FICHAs Para Exponer Orientacion Unidad 4

6
1 Presentación La Formulación de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no siempre su comprensión y análisis. Más aún, en el mundo de las organizaciones sociales, que se encuentra presente y con grandes dudas para los dirigentes. Por ello hemo enfrentar este tema, compartiendo con ds. algunas consideraciones so!re la temá formulación de Proyectos. "eseamos hacer una revisión so!re el tema de planificación, acción permanente y no por ello asumida en plenitud. # la vez conocer los t$rminos utilizados en est permitir un mayor y me%or entendimiento, acercándolos a la vida permanente. &ormalmente ante una petición comienzan a surgir las dificultades. &o siempre te capacidad de se'alar claramente lo que deseamos. (llo en parte a no tener claro o!%etivo o !ien porque la petición no es clara. (sto se e)presa desde nuestra vi adelante. # partir de ello, hemos estado tra!a%ando el tema en distintas %ornadas* creemos resuelve por si solo, pero se logra a!rir las puertas de la comunicación. (se el nuestro tra!a%o. +oy presentamos este taller, donde esperamos aportaral tra!a%o de capacitación que desarrollan los dirigentes sociales.

description

fichas

Transcript of FICHAs Para Exponer Orientacion Unidad 4

1

Inauguracin del Nuevo Edificio de Almacenes Unidos, a las 18:30 horas.

PresentacinLa Formulacin de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no siempre ha sido fcil su comprensin y anlisis. Ms an, en el mundo de las organizaciones sociales, es un tema que se encuentra presente y con grandes dudas para los dirigentes. Por ello hemos deseado enfrentar este tema, compartiendo con Uds. algunas consideraciones sobre la temtica de formulacin de Proyectos.Deseamos hacer una revisin sobre el tema de planificacin, accin permanente y cotidiana, no por ello asumida en plenitud. A la vez conocer los trminos utilizados en esta rea para permitir un mayor y mejor entendimiento, acercndolos a la vida permanente.Normalmente ante una peticin comienzan a surgir las dificultades. No siempre tenemos la capacidad de sealar claramente lo que deseamos. Ello en parte a no tener claro nuestro objetivo o bien porque la peticin no es clara. Esto se expresa desde nuestra vida familiar en adelante.A partir de ello, hemos estado trabajando el tema en distintas jornadas; creemos que no se resuelve por si solo, pero se logra abrir las puertas de la comunicacin. Ese el deseo de nuestro trabajo. Hoy presentamos este taller, donde esperamos aportar al trabajo de capacitacin que desarrollan los dirigentes sociales.

2-. IntroduccinLa planificacin implica la realizacin de, a lo menos, tres grandes etapas:

PlanLos planes son formas deordenamiento superior;tienen un carcter de totalidad y son generalmente formuladosa largo plazoProgramaConjunto coordinado de proyectos orientados a realizar lo Supone proyectos vinculados entre s, debido a que en muchos casos un proyecto tiene como requisito la realizacin de otro. El programa es de mediano plazos objetivo del plan. ProyectoEs la unidad elemental del proceso de planificacin y programacin.El proyecto es de corto plazo.

Un Proyecto est constituido por un conjunto de actividades complementarias que es necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.

Proyecto es:- Una ordenacin de actividades y recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir, del contexto econmico, poltico y social que lo enmarca y requiere una metodologa.- Aterriza al plano de la operacin lo planificado y programado en una organizacin.- Es la traduccin escrita de la accin o acciones que se desea realizar para enfrentar unproblema.- El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.- Todo proyecto es un plan de accin; con objetivos claros y compartidos.La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo.El plan de accin ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirn para enfrentar un problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo determinado).Una organizacin puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles:- Para mejorar su barrio.- Para fortalecer la organizacin.- Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad.- Para colaborar en la gestin comunal

Diseo y Elaboracin de ProyectosUn proyecto se disea sobre la base de un diagnstico en el cual se detectan losproblemas que aquejan a la comunidad.El diagnstico es el mismo que sirve de partida para la planificacin y la elaboracin de programas.Lo importante es que el proyecto apunte a solucionar un problema especfico entre los muchos que puedan existir en una comunidad.Etapas que contemplan el diseo y Elaboracin de ProyectosPlanteamiento del problemaSe plantea un problema, que siempre es una interrogante, una oracin en forma de pregunta.- A cuntos afecta el problema?- Que consecuencias acarrea?- Cules son las causas del problema?- Que soluciones se han intentado antes?- Con qu recursos contamos para solucionarlo?El diagnstico requiere averiguar, recolectar y ordenar la informacin; existen para ello las siguientes tcnicas, por ejemplo:A) AsambleaEn ella los miembros de la organizacin realizan este diagnsticoB) EntrevistaAplicable a dos o ms personas, sobre la base de una serie de preguntas. Recoge informacin (datos, opiniones, crticas, nuevas ideas, planes, etc.) sobre temas especficos del diagnstico.

EncuestaEl cuestionario de preguntas es idntico para todos, permite averiguar y cuantificar aspectos importantes de la realidad.A quin encuestar: Consulta a TODOS o a una parte de la poblacin involucrada.Preguntamos a muchas personas, en un tiempo breve, (preguntas cerradas y pocas abiertas; evitar los cuestionarios largos; hacer una propuesta o test; procesar los datos.Idea o SolucinSe formulan ideas que permitiran, en el corto plazo, solucionar el problema planteado.Seleccin de AlternativasUna idea puede tener varias alternativas para concretarse; por consiguiente se debe seleccionar aquella que ofrezca mayores ventajas comparativas de acuerdo a los recursos que se tienen o que potencialmente se puedan obtener.La mejor alternativa de solucin es siempre la que consigue mayores beneficios al menor costo posible en el menor tiempo posible.Definicin de los Objetivos del ProyectoSe debe definir lo que se quiere obtener, el cambio que se desea producir, o sea, los objetivos a alcanzar. Conviene distinguir entre objetivo general y objetivos especficos.El objetivo general expresa el logro deseado y posible de obtener frente al problema como un todo. Es el intento de responder las siguientes preguntas:Qu queremos hacer?Qu cambios deseamos lograr frente a la situacin problema?Una vez definido el objetivo General, estamos en condiciones de concretarlas en acciones parciales que lleven a conseguir la meta u objetivo general: son los objetivos especficos.Plan de ActividadesAqu se deben pensar y organizar las actividades.Las actividades hay que disearlas para cada objetivo especfico.Pueden ser una o ms. Para formular con precisin cada actividad, hay que preguntarse: En qu consiste? ( Accin). A quines y cuntos ayuda ? ( Destinatarios ). Dnde se har ? ( Lugar ) Cuando se realizar ? ( Plazos) Quines la harn ? ( Responsables ) Con qu se har ? ( Recursos)

Ejecucin del PlanEjecutar el plan es poner en prctica las actividades y sus derivados. La clave para el xito deun proyecto est en asumir las siguientes premisas:A) Constitucin de un equipo eficiente de trabajo:Formar equipo afiatado, que conozca su forma de trabajarQue tenga buena comunicacinExista una clara delimitacin de responsabilidadesTener mecanismos para la solucin de conflictosB) Revisin de tareas especficasNombrar responsables de la actividad y tareas.Planificar actividades y tareas y supervisar tareasComunicar resultados, problemas y mejoras de mtodos