Fichas Final

5
Unidad 1 Concepto epistemológico gr. arte de enseñar lat. se ayuda a aprender por la enseñanza Definición Esencial Ciencia del proceso de enseñanza sistemática para optimizar el aprendizaje. Su intencionalidad es práctica lograr la formación integral de la persona, hacia el fin último y el bien de la sociedad: ser feliz. Está inserta en una mirada histórico- cultural para lo cual es: Normativa: porque necesita normas para los procesos Explicativa y descriptiva Objetos Material: es la ciencia del proceso de enseñanza Formal: es en cuanto optimizador del aprendizaje Conceptualización de Enseñanza, aprendizaje y formación Enseñanza Actividad que carece de sentido si no se corresponde con un aprendizaje Actividad auxiliar, directiva y organizadora del aprendizaje Actividad transitiva, porque produce su efecto en alguien distinto del que la realiza Aprendizaje Actividad mediante la cual el que aprende adquiere determinados saberes que antes no tenía. Saberes en relación al hacer y ejecutar o a las actitudes, estimaciones o juicios de valor. Actividad del sujeto que aprende Actividad inmanente, porque produce por el sujeto, en el sujeto y no causa modificación sobre anda exterior Formación Actividad que incluye necesariamente el aprendizaje No sólo es actividad sino también el producto de la misma. Proceso de conquista del saber que puede hacerse por sí mismo o con la ayuda de otro que ya posee ese saber. El Aprendizaje El aprender se da en un cambio permanente que en el alumno produce resultados y plantea un proceso además de llevar a condiciones. Resultados Las actitudes son los resultados que el alumno debe esperar. La información verbal plantea hechos puntuales de información, que son datos necesarios. El concepto es el significado que brota en el alumno por los saberes previos. Las destrezas motoras son un conjunto de acciones que tienen como objetivo alcanzar una finalidad. Las estrategias de aprendizaje son herramientas para organizar de manera autónoma el aprendizaje. Proceso Estímulo Receptores memoria sensorial memoria a corto plazo adquisición memoria a largo plazo recuperación personal: generalización Adquisión: numerística o significativa Generalización: cuando el alumno enriquece y completa lo aprendido Condiciones Respecto al alumno... Debe estar motivado, es decir, tiene que descubrir puntos de interés para que el docente pueda avanzar en el proceso de enseñanza. Tiene que tener una actitud favorable y debe querer hacer el esfuerzo de estudiar y trabajar. Respecto al material que se de... Debe ser coherente, claro y organizado No debe ser monótono Debe ser funcional, es decir, el alumno debe ver cómo el material lo ayuda. Respecto al docente... Debe mostrar la estructura de por dónde va la enseñanza Debe usar ciertos indicios que le permitan hacer al alumno la recuperación Debe abarcar a toda la persona Debe permitirle desarrollar toda su personalidad Debe permitirle el vínculo con otras personas.

description

Didactica

Transcript of Fichas Final

Unidad 1

Unidad 1

Concepto epistemolgico

gr. arte de ensear

lat. se ayuda a aprender por la enseanza

Definicin Esencial

Ciencia del proceso de enseanza sistemtica para optimizar el aprendizaje. Su intencionalidad es prctica lograr la formacin integral de la persona, hacia el fin ltimo y el bien de la sociedad: ser feliz.

Est inserta en una mirada histrico-cultural para lo cual es:

Normativa: porque necesita normas para los procesos

Explicativa y descriptivaObjetos

Material: es la ciencia del proceso de enseanza

Formal: es en cuanto optimizador del aprendizaje

Conceptualizacin de Enseanza, aprendizaje y formacin

Enseanza

Actividad que carece de sentido si no se corresponde con un aprendizaje

Actividad auxiliar, directiva y organizadora del aprendizaje

Actividad transitiva, porque produce su efecto en alguien distinto del que la realiza

Aprendizaje

Actividad mediante la cual el que aprende adquiere determinados saberes que antes no tena. Saberes en relacin al hacer y ejecutar o a las actitudes, estimaciones o juicios de valor.

Actividad del sujeto que aprende

Actividad inmanente, porque produce por el sujeto, en el sujeto y no causa modificacin sobre anda exterior

Formacin Actividad que incluye necesariamente el aprendizaje

No slo es actividad sino tambin el producto de la misma.

Proceso de conquista del saber que puede hacerse por s mismo o con la ayuda de otro que ya posee ese saber.

El Aprendizaje

El aprender se da en un cambio permanente que en el alumno produce resultados y plantea un proceso adems de llevar a condiciones.

Resultados

Las actitudes son los resultados que el alumno debe esperar.

La informacin verbal plantea hechos puntuales de informacin, que son datos necesarios.

El concepto es el significado que brota en el alumno por los saberes previos.

Las destrezas motoras son un conjunto de acciones que tienen como objetivo alcanzar una finalidad.

Las estrategias de aprendizaje son herramientas para organizar de manera autnoma el aprendizaje.

Proceso

Estmulo Receptores memoria sensorial memoria a corto plazo adquisicin memoria a largo plazo recuperacin personal: generalizacin

Adquisin: numerstica o significativa

Generalizacin: cuando el alumno enriquece y completa lo aprendido

Condiciones

Respecto al alumno...

Debe estar motivado, es decir, tiene que descubrir puntos de inters para que el docente pueda avanzar en el proceso de enseanza.

Tiene que tener una actitud favorable y debe querer hacer el esfuerzo de estudiar y trabajar.

Respecto al material que se de...

Debe ser coherente, claro y organizado

No debe ser montono

Debe ser funcional, es decir, el alumno debe ver cmo el material lo ayuda.

Respecto al docente...

Debe mostrar la estructura de por dnde va la enseanza

Debe usar ciertos indicios que le permitan hacer al alumno la recuperacin

Debe abarcar a toda la persona

Debe permitirle desarrollar toda su personalidad

Debe permitirle el vnculo con otras personas.

Debe permitirle hacer una visin cristiana de la realidad

Debe permitirle desarrollar su actitud y voluntad, moverse por convicciones y configurar la realidad en torno a valores.

Rasgos de un buen aprendizaje

Se aprehende y se comprende al alumno en su ser como persona

El alumno se orienta en el mundo y en los valores

El alumno obtiene visiones intelectuales aprehendiendo significados

El alumno logra tener convicciones fundamentales

La Enseanza

Esencia

Proceso especfico que, si bien se complementa con el aprendizaje, posee sus propias formas, elementos constitutivos y regularidades y tiene lugar en condiciones determinadas.

Sistema de acciones dirigidas hacia los alumnos.

Estructura

Primeramente hay una relacin entre el receptor y el material de formacin. Entre estos dos factores se agrega la figura de un mediador, que es el maestro. Este ayuda al alumno a aprender, dividiendo el material en partes fcilmente asimilables, siguiendo un determinado camino metdico.

Modelos equivocados

Normativo: no importa el alumno

Incitativo: no importa el contenido

El modelo es el aproximativo, donde el alumno se apropia del saber y el docente crea las condiciones para que el alumno haga solo este proceso.

Caractersticas Intrnsecas y Extrnsecas

Intrnsecas

Toda buena enseanza aspira a despertar y desarrollar las fuerzas y aptitudes individuales.

Toda buena enseanza intenta un afianzamiento y consolidacin del saber

Toda buena enseanza debe conducir al encuentro formativo con los contenidos

Extrnsecas

Toda enseanza trasmite el conocimiento de grandes y coherentes campos del saber en lo cultural y natural. Toda enseanza se extiende a travs de un tiempo prolongado Toda enseanza debe estar basada en un planeamiento claro y premeditadoLa trada didctica

Materia/Docente: preparar

Docente/Alumno: ensear

Alumno/Materia: aprender

La transposicin didctica

El trabajo que transforma de un objeto de saber a ensear en un objeto de enseanza, es denominado trasposicin didctica

El Rol docente

El rol es una manera especfica de actuar en una situacin determinada. En el rol docente el protagonista es el alumno. El docente es un mediador.

El contrato pedaggico es todo aquello que el docente espera que el alumno realice y todo aquello que el alumno espera que el docente realice.

Qu elementos intervienen en el rol docente?

un conocimiento adecuado de la naturaleza y del fin de la tarea que debo realizar

Relacin dialgica entre el docente y el alumno

Caractersticas personales del docente (conocerlas)

Demanda social (Qu espera al sociedad de un docente?)

Qu consecuencias existen?

Fidelidad al fin y poseer tres saberes: sustantivo (del rea), pedaggico (transposicin didctica), e institucional (trabajar sobre el proyecto de la institucin)

Generacin del encuentro educativo

Reflexin permanente sobre mi vocacin para servir mejor al otro.

Ser profesional (que actualice sus saberes)

Unidad 2

Currculum

Conjunto de actividades terico-prcticas orientadas al fin de la educacin a travs de contenidos valiosos y socialmente significativos.

Plan de formacin: camino marcado para pasar pruebas. De l sale el programa

Proyecto: es flexible, modificable, tiene elementos de claridad pero se va haciendo en funcin de la necesidad.

Funciones referidas al docente

Contrato: a lo que se compromete

Proteccin: ante cualquier duda de superiores

Control: para ver como uno pierde o no el norte

Comparacin: en relacin con otros cursos

Profundizacin: plantear objetivos previamente

Funciones referidas al alumno

Indicacin del compromiso que se le exige

Funciones referidas a los padresInformacin, Facilita la colaboracin

Referidas a las autoridades escolaresControl, Fundamentacin de las decisiones

Referidas a la relacin con otros niveles Seleccin, Coordinacin

Fuentes

Antropolgicas-ticas: concepciones de la naturaleza humana y cules son las dimensiones educables del hombre.

Epistemolgicos: qu contenidos

Socioculturales: qu necesita la sociedad de la educacin

Pedaggicos: cul es la mejor forma que el chico aprenda y desarrolle todas las dimensiones de la persona.

Componentes bsicosQu ensear?

qu expectativas de logro se quieren alcanzar?

qu contenidos se pretende que tengan?

Qu experiencia se les va a ofrecer?

Cundo? Cmo se va a ordenar el tiempo

Cmo? Estrategias

Niveles de concrecin e instancias de elaboracin

Macro:

Enfoque curricular: orientaciones de las poltica educativa del pas, esto tiene que ver con el modelo curricular.

Contenidos bsicos comunes: esto tiene carcter nacional

Diseo curricular: cada provincia elabora el diseo curricular: propuesta educativa de la provincia para cada institucin

Micro: (lo siguiente)

El planeamiento institucional

Proyecto Educativo institucional (PEI): se concreta en el proyecto ulico. El proyecto que lleva el docente en el aula. De este hay niveles (anual, de unidad y de clase). Hay otro proyecto entre el macro y el micro que es el ideario.

Ideario: es una carta de presentacin, DNI. Es un documento filosfico/valorativo porque sus conceptos corresponden a determinadas antropologa. Es el mismo para todas las escuelas que pertenecen a la misma institucin. Todo docente debe adecuarse.

El PEI se basa en el ideario. El PEI puede modificarse, el ideario no

El planeamiento curricular a nivel aula

Armado de programa: necesidad de libro gua y recursos

Planeamiento: Prevencin, seleccin y organizacin

Diagnstico: evaluacin de necesidades (diferencia entre lo que deseara que aprenda y lo que aprendi para evaluar lo positivo y negativo), anlisis del contexto, establecimiento de prioridades.

Prioridades: ver los objetivos institucionales y a travs de la observacin las necesidades.

Conceptos

Los conceptos, necesarios en toda programacin, han de estar formulados explcitamente. Ahora bien, en alguna mediad, siempre son expresin de una cierta utopa, y por eso no identificamos los objetivos con el objetivo-resultado del aprendizaje, sino que los conceptualizamos como una gua orientadora. (...)

Toda la programacin didctica, en la medida que implica intencionalidad, requiere establecer objetivos. Su naturaleza depender, bsicamente, del enfoque sociolgico y psicolgico que la oriente.

El diseo de los objetivos didcticos pretende adaptarse a la realidad del alumnado, a las bases curriculares y, sobre todo, al anlisis de los procesos instructivos, sin olvidar tampoco los resultados.

El proceso de definicin y el enunciado de los objetivos en todo proceso educativo se mueve de lo general a lo particular. (...)

Los objetivos cumplen dos funciones esenciales: servir de gua a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y la otra, proporcionar criterios para el control de esas actividades.

se redactan con el verbo en infinito a diferencia de los contenidos y las actividades, que se redactan con substantivos.

Contenidos

Los contenidos son el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilacin y apropiacin por parte de los alumnos se considera esencial para el desarrollo y socializacin.

Contenidos conceptuales: se refieren a los datos, conceptos, principios, teoras que constituyen los ejes vertebradores de las materias o reas curriculares.

Contenidos actitudinales: incluyen las actitudes, los valores y las normas

Contenidos procedimentales: incluye las habilidades, las destrezas, las estrategias, etc. Las actividades experienciales y de repeticin en la accin, a ser posible en diversas circunstancias y contextos, es la base fundamental de su aprendizaje.Seleccin y secuenciacin

La seleccin y la estructuracin de los contenidos se realiza teniendo en cuenta, fundamentalmente y de manera interactiva, los criterios epistemolgicos o de la disciplina, psicopedaggicos y sociolgicos, pero esa seleccin tambin queda delimitada por el contexto curricular en el que se tiene que desarrollar el proceso enseanza-aprendizaje, por el tipo de alumnos que participan en l y por los objetivos didcticos que se han propuesto.

Una vez que se han seleccionado los contenidos, es preciso ordenarlos. (...) Las secuencias en su sentido puramente estructural o de orden, pueden ser simples o complejas. En la secuencia se pueden distinguir dos aspectos: la importancia dada a cada elemento del contenido que ocupar en el desarrollo de dicha secuencia.Unidad 3

Estrategias metodolgicasSecuencian ordenando todos los procedimientos, actividades y recursos que el docente adopta con el fin de ensear. Permiten el logro de los objetivos propuestos

Criterios de seleccin de estrategias: edad (adecuar E a la edad), recursos (ver los que tengo, incluso los personales), contexto sociocultural e institucional.

Procedimientos, mtodos y tcnicas (me asocian a qu metodologa utilizar). Esta el procedimiento inductivo (a), deductivo (b), analtico (c), y sinttico (d). Se pueden usar uno o varios de estos.

A: van de lo particular a lo universal: observacin, comparacin, experimentacin, abstraccin y generalizacin.

B: va de lo universal a lo particular: aplicacin, comprobacin y la demostracin.

C: son la divisin y la clarificacin.

Estrategias motivacionales

La motivacin: concepto, condiciones. Es una fuerza interior de la persona que aprende para despertar, sostener y comprometerse con el esfuerzo necesario que requiere el aprendizaje. Hay tres estilos motivacionales: intrnseca (a), extrnseca (b), y trascendente (c).

A: motivacin que se da a partir de un deseo de conocer y que tiene tendencia que es la autoafirmacin y el control.

B: se da a partir de recibir un premio o castigo.

C: se da a partir del deseo de servir. Factores que influyen en la motivacin: atencin, interrogantes (despertarlos), y la explicacin (de los interrog.)

Estrategias metodolgicas para un modelo de enseanza de exposicin y discusinEstrategias llevan a mostrar que alumno forma parte del proyecto, que el aprendizaje resuelve problemas, que se puede satisfacer en el aprendizaje. Tcnica expositiva: uso cuando quiero que el alumno incorpore conceptos, teoras. Dentro estn:

1. la tcnica expositiva: platear preguntas, etc. que anticipen el tema. Puedo usar ejemplos, etc.

2. Interrogacin didctica: cuestionar al alumno y que este se haga preguntas para que se asimile el saber. Tener claro el objetivo y ncleos temticos. Las preguntas pueden ser convergentes: para romper el hielo/ divergentes: para que alumno trabaje el contenido que se le da y lleve a la discusin/ o evaluativas: para ver si comprendi o no.

3. Debate: se debe escuchar para poder luego debatir, el debate es instrumento metodolgico donde juntos se busca la verdad. No querer imponer.

Unidad 4

EvaluacinConcepto

Es un proceso de informacin (testimonio de aprendizaje) en donde hay toma de decisiones.

Funciones

Las funciones son el diagnstico (me marca el punto de partida), formativa (es la eval. que se va desarrollando en todo el proceso de enseanza, es progresivo, y veo el progreso del alumno), integradora (para ver cmo integro lo trabajado: uso de parciales-finales).

Fines

Son dos: modificar el proceso de enseanza y mejorar el aprendizaje (motivacin, fijacin y orientacin).

Pasos

1. Redefinir objetivos e informar a los alumnos (qu objetivos se van a evaluar)

2. Eleccin de la situacin a evaluar (grupal o individual)

3. Elaboracin del instrumento de evaluacin. Puede ser convencional (oral-escrito-prctico) o no convencional (lo mismo que anterior pero estilo choice) y luego observo la informacin de la evaluacin.

Tipos

Entrevista (acompaamiento del alumno); Tcnica sociomtrica (evalo cmo est el grupo); Observacin (de toda la clase); Correccin (veo respuestas del alumno y las confronto con los objetivos); Valoracin (sobre los resultado del aprendizaje: veo actitudes del alumno, lo que aprob, etc); Calificacin (decisin del profesor, si quiere); Retroalimentacin del alumno (mostrarle logros obtenidos y en qu debe mejorar); Orientacin y gua (para el alumno: se lo ayuda en aquello que ha hecho mal, hay necesidad de acompaamiento).