FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua...

18
FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

Transcript of FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua...

Page 1: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS

ANEXO 2

Page 2: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 2

ÍNDICE

1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE .............................................................. 3

2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS ................................................................................ 9

2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS CULTURALES ................................................................................ 11

2.2.- FICHAS DE LOS RECURSOS AMBIENTALES ............................................................................. 15

2.3.- FICHAS DE LOS RECURSOS VISUALES ..................................................................................... 16

Page 3: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 3

1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE

El artículo 32 del Decreto 120/2006 por el que se aprueba el Reglamento de

Paisaje de la Comunidad Valenciana, define la Unidad de Paisaje como el área geográfica

que posee una configuración estructural, funcional o perceptivamente diferenciada, única

y singular, la cual ha ido adquiriendo los caracteres que la definen tras un largo periodo

de tiempo. Las Unidades de Paisaje se identifican por su coherencia interna y por sus

diferencias con otras unidades contiguas.

En este sentido, el artículo 33 del citado texto reglamentario determina que el

ámbito considerado en el instrumento de paisaje elaborado debe establecerse en base a

consideraciones de carácter paisajístico, visual y territorial desligándose, por tanto, de

límites administrativos, lindes de propiedad o ámbitos de planeamiento. Se desprende,

por tanto, la independencia del ámbito desarrollado en el Plan Parcial y del considerado

en el Estudio de Integración Paisajística.

De acuerdo a esta argumentación, se han delimitado las siguientes Unidades y

Subunidades de Paisaje con sus correspondientes fichas, aportando datos de carácter

informativo en coherencia con la fase informativa de la que forma parte el presente

documento.

Page 4: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 4

UNIDAD DE PAISAJE 1: URBANIZACIÓN DISPERSA

LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal. Área perimetral al casco urbano, entre las

sierras que constituyen los límites norte y sur del municipio.

ESTADO: Bueno

DESCRIPCIÓN: La presente unidad de paisaje comprende las viviendas unifamiliares

diseminadas situadas en los alrededores del casco urbano. Con carácter general, esta Unidad de

Paisaje se caracteriza por presentar parcelas de grandes dimensiones, viviendas con baja

ocupación en parcela, construcciones anexas, espacios libres ajardinados y vallados contundentes;

además el grado de urbanización existente en esta unidad es muy bajo.

El ámbito de planeamiento desarrollado en el Plan Parcial se encuentra ubicado en esta

unidad de paisaje.

El Plan General de Ontinyent clasifica el suelo incluido en esta unidad como urbanizables

(residencial extensivo aislado) y no urbanizables, con diferentes grados de protección.

Page 5: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 5

UNIDAD DE PAISAJE 2: URBANIZACIÓN CONSOLIDADA

LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal

ESTADO: Bueno

DESCRIPCIÓN: Esta Unidad de Paisaje está constituida por los terrenos urbanizados

localizados en el casco urbano, zona de ensanche y urbanizaciones perimetrales y se caracteriza

por presentar una distribución uniformes de las edificaciones, de acuerdo a la tipología edificatoria

permitida en cada zona, y un grado de urbanización elevado

Page 6: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 6

UNIDAD DE PAISAJE 3: INDUSTRIAS

LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal

ESTADO: Bueno

DESCRIPCIÓN: La Unidad e Paisaje número 3 comprende las edificaciones industriales

localizadas al este del término municipal, muy próximo al límite municipal con Agullent, lindante a

las carreteras CV-650, CV-660 y CV-81. Esta unidad se caracteriza por presentar grandes naves

prefabricadas, generalmente de una única planta, y cerramientos y cubriciones realizados con

materiales metálicos.

Page 7: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 7

UNIDAD DE PAISAJE 4: CULTIVOS AGRÍCOLAS

LOCALIZACIÓN: A lo largo de todo el Término Municipal, en la superficie no ocupada por

edificaciones consolidadas y diseminadas.

ESTADO: Muy Bueno

DESCRIPCIÓN: Los cultivos agrícolas suponen una componente constante en el Término

Municipal de Ontinyent.

El grado de parcelación de esta Unidad de Paisaje es elevado; se conforman matrices

variables según su extensión y configuración. En la zona objeto de estudio las áreas vacantes

destinadas al uso agrícola cultivos suelen constituir unidades funcionales junto con las

edificaciones y espacios libres ajardinados.

Page 8: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 8

UNIDAD DE PAISAJE 5: RIO CLARIANO Y BARRANCOS

LOCALIZACIÓN: A lo largo del Término Municipal de Ontinyent

ESTADO: Con carácter general el estado es bueno, aunque existen zonas degradas fuera

del ámbito de estudio que generan conflictos en el paisaje.

DESCRIPCIÓN: La Unidad de Paisaje número 5 está formada por el río Clariano y sus

barrancos. Esta unidad posee una vegetación típica de ribera debido a la presencia de agua,

presentando una configuración completamente distinta a la existente en el resto del Término

Municipal.

Page 9: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 9

2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS

El artículo 32 del Reglamento de Paisaje define los Recursos Paisajísticos como

aquellos elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje o grupo de estos, que

definen su individualidad y que tienen un valor visual, ecológico, cultural y/o histórico.

La caracterización de los Recursos Paisajísticos del término de Ontinyent se basa

en:

a) Su interés ambiental; áreas o elementos con algún grado de protección,

declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o

supranacional; el dominio público fluvial y todos aquellos espacios que

cuenten con valores acreditados por la Declaración de Impacto Ambiental.

También se incluyen en esta categoría las áreas o elementos del paisaje

altamente valorados por la población de acuerdo a su interés natural.

b) Su interés cultural y patrimonial; áreas o elementos con algún grado de

protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o

supranacional y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local

como hitos generados por la evolución histórica y cuya alteración, ocultación

o modificación sustancial de las condiciones de percepción supondría una

pérdida de los rasgos locales de identidad o patrimoniales.

c) Su interés visual; áreas y elementos visualmente sensibles cuya alteración o

modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción

visual del paisaje. Estos recursos se definen a partir del Análisis Visual y deben

contener, como mínimo:

i. Los elementos topográficos y formales que definen la estructura

espacial que hace singular un lugar.

ii. Los elementos y áreas significativas o características no

estructurantes que conforman un paisaje tanto derivadas de su

configuración natural como por la acción del hombre.

Page 10: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 10

iii. Las principales vistas y perspectivas hacia los elementos

identificados en los apartados anteriores y de los inventariados por

causas medioambientales o culturales.

iv. Los puntos de observación y los recorridos paisajísticos de especial

relevancia por su alta frecuencia de observación, o la calidad de sus

vistas.

v. Las cuencas visuales que permitan observar la imagen exterior de

los núcleos urbanos a los que se haya reconocido un extraordinario

valor y su inserción en el territorio, su escena urbana interior y las

vistas desde ellos del entorno que los circunda.

vi. Las áreas de afección visual desde las carreteras.

De acuerdo a estos criterios, los recursos paisajísticos ubicados en el área de

incidencia del proyecto urbanístico son los que se enumeran en las siguientes fichas:

Page 11: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 11

2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS CULTURALES

1 – ERMITA DE SANTA ANA Y CALVARIO (R-28)

OBJETO: Ermita y calvario

LOCALIZACIÓN: Loma al Norte del casco urbano, al margen derecho del camí de la

moneda, colidante al límite sur del SD-12. Parcela 413 del polígono 6.

USO: Religioso

ESTADO: Bueno

GRADO DE PROTECCIÓN SEGÚN PLANEAMIENTO: Integral

DESCRIPCIÓN: Conjunto religioso conformado por sucesivas reformas y ampliaciones

desde la fundación hasta nuestros días. Está constituido fundamentalmente por el templo que

depende de la jurisdicción de la parroquia de Sant Carles, con planta de cruz latina y crucero

cubierto por una bóveda rebajada sin iluminación. La capilla situada a la derecha pertenece a la

primitiva ermita. El campanario cuadrangular y de cubierta piramidal se levantó en la misma época

(1849) en que se consolidó la iglesia tal y como es en la actualidad. Otra parte importante del

conjunto es la casa de ejercicios espirituales que si bien se construyó en los años sesenta, se hizo

sobre la base del antiguo hospicio o conventillo de 1845, ampliándolo con nuevos cuerpos de obra.

El vía crucis que se destruyó en 1936 fue sustituido por otro de estilo neogótico. La estructura es la

tradicional de muros de carga y madera en las partes antiguas, con acabado de revoco y pintado de

blanco

Page 12: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 12

2 – CASA LA PETROLA (R-29)

OBJETO: Todos los elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial

LOCALIZACIÓN: Al Norte del casco urbano, al margen izquierdo del camí de la verónica,

colindante al límite noroeste del SD-13. Parcela 321 del polígono 6.

USO: Residencial

ESTADO: Bueno

GRADO DE PROTECCIÓN SEGÚN PLANEAMIENTO: Parcial

DESCRIPCIÓN: Casa agrícola orientada al sur con una adición casticista en el lateral Oeste.

El núcleo originario consta de un cuerpo principal de planta baja, piso y “terrat” con construcciones

auxiliares y tapia cerrando un patio delantero, a través del cual se accede. La composición de la

fachada es un tríptico aunque ha sufrido adiciones de marquesinas en los huecos del piso. La

carpintería es de madera, la cerrajería de forja y el acabado de revoco y pintura. La distribución

interna responde a la tipología tradicional. En los años veinte se adosó al lateral Oeste un cuerpo

ocupando toda la profundidad y constituido por dos torres cuadradas que protegen una escalera a

la imperial de acceso a la primera planta (viv. del propietario). Esta actuación entra dentro del

movimiento que tendía a proporcionar al propietario un acceso independiente del mediero. Como

ya se ha dicho esta adición entra dentro de los estilos casticistas con decoración neomudejar en los

arcos, almenas en la coronación y ventanales partidos y rematados por arcos de medio punto que

la hacen adscribible a la práctica de los aparejadores municipales de la época. La decoración es

profusa con acabado en revoco y pintura. La escalera va protegida con balaustrada propia del

estilo.

Page 13: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 13

3 – CASA CUBELLES (R-17)

OBJETO: Todos los elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial

LOCALIZACIÓN: Carretera de Ontinyent a Vallada (Km. 2 derecha); carretera Almansa

(Km.47 izquierda), al oeste de los sectores SD-10 y 18. Parcela 4 del polígono 6.

USO: Residencial

ESTADO: Bueno

GRADO DE PROTECCIÓN SEGÚN PLANEAMIENTO: Parcial

DESCRIPCIÓN: Casa agrícola orientada al sur. Está constituida por tres cuerpos bien

diferenciados: el central, núcleo originario, edificación compacta y formada por dos naves de

planta baja y dos alturas con cornisa uniforme a sur y este y un cuerpo trasero más bajo donde se

ubica la “almassera”. La fachada Norte revela su construcción de épocas diferentes siendo la

situada al Este una adición al núcleo originario situado al Sur. Al Este del cuerpo central desarrolla

un patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina

cubierta de teja. Al Oeste se extiende longitudinalmente una nave conectada por un “puente” con

el cuerpo central dedicado a granja y secaderos y de escaso interés por sí mismo. La fachada

principal producto de una remodelación está compuesta simétricamente con cuatro ejes de

huecos, los dos centrales más próximos entre si y unidos por un balcón marcan el eje de simetría.

En el terrat cada uno de ellos se convierte en tres constituyendo una peculiar seriación. En la

planta baja los huecos laterales son bastante más pequeños. Se decora con imposta en el segundo

forjado y en la base de los arcos del terrat. La carpintería es de madera, la cerrajería de forja y el

acabado de revoco, imita levemente despiece de sillares. La disposición de la cuina es la tradicional

y da al patio desde donde se accede. La “almassera” muy bien conservada mantiene intactos el

“trompot” y demás utensilios y mecanismos de moler. Está alicatada hasta media altura. La

estructura en general emplea el muro de carga, entramado de madera y cubierta de teja. El porche

debe ser de la segunda década del s. XX.

Page 14: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 14

4 – CASA DE LA MONEDA (R-30)

OBJETO: Todos los elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial

LOCALIZACIÓN: Camino de la Moneda. Parcela 1844 del polígono 6.

USO: Residencial

ESTADO: Regular con carácter general. Alteraciones por cerramientos de porches y

ocupación por servicios de vivienda. Re-explanación de la superficie de parcela situada frente a la

fachada.

GRADO DE PROTECCIÓN SEGÚN PLANEAMIENTO: Parcial

DESCRIPCIÓN: Casa agrícola de secano orientada al sureste con fachadas paralelas a las

curvas de nivel. Consta de un cuerpo principal predominante con cubrición a cuatro aguas; a su

pendiente trasera se asocia, en toda su longitud, el patio- corral al que recaen porches en dos de

sus lienzos (noroeste y noreste), vertiendo aguas al exterior y cuya abertura se orienta a la mayor

insolación para sus usos agrícolas originales, mientras que en el tercer lienzo, cerrado por tapia, se

sitúa un acceso. El cuerpo principal destaca por su mayor altura (planta baja, planta principal y

terraza) y por construir una unidad arquitectónica bastante autónoma. Se desarrolla en dos

crujías: en planta baja (viv. medieros), a partir de la entrada centrada con el paso al patio, se

encuentran los dormitorios (izquierda) y la cocina y la escalera (dereha.) La planta superior, donde

se desarrolla la vivienda de los dueños, se ordena en torno a la referida escalera situando la

estancia principal sobre la entrada. Las fachadas presentan uniformemente vanos de dintel curvo

en dos ejes para los lienzos menores y en tres para los mayores, que en el caso de la fachada

representativa (al sureste) están presididos por balcón central sobre el portalón de acceso directo

a la casa. La estructura es de muros de carga de mampostería con esquinas trabadas, entramado

de rollizos y cubierta de teja árabe. El cuerpo principal incorpora ladrillo en esquinas, dinteles y

cornisa. El acabado de fachada es con revoco.

Page 15: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 15

2.2.- FICHAS DE LOS RECURSOS AMBIENTALES

1 – PARAJE MUNICIPAL SERRA DE L’OMBRIA POU-CLAR

OBJETO: Río y barrancos

LOCALIZACIÓN: Sur del Término Municipal de Ontinyent

ESTADO: Muy Bueno

DESCRIPCIÓN: El Paraje abarca la sierra de l’Ombria d’Ontinyent, perteneciente a la sierra

del Benicadell, y los principales barrancos del río Clariano que conectan con ésta: barranc de

Morera, barranc del Gorgorròbio, barranc del Port y la Lloma Rasa, barranc Gran y barranc del Pou

Clar. También se incluyen algunos barrancos más pequeños que vierten a los anteriores: barranc de

Borràs, barranquet de Pola, barranquet de Santa Rosa y barranc del Rei.

Page 16: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 16

2.3.- FICHAS DE LOS RECURSOS VISUALES

1 – CORDEL AZAGADOR DE LA FONT FREDA

OBJETO: Vía Pecuaria

LOCALIZACIÓN: Oeste del Núcleo Urbano, lindante al SD-18

ESTADO: Bueno

DESCRIPCIÓN: Esta vía pecuaria fue declara como tal el 21 de marzo de 1970,

conjuntamente con el resto de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Ontinyent.

Presenta una anchura de 37,61 m y una longitud de 7.500 metros. Parte de la vía pecuaria se

corresponde con la actual carretera CV-665.

El trazado del cordel discurre por el término municipal de Ontinyent en dirección

noroeste-sureste, procedente de Bocairent, desde el enclave conocido como Pla de Ponse,

dirigiéndose hacia el Barranco de Aguila, el cual cruza. Se interna por el Monte de la Umbría,

volviendo a cruzar el referido barranco junto a la confluencia de Palacios. Discurre por la izquierda

la casa del Doctor, cruza la carretera de Fontanars, hasta las proximidades de la casa Betla; a

continuación presenta un tramo corto entre la denominada Casa de Mirambien y el cauce del río

Clariano, el cual cruza por detrás del Molino de la Costa. Continúa por el eje de la carretera de

Vallada, hasta la Fuente de Ferrero.

Page 17: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 17

2 – CV - 650

OBJETO: Carretera

LOCALIZACIÓN: Este del Término Municipal de Ontinyent

ESTADO: Bueno

DESCRIPCIÓN: El trazado de la carretera CV-650 se inicia en el núcleo urbano de Ontinyent

y discurre en dirección noreste hasta intersectar con la carretera CV-40. A través de esta

infraestructura se da acceso al asentamiento industrial localizado en las inmediaciones del nuevo

hospital previsto, así como al suelo agrícola y edificaciones diseminadas emplazadas en esta zona

del término municipal. En la actualidad, existe un proyecto de mejora de la referida carretera que

mejorará el acceso al casco urbano y al futuro centro hospitalario.

Page 18: FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2 - ontinyent.es Descriptivas.pdfun patio rodeado por cobertizos a un agua y la puerta de acceso protegida por marquesina cubierta de teja. Al Oeste se extiende

FICHAS DESCRIPTIVAS ANEXO 2

ÁLVAREZ INGENIEROS, Empresa Consultora, S.L.

PÁGINA I 18

3 – SERRA GROSSA

OBJETO: Cresta de la montaña

LOCALIZACIÓN: Al norte del Término Municipal de Ontinyent

ESTADO: Muy bueno

DESCRIPCIÓN: La Serra Grossa constituye el límite norte del Término Municipal de

Ontinyent. La configuración orográfica del municipio, caracterizada por la presencia de la Serra

Grossa al norte, la Sierra de Benicadell al sur y el Río Clariano permite que prácticamente desde

cualquier punto del municipio exista una percepción visual de la referida sierra. La estructura del

suelo diseminado de Ontinyent, objeto del Plan Parcial, definida por amplias parcelas residenciales

cercadas por contundentes vallados potencia los fondos visuales percibidos desde los espacios o

parcelas vacantes.