Valparaíso y Biobío presentan una tasa significativamente mayor de observaciones al nivel con un 43% en lugar del 20% general.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 139: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.2. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 63% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 47% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Varias de las Universidades reiteran la necesidad de operacionalizar indicadores para “cobertura” y “satisfacción” de los estudiantes sobre todo considerando que se trataría de las únicas diferencias entre los dos niveles. Lo mismo nuevamente con el concepto de “actividades extracurriculares”

c) Dada la amplitud del criterio una de las entidades que contesta expone su preocupación por el hecho de que podría acarrear conflicto con los estudiantes

d) Otra Universidad solicita profundizar las diferencias entre los Niveles 1 y 2

ya que de lo contrario a su juicio serían esencialmente lo mismo

e) Una de las Instituciones que contesta menciona que se requeriría un Nivel 3 que permitiese describir mejor la progresión de avances en la materia

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se constata que sólo la categoría que agrupa a las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) se diferencia del resto por presentar sólo 20% de observaciones en contraste con el 47% global.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las universidades que forman parte de la categoría de alto estándar de acreditación la tasa de observaciones es muy superior (80%) al 47% general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 140: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.3. Estándar: Participación e información.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22%de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las Instituciones que contestan señalan que el estándar es ambiguo y que se requiere precisar indicadores, la métrica e instancias de medición. De la misma forma se señala que los niveles del estándar deben ser ajustados al marco legal respecto a participación, como lo señala por ejemplo la Ley 20.129

b) También varias instituciones mencionan que el estándar debería ser aplicado a ambas modalidades

c) Respecto a los Niveles una Universidad señala que el Nivel 1 considere

simplemente la “aplicación de mecanismos” y el Nivel 2 considere

además “la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y

mejoramiento de mecanismo

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades estatales del Cruch es la que presenta la mayor proporción de observaciones con 45% mientras que en el caso de las universidades privada fuera del Cruch la tasa d observaciones se eleva sólo a 11%

Segmentación Territorial Se constata que sólo la categoría que agrupa a las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) se diferencia del resto por no presentar observaciones en contraste con el 22% global.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 141: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.3. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Varias instituciones sugieren modificar la redacción reemplazando la referencia a “una política conocida” por “mecanismos/instancias conocidas para asegurar la participación estudiantil…)

c) Se señala que el nivel debería enfocarse en el estándar de participación más que a las características de los programas.

d) Varias instituciones solicitan una operacionalización también del concepto “necesidades de los estudiantes”

e) Se sugiere hacer mención en el criterio a que la participación debe ocurrir de acuerdo con el marco regulatorio vigente

f) Finalmente se menciona que la redacción del nivel debería terminar con una frase del tipo “de acuerdo con las necesidades de los estudiantes detectadas por la institución”, ya que eventualmente se señala que podría haber incongruencia entre lo que declara la institución y lo que demandan los estudiantes

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se constata que sólo la categoría que agrupa a las instituciones de Valparaíso y Biobío se diferencia del resto puesto que el 47% de ellas formularon observaciones en contraste con el 27% global.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 142: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.7.3. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 63% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 37% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) En la misma línea se hace mención a que la referencia a “las características de los programas” resulta demasiado vaga y amplia.

c) Algunas de las instituciones que presentan observaciones señalan que el Nivel podría contener dos niveles, que serían el de “la aplicación” y el de “la retroalimentación”

d) Respecto al Nivel 2 se menciona que dado que evalúa el nivel de satisfacción con la participación estudiantil debería fijarse umbrales, aspecto clave considerando que a veces las expectativas de los estudiantes, a su juicio, son desmedidas o poco consistentes con las características institucionales. De la misma forma otras instituciones solicitan mayor operacionalización de conceptos tales como “cobertura” y “focalización”, así como el término “adecuado”

e) Algunas instituciones mencionan la necesidad de distinguir en mayor medida el Nivel 1 del Nivel 2.

f) Algunas instituciones señalan que no se logra entender el porque la mención a las “resultados adecuados en cobertura y satisfacción” y/o a las “características de los programas” ya que se trata de un estándar de participación

g) Se reitera la necesidad de que la redacción del nivel termine con una frase del tipo “de acuerdo con las necesidades de los estudiantes detectadas por la institución”, ya que eventualmente se señala que podría haber incongruencia entre lo que declara la institución y lo que demandan los estudiantes

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las Universidades estatales del Cruch es la que presenta la menor proporción de observaciones con 27% mientras que en el caso de las demás categorías la tasa de las universidades privadas adscritas al Cruch la tasa de observaciones alcanza al 50%

Segmentación Territorial Se observa que las categorías que concentran a las Instituciones de Santiago, Valparaíso y Biobío presentan una proporción de observaciones cercanas al total general, mientras que en el resto la tasa de observaciones es mucho menor (20%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las universidades que forman parte de la categoría de alto estándar de acreditación la tasa de observaciones es muy superior (80%) al 37% general

Page 143: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que de las instituciones agrupadas en la categoría de universidades técnicas el 25% de ellas manifiesta observaciones a la redacción del nivel mientras que en los otros casos la tasa se asemeja más al total general (37%)

Page 144: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.8 CRITERIO INTEGRIDAD: Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 41% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se menciona con insistencia que se requiere la especificación de mecanismos de monitoreo, evaluación, métrica y temporalidad de la medición que permitan operativizar adecuadamente los criterios. Esta indefinición llega al punto incluso de que algunas instituciones recomienden retirarle el carácter de “crítico” al estándar.

b) Dos instituciones sugieren que este criterio, manteniendo su carácter de crítico, debería incluirse a continuación de Misión y Propósitos.

c) Se señala también que en la construcción del estándar debe rescatarse si las instituciones cuentan con instancias institucionales que apliquen medidas correctivas.

d) Se señala que en general el criterio resulta “demasiado abarcativo”, de manera tal que debería considerarse mayor diferenciación en los estándares.

e) Una institución señala que el criterio de integridad se plantea como “reducido” por lo que se sugiere “complementar” con aspectos propios de “la cultura organizacional, por ejemplo”.

f) Considerando lo que se plantea en los niveles una de las Instituciones insiste en que no tiene sentido establecer niveles por separado para la modalidad regular y la virtual.

g) También con respecto a los niveles una de las instituciones señala que estos deberían ser por regla general, básico, avanzado y de excelencia.

h) Otra institución señala que el criterio debería atender nuevas demandas y exigencias sociales tales como participación efectiva, superación de brechas de género, procesamiento y resolución de conflictos, etc.

Segmentación – Tipo de Institución Se verifica que las universidades privadas fuera del Cruch tienen la mayor tasa de observaciones con 53% mientras que la categoría con menor proporción de observaciones al criterio es la que agrupa a las universidades privadas del Cruch con 25%

Segmentación Territorial La categoría en la que se constata la mayor proporción de observaciones es aquella que agrupa a las universidades de O’Higgins al sur con 60% (excluyendo Biobío ),mientras que la categoría con menor proporción de observaciones es la que agrupa a las universidades de Valparaíso y Biobío

Segmentación Por Estándar de Acreditación Las Universidades clasificadas en la categoría de altos estándares de acreditación presenta las mayores tasas de observaciones con 60%

Segmentación Técnica y No Técnica:

Page 145: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Se observa que de las instituciones agrupadas en la categoría de universidades técnicas el 25% de ellas manifiesta observaciones a la redacción del nivel mientras que en los otros casos la tasa se asemeja más al total general (41%)

2.8.1. Estándar: Integridad (crítico).

Síntesis de observaciones:

• 76% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 24% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) A juicio de algunas de las entidades el criterio sería redundante para Universidades del Estado ya que dado el ordenamiento jurídico que las regula cumplen con la mayoría de los aspectos señalados en el estándar. En consecuencia, dicha institución señala que el criterio podría llamarse “Rendición de cuentas” o “Responsabilidad Institucional”. En La misma línea otra institución señala que el estándar no debería tener un carácter crítico puesto que se trata de un requerimiento básico de acreditación.

b) Otra Institución señala que el estándar combina demasiados el elementos perdiendo el foco. Agrega dicha institución recomienda que el estándar se enfoque a la verificación de la existencia de las instancias institucionales en caso de incumplimiento.

c) Una de las instituciones señala que dada lo crítico del estándar debería considerar un solo nivel

d) Varias de las instituciones señalan que al ser un estándar crítico debería establecerse expresamente la operacionalización de los conceptos y niveles o elementos mínimos

e) Al igual que lo sugerido en otros estándares críticos hay instituciones que señalan que el criterio debería estar dividido en tres niveles en lugar de dos.

f) Se manifiesta una preocupación respecto a como se combina lo establecido en el estándar con lo que serían las atribuciones de la Superintendencia.

Segmentación – Tipo de Institución La proporción de las instituciones que efectúa observaciones entre aquellas que son estatales y del Cruch es significativamente mayor a la constatada en el total general (36% vs 24%). Por otro lado la menor proporción de observaciones se constata entre las universidades privadas adscritas al Cruch con 12%

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las universidades que forman parte de la categoría de alto estándar de acreditación la tasa de observaciones es muy superior (40%) al 24% general

Segmentación Técnica y No Técnica:

Page 146: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Se observa que de las instituciones agrupadas en la categoría de universidades técnicas el 12% de ellas manifiesta observaciones a la redacción del nivel mientras que en los otros casos la tasa se asemeja más al total general (27%)

Page 147: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.8.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 63% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 37% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Varias instituciones señalan que la redacción del nivel contiene, lo que, a su juicio, serían demasiados estándares en uno sólo. En tal sentido una institución plantea que el Nivel 1 debería ser más acotado y que parte del contenido actual se incorpore en un Nivel 2 redefinido.

c) Por otro lado, se menciona que afirmaciones/conceptos del tipo “comunidad institucional”, “fiel a la realidad”, y “normas relevantes para la sociedad” deja un espacio demasiado amplio a la subjetividad, aspecto particularmente relevante en el estándar ya que se ha establecido que su cumplimiento es crítico.

d) Una de las Instituciones señala que lo establecido en el Nivel 1 debería ser aplicable también a la modalidad virtual

e) Una de las Instituciones señala que el mero cumplimiento de la norma no debería dar cuenta del estándar ya que adicionalmente no permite discriminar entre universidades.

f) Finalmente, una de las Instituciones solicita eliminar la #rendición de cuenta pública”

Segmentación – Tipo de Institución Se observa que el segmento con mayor proporción de universidades que formula observaciones es el de las universidades privadas no Cruch con 47%, mientras que en contraste, entre las universidades privadas Cruch se observa sólo un 12% de entidades que presentan observaciones

Segmentación Territorial Con la excepción de las universidades que se agrupan en la categoría de Coquimbo al norte que en la que se constata que sólo el 20% presenta observaciones, en las otras categorías la proporción de observaciones resulta similar al total general (37%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las universidades que forman parte de la categoría de alto estándar de acreditación la tasa de observaciones es muy superior (80%) al 37% general

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que de las instituciones agrupadas en la categoría de universidades técnicas el 12% de ellas manifiesta observaciones a la redacción del nivel mientras que en los otros casos la tasa se asemeja más al total general (42%)

Page 148: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …
Page 149: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.8.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 56% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 44% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se requiere que se explicite por lo que se espera de las instituciones respecto a la aplicación de “normas éticas” y en caso de existir que estas sean expresamente declaradas. De la misma forma se solicita especificar como se mide “la entrega de información al público proactivamente”. Adicionalmente una institución requiere que se detalle a que público se hace mención. Es por ello que se solicita expresamente mayor detalle en la operacionalización de los conceptos mencionados en la redacción del Nivel.

c) Asociado a lo anterior una institución destaca la percepción que el Nivel 1 debe diferenciarse del Nivel 2

d) Varias instituciones mencionan que el Nivel 2 en si mismo contiene más niveles. También varias instituciones proponen que el Nivel 2 se divida en dos niveles: Uno de aplicación de normas éticas y la existencia de controles internos y un segundo nivel que de cuenta de la difusión de los indicadores de gestión y resultado.

e) Otra institución señala que el uso de los indicadores de gestión ya ha sido definido en el criterio 3 de la dimensión.

f) Una universidad sugiere eliminar la mención a “proactivamente” dejando la redacción como "La Universidad cuenta con información abierta disponible al público"

Segmentación – Tipo de Institución Se observa que el segmento con mayor proporción de universidades que formula observaciones es el de las universidades privadas Cruch con 75%, mientras que, en contraste, entre las universidades privadas no Cruch se observa sólo un 32% de entidades que presentan observaciones

Segmentación Territorial Por regla general se observa mayor proporción de observaciones entre las instituciones agrupadas en las regiones de Coquimbo al Norte (80%) y de O’Higgins al Sur (excluyendo Biobío) (60%). En contraste, la menor tasa de observaciones se constata entre las Instituciones de Santiago (33%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa que entre las universidades que forman parte de la categoría de alto estándar de acreditación la tasa de observaciones es muy superior (80%) al 44% general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 150: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.8.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 68% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 32% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se señala que debería agregarse al final “y de acuerdo al nivel formativo requerido y las características propias de la formación”

c) Una Institución menciona que la redacción del Nivel 1 Virtual se distancia significativamente de lo exigido en el Nivel 1 regular.

d) Varias instituciones señalan que si el reglamento al que hace referencia la redacción del Nivel 1 Virtual está asociado al enfoque curricular el nivel reflejaría lo solicitado en otras dimensiones.

e) Nuevamente algunas instituciones hacen mención a que no tiene sentido separar el Nivel entre la modalidad regular y la virtual.

f) Se señala que el componente ético de la modalidad virtual debería tener una importancia claramente estandarizada.

g) Se considera que la frase "en donde se observa el enfoque curricular propio de la modalidad." Resulta ambigua por lo que se solicita hacerla más explícita.

Segmentación – Tipo de Institución

Segmentación Territorial Por regla general se observa mayor proporción de observaciones entre las instituciones agrupadas en las regiones de O’Higgins al sur (exceptuando Biobío) (60%). En contraste, la menor tasa de observaciones se constata entre las Instituciones de Valparaíso y Bio Bío (14%) y de Coquimbo al Norte (20%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 151: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

2.8.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Una Institución señala que a su juicio no queda clara la relación entre la carga académica de los programas con el estándar de integridad, de la misma forma que otra institución señala que la redacción del Nivel 2 no es coherente con la redacción del Nivel 1.

c) En la misma línea, dos instituciones señalan que la referencia al sistema informático tampoco tendría relación con el estándar.

d) Se reitera por parte de algunas instituciones el que no tendría sentido separar niveles entre la modalidad regular y la modalidad virtual

e) Finalmente, una institución menciona que para la modalidad se podría usar elementos de los detallados en el Nivel 2 de la modalidad regular.

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una proporción significativamente mayor de observaciones entre las instituciones estatales del Cruch con un 55% mientras que en el caso de las privadas del Cruch dicha proporción sólo alcanza a 12%.

Segmentación Territorial Se constata una significativa mayor proporción de observaciones en la categoría que agrupa a las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) con 60%, mientras que en las universidades de Valparaiso y Biobío esta tasa asciende sólo a 14%. En todas las demás categorías la tasa de observaciones es similar a la general.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 152: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

DIMENSION 3: ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD 3.1. CRITERIO: POLÍTICA DE CALIDAD: Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 68% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 32% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) En primer lugar, una de las instituciones señala que el hecho de que, a su juicio, una misma característica se mida en más de un criterio invalida el instrumento de medición

b) Otras instituciones vuelven a reiterar la necesidad de definiciones para conceptos clave utilizados en la redacción de los estándares y de niveles. Se podría usar como referencia las definiciones de la planificación estratégica de las instituciones.

c) Otra institución reitera la importancia de que el Criterio incluya menciones al sistema informático que da soporte al sistema de gestión de calidad

d) Se señala que la política de calidad debe ser evaluada integralmente, incluyendo formulación, consistencia y socialización

e) Por otro lado, una de las instituciones señala a necesidad de que lo que finalmente se establezca en estándares y niveles del criterio considere la cultura, naturaleza y estado de desarrollo de las instituciones

f) Otra institución reitera la necesidad de marcar diferencias mayores entre los niveles 1 y 2 de los estándares que a su juicio el criterio completo debería fusionarse con el criterio “mecanismos y procedimientos para el aseguramiento de la calidad”

g) Por otro lado, y al igual que lo ya señalado respecto a otros criterios una de las instituciones señala que no tiene mucho sentido exigir una “política de calidad” cuando en otras dimensiones se menciona exige expresamente la existencia de políticas para resguardar la calidad.

h) Se señala que eventualmente que si es que alguna de las instituciones escoge un modelo descentralizado de calidad no resultaría de aplicable lo establecido en el criterio. La misma institución sugiere incorporar un estándar referido a la aplicación de la política de calidad y otro de viabilidad y factibilidad de la política, eliminando el estándar de consistencia.

i) Una de las instituciones vuelve a reiterar de que en los criterios deberían aplicarse tres niveles en lugar de dos: básico avanzado y excelencia.

j) Varias de las instituciones mencionan que parece excesivo que en el criterio se haga referencia a “la totalidad de las funciones que la institución desarrolla”, ya que las instituciones por lo general priorizan y aseguran calidad en aspectos estratégicos y no necesariamente en todos. Por otro lado una de ellas platea que la CNA confunde política con modelo y plan de calidad (señala que aparentemente la CNA incluye en “política” los otros dos

k) Una institución releva la necesidad de que se releve la conexión entre la política de calidad con procesos claves como la planificación estratégica de la Universidad, lo que eventualmente podría ser abordado en el criterio “mecanismos y procedimientos para el aseguramiento interno de la calidad”

Page 153: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación – Tipo de Institución El segmento en el que se observa mayor tasa de observaciones es aquel integrado por universidades privadas del Cruch con 50%

Segmentación Territorial Se constata una significativa mayor proporción de observaciones en la categoría que agrupa a las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) con 80%, mientras que en las universidades de Valparaiso y Biobío esta tasa asciende sólo a 14%. En todas las demás categorías la tasa de observaciones es similar a la general.

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 154: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.1. Estándar: Política de calidad.

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 41% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

l) Se plantea la duda respecto a si el criterio debería considerar sólo el área docencia y resultados del proceso formativo o debería también considerar el análisis la investigación, creación, innovación, vinculación con el medio y/o gestión de recursos. De manera similar otras instituciones requieren que la CNA aclare si se requerirá una sola política, incluyendo a pre y post grado, además de todas las demás funciones que la institución desarrolla.

m) De la misma forma se platea la necesidad de operacionalizar una serie de conceptos mencionados en el criterio/niveles, tales como “procesos clave”, “todos los procesos” y “recursos suficientes”. En la misma línea una de las instituciones plantea que el criterio no establece los estándares de un sistema de gestión de calidad ni se refleja lo establecido en la Ley 21.091 en la materia.

n) De la misma forma una institución reitera que a su juicio en el caso de las universidades estatales los recursos serían limitados por lo que eventualmente no sería correcto compararlo con las instituciones privadas

o) Otra institución sugiere cambiar el nombre del estándar a “existencia de política de calidad”, así como la misma institución señala que los estándares Política de calidad y Consistencia podrían fusionarse en uno solo.

p) Una de las instituciones plantea la necesidad de que dentro del Criterio se incluya la necesidad de verificar el o los sistemas informáticos que dan sustento al sistema de gestión de calidad

q) Una observación formulada sugiere que se simplifique la dimensión considerando que permanentemente en otros criterios y estándares del procedimiento de acreditación requieren de políticas que a su juicio serían un reflejo de la calidad por lo que lo solicitado resultaría en la “política de calidad” sería redundante.

r) Una observación que hasta cierto punto contrasta con las anteriores es la que plantea que el estándar mezcla diseño con aplicación, sugiriendo que el estándar debería considerar sólo diseño más algunos elementos señalados en el nivel 2. Finalmente se señala que resulta discutible que los estándares que fije la CNA definan la forma que debe tener la política de calidad de una universidad, ya que el contenido y los énfasis de la misma constituirían una prerrogativa de cada institución.

s) Otra institución platea que lo establecido en el criterio/estándar no dialoga expresamente con la misión y las definiciones estratégicas de las instituciones, esto es, algo así como en paralelo a la planificación estratégica.

Segmentación – Tipo de Institución Mientras que en la categoría que agrupa a las instituciones privadas del Cruch se observa que el 62% de ellas presentaron observaciones sólo el 37% de las universidades privadas no Cruch formuló observaciones. De la misma forma en el caso

Page 155: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

de las Instituciones públicas del Cruch se constata una tasa de observaciones similar al total general (41%)

Segmentación Territorial Se ha establecido que la tasa más alta de observaciones se presenta en la categoría de instituciones emplazadas de O’Higgins hacia el sur (excluyendo Biobío) con 60% mientas que la menos tasa de observaciones la tienen las instituciones emplazadas de Coquimbo hacia el norte con sólo 20%

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se evidencia que el 60% las instituciones calificadas como de alto estándar de acreditación presentan observaciones al estándar mientras que en el caso del resto de las entidades la tasa de observaciones sólo alcanza al 29%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 156: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 54% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 46% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se requiere reiteradamente explicitar los procesos clave que menciona el Nivel 1. De la misma forma se rquiere identificar cual sería la evidencia de una “aplicación sistemática” (mencionada en el Nivel 2)

c) Se señala que la CNA debe definirse el concepto de calidad dentro de un modelo y de un contexto explícito de calidad para el sistema nacional

d) Se menciona que la aplicación sistemática del modelo de calidad debería formar parte del Nivel 1 y no del 2

e) Se señala que contar con una política de calidad en si misma no implica automáticamente un mejor desempeño. Por lo anterior se requiere una definición más amplia con “distintos niveles de intensidad”

f) Una de las Instituciones reitera lo señalado en el estándar en el sentido que el criterio completo debería ser subsumido en otras dimensiones

Segmentación – Tipo de Institución Se observa las menores tasas de observaciones entre las universidades privadas no Cruch (37%) lo que contrasta significativamente con la proporción de observaciones constatadas entre las universidades privadas y estatales del Cruch en cuyo caso la proporción de instituciones que tienen observaciones a la redacción supera el 60%

Segmentación Territorial Se observan diferencias significativas en el patrón de respuestas de las diferentes categorías ya que mientras entre las universidades emplazadas de O’Higgins al sur (exceptuando Biobío) todas presentan observaciones, en el caso de las emplazadas en Santiago, sólo el 37% observa el contenido de lo establecido para el nivel

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 157: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 54% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 46% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere reiteradamente indicar expresamente la operacionalización de definiciones para aspectos como “recursos suficientes” ¿A qué tipo de recursos hace mención? Además, una de las instituciones señala que este aspecto ya ha sido tratado en los estándares de la dimensión 2. Insuficiencias en estas operacionalizaciones vuelven relativamente indistinguible el Nivel 1 del 2.

b) De la misma forma la mención a “todos los procesos de la institución” es descrita como “muy amplia” por algunas de las entidades, por lo que también se requeriría su operacionalización. Otra institución señala que en Nivel 2 debería volver a mencionarse sólo los “procesos clave” y/o “estratégicos” y/o “de apoyo” pero no a todos los procesos de las instituciones

c) Se sugiere una nueva redacción para el nivel 2 en la cuál el énfasis esté puesto en una política implementada y revisada. La misma universidad señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño. Otra Institución señala que en el Nivel 2 se debería poner el énfasis en la efectividad de la política y su penetración en la institución

d) Una de las Instituciones reitera lo señalado en el estándar en el sentido que el criterio completo debería ser subsumido en otras dimensiones

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se constatan la mayor proporción de observaciones entre las instituciones agrupadas en la categoría que reúne a aquellas emplazadas de la región de Coquimbo al norte (80%, y de la región de O’Higgins al sur (excluyendo Biobío) (60%) lo que contrasta con un 14% de observaciones en las universidades de las regiones de Valparaíso y Biobío.

Segmentación Por Estándar de Acreditación Entre las instituciones calificadas en la categoría de alto estándar de acreditación se constata una tasa de observaciones del 80% lo que contrasta con sólo un 41% en las instituciones privadas sin alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 158: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …
Page 159: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 80% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 20% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Varias de las instituciones sugieren integrar los dos niveles en un solo nivel de cumplimiento ya que ambos niveles refieren a lo mismo

c) Otra institución sugiere cambiar la redacción a "La política de calidad provee orientaciones claras para ser aplicadas en la modalidad virtual"

Segmentación – Tipo de Institución Se observa una significativa mayor proporción de instituciones que observan el criterio entre las estatales del Cruch (45%), mientras que en las otras se constatan tasas de observación similares al total general (20%).

Segmentación Territorial La mayor tasa de observaciones es aquella que se estima para las instituciones emplazadas desde la región de O´Higgins al sur (excluyendo Biobío) con 40%, mientras que en todas las demás categorías el porcentaje de observaciones es similar al total general (20%)(

Segmentación Por Estándar de Acreditación Entre las instituciones calificadas en la categoría de alto estándar de acreditación se constata una tasa de observaciones del 40% lo que contrasta con sólo un 12% en las instituciones privadas sin alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 160: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 80% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 20% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Se sugiere agregar que la Política de calidad, para ser evaluada en este nivel, debe incluir criterios y procedimientos explícitos para resguardar la integridad de estos programas.

c) Por su parte otra institución señala que la política haga referencia explícita a una modalidad en específico (regular o virtual), por lo que en principio no sería estrictamente necesario establecer niveles diferenciados para la modalidad virtual.

d) Otra de las instituciones reitera que no le parece adecuado que la modalidad virtual sea calificada en Nivel 2 ya que estaría considerado en otras dimensiones de evaluación, bastando solamente el Nivel 1.

e)

Segmentación – Tipo de Institución De entre todas las categorías aquella en la que una mayor proporción de instituciones presenta observaciones es la que agrupa a las universidades estatales del Cruch con 45% mientras que ninguna de las universidades privadas del Cruch presenta observaciones al nivel.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que entre las instituciones que han sido agrupadas como técnicas la tasa de observaciones es significativamente mayor que las demás con un 37% de ellas en contraste con el 20% general

Page 161: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.2. Estándar: Consistencia.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que el estándar es redundante dentro del criterio ya que a juicio de la institución que presenta la observación este también se mide en el criterio de “política de calidad”. La misma institución requiere operacionalizar el mismo término “consistencia” mediante mecanismos de monitoreo una métrica y temporalidad de medición. Este juicio es compartido por varias de las instituciones que presentan observaciones al estándar.

b) En una línea similar a las observaciones anteriores varias de las entidades que observan el estándar señalan que resulta difícil evaluar la diferencia entre los niveles 1 y 2.

c) Respecto al criterio una de las instituciones reitera una observación mencionada con anterioridad en que sugiere que el nivel N1 siempre considere la existencia y aplicación de mecanismos y el nivel N2 la aplicación sistemática, seguimiento, evaluación y mejoramiento de mecanismos.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Mientras en las instituciones emplazadas en las regiones de O’Higgins al sur (Excluyendo Biobío) ninguna institución observa el estándar, entre las instituciones emplazadas en Valparaíso o Biobío se constata un 29% de ellas que presenta observaciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación Entre las instituciones calificadas en la categoría de alto estándar de acreditación se constata una tasa de observaciones del 40% lo que contrasta con sólo un 18% en las instituciones privadas sin alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que entre las instituciones que han sido agrupadas como técnicas la tasa de observaciones es significativamente menor que las demás con un 12% de ellas en contraste con el 22% general

Page 162: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.2. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las instituciones señalan la necesidad de que la CNA defina los procesos claves a considerar en el nivel. Otras instituciones consultan si es que las universidades tendrían las atribuciones para definirlos autónomamente.

b) Una de las instituciones que formula observaciones señala que, que por regla general las políticas deberían estar alineadas con el ideario institucional, por lo que eventualmente el estándar podría subsumirse en otras dimensiones.

c) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

d) Otra observación es aquella que menciona que no quedaría clara la diferencia entre el estándar 1.1. y lo requerido en el Nivel 1 del estándar 1.2. A ello se agrega el juicio de que lo establecido en el Nivel 2 ya se habría detallado en otras dimensiones. Otra observación relacionada solicita que se aclare por qué en el estándar 1.1 se menciona sólo a los “procesos clave”, en tanto que en este estándar se menciona a los “procesos clave identificados por la universidad”.

Segmentación – Tipo de Institución Se constata una menor tasa de observaciones entre las instituciones agrupadas en la categoría privadas del Cruch, con un 12%, lo que contrasta con el resto de las instituciones en que la tasa de observaciones al nivel puede alcanzar hasta el 36%

Segmentación Territorial El 40% de las instituciones emplazadas de Coquimbo al norte presenta observaciones mientras que en el caso de las emplazadas en Valparaíso o Concepción no hay ninguna que haga observaciones al nivel

Segmentación Por Estándar de Acreditación Entre las instituciones calificadas en la categoría de alto estándar de acreditación se constata una tasa de observaciones del 60% lo que contrasta con sólo un 24% en las instituciones privadas sin alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica: Se observa que entre las instituciones que han sido agrupadas como técnicas la tasa de observaciones es significativamente menor que las demás con un 12% de ellas en contraste con el 27% general

Page 163: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las instituciones requieren de la CNA que formalice operacionalización para los conceptos mencionados en el nivel como que es lo que se entiende por “resultados de desempeño” y que estos sean “consistentes con los objetivos”. También una institución solicita precisar lo que se entiende por “funciones” y “áreas”. Se formula la pregunta ¿A que desempeño institucional se refiere?

b) También instituciones señalan que no logran entenderse diferencias “discriminadoras y objetivas” entre los Niveles 2 y 1, señalando que se precisaría de mayor cantidad de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

c) Se menciona que el Nivel 2 del estándar sólo contiene elementos del área docencia y resultados del proceso formativo” pero no así de otras áreas o funciones establecidas en la misión, por lo que se requiere detallar si para áreas como la investigación, la creación y la innovación entre otros se requerirían otros estándares.

d) Se propone incorporar un nivel intermedio entre el 1 y el 2 en el que se propone una evaluación de desempeño.

e) Se menciona que lo establecido en el Nivel también es aplicable a la modalidad virtual

f) Una de las Instituciones reitera lo señalado en el estándar en el sentido que el criterio completo debería ser subsumido en otras dimensiones

g) A juicio de una de las instituciones se aprecia en el estándar una cierta linealidad o relación de causalidad entre el desempeño institucional y la política de calidad, relación que sería difícil de medir debido a las múltiples causas que inciden en el desempeño de una institución

Segmentación – Tipo de Institución Se constata una tasa significativamente mayor de observaciones entre las universidades estatales del Cruch (45%) en contraste con las universidades privadas no Cruch en las que sólo un 21% observa el nivel

Segmentación Territorial Mientras que el 80% de las instituciones emplazadas de la región de Coquimbo al norte presenta observaciones, ninguna emplazada en la zona de O’higgins al sur (excluyendo Biobío) tiene observaciones al texto del nivel. En el resto de las zonas se observan tasas de observaciones similares a la general (29%)

Segmentación Por Estándar de Acreditación Entre las instituciones calificadas en la categoría de alto estándar de acreditación se constata una tasa de observaciones del 40% lo que contrasta con sólo un 24% en las instituciones privadas sin alto estándar de acreditación

Segmentación Técnica y No Técnica:

Page 164: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

3.1.3. Estándar: Transparencia.

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las Instituciones solicitan operacionalizar definiciones para el término “transparencia” ya que a su juicio resulta ambiguo. Una de las instituciones propone renombrar el criterio como “compromiso” en lugar de transparencia

b) Por otro lado, en el caso de los programas de formación virtual, a pesar de que en el estándar no se definen niveles para dicha modalidad, se sugiere que se incorpore expresamente la verificación de si las instituciones cuentan con políticas de “privacidad de la información”

c) Otra de las instituciones reitera la necesidad de que el estándar sea subsumido en otra dimensión, añadiendo que debería considerarse la transparencia “transversalmente” no sólo limitada a la política de aseguramiento de la calidad.

d) En la misma línea una de las instituciones que contesta reitera su recomendación en el sentido que el criterio completo debe revisarse y eventualmente establecer dos estándares distintos para calidad: uno de formulación y otro de aplicación de la política de calidad

e) Desde otro punto de vista otras instituciones señalan que en realidad el estándar no está relacionado con “transparencia” sino que más bien con “difusión” y por lo tanto su nombre debería cambiarse

Segmentación – Tipo de Institución El segmento en el que se observa mayor tasa de observaciones es aquel integrado por Universidades Privadas del Cruch con 50%

Segmentación Territorial Se observa un porcentaje menor de observaciones en la categoría que reúne a las Instituciones de las regiones de O’Higgins al sur (excluyendo Bio Bio) con 40% de observaciones al estándar

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 40% muy por encima de las que no lo son con sólo 12%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 165: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.3. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 80% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 20% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) En la redacción del Nivel una de las Instituciones recomienda modificar la mención a “dentro de la institución” por “interno y externo”

c) Otra de las instituciones solicita operacionalizar la mención a que la política sea “conocida”. En la misma línea otra institución solicita que se establezca la mención a que la política esté “disponible” para cualquier interesado.

d) Se señala que lo requerido en el nivel debería estar considerado en otras dimensiones.

e) Una institución sugiera modificar la redacción de manera de verificar que las instituciones cuenten con “mecanismos para comunicar la política de la institución”

f) Finalmente, se solicita identificar quienes serían las partes interesadas a quienes se debería comunicar la política

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 60% muy por encima de las que no lo son con sólo 12%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 166: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.1.3. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 73% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 27% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Una de las instituciones sugiere cambiar la mención a que “se muestran” por “existen”

c) Otra de las instituciones solicita hacer más evidente la diferencia entre los niveles 1 y 2.

d) Se solicita aclarar “a que nivel” debería difundirse la política en la redacción del Nivel

e) Se sugiere cambiar el concepto de “apropiación” por el de “conocimiento” mientras que otra sugiere su remplazo por “aplicación”

f) Otra institución releva su preocupación ante lo que podría constituir una evaluación subjetiva del nivel considerando el bajo nivel de operacionalización del concepto en la redacción del Nivel

g) Finalmente, otra de las instituciones reitera su recomendación en el sentido en que la redacción del Nivel debería contemplar cuales serían las partes interesadas en la difusión de la política

Segmentación – Tipo de Institución El segmento en el que se observa mayor tasa de observaciones es aquel integrado por Universidades Privadas del Cruch con 50%

Segmentación Territorial Se observa un porcentaje menor de observaciones en la categoría que reúne a las Instituciones de las regiones de O’Higgins al sur (excluyendo Bio Bio) con 60% de observaciones al Nivel

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 60% muy por encima de las que no lo son con sólo 12%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 167: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2. CRITERIO 2: MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ASEGURAMIENTO

INTERNO DE LA CALIDAD: Comentario General

Síntesis de observaciones:

• 63% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 37% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) En primer lugar, una de las instituciones señala que el hecho de que, a su

juicio, una misma característica se mida en más de un criterio invalida el

instrumento de medición

b) Se solicita operacionalizar definiciones para los conceptos “mecanismos” “procedimientos” y “liderazgo.

c) De la misma forma se solicita incorporar dentro del criterio la verificación sobre si la institución cuenta con sistemas integrados para efectuar mejoras en sus procesos

d) A juicio de una de las instituciones los criterios propuestos no son suficientes para obtener una panorámica adecuada de la cultura de calidad en las universidades, ya que, por ejemplo, la mera definición y aplicación de procedimientos podría incidir en que las formas resulten más relevantes que el fondo.

e) Otra institución recomienda la incorporación de un estándar asociado a el compromiso con “recursos definidos”

f) Se recomienda reducir el número de criterios de la dimensión ya que a su juicio el número propuesto podría incidir en que se duplicaran esfuerzos

g) En opinión de una de las instituciones, el criterio sería más restringido que los estándares que establece puesto que en estos últimos se menciona incluso al equipo y de la estructura organizacional que debería hacerse cargo de la materia, En la misma línea, una de las instituciones que observa el criterio menciona que, a su juicio, de él se derivaría implícitamente la obligación de parte de las instituciones de establecer una unidad centralizada en la materia de calidad.

h) Una de las instituciones vuelve a reiterar de que en los criterios deberían

aplicarse tres niveles en lugar de dos: básico avanzado y excelencia.

i) Finalmente, una de las instituciones menciona que resulta llamativo que

en la redacción del criterio no se mencione la existencia de los planes

estratégicos. De la misma forma otra institución releva que en la

redacción de los criterios 1 y 2 de la dimensión no se mencione

expresamente el cumplimiento efectivo y con evidencia de los planes de

mejora.

Segmentación – Tipo de Institución El segmento en el que se observa mayor tasa de observaciones es aquel integrado por Universidades Privadas del Cruch con 62%

Segmentación Territorial Se observa un porcentaje menor de observaciones en la categoría que reúne a las Instituciones de las regiones de O’Higgins al sur (excluyendo Bio Bio) con 60% de observaciones al Nivel

Page 168: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 169: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Estándar: Mecanismos y procedimientos

Síntesis de observaciones:

• 76% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 24% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las Instituciones presentan dudas y/o reparos en relación con la modalidad de operacionalización/formalización de conceptos como “la política”, los mecanismos” y “los procedimientos” establecidos para el estándar, así como las métricas, temporalidad de las mediciones entre otros aspectos. Una de dichas Universidades sugiere la incorporación de un nivel adicional que permita verificar si la Universidad cuenta con capacidades de diagnóstico y autorregulación

b) Otra institución propone renombrar el estándar efectuando una distinción precisa entre mecanismos y procedimientos

c) Por otro lado, se señala que no sólo es relevante saber quienes son los responsables sino que también quienes toman las decisiones relacionadas con el aseguramiento de la calidad

d) Otra institución propone 3 niveles en el primero de los cuales se debería verificar la aplicación sistemática, en el segundo la existencia de condiciones que permitan la operación de los mecanismos y un tercer nivel asociado a la efectividad de dichos mecanismos

e) Una de las Instituciones vuelve a reiterar lo ya señalado en el sentido de que este criterio debería estar subsumido en otras dimensiones

f) Por otra parte, una de las universidades señala que en el Nivel 2, más que la sola aplicación sistemática debería incluirse la “amplitud de los mecanismos/procedimientos” y la generación de reportes de resultados

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 55% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial Las Instituciones agrupadas en la categoría que incluye a aquellas emplazadas de Coquimbo al Norte presenta la mayor proporción de observaciones con 40%

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 40% muy por encima de las que no lo son con sólo 24%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 170: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Respecto al nivel una de las Instituciones solicita identificar la forma en que se evaluará la toma de decisiones basada en la aplicación de los mecanismos mencionados

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Varias instituciones platean integrar los niveles ya que el mínimo no podría ser, a juicio de la institución que emite el comentario, contar con el mecanismo sino que aplicarlo, o bien, establecer que en el Nivel 2 la existencia de un conjunto de condiciones que favorezcan la aplicación de los mecanismos

d) Otra institución vuelve a reiterar la necesidad de subsumir el criterio, sus estándares y sus niveles en otras dimensiones

e) Finalmente, otra de las instituciones reitera la solicitud en el sentido de explicitar la conexión entre la política de calidad y los procesos de planificación en todos los niveles institucionales.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 45% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial Se observa un contraste importante entre las categorías que agrupan a las Instituciones emplazadas de Coquimbo hacia el Norte y de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) con 40% de observaciones mientras que las Instituciones de Valparaíso y Bío bio no presentan observaciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 40% muy por encima de las que no lo son con sólo 18%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 171: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 59% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 41% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere operacionalizar lo que se entenderá por “decisiones relevantes”, así como “resultados efectivos y coherentes”

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Una de las instituciones propone dividir el nivel en 2 verificando en el primero de ellos que la institución aplique sistemáticamente mecanismos y procedimientos, mientras que en el tercero debería considerar el uso de la información en la toma de decisiones. De manera análoga otra institución menciona que los niveles 1 y 2 propuestos por la CNA podrían fusionarse a menos que se haga expreso énfasis en el segundo a la medición y mejora de los mecanismos aplicados. En la misma línea, otra universidad sugiere que la aplicación sistemática debería estar en el Nivel 1 mientras que el 2 debería reservarse a la efectividad de los mecanismos.

d) Un comentario similar a los anteriores es el de una universidad que ante lo que considera una falta en la operacionalización de los criterios plantea redacción nueva para el nivel 2: “La Universidad cuenta con mecanismos, procedimientos y/o normativas que permiten dar cumplimiento a la política de Calidad, que abarcan los procesos claves definidos en esta, dan el marco para la implementación de acciones de mejora continua; y son conocidos por los actores involucrados en su cumplimiento/ejecución”

e) También relacionado con la creación de Niveles para el estándar otra institución menciona la propuesta del grupo de expertos de clasificar en 3 Niveles.

f) Otra institución señala que se requiere aclarar que sucedería en caso de instituciones que aplican de manera sistemática procedimientos y mecanismos, pero no logran resultados efectivos (necesidad de mostrar resultados)

g) Otra institución requiere se aclare si el grado de cumplimiento se analizará en función de las definiciones de cada universidad o comparativo con otras instituciones.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 64% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial Se constata una proporción significativamente mayor de observaciones en las Instituciones emplazadas de Coquimbo al Norte (60%) y RM (50%) en contraste con las demás universidades en donde la tasa de observaciones un supera el 20%

Page 172: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Por Estándar de Acreditación Se observa una significativa mayor tasa de observaciones entre las universidades clasificadas como de alto estándar de acreditación con un 80% muy por encima de las que no lo son con sólo 41%

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 173: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Nivel 1 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 88% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 12% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Dos instituciones proponen integrar en uno solo los dos niveles de cumplimiento ya que a juicio de la institución que lo plantea el mínimo no podría ser simplemente contar con los mecanismos sino que aplicarlos sistemáticamente.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 36% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 174: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.1. Nivel 2 Virtual

Síntesis de observaciones:

• 83% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 17% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Dos instituciones proponen integrar en uno solo los dos niveles de cumplimiento ya que a juicio de la institución que lo plantea el mínimo no podría ser simplemente contar con los mecanismos, sino que aplicarlos sistemáticamente.

c) Una de las instituciones señala que la implementación de la política debería considerar el procedimiento. Sin embargo, la “sistematicidad” de dichos mecanismos dependerá de las condiciones de cada institución

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 45% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 175: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.2. Estándar Roles y Funciones

Síntesis de observaciones:

• 83% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 17% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las instituciones solicitan mayor operacionalización del estándar en lo relativo a roles y funciones, debiendo detallarse métrica y temporalidad de las mediciones entre otros aspectos.

b) Otra de las instituciones señala que el establecimiento de roles y funciones implica hacerse cargo de todas las modalidades de educación producidas por las instituciones.

c) Una institución menciona que el estándar en su conjunto es irrelevante puesto que en otros criterios y estándares se ha mencionado expresamente distintas posiciones y áreas de la universidad encargadas de asegurar la calidad

d) Desde otro punto de vista, una de las universidades observa que los niveles 1 y 2 no se distinguen con claridad puesto que en su opinión no existe diferencia entre contar con una orgánica y el establecimiento de roles y funciones. Esa institución también se exprese con mayor claridad el concepto de “aseguramiento de la calidad”, aclarando si se refiere a un proceso amplio y transversal o a procesos o ciclos de evaluación y desarrollo de planes de mejora.

e) Otra institución releva lo que a su juicio es la no distinción entre los niveles 1 y 2 por lo que solicita re redactar el 2

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se constata una mayor proporción de observaciones entre las instituciones de Valparaíso y la región del Bío bio con 29% mientras que en aquella que agrupa a las instituciones emplazadas desde O’Higgins al sur (excluyendo Bio bío), no se presentan observaciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 176: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.2. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 85% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 15% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Una de las instituciones solicita aclarar que se entenderá por “componentes técnicos” ¿Se refiere a personas o a herramientas tecnológicas?

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

c) Varias instituciones señalan que no resulta adecuada la mención a una sola unidad ya que pueden ser varias unidades.

d) Una de las instituciones señala que el estándar completo estaría subsumido en otras dimensiones por lo que no tiene sentido agregarlo.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades estatales del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 36% muy por encima de las universidades privadas (adscritas o no a Cruch)

Segmentación Territorial Se constata una mayor proporción de observaciones entre las instituciones de las regiones de Coquimbo al Norte con 40% muy por encima de las universidades del resto de las regiones

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 177: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.2.2. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño

b) Otra institución solicita definir la forma en que se medirá cuando la universidad ejerce liderazgo. En la misma línea, otra institución menciona que el ejercicio del liderazgo podría ser interpretado como el “ejercicio de autoridad”, por lo que reitera la necesidad de que el Nivel se operacionalizado de mejor manera. Considerando estas falencias la misma institución recomienda tener un solo nivel para el estándar.

c) Se señala que se requiere establecer con mayor precisión las diferencias entre el Nivel 1 y el 2

d) Se reitera lo observado en Nivel 1 respecto a que no resulta adecuada la mención a una sola unidad ya que pueden ser varias unidades.

e) Una de las instituciones menciona que, a su juicio, la redacción del Nivel implícitamente define las funciones del área y orgánica restando autonomía a las instituciones

f) Una de las instituciones señala que el estándar completo estaría

subsumido en otras dimensiones por lo que no tiene sentido agregarlo.

g) Por último, una universidad plantea que la existencia de la orgánica no

necesariamente garantiza la coordinación entre unidades.

Segmentación – Tipo de Institución Al analizar la información desglosada por estas categorías se constata que la mayor tasa de observaciones se produce entre las universidades privadas del Cruch con un 50% muy por encima de las demás categorías

Segmentación Territorial Se constata una mayor proporción de observaciones entre las instituciones de las regiones de Coquimbo al Norte con 60% muy por encima de las universidades del resto de las regiones

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 178: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.3. CRITERIO ANALISIS INSTITUCIONAL: Comentario General

Síntesis de observaciones:

• 71% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 29% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) En primer lugar, una de las instituciones señala que el hecho de que, a su

juicio, una misma característica se mida en más de un criterio invalida el

instrumento de medición

b) Varias instituciones plantean la necesidad de agregar a la redacción del Nivel 2 el que la información sea oportuna, así como reemplazar “adopción de decisiones” por la “implementación de acciones” así como dar mayor énfasis al cumplimiento del propósito. De la misma forma se requiere clarificar ámbitos y modalidades de manera que las instituciones comiencen a ajustarse a lo que requerirá la CNA

c) Se señala que de manera general los criterios de la dimensión no parecerían considerar el desarrollo de sistemas de aseguramiento de la calidad considerando la participación de todos los niveles al interior de las instituciones

d) Una de las instituciones sugiere incorporar en el criterio la experiencia de “Institutional Reseach” en que el criterio no se limitaría a “una oficina” sino que una incorporación de manera transversal en la institución del sistema de gestión de calidad

e) Otra de las universidades considera que a su juicio este criterio cobra tal relevancia dentro de la dimensión que en la práctica podría no requerirse la indagación en los otros dos criterios de la dimensión. De manera similar, otra de las instituciones plantea que este criterio podría incluirse en el criterio de desarrollo institucional

f) Otras instituciones reiteran tanto la necesidad de generar tres niveles

para los estándares del criterio y no hacer distinciones entre la modalidad

regular y la virtual. De manera similar, otra universidad menciona que

dichos niveles deberían considerarse como básico, avanzado y

excelencia.

g) Se señala que una de las debilidades más relevantes del documento es el hecho de que no quedaría clara la vinculación del aseguramiento de la calidad con la estrategia institucional (Gestión Estratégica y Recursos Institucionales)

Segmentación – Tipo de Institución De la información procesada se constata que la tasa de observaciones entre las instituciones estatales del Cruch y Privadas del Cruch es significativamente mayor (36% y 50% respectivamente) que la de las universidades privadas no Cruch (21%)

Segmentación Territorial Se constata una mayor tasa de observaciones entre las Universidades que se agrupan en la categoría “alto estándar de acreditación” (40%) en comparación con las que no pertenecen a esta categoría (18%

Segmentación Por Estándar de Acreditación

Page 179: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Técnica y No Técnica Se observa una mayor tasa de observaciones entre las instituciones calificadas en la categoría “no técnica” con 36% en comparación con las técnicas que no plantean observaciones a la redacción de criterio

Page 180: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.3.1. Estándar: Análisis institucional

Síntesis de observaciones:

• 78% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 22% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Una de las instituciones señala que la redacción del estándar y sus niveles adolece de problemas importantes respecto a la definición de métricas y temporalidad de las mediciones, así como en la operacionalización de definiciones necesarias para calificar el desempeño de cada institución, mencionando entre estas definiciones “medio interno y externo”, “valida”, “confiable”, “estudios ad hoc”, “sistemas de información efectivos”, “actualización”, “capacidades de procesamiento, análisis y comunicación oportuna”, “confiabilidad”

b) Otra de las universidades propone modificar el nombre del estándar para diferenciarlo del criterio. En la misma línea argumental otra de las instituciones propone que el criterio sea transformado simplemente en otro más de los estándares del criterio de mecanismo y procedimientos para el aseguramiento interno de la calidad. Por el contrario, otras de las instituciones mencionan que este estándar en particular sería el más relevante de la dimensión.

c) Otra observación distinta, es la manifestada por instituciones que solicita aclarar los niveles de cumplimiento en particular en lo relativo al vínculo existente entre el análisis institucional y la política de calidad. Señala también dicha institución que el Nivel 2 sería particularmente difícil de cumplir para todos los procesos institucionales por lo que propone una modificación de la redacción. Finalmente, dicha institución menciona la necesidad de hacer una distinción en el criterio entre el procesamiento de la información y lo que se hace con dicha información.

d) Por otro lado, una de las instituciones sugiere que en ambos niveles se considere la existencia y aplicación de mecanismos pero que en el nivel 2 se establezca la aplicación sistemática y la evaluación y perfeccionamiento de los mecanismos

e) Finalmente, otra de las instituciones pone énfasis en que lo establecido en el criterio sea consistente con la política de calidad de la institución.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Se constata una clara diferencia entre las universidades de las regiones de Coquimbo hacia el norte en comparación con el resto puesto que en dicha categoría ninguna de las instituciones presenta observaciones al criterio

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 181: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 182: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.3.1. Nivel 1

Síntesis de observaciones:

• 76% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 24% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro

niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación

superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e

insuficiente como cuarto nivel de desempeño. Esa misma institución

solicita modificar la redacción eliminando “aseguran” por “la institución

dispone de mecanismos para la actualización…”, señalando también que

la redacción del estándar debe hacer mención explícita a la validez y

utilidad de la información

b) Otra de las instituciones que presenta observaciones señala que el sólo hecho de disponer de insumos es una condición que por si misma no daría cuenta del desarrollo de las instituciones, agregando que existe un amplio espectro de desempeños de las universidades respecto a este nivel

c) Una de las universidades requiere que la CNA defina como determinará el atributo de “efectivo” de los sistemas de información. Recomienda que aspectos como la oportunidad y la confiabilidad de los datos serían los más relevantes

d) Por otro lado, una universidad plantea que la menciona los sistemas de información en el estándar aparece como “forzada”, señalando que lo que si procedería es establecer que los sistemas de información contribuyen a la capacidad de análisis institucional

e) Respecto al conjunto de los niveles otra institución menciona que a su juicio el estándar debería tener 3 niveles en lugar de dos, en que el primer nivel estaría referido a la disponibilidad de información, el segundo a la capacidad de procesarla y el tercero a que dicha capacidad de análisis contribuye efectivamente al logro de resultados en las distintas áreas.

f) En la misma línea argumental una de las instituciones señala que la calificación de la capacidad de análisis debería estar separada de la calificación de los sistemas de información.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades privadas del Cruch es la que plantea la mayor proporción de observaciones con 37% muy por encima de las universidades públicas adscritas Cruch y que las privadas no Cruch

Segmentación Territorial Se constata una mayor proporción de observaciones entre las instituciones de las regiones de Coquimbo al Norte con 40% muy por encima de las universidades del resto de las regiones

Segmentación Por Estándar de Acreditación

Page 183: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

Se observa una distinción importante entre las instituciones clasificadas de acuerdo a su estándar de acreditación ya que mientras el 35% de las instituciones no clasificadas en la categoría de alto estándar plantea observaciones, en el caso de las que si se clasifican como de “alto estándar” ninguna plantea observaciones a la redacción del nivel

Segmentación Técnica y No Técnica: La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 184: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

3.3.1. Nivel 2

Síntesis de observaciones:

• 66% de las Instituciones que respondieron declararon no tener observaciones

• 34% de las presenta observaciones significativas para este nivel, entre las que se destacan:

a) Varias de las instituciones mencionan la necesidad de operacionalizar los conceptos que permitirán efectuar la calificación del nivel. Aspectos tales como “logro de resultados”, “todos los procesos”, “capacidad de análisis institucional”, ”contribuye efectivamente”

b) Se señala que la CNA debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

c) Varias de las instituciones mencionan que el Nivel no aplica a todas las decisiones, sino que particularmente a las más relevantes. En tal sentido, se sugiere que se refuerce el carácter estratégico de las decisiones que forman parte de la calificación del nivel, así como el cambio de “procesos” por “ámbitos de gestión”

d) Una observación hace mención en el sentido de que el criterio debería tener sólo un nivel sin aclarar los elementos que dicho nivel debería considerar. En la misma línea una de las instituciones señala que en la actual redacción no se constata diferencias claras entre los dos niveles del estándar. En adición, otras instituciones reiteran que el estándar debería evaluarse sobre la base de los 3 niveles que ya ha mencionado en observaciones a criterios anteriores: contar con la información, analizar la información y que la capacidad de análisis de la información contribuya al logro de los objetivos institucionales

e) Otra institución reitera que es fundamental hacer la distinción en la redacción del estándar y sus niveles respecto a las necesidades de recoger analizar y comunicar la información para que sirva de insumo en la toma de decisiones estratégicas.

Segmentación – Tipo de Institución La categoría que agrupa a las universidades del Cruch (estatales y no estatales) con el resto presenta una tasa de observaciones superior al 50% mientras que en las privadas no Cruch dicha proporción alcanza sólo un 21%

Segmentación Territorial Se observa una clara distinción entre las percepciones de las universidades emplazadas en las regiones de Coquimbo hacia el norte junto con aquellas localizadas desde O’Higgins hacia el sur (exceptuando Bío bio) en que la tasa de observaciones alcanza un 60% en contraste con las demás en donde dicha tasa alcanza un observaciones en menos del 30% de las instituciones

Segmentación Por Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica:

Page 185: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 186: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

DIMENSIÓN 4: VINCULACIÓN CON EL MEDIO 4.1. CRITERIO: DEFINICIONES INSTITUCIONALES: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Falta precisión en cuanto al significado del concepto “entorno significativo” y de cuáles son los estándares que permite considerar su entorno como significativo.

b) Parece más conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzados y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión su cumplimiento y evaluación.

c) El único estándar definido pareciera no abarcar todo lo que define el criterio. Quedan fuera cuestiones asociadas a la identificación del medio externo significativo, ámbitos y modalidades, pertinencia y relevancia. En ese sentido, y ya que los otros aspectos están considerados en el resto de los criterios de la dimensión, se debe acotar la definición de este, acotándolo solo a la política.

d) Este criterio debiera considerar tanto las actividades bi-direccionales como las actividades clásicamente asociadas a la extensión, en que el contacto es unidireccional y se orienta al ennoblecimiento cultural y artístico de la sociedad. Hay que cuidar que la interpretación de las definiciones del área limite su riqueza y diversidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 75%.

Segmentación Territorial Las instituciones pertenecientes de la Coquimbo al Norte y Valparaíso y Concepción,, presenta una mayor porcentaje de observaciones de un 60% y un 57% respectivamente. .

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación, presentan porcentajes de observaciones de 40%. Frente a las otras instituciones que sólo lo hacen en un 24%.

Segmentación Técnica y No Técnica

La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 187: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.1.1. Estándar: Política de vinculación con el medio.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) La redacción es ambigua, ya que puede responder a intereses específicos y no continuos por parte de una institución, que pueden presentarse dentro de un marco temporal acotado adaptándose a cambios internos y no necesariamente externos siendo contradictorios con un enfoque sistémico

b) Esto es menos completo y exigente que los requisitos actuales, donde se exige que esta política incluya al menos la identificación del medio externo relevante y la utilización de los resultados de la vinculación para el mejoramiento de la actividad institucional. Los estándares presentan un nivel exigencia que se cumpliría con la sola existencia de un documento formal.

c) No existe gradualidad entre N1 (existencia de política) con N2 (aplicación, difusión. evaluación y retroalimentación). Resulta necesario generar un 3er nivel.

d) Definir qué se entiende por vinculación "bidireccional" y "aseguran resultados de calidad"

e) Que entenderemos por medio externo significativo, ¿la Universidad deberá definir este medio? Se debiera agregar la existencia de una política, para ser coherente con los estándares.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch y Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 55% y 50%, respectivamente.

Segmentación Territorial Las universidades de La Coquimbo al Norte, presentan un 60% de observaciones. Por otra parte, las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) sólo lo hacen en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan observaciones en torno a un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 188: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.1.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se considera necesario definir lo que se entenderá como entorno significativo.

b) La sola política no es señal de calidad. Debe ampliarse el concepto para mejorar la apreciación de las instituciones.

c) ¿Qué nivel de especificación se espera encontrar en una política, sólo a nivel de definiciones básicas y propósitos, o debe ser lo suficientemente explícita para que los lineamientos de todos sus componentes estén claramente explicados’?

d) ¿Qué pasa con los programas de postgrado en modalidad virtual?, ¿se espera que cumplan con los criterios de vinculación con el medio?

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas para este segmento

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Coquimbo al Norte y Valparaíso-Concepción presentan un porcentaje más alto de observaciones de 60% y 57% respectivamante.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan un alto porcentajes de observaciones de 60%. Frente a las otras instituciones que lo hacen en un 18%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones sólo en un 11%.

Page 189: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.1.1 .Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 51% de las instituciones no presenta observaciones

• 49% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿A qué se refiere con “de forma integral”? ¿Quizás debería indicarse como: “a todo nivel jerárquico” o “en todas sus áreas”?

b) Hay una dificultad importante de instalar el contenido de una política en el medio externo en términos de impacto efectivo, cómo se mide o monitorea este aspecto. La vinculación es permanentemente evaluada y perfeccionada, de acuerdo a los resultados obtenidos. Resulta contradictorio con lo señalado en la identificación de los desafíos del entorno significativo.

c) Este nivel presenta demasiados atributos; aplicación, difusión. evaluación y retroalimentación, Se debe dividir en dos, dejando la evaluación y retroalimentación para el 3er nivel de excelencia.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje baja de observaciones correspondientes a un 36%.

Segmentación Territorial Las universidades correspondientes a Coquimbo al Norte y Valparaíso-Concepción presentan un porcentaje más alto de observaciones de 60% y 57% respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan un alto porcentajes de observaciones de 100%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones por un 63%.

Page 190: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2. CRITERIO ORGÁNICA Y RECURSOS PARA LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO:

Comentarios Generales

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No queda claro si la alusión a los recursos suficientes es en referencia a la planificación presupuestaria o la cantidad de recursos.

b) Parece más conveniente que los criterios establezcan los niveles básicos, avanzados y excelencia, por cuanto dotan de mayor objetividad y precisión su cumplimiento y evaluación.

c) Se debiera incorporar como elementos de juicio que la orgánica tenga una definición a nivel de unidades académicas y a nivel central, para que no se entienda como dimensión paralela al quehacer académico de la universidad.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 50%.

Segmentación Territorial Las instituciones pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%. A comparación a Valparaíso y Concepción, que lo hace en un 14%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones por un porcentaje más bajo de 13%.

Page 191: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.1. Estándar: Organización.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) La sustentabilidad económica es vital para acreditar o no (DIMENSIÓN

Gestión Estratégica y Recursos Institucionales), ¿en este caso asegurar los recursos para la vinculación no es crítico?

c) No resguarda que esta Dimensión permita dar respuesta al criterio 7 de la Dimensión I, criterio que tiene gran relevancia en la acreditación de carreras a lo menos. En términos generales, falta explicitar y resguardar la conexión con docencia.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 35%.

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso y Concepción , presentan un 43% de observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 192: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Falta que se aparezca explícito que se evalúen las actividades. Ya que en el siguiente (N2) se explicita la evaluación sólo de la orgánica.

b) Es indispensable, conocer previamente con mayor precisión los resultados esperados y lo que se medirá, en términos de estándar”, para establecer estructuras organizacionales.

c) Se asume que la definición de roles y funciones es definida internamente por cada Universidad y debe ser coherente con su marco misional. No debe existir un modelo único para todas las Universidades en su orgánica de Vinculación con el Medio.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, no presentan ninguna observación. Mientras que las universidades Estatales Cruch, lo hacen en un 27%.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación no presentan ninguna observación.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 193: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades. Se requiere que la CNA establezca con mayor claridad qué se considera "funcional" respecto a la orgánica.

b) Es indispensable, conocer previamente con mayor precisión los resultados esperados y lo que se medirá, en términos de estándar”, para establecer estructuras organizacionales.

c) Sugerimos contar con N2 y N3 que permita ampliar la mirada y no sólo considerar una orgánica funcional, si no también conceptualmente consistente con la misión y visión de la Universidad.

d) Se sugiere más bien que N2 plantee que la orgánica debe contener instancias sistemáticas de evaluación y ajustes de los resultados de Vinculación con el medio.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Ninguna de las universidades pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presenta observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de alto estándar de acreditación presentan un porcentaje de observaciones de 40%..

Segmentación Técnica y No Técnica Las instituciones técnicas presentan observaciones en un porcentaje de 37%.

Page 194: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.2. Estándar: Recursos.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Incluir definición del estándar. b) La referencia a la bidireccionalidad, sin definir qué se entiende por ella, no

permite comprender el nivel de exigencia del estándar. La bidireccionalidad no debe ser una característica de cada actividad o iniciativa de vinculación con el medio, sino que debe responder a uno de los objetivos de esa función institucional, cuyo logro se verifica al evaluar los aportes internos y externos que se derivan de este tipo de actividades.

c) Explicitar el alcance para el concepto de “Recursos”, por ejemplo : ¿humanos?, ¿financieros?, ¿materiales?.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 37%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un porcentaje observaciones de un 40%. Mientras que las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan ninguna observación.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 195: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Este nivel debe ser leído en atención al tamaño y estructura orgánica de cada institución, además, cómo se define y se pondera dentro del presupuesto institucional los recursos necesarios.

b) Definir de mejor modo "recursos necesarios", pues la manera en que se expresa es fácilmente cumplible.

c) Cómo y quien define que los recursos son suficientes o necesarios Eso implica la realización de un mínimo de actividades Cómo se determina cuántas actividades son necesarias para cada una de las unidades institucionales que debieran vincularse con el entorno.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 27%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan ninguna observación. Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 196: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.2.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Concepto "actividades bidireccionales" es confuso. Es imperativo explicitar su definición previamente para construcción del estándar definitivo. Se debe explicitar a qué se refiere "los recursos asociativos o coordinados" y su alcance (regional?, nacional?, internacional?)

b) Actividades bidireccionales “sostenibles en el tiempo”, cuál es el marco temporal que define la sostenibilidad a través del tiempo, cuánto tiempo requiere una actividad bidireccional para ser sostenible. Cuál es el margen de tiempo necesario para alcanzar este nivel.

c) La sostenibilidad del área es el punto crítico en que debe ser evidenciable un plan financiado y concretable. En este sentido, la articulación de esta área con la planificación institucional debiera ser un punto claro en este nivel.

d) N2 con demasiados atributos; bidireccionalidad, sostenibilidad, desarrollo, promoción, recursos asociativos. Se recomienda dividir en dos dejando el 3er nivel para los recursos asociativos.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) y de Valparaíso- Concepción presentan un mayor porcentaje de observaciones, en relación con las instituciones de Coquimbo al Norte que presentan un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%. En relación con el resto de las instituciones privadas que lo hacen en un 24%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 197: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.3. CRITERIO ESPACIOS, GRUPOS DE INTERÉS Y MECANISMOS: Comentario

General

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Qué se entenderá por "recursos suficientes". ¿Los recursos pueden ser internos y externos?.

b) En Vinculación con el Medio, se habla de medición del impacto. Falta explicitar qué se considera medición del impacto y como se mide la bidireccionalidad. No todas las actividades de vinculación con el medio pueden medir su impacto. En las actividades de tipo social es más factible medir el impacto, pero en el caso de la experiencia internacional de los estudiantes, ¿cómo se mide el impacto?.

c) Se sugiere sumar un nivel más para clarificar a la Institución el grado de cumplimiento que será exigido para el criterio.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 37%.

Segmentación Territorial Las instituciones pertenecientes de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 198: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.3.1. Estándar: Espacios, grupos de interés y mecanismos.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Es necesario establecer mecanismos de calidad relacionados a grupos de interés. se requiere claridad del estándar, por lo cual se observa la necesidad de un glosario claro para vinculación con el medio, lo cual permita dejar claras las temáticas que se requieren evaluar.

b) Es necesario que la CNA defina el concepto de "espacio", pues puede entenderse de múltiples formas por las instituciones.

c) No resguarda que esta Dimensión permita dar respuesta al criterio 7 de la Dimensión I, criterio que tiene gran relevancia en la acreditación de carreras a lo menos. En términos generales, falta explicitar y resguardar la conexión con docencia.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 199: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.3.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 71% de las instituciones no presenta observaciones

• 29% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Qué se entenderá por "espacios" para la vinculación con el medio. b) Es imperativo definir que se entenderá conceptual y metodológicamente

por bidireccionalidad. c) El concepto espacio se refiere a territorio, a modalidad de interacción y/o

áreas de interés temáticas Los mecanismos son tipos de iniciativas, estrategias de intervención, programas institucionales, modalidades de formación (pre-grado, post-grado, virtual). Sería importante que CNA defina como medir impacto. ¿Cuáles serían los indicadores?

d) El nivel propuesto es básico. Cualquier universidad lo podría alcanzar por ser más bien "administrativo".

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 55%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje observaciones de un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%. El resto de las instituciones privadas lo hacen en un 12%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 200: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.3.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) La retroalimentación para las actividades realizadas debe ser interna, externa o ambas. A quién se retroalimenta, a la institución y al medio externo. Cómo opera la bidireccionalidad en este nivel.

b) Cuál es el modelo de medición que se espera se utilice para las actividades de vinculación con el medio Esta medición es solo respecto de la IES o será del entorno o grupo de interés o se espera ambos Los niveles N1 y N2 no estan relacionados ya que miden elementos distintos.

c) Se requiere un N3 que diga relación a la capacidad de actualizar la política en función de los resultados obtenidos.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje observaciones de un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 201: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4. CRITERIO: RESULTADOS Y CONTRIBUCIÓN: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No queda clara la diferenciación entre contribuciones y resultados. Sería mejor tener dos estándares referidos a las contribuciones y resultados al medio externo (en un nuevo estándar 4.1) y contribuciones y resultados al medio interno (en un nuevo estándar 4.2).

b) El concepto impacto puede tener varias interpretaciones. Incluso dentro del criterio se utiliza para el estándar de resultados y el de contribución. Es necesario mayor claridad y mejor definición del concepto impacto, más aún considerando el estado de la implementación de mecanismos de medición de impacto en el sistema.

c) Ampliar la definición del área al resto de las actividades de vinculación que realizan las universidades.

d) Se sugiere sumar un nivel más para clarificar a la Institución el grado de cumplimiento que será exigido para el criterio. Se solicita prestar especial atención a la contribución de la Vinculación con el Medio al proceso formativo, aspecto que no se visualiza en este criterio ni en la Dimensión.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de 50%.

Segmentación Territorial Las instituciones pertenecientes de la Coquimbo al Norte, presentan un menor porcentaje de observaciones de un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 202: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.1. Estándar: Espacios, grupos de interés y mecanismos.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) En este criterio se utilizan conceptos como resultados y

aporte/contribución. ¿Cuál es la definición y las distinciones que hacen entre ellas? Dado que se puede entender de distintas maneras.

c) CNA no ha definido lo que entiende por impacto en este contexto. Es más pertinente hablar de contribución interna y externa, recogido en el siguiente estándar.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch y Privadas Cruch , presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 36% y 38% respectivamente.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 203: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Definir el concepto de “resultados” -Se sugiere organizar los resultados esperados en forma de rúbrica para sistematizar su evaluación.

b) CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch y Privadas Cruch , presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 36% y 38% respectivamente. En relación a las privadas que no presentan observaciones.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 60% y 40% respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación no presentan observaciones.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 204: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Cuando los resultados se entienden que son consistentes en Vínculo con el Medio. ¿Qué se entiende por consistencia: temporalidad en su desarrollo o continuidad, responden a la misión/visión independiente de sus resultados o responden a los resultados o impactos’.

b) ¿Qué indicadores o evidencias se esperan, para medir el impacto?. c) Este nivel de cumplimiento es de enorme complejidad. La medición del

impacto implica tener la capacidad de reconocer confiablemente los efectos sociales, económicos, culturales en la sociedad, lo que resulta quimérico. Deben entregarse más elementos de juicio sobre cómo medir el impacto.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch , presentan un porcentaje alto de observaciones, con 83%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 60% y 57% respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 205: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.2. Estándar: Contribución.

Síntesis de observaciones:

• 88% de las instituciones no presenta observaciones

• 12% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) Se requiere una distinción entre medición y evaluación porque se

asumen sinónimos. la necesidad de contar con conceptos que le otorguen validez y confiabilidad en torno a la medición de impactos. falta operativizar conceptos. hay que especificar que son los resultados de calidad. La estándar contribución es ambigua, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo – evaluación, métricas, temporalidad de la medición -evaluación y glosarios de términos, por ejemplo: medio interno y externo, entorno significativo, interior de la institución y todo concepto que permita operativizar el estándar de manera objetiva.

c) La distinción entre nivel de cumplimiento 1 y 2, es entre contribución y aporte al medio (interno y externo) ¿Cómo distinguir entre contribución y aporte?

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones, con un 33%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. Por otra parte, las universidades de la Coquimbo al Norte lo hacen en un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 206: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) El concepto de contribución no queda claro si responde a impacto, propósitos o alcances en Vínculo con el Medio. Resulta ambigua la definición respecto a los resultados esperados.

b) Este es un estándar cualitativo que requiere más elementos de juicio (o ejemplos) para orientar su evaluación.

c) Se propone: que existan mecanismos de evaluación para definir aportes relevantes al medio interno y externo.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) y de Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje menor de observaciones de un 20% y 14%, respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un porcentaje muy bajo de observaciones.

Page 207: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

4.4.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 56% de las instituciones no presenta observaciones

• 44% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Falta definir cuáles son los aportes relevantes, ¿acaso está ligado con impacto?

b) El término "referente" parece sobre dimensionada para el cumplimiento en dos niveles. Por otra parte ¿Quién lo define?

c) Falta definir cuál es el punto de comparación ¿con quiénes se debe comparar?

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje menor de observaciones de un 29%.Las instituciones de la Coquimbo al Norte, presentan un 80%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 80%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 208: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

DIMENSION INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O INNOVACIÓN 5.1. CRITERIO LINEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICA INSTITUCIONAL:

Comentario general

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No es factible para las universidades del estado garantizar la disponibilidad de recursos para investigación, los recursos están determinados en cantidad y oportunidad por CONICYT o en general la política pública se estimula competencia y no la colaboración entre las instituciones. Situación que no es consistente con las características del sistema de universidades estatales de acuerdo con la ley 21094 de universidades del estado. se requiere especificar los mecanismos de monitoreo – evaluación, métricas, temporalidad de la medición -evaluación y glosarios de términos, que permitan operativizar el estándar de manera objetiva

b) Segundo nivel sobrepasa la definición del criterio, particularmente en lo referido a la instalación de redes de intercambio.

c) Se sugiere explicitar más claramente si la innovación y la creación artística son áreas optativas o son constituyentes de este criterio. En caso de que sean optativas como sugiere la expresión "en caso que corresponda" debería tener un criterio aparte optativo, y este criterio centrarse en investigación como área sustantiva.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 55%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 209: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.1.1. Estándar: Líneas estratégicas y política institucional.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Al igual que en los primeros criterios de cada dimensión, no existe gradualidad entre el N1 y el N2. El N2 está sobrecargado de atributos, sin una clara definición de cuando se cumple el estándar, lo que amerita el establecimiento de un tercer nivel.

b) ¿A qué se refieren con líneas estratégicas? ¿Plan estratégico? c) Se requiere clarificar cuál será la evidencia objetiva para demostrar la

integración de redes nacionales, regionales e internacionales de generación de conocimiento e intercambio académico

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 210: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.1.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Si bien es adecuado exigir que las instituciones tengan un apolítica de investigación, no debería exigirse la definición de líneas estratégicas, porque ello podría ir en contra de la propia política (la política podría por ejemplo ser: "que los investigadores definan sus propias líneas de investigación").

b) En este nivel se mezcla estrategia y política. Se solicita simplificar el párrafo.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch y Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 55% y 63%, respectivamente.

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso-Concepción, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 57%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%. En relación al resto de las privadas que lo hacen en un 18%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 50%.

Page 211: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.1.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

b) Los criterios de calidad a los que alude el descriptor deben ser evidenciados, pues dependiendo del tipo e investigación serán los criterios. En el caso de las artes y la creación artística los criterios de calidad no se ajustan siempre a las publicaciones indexadas o de rango científico.

c) Para este nivel de cumplimiento, la frase "La universidad define, si lo estima, áreas prioritarias o estratégicas" no permite tener claridad sobre lo que la CNA espera o no para este punto. "Si lo estima" queda a criterio de la universidad y parece subjetivo.

d) Estándar con demasiados atributos; estrategia y política, criterios de calidad, marco legal, principios éticos, aplicación sistemática, evaluación, ajustes, definición de áreas, redes y cooperación. Se definen aspectos que sobrepasan a la definición del criterio (lineamientos).

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 80%. En relación con el resto de las privadas que lo hacen en un 24%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 212: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2. CRITERIO GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O

INNOVACIÓN: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No existe un criterio que establezca las capacidades instaladas, principalmente masa crítica de investigadores, laboratorios y equipamiento, así como fuentes de información para la investigación. Lo mismo en el caso de la innovación y la creación.

b) Cada vez es de mayor importancia incrementar las capacidades de análisis al interior de las unidades que gestionan la investigación y el conocimiento. En un nivel 2 de planificación pudiera solicitarse la existencia de capacidades de análisis de información cienciometría como un mecanismo para la gestión estratégica del área.

c) Los marcos de gestión de la investigación, la innovación y la creación artística son muy diferentes. Por ejemplo, la innovación implica el desarrollo de Oficinas de Transferencia Tecnológica con recursos legales, tecnológicos y comerciales. No parece adecuado tratar estas tres actividades como si fueran ámbitos de acción semejantes. Además, se sugiere explicitar más claramente si la innovación y la creación artística son áreas optativas o son constituyentes de este criterio. En caso de que sean optativas como sugiere la expresión "en caso que corresponda" debería tener criterios por separado.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) , presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 213: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.1. Estándar: Estructura organizacional

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) Respecto de la definición: "La universidad cuenta con un conjunto de

mecanismos que le permiten gestionar y desarrollar la investigación, creación y/o innovación, en concordancia con las orientaciones definidas en su política institucional. Estos mecanismos consideran la planificación y priorización de la actividad, los roles y funciones asociados a la actividad y la asignación de recursos". Observación: Se debe cambiar: Estos mecanismos consideran la planificación y priorización de la actividad, los roles y funciones asociados y la asignación de recursos.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso- Concepción, presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 29%..

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 214: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) La estructura de gestión de la investigación, la innovación y la creación artística son muy diferentes. Por ejemplo, la innovación implica el desarrollo de Oficinas de Transferencia Tecnológica con recursos legales, tecnológicos y comerciales. No parece adecuado tratar estas tres actividades como si fueran ámbitos de acción semejantes. Además, se sugiere explicitar más claramente si la innovación y la creación artística son áreas optativas o son constituyentes de este criterio. En caso de que sean optativas como sugiere la expresión "en caso de que corresponda" debería tener estándares por separado.

b) Reemplazar “La universidad define una estructura que considera...” Por: “La universidad tiene una estructura...” El N1 y N2 deberían fusionarse y establecerse como una condición única.

c) Clarificar innovación si se refiere a emprendimiento, trasferencia de tecnología, trasferencia de conocimiento u otros.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 36%.

Segmentación Territorial Las universidades de Coquimbo al Norte, presentan un mayor porcentaje de observaciones correspondientes a un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 215: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 76% de las instituciones no presenta observaciones

• 24% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Cuál es el modelo de medición que se espera se utilice para las actividades de vinculación con el medio. Esta medición es solo respecto de la IES o será del entorno o grupo de interés o se espera ambos Los niveles N1 y N2 no están relacionados ya que miden elementos distintos.

b) Se sugiere explicitar que las Universidades deberán generar mecanismos de sistemas de registro, retroalimentación y medición para cada uno de los grupos de interés que considera la política de vinculación con el medio.

c) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades. No hay mucha relación directa al nivel de la redacción, del Nivel 2 con el Nivel 1 (al revés que en otros casos). ¿Se ha de suponer que (a) todo mecanismo de medición y retroalimentación es un desarrollo del Nivel 1 o que (b) los mecanismos de medición y retroalimentación de este nivel han de retroalimentar a los espacios, grupos de interés, entornos de colaboración formalmente definidos, u otra alternativa?

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 50%.

Segmentación Territorial La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%. En relación con el resto de las privadas que lo hacen en un 12%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 216: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.2 Estándar: Herramientas de planificación

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se requiere conocer la conceptualización del estándar. b) El estándar debe definir los criterios de evaluación cada nivel y sus

diferentes combinaciones (n1 y n2). Debe considerar la innovación y no solo enfocar en investigación. Considerar la investigación aplicada y la relacionada al sector productivo.

c) Esta Dimensión, tal como está formulada, no permite responder a lo requerido en la Dimensión 1, criterio 7. Se solicita observar y solucionar.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Estatales Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 27%.

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 29%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 217: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) La sola planificación no es señal de calidad. Se requiere ampliar el concepto.

b) ¿Qué se entiende por un proceso de planificación de la actividad de investigación? Se refiere a la planificación de la gestión de investigación o a los resultados esperados, podría explicitarse. Sin embargo, si se refiere a planificar qué se va a investigar, ello va en contra de la libertad académica por lo que sugerimos no ponerlo.

c) CNA chile debe desarrollar estándares referidos a cuatro niveles de desempeño, tal como lo establece la ley 21091 de educación superior: excelencia, cumplimiento avanzado, cumplimiento básico e insuficiente como cuarto nivel de desempeño.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, no presentan observaciones. En relación a las instituciones Estatales que lo hacen en un 36%.

Segmentación Territorial Las universidades de Valparaíso- Concepción, no presentan observaciones.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 218: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 80% de las instituciones no presenta observaciones

• 20% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se necesita de un criterio que establezca las capacidades instaladas: laboratorios, equipamiento, masa crítica.

b) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades.

c) Falta un N2 que se refiera a las herramientas asociadas y seguimiento y un N3 que considere modificaciones en función de los resultados perseguidos.

Segmentación – Tipo de Institución No se presentan diferencias porcentuales significativas para este segmento

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. En relación a Valparaíso- Concepción que lo hacen en un 43%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 219: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.3 Estándar: Gestión de recursos.

Síntesis de observaciones:

• 85% de las instituciones no presenta observaciones

• 15% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No es factible para las universidades del estado garantizar la disponibilidad de recursos para investigación, los recursos están determinados en cantidad y oportunidad por políticas públicas del estado de chile. Por ello, las universidades del estado solo pueden comprometer su quehacer en función de recursos disponibles. El estándar de acreditación debe considerar que las universidades del estado se tienen que limitar a los presupuestos disponibles.

b) La estándar gestión de recursos es ambigua, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo – evaluación, indicadores, métricas, temporalidad de la medición y glosarios de términos, como por ejemplo “equipos consolidados”, “tener acceso a recursos”, “participación en fondos competitivos” u otros que definen niveles de desempeño, que permitan operativizar el estándar de manera objetiva.

c) Se debe tener en cuenta el porcentaje del total de los recursos asignados a investigación científica.

d) Hay que considerar que se tienen acceso a concursos externos, sin embargo, eso no refleja la adjudicación de los proyectos. el estándar debe considerar la ubicación geopolítica en el país y sus dificultades a la adjudicación de proyectos en universidades de regiones.

e) El estándar debe considerar la innovación y no solo enfocar en investigación.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. En relación a Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 43%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 220: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.3. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 83% de las instituciones no presenta observaciones

• 17% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Aclarar el nivel de detalle al que se espera que se realice la planificación de la investigación (nivel universidad, nivel facultad) definiendo líneas específicas para la investigación

b) Cómo se demuestra equipos consolidados y reconocidos. c) Definir la evidencia objetiva de medición del conocimiento de los

procedimientos de financiamiento que deben tener las unidades.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 38%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte presentan un porcentaje mayor de observaciones, correspondientes a un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 221: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.2.3. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 63% de las instituciones no presenta observaciones

• 37% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se considera necesario explicitar cómo se evidenciará y medirá a los equipos consolidados y reconocidos a nivel nacional e internacional. En este sentido si se refiere a la productividad científica debería ser medido a través de las orientaciones de productividad que establece la CNA para los claustros y núcleos.

b) Supone la existencia de áreas estratégicas definidas por la universidad, lo que no parece adecuado hacer obligatorio (y antes se menciona que es opcional).

c) Se sugiere incluir en el nivel 2 de este estándar la responsabilidad institucional respecto de la formación de investigadores, para lo cual las instituciones deberían destinar los recursos necesarios.

d) El acceso a recursos externos no es una variable que controle la universidad, sino las instituciones que financian. Entonces ¿qué busca medir este nivel.

e) ¿Qué sucede con aquellas universidades que no tienen áreas estratégicas definidas?

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y Valparaíso - Concepción presentan un porcentaje mayor de observaciones, correspondientes a un 60% y 71%, respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 222: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3. CRITERIO GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN Y/O

INNOVACIÓN: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Considerar grado evolutivo de las políticas en esta área en cada universidad. Evitar comparaciones entre universidades.

b) Este criterio parece concentrase en la posibilidad de medir los resultados de investigación, pero no define que es un resultado de investigación (¿solo productividad?). A priori, tampoco orienta sobre qué aspectos de los resultados de la investigación están relacionados con calidad. En esta definición sería pertinente indicar que los resultados sean "medibles" en base a indicadores predefinidos (predefinidos por/en/según…). ¿Cómo se define que sean ‘consistentes’? ¿Qué define medibles? Numero de publicaciones, etc.

c) Instituciones de características similares, debe especificar en qué ámbitos una institución es similar a otra (dotación, metros cuadrados, nivel de productividad en publicaciones WoS, etc), para una adecuada comparación. Debería indicar a que se refiere con indicadores de productividad normalizados. Debería definir el mecanismo que define “promedio de instituciones”.

d) Es necesario en este criterio considerar y relevar la creación artística.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 50%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) , presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 40%.

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas no presentan observaciones.

Page 223: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.1. Estándar: Nivel de actividades

Síntesis de observaciones:

• 88% de las instituciones no presenta observaciones

• 12% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se pide incorporar concursos internos como mecanismo de asignación de recursos propios a la investigación.

b) Las áreas de desarrollo y prioritarias definidas por agencias de financiamiento, no necesariamente coinciden con líneas de investigación de organismos externos (CONICYT) que establecen prioridades y restricciones que son diferentes a los proyectos institucionales.

c) Se mide por adjudicación términos monetarios y hace falta tener en cuenta la calidad de las publicaciones.

d) Los niveles no toman en cuenta la innovación en las universidades estatales.

e) Agregar mayores especificaciones para la innovación.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 26%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. En relación a Valparaíso- Concepción, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 28%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 224: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 61% de las instituciones no presenta observaciones

• 39% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) En particular para creación e innovación, los fondos concursables y competitivos no son necesariamente la única forma de incentivar participación, y no la única forma de establecer nivel de actividades (a lo que refiere el estándar). Ello puede ser muy restrictivo en relación con las actividades realizadas. Incluso en investigación, ¿qué sucede con investigaciones publicadas en revistas de corriente principal, claramente una actividad de investigación, que no ha sido financiada con fondos concursables? De hecho, el nivel 2 es en ese sentido más amplio que la formulación actual del nivel 1.

b) Cuando se alude a "Se observan logros en una tendencia positiva en adjudicación de concursos", la tendencia positiva es acorde a dimensión o dimensiones, por ejemplo, ¿calidad? o ¿cantidad?, entre otros. De existir más de una dimensión a considerar, cuál es la prioridad.

c) Sería deseable que los logros que se observen sean diversos, no solo investigación académica clásica, si no también innovación. Es decir, explicitar que la consecución de resultados se logra de diversas maneras.

d) Se debe evaluar la pertinencia de establecer como condición la “tendencia positiva” y especificar a qué se refiere con “último período”.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 63%.En relación a universidades privadas que lo hacen sólo en un 26%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 60%. Las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) lo hacen en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%. En relación al esto de las privadas que lo hacen en un 18%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 225: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 66% de las instituciones no presenta observaciones

• 34% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) En forma Transversal, se pide que las acciones que realiza la Universidad consideren su entorno relevante. ¿Quién define su entorno relevante?.

b) El indicador de la última frase debería estar relacionado con la calidad y permanencia en el tiempo y no el "crecimiento".

c) Precisar evidencia directa para medir “la constitución de grupos de trabajo, de actividades interdisciplinares y de asociación con el entorno relevante de la institución”.

d) Se requiere una distinción más profunda entre este nivel y el anterior, pues la descripción no es lo suficientemente discriminadora y objetiva. Se precisa una mayor amplitud de niveles para distinguir los desempeños de las universidades

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 63%.Mientra que las universidades Estatales Cruch lo hacen en un 18%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 60%. Las instituciones de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) lo hacen en un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%. En relación al esto de las privadas que lo hacen en un 18%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 226: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.2. Estándar: Productividad.

Síntesis de observaciones:

• 93% de las instituciones no presenta observaciones

• 7% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Incluir definición asociada a la dimensión y a los demás estándares del criterio.

b) La definición de productividad parece un poco restrictiva, se cree que al describir los niveles, idealmente tres y no dos, esto puede ser subsanado.

c) Criterios favorecen solo aquellas universidades privadas que pueden atraer recursos de un conjunto más amplio de opciones. El estándar “productividad” es ambiguo, se requiere especificar los mecanismos de monitoreo respecto a cada disciplina o áreas de creación – evaluación, es necesario definir indicadores, métricas de productividad en investigación, temporalidad de la medición -evaluación y glosarios de términos, como por ejemplo “criterio de normalización u otros que definen niveles de desempeño, que permitan operativizar el estándar de manera objetiva. La descripción del criterio no es recogida en el estándar, es decir, el estándar mide una cosa y el criterio plantea otra. Es necesario que se operativice el concepto de disminución de brechas entre los diversos desempeños entre áreas estratégicas, no es razonable este criterio. Se debe agregar la innovación y no solo enfocar en investigación.

Segmentación – Tipo de Institución La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) y Valparaíso-Concepción, no presentan observaciones. Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta el porcentaje más alto de un 20%

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 20%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 227: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.2. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 41% de las instituciones no presenta observaciones

• 59% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se considera necesario explicitar y definir lo que se entenderá por instituciones de características similares.

b) ¿Qué se entiende por resultados destacables en el contexto nacional? ¿Como se define el contexto de instituciones de características similares? Esta vaguedad puede implicar una debilidad en el fundamento del juicio evaluativo.

c) Se debe especificar qué se considera “resultados destacables” y cómo se determinará a las “instituciones de características similares”.

d) Hasta ahora se ha operado con un contraste en instituciones que tienen el mismo tramo de acreditación. Se debe avanzar a establecer elementos adicionales como su emplazamiento geográfico y el nivel de recursos directos que recibe del estado.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 88%.Mientra que las universidades Estatales Cruch lo hacen en un 45%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) y Valparaíso-Concepción, presentan observaciones un 40% y 43% respectivamente. Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta el porcentaje más alto de un 80%

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 100%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 228: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.3.2. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 54% de las instituciones no presenta observaciones

• 46% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Es importante que se consideren los indicadores de productividad reconocidos tanto nacional como internacionalmente. Además, se deben definir dichos indicadores, serán por ejemplo los WOS, Scopus, Scielo, etc.

b) Se repite la frase “instituciones de características similares” sin que quede claro el parámetro bajo el cual se considerará la similitud.

c) ¿Por qué es necesario que las actividades de creación se orienten hacia un ámbito internacional?.

d) Parece una exageración o fuera de contexto el párrafo “La universidad demuestra una disminución de brechas entre los diversos desempeños de sus áreas estratégicas.”

e) Bajo este concepto si se toman tres instituciones de importante desarrollo y se determina el promedio de productividad de las tres, necesariamente una de ellas o dos pueden estar bajo ese promedio, lo que determinaría que esas instituciones queden en el nivel N1. ¿Qué se entiende por brechas entre los diversos desempeños Se puede exigir mismo desempeño en todas las áreas?.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 88%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte, presenta el porcentaje más alto de observaciones de un 60%

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 100%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 229: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.4. CRITERIO CONTRIBUCIÓN: Comentarios generales

Síntesis de observaciones:

• 73% de las instituciones no presenta observaciones

• 27% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) ¿Qué se entiende por contribución? Es necesario que la CNA defina con claridad ello.

b) Se sugiere contar con 3 niveles que permita que en el nivel superior las universidades evidencien, además, de su contribución al entorno relevante de acuerdo a sus propósitos, actualice su política y procedimientos en función de los efectos que se van logrando y la retroalimentación que el mismo entorno le provee. Además, debería contemplar la capacidad de la institución para identificar nuevas iniciativas, en función de su trayectoria o nuevas necesidades o diagnósticos.

c) Aun cuando en el título del criterio se incluye a la “creación”, no se hace referencia a la “creación artística”, actividad que es importante para muchas universidades. Se solicita incluir esta dimensión dentro de la dimensión de Investigación.

d) Este criterio es muy cualitativo, por lo que la evaluación debe orientarse explícitamente por lo que la institución defina en sus propósitos en torno al área. Un evaluador puede concentrarse en la contribución en el plano de la investigación de frontera cuando los propósitos institucionales pueden estar asociados al mejoramiento de las condiciones de vida de la población local.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 63%.

Segmentación Territorial Las universidades de la Coquimbo al Norte y de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) , presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 40%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Segmentación Técnica y No Técnica Las universidades técnicas presentan observaciones en un porcentaje menor, correspondiente a un 12%.

Page 230: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.4.1. Estándar: Contribución.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Incluir definición asociada a la dimensión y a cada estándar de esta. b) Resulta muy general el concepto de contribución. Debería

orientar/explicitar qué se considera una contribución. ¿Qué se valora en este ámbito y qué reconocerá el proceso de Acreditación? ¿Contribuye porque divulga el conocimiento y aporta así a una sociedad con mayores herramientas para discernir? ¿Contribuye porque el conocimiento generado alerta sobre aspectos anteriormente desconocidos (salud, sustentabilidad, …)? ¿Contribuye porque se logra la transferencia tecnológica en algún grado y ello redunda en desarrollo económico y social?

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 50%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. Por su parte, las universidades de la Coquimbo al Norte y de Valparaíso - Concepción, presenta un porcentaje de observaciones de 40% y 43% respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 231: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.4.1. Nivel 1.

Síntesis de observaciones:

• 78% de las instituciones no presenta observaciones

• 22% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) Se sugiere agregar el uso de indicadores para poder valorar con objetividad dicha contribución: "…de acuerdo a indicadores de impacto definidos en los..." Cómo definen 'relevante'?...es un término ambiguo sin un indicador y escala de valoración objetiva y previamente definida.

b) En forma Transversal, se pide que las acciones que realiza la Universidad consideren su entorno relevante. ¿Quién define su entorno relevante?

c) Si la contribución es respecto de lo definido en la misión o plan de Investigación de la institución, ¿Cómo se vincula lo definido por la institución con los estándares que la CNA esperaría en este criterio?.

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 50%. Por su parte las universidades Estatales Cruch, lo hacen en un 9%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) no presentan observaciones. Por su parte, las universidades de la Coquimbo al Norte y de Valparaíso - Concepción, presenta un porcentaje de observaciones de 40% y 43% respectivamente.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general

Page 232: FICHAS DE SINTESIS DE COMENTARIOS PROPUESTA DE …

5.4.1. Nivel 2.

Síntesis de observaciones:

• 68% de las instituciones no presenta observaciones

• 32% de las instituciones presentan observaciones para este nivel, entre las que se destacan:

a) No queda claro cómo se define "medio local", podría ser entorno de interés investigativo según lineamientos de las instituciones.

b) Llama la atención que en el primer párrafo se haga referencia al “medio local, nacional e internacional”, en tanto que en el segundo párrafo se menciona “medio local, regional, nacional e internacional”, sin que se explique por qué se hace esta diferencia. Se solicita homogeneizar.

c) N2 con demasiados atributos. d) Debería definir la evidencia objetiva para medir la contribución al entorno

y el nivel de reconocimiento de las actividades. e) Existe una brecha técnica entre los niveles de cumplimiento

Segmentación – Tipo de Institución Las universidades Privadas Cruch, presentan un porcentaje mayor de observaciones de un 75%. Por su parte las universidades Estatales Cruch, lo hacen en un 9%.

Segmentación Territorial Las universidades de O’Higgins al sur (excluyendo Bío bio) presentan un porcentaje menor de observaciones, correspondiente a un 20%.

Segmentación Universidades de Alto Estándar de Acreditación Las universidades de Alto Estándar de Acreditación presentan un mayor porcentaje de observaciones de un 60%.

Segmentación Técnica y No Técnica La tasa de observaciones entre las distintas categorías de esta segmentación es muy similar al total general