FIDE 1fidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA... · Las industrias hondureñas dedicadas...

37
FIDE 1

Transcript of FIDE 1fidehonduras.com/wp-content/uploads/2018/03/FICHA... · Las industrias hondureñas dedicadas...

FIDE 1

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 2

INDICE

ABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................................. 3

I. GENERALIDADES DEL PRODUCTO ........................................................................ 4

II. INDUSTRIA LOCAL ................................................................................................... 4

III. DINÁMICA COMERCIAL EN EL MERCADO EUROPEO ........................................... 8

IV. DEMANDA ESTIMADA EN EL MERCADO EUROPEO .............................................10

a) Producción .........................................................................................................10

b) Especificaciones del producto ............................................................................11

c) Importaciones .....................................................................................................12

d) Exportaciones .....................................................................................................12

e) Consumo ............................................................................................................13

V. REQUISITOS DE ACCESO A LA UNIÓN EUROPEA ...............................................15

a) Clasificación arancelaria .....................................................................................15

b) Requisitos de exportación ..................................................................................16

c) Requisitos de acceso ..........................................................................................18

d) Aranceles ...........................................................................................................21

VI. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y NIVELES DE PRECIOS........................................23

a) Canales de Distribución ......................................................................................23

b) Precios ...............................................................................................................24

c) Etiquetado ..........................................................................................................25

d) Embalaje o empaque ..........................................................................................25

VII. CONTACTOS UTILES ..............................................................................................26

a) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Marítimo ..................................28

b) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Aéreo ......................................28

c) Empresas Certificadoras de Productos Orgánicos en Honduras ........................28

d) Principales actores en la industria ......................................................................29

e) Información sobre Precios en diferentes Países de la Unión Europea ................29

f) Empresas Importadoras de Preparaciones a Base de Frutas ..................................29

g) Ferias de Frutas y Vegetales en la Unión Europea .............................................29

h) Otros Contactos ..................................................................................................29

VIII. ANEXOS ...................................................................................................................31

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 3

ABREVIATURAS Y SIGLAS

BCH: Banco Central de Honduras.

CBI: Centro para la Promoción de las Importaciones desde Países en Desarrollo.

CENTREX: Centro de Trámite de Exportaciones.

COMTRADE: Base de Datos de Estadísticas de Comercio de las Naciones Unidas.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FIDE: Fundación para la Inversión y el Desarrollo de Exportaciones.

HACCP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

IQF: Individual Quick Frozen (Congelamiento Individual Rápido).

ITC: International Trade Centre.

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

NMF: Nación más Favorecida.

SAC: Sistema Arancelario Centroamericano.

SAR: Servicio de Administración de Rentas.

SARAH: Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras.

SENASA: Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria.

SECEH: Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras.

SFCo: Standar Fruit Company.

SDE: Secretaría de Desarrollo Económico.

SIECA: Secretaría de Integración Económica Centroamericana.

EE.UU: Estados Unidos de América.

UE: Unión Europea.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 4

I. GENERALIDADES DEL PRODUCTO

En la categoría de preparaciones a base de frutas se consideran los productos derivados

de frutas frescas, entre los que se pueden mencionar los siguientes:

• Jugos de frutas y concentrados: los jugos de frutas pueden referirse a jugo de fruta

100% puro, néctar de fruta (25-50% fruta), concentrados (el contenido de agua se

evapora del jugo de fruta con cierta temperatura).

• Frutas en almíbar: se consideran frutas conservadas, pueden comercializarse en

diferentes tipos de envases, como ser: lata, vidrio, plástico.

• Frutas congeladas: también son frutas conservadas, pero sin la adición de

azúcares. El proceso de congelamiento permite preservar la fruta en su estado

natural, razón por la cual es un producto altamente demandado y que ha ganado

popularidad.

• Frutas secas: es otro tipo de conservación, sin embargo, para evitar el desarrollo de

microorganismos durante el proceso de evaporación del agua, es necesario agregar

muchas veces preservantes y azúcares. Las frutas secas son consumidas como

aperitivos o snacks.

• Jaleas y mermeladas: son productos más elaborados, ya que requieren de cocción

y adición de azúcar.

• Pastas y purés: Se consideran más saludables que las jaleas y mermeladas por su

menor contenido de azúcares, en muchos países son consumidos como postre.

II. INDUSTRIA LOCAL

La Agroindustria es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos

productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos

provenientes del campo.

La producción del subsector agroindustria alimenticia se enfoca en suplir las necesidades

del mercado nacional. Tan sólo la industria aceitera y de vegetales orientales tiene una

disposición a suplir necesidades de mercados internacionales. Sin embargo, el mercado

interno no está saturado, por lo que sigue siendo necesario la importación de esos

productos, con excepción del tomate procesado (concentrado, salsas) y chile picante (chile

en salmuera).

Las principales actividades de la industria agroalimentaria de Honduras son: elaboración

de bebidas no alcohólicas y aguas minerales y cerveza; frutas y hortalizas procesadas;

fabricación de piensos para animales; molinería; panificación; elaboración de productos

lácteos; elaboración de aceites y grasas vegetales y animales; elaboración de azúcar;

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 5

matanza de ganado y preparación y conservación de carne y elaboración y conservación

de pescados.

En cuanto a las frutas procesadas, en su mayoría, las materias primas empleadas por las

industrias proceden de los rechazos en la exportación de las plantaciones comerciales

pertenecientes a empresas multinacionales (Chiquita Brands, Standard Fruit Company), las

frutas transformadas van destinadas fundamentalmente al mercado de exportación (puré,

frutas en almíbar, concentrados congelados, entre otros).

Las industrias hondureñas dedicadas al procesamiento de frutas son, en su mayoría, de

mediano y gran tamaño si se comparan con los estándares de la agroindustria local en

otros subsectores. Sin embargo, a excepción de las transformadoras dedicadas a la

producción de puré de banano, de pasta de tomate y jugos de frutas, el resto de las

empresas pueden considerarse pequeñas en comparación a las empresas que operan en

este subsector a escala mundial. Las principales frutas que se procesan en el país son los

cítricos (naranja, toronja y limón), el banano, la piña, el mango y el plátano.

Las exportaciones de preparaciones de jugos durante el período 2012/2016 fueron de US$

27.5 millones de dólares en el 2012 y de US$ 35.0 millones en el 2016, lo que equivale a

un incremento del 27.62%, las que se destinaron principalmente a países

centroamericanos, Estados Unidos de América, Unión Europea (España, Polonia e Italia)

Canadá, Belice entre otros (Véase Cuadros No.1 y 3).

En relación con las importaciones para el período 2012/2016, se observa un incremento de

11.95 % al haber pasado de US$ 35.3 millones de dólares en el 2012 a US$ 39.5 millones

en el 2016. Para mayor detalle de las exportaciones e importaciones de preparaciones de

jugos por partida arancelaria y principales países de destino y procedencia (Véase Anexos

1, 2, 3 y 4).

Cuadro No.1: Honduras Exportaciones e Importaciones de Preparaciones de Jugos de

Frutas Valor en US$

Exportaciones Importaciones

2007, 2008 y 2009

Años Valor US$ Kilos Valor US$ Kilos

2012 27,453,828.90 29,359,310.06 35,258,805.00 41,138,143.12 2013 29,172,214.25 28,849,947.11 38,745,433.91 42,406,626.17 2014 54,997,401.51 71,184,985.44 36,828,739.66 35,166,337.10 2015 39,593,072.69 41,226,315.95 38,260,988.38 34,353,991.99 2016 35,036,948.79 28,603,394.50 39,472,408.40 34,829,488.68

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

De las diferentes preparaciones a base de frutas, las mayores exportaciones de Honduras

han sido de frutas enlatadas y jugos de frutas y concentrados, las que se han destinado

principalmente a los países centroamericanos, Estados Unidos de América, Republica

Dominicana, Holanda, España, Belice y Puerto Rico. No obstante, las exportaciones de

jaleas y mermeladas se redujeron de US$ 2.2 millones de dólares en el 2012 a US$ 91,512

dólares en el 2016. Considerando que la demanda de preparaciones de este producto está

aumentando en la Unión Europea se debe investigar las causas de dicha reducción y

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 6

diseñar una estrategia de mercado que permita accesar al mercado europeo tomando en

cuenta la preferencia por producto elaborados con frutas tropicales y que son básicos para

el desayuno (Véase Cuadros No. 3 y 4).

Cuadro No.3: Honduras Exportaciones por Principales Países

2012

Partidas Descripción Valor US$ Kilos Países %

2007 Jaleas y mermeladas

2,203,832.27 4,287,631.07

EE.UU, Irán y Holanda 82%

Otros (Polonia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Reino Unido, Italia, México y Nicaragua)

18%

2008 Frutas enlatadas

11,522,963.46 6,122,210.75

EE.UU y Rep. Dominicana Otros (Nicaragua, Puerto Rico, El Salvador y Guatemala).

83% 17%

2009 Jugos de frutas y concentrados

13,727,033.17 18,949,468.24

El Salvador, Nicaragua y EE.UU Otros (Puerto Rico, Guatemala, Holanda, España y Belice).

65% 35%

Totales 27,453,828.90 29,359,310.06

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Cuadro No. 4: Honduras Exportaciones por Principales Países 2016

Partidas Descripción Valor US$ Kilos Países %

2007 Jaleas y mermeladas

91,512.40 170,674.55 Irán Jordania y Costa Rica.

86% 14%

2008 Frutas enlatadas

21,659,050.44 8,888,988.38 El Salvador, Estados Unidos y Republica Dominicana

82%

Puerto Rico, Nicaragua, Guatemala y España.

18%

2009 Jugos de frutas y concentrados

14,434,004.95 21,113,473.17 El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Estados Unidos de América

71%

España, Costa Rica y Belice.

29%

Totales 36,184,567.79 30,173,136.10

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Durante el período 2012/2016, las mayores importaciones de preparaciones de frutas

fueron de jugos de frutas y concentrados que ascendieron a US$ 25.8 millones de dólares

en el 2012 y de US$ 20.5 millones de dólares en el 2016, lo que representa una reducción

del (-25.56%), siendo los principales proveedores Estados Unidos de América, El Salvador,

Guatemala, Costa Rica, México, Chile, Argentina y España (Véase Cuadros No. 5 y 6).

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 7

Cuadro No.5: Honduras Importaciones por Principales Países Valor US$ /2012

Partidas Descripción Valor US$ Kilos Países %

2006 Frutas y frutos confitados

82,499.13 40,639.50 EE.UU y Guatemala Costa Rica.

98% 2%

2007 Jaleas y Mermeladas

4,329,974.44 3,772,170.93

Costa Rica, EE.UU, China, México y Guatemala. Argentina, Chile y Sudáfrica.

90% 10%

2008 Frutas enlatadas

5,048,598.68 3,111,375.70 EE.UU, Costa Rica, Guatemala y Chile. México y Brasil.

92% 8%

2009 Jugos de frutas y concentrados

25,797,733.14 34,213,957.04

EE.UU, Guatemala, Brasil y El Salvador. México, Costa Rica y Chile

83% 17%

Totales 35,258,805.39 41,138,143.17

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Cuadro No.6: Honduras Importaciones por Principales Países

Valor US$ /2016

Partidas Descripción Valor US$ Kilos Países %

2006 Frutas y frutos confitados

102022.35 34265.51 EE.UU y Guatemala. Costa Rica, Túnez, Tailandia, Líbano y China).

90% 10%

2007 Jaleas y

mermeladas 5,609,995.21 3,365,707.94 EE.UU, Costa Rica y

Guatemala. Chile, Canadá, Italia, Siria, Brasil España, Líbano, etc.

75% 25%

2008 Frutas

enlatadas 13,214,411.50 5,686,101.10 EE.UU, Guatemala,

Costa Rica y Grecia. México, China, Tailandia, El Salvador, etc.

84% 16%

2009 Jugos de

frutas concentrados

20,545,979.34 25,743,414.13 EE.UU, El Salvador, Chile, Guatemala, Costa Rica. Tailandia, Colombia, Portugal, Vietnam, etc.

95% 5%

Totales 39,472,408.40 34,829,488.68

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Algunas de las empresas exportadoras de preparaciones a base de frutas son: Alimentos

Maravilla de Honduras, Lácteos de Honduras S.A. (LACTHOSA), Industria Aceitera S.A. de

C.V., Industrias Sula S. de R.L., entre otras1.

1 (Fuente: Directorio de Exportadores, 14

ava edición, FIDE 2017).

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 8

III. DINÁMICA COMERCIAL EN EL MERCADO EUROPEO

La Unión Europea es el mayor mercado de frutas en conserva en el mundo, representando

más del 42% de las importaciones mundiales totales. Los volúmenes de importación son

estables para los tipos de frutas en conserva europeos, pero la importación de productos

tropicales y exóticos está aumentando. Los principales mercados de importación y

consumo, como Alemania, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos, ofrecen la mayor

cantidad de oportunidades para las exportaciones de los países en desarrollo.

La Unión Europea representa aproximadamente el 30% de la producción mundial total de

melocotones en conserva. Grecia y España, los dos mayores productores de durazno en

conserva de la Unión Europea, en conjunto representaron más del 90% de la producción

europea total y el restante 10% correspondieron a Italia y Francia.

Las frutas y verduras enlatadas son productos definidos por los siguientes criterios:

• Preparado a partir de frutas sustancialmente sanas, frescas o congeladas (pueden

someterse a operaciones, como lavado, pelado, clasificación, corte, etc.,

dependiendo del tipo de producto).

• Empaquetado con un medio de cobertura líquido adecuado que puede diferir según

el tipo de producto (por ejemplo: dilución de azúcar u otros edulcorantes, jugos de

fruta o néctares).

• Envasado al vacío con medios de embalaje que no excedan el 20% del peso neto

del producto.

• Procesado por calor (pasteurizado o esterilizado) para evitar el deterioro y

garantizar una larga vida útil del producto.

Los requisitos de calidad más comunes para las frutas enlatadas son los siguientes.

• Color normal, sabor y olor a frutas enlatadas.

• Uniformidad de tamaño.

• Composición específica del medio de cobertura.

• Llenado mínimo del 90% del volumen del embalaje.

A largo plazo, se espera que el mercado europeo de frutas en conserva se mantenga

estable. Sin embargo, las perspectivas para las frutas tropicales exóticas en conserva son

mucho más positivas, lo que brinda mayores oportunidades para los proveedores de los

países en desarrollo.

Para los proveedores de países en desarrollo, se pueden encontrar oportunidades para

exportar frutas exóticas enlatadas (guayabas, mangos, mangostanes, papayas,

tamarindos, anacardos, lichis, jaca, ciruelas de zapote, maracuyá, carambola y pitahaya)

ya que esos productos se importan cada vez más Europa.

Las importaciones totales europeas de frutas en conserva a Europa se mantuvieron

estables, con una ligera disminución media anual en las cantidades del 1% en los últimos

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 9

cinco años, pero con un aumento anual del valor del 1.3%. En 2015, el valor de la

importación de frutas y hortalizas en conserva alcanzó los €6.8 billones de euros y 5.7

millones de toneladas.

Se espera que los países de Europa Central y Oriental aumenten las importaciones de

estos productos en comparación con Europa Occidental. Dentro de Europa, los países con

el mayor crecimiento de importaciones en cantidad de frutas en conserva en los últimos

cinco años fueron Rumania (10%), Irlanda (7%), Bulgaria (4%), Lituania (3%) y Croacia (3

%).

Entre las frutas en conserva, el mayor valor de importación se registró para las piñas en

conserva (16% de todas las frutas enlatadas importadas). El mayor importador europeo de

frutas y hortalizas en conserva desde los países en desarrollo es Alemania, seguido de

Francia y el Reino Unido. China es el principal proveedor de frutas enlatadas y Tailandia

(piña), Chile (arándanos y uvas) y Filipinas (piñas en conserva).

Los mayores exportadores europeos pueden convertirse en competidores potenciales de

los países en desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los proveedores de países en

desarrollo no exportan productos similares a los de los exportadores europeos. Los

principales productos enlatados de Europa son los albaricoques en conserva (Grecia), las

mandarinas en conserva (España), los melocotones en conserva (Grecia), las peras

enlatadas (Italia). En términos de valor, las exportaciones europeas (incluido el comercio

dentro de Europa) de frutas en conserva crecieron desde 2010 a una tasa anual del 1.9%

y alcanzaron los €1.37 billones de euros en 2015. En cantidad, las exportaciones crecieron

un 0.3% y alcanzaron 6.1 millones de toneladas en el mismo periodo. Alrededor del 75%

de todas las exportaciones europeas de frutas en conserva son exportaciones

intraeuropeas (comercio entre los mismos países europeos).

Los mayores proveedores europeos en los últimos cinco años han sido Italia, España y

Grecia. El principal destino externo de exportación en 2015 fue Estados Unidos, seguido

de la Federación de Rusia y Japón.

La tendencia en el mercado europeo es a consumir productos bajos en azúcar lo que no es

muy favorable para los productos tradicionales de fruta en conserva, ya que el medio de

cobertura común es el jarabe de azúcar. Por otro lado, la fruta enlatada empacada en su

propio jugo se ve favorecida en el mercado europeo. No obstante, es probable que los

consumidores europeos seguirán consumiendo frutas en conserva y ello aumente la

cantidad de importaciones directas, en lugar de a través de intermediarios. 2

2 Fuente: https://www.cbi.eu.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 10

IV. DEMANDA ESTIMADA EN EL MERCADO EUROPEO

Con la suscripción del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

vigente para Honduras desde el 01 de agosto de 2013, se presenta la oportunidad de

acceder a un mercado de consumo de más de 500 millones de personas en 28 países que

la conforman y que poseen un alto poder adquisitivo, convirtiéndose en un destino atractivo

para las exportaciones de preparaciones a base de frutas amparadas en las preferencias

arancelarias que dicho Acuerdo otorga

La Unión Europea es a la vez el mayor mercado de jugos cítricos en el mundo,

representando más del 60% de las importaciones mundiales totales. El mercado europeo

ofrece oportunidades para los exportadores de países en desarrollo de zumos de naranja

no concentrados (NFC) y en el uso de zumos de frutas como ingredientes en bebidas

"desintoxicantes" de refrescos. Se espera que el mercado europeo de jugos disminuya

debido al alto contenido de azúcar en las bebidas de jugo.

La mayor parte de la producción de jugo de cítricos es el jugo de naranja, seguido de

pomelo, limón y lima. Otros cítricos como las mandarinas se producen y comercializan en

menores cantidades.

Debido a su amargura, el mercado del jugo de toronja blanco ha sido reemplazado en gran

parte por el jugo de pomelo rojo. Las mandarinas se utilizan principalmente para el mercado

de productos frescos, pero en los últimos años también ha habido un aumento en la

producción de su jugo. Se usan con más frecuencia como ingredientes en mezclas de

sabores que como jugos cítricos de concentración única. A diferencia de la naranja y el

pomelo, donde el zumo es el producto principal, los zumos de limón y lima son

subproductos, mientras que el aceite de cáscara es el producto más valioso y principal.

Aunque los jugos de cítricos se pueden preparar exprimiendo la fruta fresca, la mayoría de

los jugos de cítricos destinados a la exportación se elaboran con jugos concentrados que

se reconstituyen con agua. Las vitaminas y los minerales se pueden agregar a los jugos de

fruta, encontrándose una lista de aditivos aprobada en los reglamento europeos.

El nombre "jugo de cítricos" está reservado para jugos de fruta 100%. Sin embargo, si se

agrega azúcar, edulcorantes o ácido al jugo de fruta, que se diluye con agua, el producto

debe llamarse néctar o bebida de fruta.

a) Producción

La producción de jugos y néctares de cítricos en Europa están disminuyendo en volumen,

pero está aumentando en valor debido al aumento de los costos de las materias primas y

debido a los márgenes cada vez mayores. La disminución de la producción de jugos de

cítricos no significa que los exportadores de los países en desarrollo estén perdiendo

oportunidades en el mercado europeo.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 11

Además de la industria de jugo de cítricos, una gran proporción de los jugos concentrados

de frutas importados se utilizan como ingredientes en refrescos, bebidas deportivas y otros

tipos de bebidas de frutas. El mayor volumen de jugos cítricos en Europa se produce en

España, seguido de Italia y Alemania. Los principales procesadores europeos de jugo de

cítricos son Louis Dreyfus, AMC Group, Agrana, Eckes Granini, Sunprod, CHB y Cobell.

La producción de jugos cítricos reconstituidos a partir de concentrados está disminuyendo,

pero hay un aumento en la producción de jugos cítricos NFC y jugos cítricos refrigerados.

La producción de jugos de marca privada disminuyó más que la producción de jugos de

marca. El tipo de jugo de cítricos más producido en Europa son los jugos de naranja

seguidos de los jugos de pomelo. Existe una mayor producción de jugos de naranja rojos

("sangre") y mezclas de pomelos y jugos de naranja.

b) Especificaciones del producto

De acuerdo con la práctica industrial, los requisitos de calidad más importantes para los

zumos de cítricos se definen mediante los siguientes parámetros:

• Color: característico del tipo y la variedad de la fruta Sabor y olor, aroma y sabor de

frutas distintos, sin sabores y olores extraños.

• Nivel Brix: la calidad de los zumos de frutas concentrados se define por el nivel Brix

(contenido de azúcar de una solución acuosa). El nivel Brix influye directamente en

el precio del producto.

• Composición: la proporción de diferentes tipos de jugos en el caso del jugo

mezclado.

Los requisitos adicionales de calidad son los siguientes.

• Contenido de pulpa: el contenido de pulpa es un indicador de calidad para ciertos

tipos de jugos, como la naranja o la piña. Los importadores pueden requerir más

contenido de pulpa ya que la pulpa visible en los jugos se está volviendo más

popular entre los consumidores europeos.

• Nivel ácido: además del nivel Brix, el nivel más común de cítricos es el que influye

en la calidad y precio de algunos jugos.

• Otros requerimientos: como el contenido de azúcar, flavonoides, minerales y

parámetros isotópicos.

La Directiva europea sobre zumos de frutas define la composición de:

• Jugos de frutas

• Concentrado de jugos de frutas concentrados,

• Jugos de frutas deshidratados

• Néctares de frutas.

Se pronostica que Europa producirá alrededor de 105,000 toneladas de concentrado de

jugo de naranja congelado en la temporada 2016-2017, que prácticamente no ha cambiado

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 12

desde la temporada 2014-2015, un aumento en la producción de naranja griega, de

alrededor de 926,000 toneladas y que la producción italiana aumente en 1.9 millones de

toneladas (43%). Estos aumentos superarán una caída en la producción de España a 2.93

millones de toneladas.

c) Importaciones

Desde 2011, la importación de jugos de cítricos desde países en desarrollo ha aumentado

anualmente en un promedio del 11%. Sin embargo, en 2015 hubo una disminución de las

cantidades importadas de jugos cítricos, pero no se produjo en todos los países europeos,

sino principalmente en Bélgica, que es el mayor importador, seguido por Francia.

En el 2015, las importaciones totales de jugos de cítricos en la Unión Europea en los últimos

cinco años crecieron en € 4.6 billones (3.3%) y 4.2 millones de toneladas (3%). Aunque

existe una tendencia general a la disminución del consumo de jugos de frutas, el

abastecimiento de materias primas como jugos concentrados sigue brindando

oportunidades para los países en desarrollo exportadores, porque los jugos están

encontrando su lugar como ingredientes en otras bebidas.

Bélgica y los Países Bajos son los mayores importadores mundiales de jugos cítricos

dominan el mercado de importación de jugos de cítricos que representan casi la mitad de

las importaciones totales.

Los mercados de importación europeos de mayor crecimiento para los jugos de cítricos en

los últimos cinco años fueron Polonia, Hungría y Croacia. La mayor parte de las

importaciones europeas de jugos de fruta lo representa el concentrado de jugo de naranja

y el concentrado congelado de jugo de naranja.

Brasil, es uno de los principales proveedores de todo tipo de jugos de naranja, es un

competidor muy fuerte de otros países en desarrollo. Los mayores proveedores de jugo de

pomelo a la Unión Europea son Israel y Estados Unidos, de jugo de limón son Argentina e

Italia y México.

Entre los principales países en desarrollo proveedores de jugos de cítricos que obtuvieron

una cuota de mercado en la Unión Europea en los últimos años han sido Costa Rica,

Sudáfrica, Turquía, Belice y Pakistán. Los tipos de jugos de cítricos que mostraron una

importación creciente en Europa en los últimos cinco años fueron el jugo de naranja (Non

From Concentrated -NFC), el concentrado de jugo de limón y el jugo concentrado de lima.

d) Exportaciones

Desde 2011, la exportación europea de jugos de cítricos ha aumentado un 2% en valor y

un 0.3% en volumen, alcanzando los 2,500 millones de euros y 2.6 millones de toneladas

en 2015.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 13

Más del 93% de todas las exportaciones de la Unión Europea se realizan intra-europa. Los

principales destinos externos son Japón, Noruega y Estados Unidos. La mayor parte de los

jugos de cítricos exportados lo representa el jugo de naranja con menos de 20 ° Bx (42%).

Una gran parte de esta exportación está representada por reexportaciones de jugo de

naranja importado de Brasil y jugo de naranja reconstituido. Sin embargo, algunas

cantidades de jugos de cítricos exportados se producen en Grecia, Italia y España.

Los países europeos con el mayor crecimiento de las exportaciones de jugos de cítricos

durante los últimos cinco años fueron el Reino Unido (especialmente jugos de naranja

NFC), Rumania (jugos de naranja concentrado) y Chipre (jugos de cítricos individuales).

China fue uno de los principales mercados de destino de las exportaciones de jugo de limón

producidos en Italia.

e) Consumo

Según la Asociación Europea de Jugos de Frutas, el consumo de jumos y néctares de fruta

disminuyó un 0.7% en 2015 en comparación con 2014, debido a la percepción del

consumidor del alto nivel de azúcar en los jugos.

En el 2015 el consumo de jugos y néctares de fruta en la Unión Europea fue de 9,600

millones de litros, de los cuales el de naranja representó 3,500 millones de litros. Esto

equivale a un nivel de consumo per cápita de 18.9 litros en ese año, impulsado por el

consumo en Alemania el mayor mercado de consumo de la Unión Europea. El sabor de

jugo de cítricos más popular es el naranja (36.7%) seguido de mezclas de sabores. La

proporción del sabor del pomelo es mucho menor y particularmente importante en Polonia

(8%), Eslovaquia (7,3%) y la República Checa (4,6%). El jugo de limón no es adecuado

para el consumo humano debido a la alta acidez y, por lo tanto, se consume como

ingrediente o en forma de limonada.

El principal país consumidor de jugos de frutas y néctares en Europa en 2014 fue Alemania

(2.405 millones de litros), seguido de Francia, Reino Unido, España y Polonia.

Las oportunidades en el mercado europeo se encuentran en las siguientes tendencias:

• Las bebidas bajas en azúcar son apreciadas por los consumidores. Debido a esta

tendencia, los néctares, las bebidas no alcohólicas y las aguas aromatizadas que

son endulzadas naturalmente son más prometedoras. Se usarán más edulcorantes

como la stevia, la lúcuma o el agua de coco en las bebidas.

• La certificación de inocuidad de los alimentos respaldada con pruebas de laboratorio

frecuentes también puede brindar una gran ventaja a los proveedores de los

mercados europeos.

• Los estándares de responsabilidad social corporativa (CSR) también son cada vez

más importantes.

• El consumo de productos orgánicos está aumentando en Europa y está influyendo

positivamente en el consumo de jugos. Por lo tanto, es probable que el consumo de

jugos orgánicos también aumente.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 14

Previsiones del mercado europeo de los jugos de cítricos:

• Es probable que la disminución del consumo de jugos de fruta en Europa continúe

en 2016, pero a un ritmo mucho más lento y en los próximos años permanezca

estancado o incluso incremente. De acuerdo con la Asociación Europea de Jugos

de Frutas en los próximos años hasta el 2021, se pronostica que la tasa de

disminución se desacelerará, y casi se detendrá en 2020 y 2021.

• Se espera que el mercado se estabilice en alrededor de 9.36 mil millones de litros

en 2020 y 2021, impulsado por el crecimiento de Europa del Este, concretamente

Polonia, Rumania, Eslovenia, Croacia y los países bálticos. El aumento de los

ingresos de los hogares, una creciente percepción de la salud y los beneficios

funcionales de los jugos y néctares de frutas son las suposiciones clave para este

resultado esperado.

• Se espera que las importaciones europeas de jugos de naranja disminuyan debido

a las condiciones climáticas adversas y al efecto de El Niño en Florida y Brasil. Esas

condiciones climáticas extremas y un euro débil han elevado significativamente el

precio de algunos concentrados de jugos de fruta. Esto puede brindar oportunidades

para nuevos proveedores de países en desarrollo que deseen ingresar al mercado

a un precio medio. Sin embargo, esto solo es posible después de una cuidadosa

planificación y reorganización del sector de producción de fruta en países

específicos, ya que un aumento en la producción de fruta es un proceso largo que

lleva varios años.

• La principal preocupación para la industria del jugo de naranja es la disminución de

la producción en las principales regiones productoras de Brasil y Florida. La

enfermedad sigue causando estragos en los cultivos en ambas regiones, y todavía

no hay una cura real para el virus de la naranja HLB (reverdecimiento).

• Se espera que aumente el abastecimiento de jugos de limón de países fuera de

Europa. En la última temporada, dos principales productores europeos de jugos de

limón, Italia y España, tuvieron escasas cosechas. La escasez europea de jugo de

limón también provocará un aumento de los precios. A fines de 2015, la Asociación

Española de Productores de Limón y Pomelo (AILIMPO), estimó que la cosecha de

limones del país disminuiría casi una cuarta parte del año anterior, lo que ayudaría

a mantener los precios estables.

• FOODNEWS espera que los embotelladores de refrescos reduzcan el contenido de

jugo de limón en sus limonadas en la temporada 2016. En el extremo inferior del

mercado, habrá un mayor uso de ácido cítrico. La verdadera dificultad será con el

aceite de limón cuyo precio ya está subiendo muy rápido (como es el precio del

aceite de naranja). No hay sustituto para el aceite de limón - la lima tiene un aroma

y sabor diferentes - y la producción de aceite, como proviene de la cáscara de la

fruta, es completamente dependiente de la disponibilidad de fruta fresca.

• El envase en sí va a ser muy importante, especialmente al presentar el contenido

del producto porque los consumidores leen las etiquetas más que nunca. Otra

tendencia es el desarrollo de envases ecológicos. La Unión Europea está

financiando un proyecto llamado PHBOTTLE, destinado a desarrollar una botella

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 15

hecha con polihidroxibutirato (PHB) producido por fermentación microbiana de la

materia orgánica presente en las aguas residuales de la industria del jugo. 3

V. REQUISITOS DE ACCESO A LA UNIÓN EUROPEA

a) Clasificación arancelaria

El punto de partida para investigar los requisitos de acceso de un producto a un mercado

extranjero es identificar la clasificación arancelaria dentro de la cual se ubica. Es

fundamental para todo trámite de exportación que se realice una correcta clasificación del

producto, ya que de la misma se derivan los cargos arancelarios correspondientes.

De acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) las preparaciones a base de

frutas se clasifican dentro del capítulo 20: “Preparaciones de hortalizas (incluso silvestres),

frutas u otros frutos o demás partes de plantas”, con las siguientes fracciones arancelarias:

Cuadro No. 7: Clasificación Arancelaria Centroamericana de las Preparaciones de Hortalizas

(incluso silvestres), Frutas u otros Frutos o demás Partes de Plantas.

PARTIDA DESCRIPCIÓN

2006 Hortalizas, frutas u otros frutos o sus cortezas y demás partes de plantas, confitados con azúcar (almibarados, glaseados o escarchados).

2007 Compotas, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas u otros frutos, obtenidos por cocción, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.

2008 Frutas u otros frutos y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o alcohol, no expresados ni comprendidos en otra parte.

2009 Jugos de frutas u otros frutos (incluido el mosto de uva) o de hortalizas, sin fermentar y sin adición de alcohol, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.

Fuente: Elaborado en base a información de la SIECA. 2017.

Además, en el capítulo 08: “Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos),

melones o sandias” se encuentran algunas clasificaciones para preparaciones a base de

frutas, entre ellas:

Cuadro No. 8: Clasificación Arancelaria Centroamericana de las Frutas y Frutos Comestibles

Partida Descripción

0811 Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelados, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante.

0812 Frutas y otros frutos, conservados provisionalmente (por ejemplo: con gas sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para dicha conservación), pero todavía impropios para consumo inmediato.

3 Fuente: https://www.cbi.eu.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 16

0813 Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06; mezclas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cascara de este capítulo.

0814 Cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias, frescas, congeladas, secas o presentadas en agua salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias para su conservación provisional.

Fuente: Elaborado en base a información de la SIECA. 2017.

b) Requisitos de exportación

El exportador hondureño debe realizar una serie de trámites previos a la exportación de

sus productos. El Centro de Trámites de Exportaciones (CENTREX) de la Secretaría de

Desarrollo Económico (SDE) facilita al exportador la obtención en línea de los documentos

de exportación para el despacho de sus productos, lo que reduce el tiempo y costos al

sector privado y al Estado al simplificar la realización de dichos trámites reuniendo una serie

de instituciones en una ventanilla única de exportaciones.

Para ello se ha establecido el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de Honduras

(SECEH), interconectado al Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras

(SARAH), una plataforma electrónica que tiene una ventanilla única para realizar los

procesos de exportación de una forma rápida eficiente y con menor costo.

Las instituciones que participan en el Sistema Electrónico de Comercio Exterior de

Honduras (SECEH) normalmente llamada ventanilla única de CENTREX son:

• Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASA).

• Banco Central de Honduras (Departamento Internacional).

• Secretaría de Desarrollo Económico (Dirección General de Trámites

Empresariales).

• Servicio de Administración de Rentas (SAR).

• Instituto Hondureño de Geología y Minería (INHGEOMIN).

Actualmente, las cuatro primeras Instituciones se encuentran interconectadas de forma

virtual, en el resto de las Instituciones el trámite se efectúa de forma directa.

En el siguiente cuadro se resumen los documentos que el exportador de preparaciones a

base de frutas presentar:

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 17

Cuadro No. 9: Requisitos de Exportación

DOCUMENTO INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN COSTO FORMULARIO

DISPONIBLE EN

Certificado Fitosanitario de Exportación

Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ventanilla CENTREX.

Para la exportación de plantas vivas, productos y subproductos de origen vegetal.

L. 450 además: - Timbre de veinte y cinco Lempiras del Colegio de Agrónomos de Honduras. (Hasta 25000 kilos L. 450.00, de 25000 kilos a 250,000 L 650.00, de 250,000 a 1,000,000 L 1,300.00 y por cada millón de kilos adicionales L.350.00). (Acuerdo Ejecutivo 001-2016/Reglamento de Tasas por Servicio…/SAG

www.prohonduras.hn

Registro de producción orgánica (No funciona como certificado de producción orgánica).

Departamento de Orgánica, SENASA, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

Para la exportación de productos orgánicos.

De L.400.00-L.2000.00depende si es productor independiente, Asociación, Cooperativa, Importador o Exportador

www.senasa- sag.gob.hn

Declaración de Exportación

Banco Central de Honduras, ventanilla CENTREX.

Para la exportación de cualquier producto.

www.bch.hn

Declaración de Ingreso de Divisas

Institución Bancaria con la que se hizo la operación.

En caso de que las exportaciones de cualquier producto sean realizadas en forma de Anticipo o con Endeudamiento Externo (Inciso 1 y 2 del apartado G de la Declaración de Exportación).

Certificado de Libre Venta y Consumo

Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos).

Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

www.arsa.gob.hn

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 18

Licencia Sanitaria

Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos).

Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

www.arsa.gob.hn

Registro Sanitario

Secretaría de Salud Pública (División de Control de Alimentos).

Para todas las exportaciones de productos alimenticios como ser: comidas enlatadas, bebidas alcohólicas, jugos, productos lácteos procesados, embutidos y otros.

www.arsa.gob.hn

Fuente: www.prohonduras.hn y www.senasa-sag,gob.hn.

c) Requisitos de acceso

Los requisitos de acceso se pueden clasificar en dos grupos: los legales, es decir los

requisitos mandatorios por ley, y los no legales, o bien otros requisitos que pueden ser

establecidos por el comprador, como certificados de calidad u otros.

En el Cuadro No. 10 se describe la documentación necesaria para el ingreso de cualquier

tipo de producto a la Unión Europea:

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 19

Cuadro No. 10: Documentos para el Despacho de Aduanas

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN

Certificado de Circulación de Mercancías EUR1

Dicho formulario asegura que el producto es originario del país y es requisito fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias que otorga la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE El formulario se obtiene en la Secretaria de Desarrollo Económico (Dirección General de Negociaciones y Administración de Tratados), previa presentación del recibo oficial de la Tesorería General de la República TGR-1 en el código 12121, por concepto de pago de la emisión de los actos administrativos, el cual puede ser bajado de la página Web: www.sefin.gob.hn y cancelar la cantidad de L. 200.00 en cualquier institución bancaria nacional. Posteriormente la Dirección General de Integración Económica y Política Comercial, entregará el formato EUR.1 según lo solicitado por el exportador o su representante. El exportador o su representante deberán presentar el EUR.1 debidamente llenado y firmado, a efecto de que las autoridades de la Dirección General de Integración Económica y Política Comercial de la Secretaria de Desarrollo Económico procedan a la firma y sellado de la misma, acompañado de una solicitud que deberá ir en papel membretado de la empresa, adjuntando la información correspondiente.

Factura Comercial

La factura comercial es un documento o prueba de la transacción entre el exportador y el importador. El exportador la expide al importador para el cobro de las mercancías cuando éstas se han puesto a disposición del importador. La factura comercial contiene la información básica sobre la transacción y siempre es necesaria para el despacho de aduana. No se exige un formato específico. La factura comercial debe expedirla el exportador según la práctica comercial habitual y debe presentarse el original y al menos una copia. Puede presentarse en cualquier idioma, pero se recomienda una traducción al inglés.

Documentos de transporte

Son proporcionados por la compañía de transporte que el exportador contrate. En función de los medios de transporte utilizados, para despachar las mercancías es necesario presentar los siguientes documentos a las autoridades aduaneras del Estado miembro de la Unión Europea donde se realiza la importación: Conocimiento de Embarque (B/L) (marítimo) Conocimiento de Embarque FIATA (es un documento creado por la Federación Internacional de Asociaciones de Expedidores de Carga (FIATA) para el transporte multimodal o combinado y que es negociable.) Conocimiento Aéreo (AWB), se trata de un documento que atestigua el contrato de transporte entre el remitente y la compañía aérea.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 20

Lista de carga (Packing List)

La lista de carga (P/L) es un documento comercial que se adjunta a la factura comercial y los documentos de transporte. Facilita información sobre los artículos importados y las particularidades de cada bulto (peso, dimensiones, instrucciones de manipulación, etc.). Es necesaria para el despacho de aduana y tiene el valor de inventario de la mercancía entrante. No se exige un formato específico. La lista de carga debe ser elaborada por el exportador según la práctica comercial habitual, debiendo presentarse el original y al menos una copia. Puede presentarse en cualquier lengua, pero se recomienda una traducción al inglés.

Declaración del valor en aduana

La declaración del valor en aduana es un documento que debe presentarse a las autoridades aduaneras (en la UE) cuando el valor de las mercancías importadas excede de €10,000. La declaración debe redactarse de conformidad con el modelo l impreso DV 1, que figura en el anexo 28 del Reglamento (UE) Nº 2016/341 “The UCC Transitional Delegated Act”, que establece disposiciones de aplicación del Código Aduanero de la Unión Europea, y debe presentarse junto con el Documento Único Administrativo (DUA). La finalidad principal de este requisito es establecer el valor de la transacción para fijar el valor en aduana (base imponible) sobre el que se aplican los derechos arancelarios. El valor en aduana corresponde al valor de las mercancías, incluidos todos los costos (por ejemplo, valor en factura, transporte y seguro), hasta el primer punto de entrada en la Unión Europea. Para establecer el valor en aduana se utiliza habitualmente el valor de transacción (precio pagado o por pagar por las mercancías importadas).

Seguro de Transporte

El seguro es un contrato por el cual se indemniza al asegurado en caso de daños causados por un riesgo cubierto en la póliza. El seguro de transporte es de suma importancia porque las mercancías están expuestas a riesgos comunes durante su manipulación, carga y transporte, pero también a riesgos menos frecuentes como disturbios, huelgas o actos de terrorismo. En el contrato de seguro de transporte se dejan a discreción del titular los riesgos cubiertos, la compensación o la indemnización. Al efectuar el despacho de aduana, el justificante del seguro sólo se exige cuando en la factura comercial no aparecen los datos de la prima pagada para asegurar la mercancía.

Documento Único Administrativo (DUA)

Todas las mercancías importadas en la Unión Europea deben declararse a las autoridades aduaneras del Estado miembro de que se trate mediante el Documento único Administrativo (DUA), que es el documento común para efectuar la declaración de importación en todos los Estados miembros, establecido en el Código Aduanero de la Unión Europea publicado en el Reglamento (UE) Nº 952/2013 aplicable a partir del 1 de mayo de 2016. Para más información en el documento de orientación de la UCC en DUA. La declaración debe completarse en una de las lenguas oficiales de la UE aceptada por las autoridades aduaneras del Estado miembro en el que se lleven a cabo las formalidades.

Fuente: Elaborado en base a información de Export Helpdesk for Developing Countries).

El exportador a la Unión Europea debe conocer y familiarizarse con los aspectos contenidos

en diferentes normas relacionadas con la comercialización, empaque, etiquetado, entre

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 21

otros, de productos a base de frutas. A continuación, se presenta una lista de las normas

que son esenciales.

• Ley General de Alimentos: Establece los principios y requisitos generales de la

legislación alimentaria. Reglamento (CE) No.178/2002.

• Normas Generales para el Etiquetado de Productos Alimenticios: Normativa

relacionada a las condiciones de empaque y sus derivados (tipo de tratamiento,

certificación, entre otros). Directiva 2000/13.

• Directiva 2001/112/EC: normativa para envase y etiquetado específica para jugos y

concentrados de frutas.

• Directiva 2001/113/EC: normativa para envase y etiquetado específica para jaleas,

mermeladas, pastas y purés de frutas.

• Los productos orgánicos deberán cumplir además con los requisitos establecidos

en el Reglamento No.834/2007.

• Normativa para las importaciones de productos orgánicos desde terceros países,

(EC) 1235/2008.

• Condiciones microbiológicas en alimentos: Regulación EC No. 2073/2005

• Residuos de Pesticidas Permitidos (MRL), Directiva 76/895/EEC (para algunas

frutas y vegetales) y Directiva 90/642/EEC (frutas y verduras)

• Reglamento (CEE) No. 315/93 y Reglamento (CE) 1881/2006: sobre el contenido

máximo de contaminantes en los productos alimenticios.

• Reglamento No.396/2005: relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas

en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.

• Normativa para empaques y residuos de empaques, Directiva 94/62/EC.

• Directiva 89/107/EEC: Definiciones, procedimientos y criterios de autorización de

aditivos alimenticios.

• Directiva 94/36/EC: Saborizantes y colorantes permitidos en alimentos.

• Endulzantes 94/35/EC: Lista autorizada de endulzantes permitidos y sus

condiciones de uso.

• Otros aditivos alimenticios se listan en la Directiva 95/2/EC.

Para más información sobre cualquiera de estas normativas se pueden encontrar en el sitio

web de la UE: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm.

Adicionalmente, como requisitos no legales o mandatorios están los certificados de calidad

y seguridad, tales como: GlobalGap, HACCP (frutas, hortalizas, productos animales),

EurepGAP (frutas, hortalizas, productos animales).

d) Aranceles

Las “Normas de Origen” son el instrumento negociado en un acuerdo comercial para

determinar el lugar de producción o cultivo de los productos, con el fin de asegurar que

únicamente los originarios de la región del Acuerdo de Asociación, tengan derecho a las

preferencias arancelarias. Las Normas de Origen son condicionantes para poder

beneficiarse de las preferencias arancelarias negociadas en el Acuerdo de Asociación que

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 22

Honduras como parte de Centroamérica ha suscrito con la Unión Europea, uno de los

principales mercados de destino de los productos hondureños.

Los productos del capítulo 20: “Preparaciones de hortalizas (incluso silvestres), frutas u

otros frutos o demás partes de plantas”, cumplirán la regla de origen únicamente si son

enteramente obtenidos y producidos en el país de origen, en este caso Honduras.

Asimismo, los productos del Capítulo 08: “Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios

(cítricos), melones o sandias”.

Para que las exportaciones de preparaciones a base de frutas procedentes de Honduras

se beneficien del arancel del 0% establecido en el Acuerdo de Asociación, deberán ir

acompañadas siempre del Certificado de Circulación de Mercancías EUR1. El formulario

para la emisión de dicho certificado lo extiende la Secretaria de Desarrollo Económico

(Dirección General de Negociaciones y Administración de Tratados), caso contrario se

aplicará el arancel de entrada establecido para la categoría de Nación Más Favorecida

(NMF) del 11.2-33.6%, dependiendo del tipo de preparación y un costo adicional

dependiendo del contenido de azúcar 4.

No obstante, es importante señalar que si el valor de la exportación es menor a €600.00

euros solo se requiere la factura comercial; si el valor es mayor a €600.00 euros pero menor

a €6,000.00 euros, únicamente se adjunta a la factura comercial la declaración en factura

del exportador debidamente firmada, garantizando que los productos son originarios; si el

valor es mayor a €6,000.00 euros la documentación requerida es la factura comercial,

acompañada del certificado de origen (EUR1) o la declaración en factura, firmada por un

exportador autorizado por las autoridades públicas competentes del país exportador.

Se denomina exportador autorizado al que efectúa exportaciones frecuentes de productos

al amparo del Acuerdo de Asociación y es autorizado a extender declaraciones en factura

independientemente del valor de los productos que correspondan. Un exportador que

solicite dicha autorización deberá ofrecer, a satisfacción de las autoridades competentes,

todas las garantías necesarias para verificar el carácter originario de los productos, así

como el cumplimiento de los demás requisitos que exige el Acuerdo.

Las autoridades competentes podrán revocar la autorización en todo momento y cuando el

exportador autorizado no ofrezca las garantías o condiciones establecidas o utilice

incorrectamente la autorización.

Aunque teóricamente, los países de la UE eliminaron sus impuestos transfronterizos el 1

de enero de 1993, en la práctica las tasas internas del Impuesto al Valor Agregado (IVA),

están vigentes. Por ejemplo: en España 10%, Alemania 19%, Francia 5.5%, Bélgica 21%,

Países Bajos 6%.

4 Punto 9 del Apéndice 2, del Anexo I del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 23

VI. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y NIVELES DE PRECIOS

a) Canales de Distribución

Los canales de distribución para las preparaciones a base de frutas no difieren mucho entre

los países de la UE, sin embargo, pueden cambiar en algunos casos dependiendo del tipo

de preparación y al mercado final al que estén dirigidos (industrial o consumo).

Desde el productor hasta el consumidor final, las preparaciones a base de frutas pasan por los siguientes niveles de comercialización:

• El Productor/Exportador: Producen y empacan el producto para enviarlo al

importador. Generalmente venden a detallistas dentro de su misma área local.

• Importador/agentes: son intermediarios que mantienen relaciones comerciales con productores o exportadores en el extranjero. Son los encargados de proveer a la industria alimenticia y empresas empacadoras. En algunos casos también se dedican a la re-exportación.

• Empacadores: realizan actividades de empaque y acondicionamiento de los vegetales y las frutas preservadas. Generalmente empacan y etiquetan el producto para ser comercializado al detalle o para servicios de comida como restaurantes, hoteles, etc.

• Industria procesadora de alimentos: son el principal mercado para los vegetales y frutas preservadas, la variedad de productos que se fabrican es muy amplia. Adquieren los productos importados generalmente de importadores especializados.

• Mayoristas: Locales de mayoristas son intermediarios en la cadena de productores a consumidores. Usualmente no realizan actividades de empacado ni etiquetado.

• Tiendas minoristas (venta al detalle): En este canal, la decisión de compra la tiene en consumidor final. Dentro de los canales convencionales de venta al menudeo de la UE se encuentran los hipermercados, supermercados, los mercados locales. Los servicios de comida a la vez se encuentran en el último nivel de la cadena, estos son restaurantes, cafeterías, hoteles, entre otros.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 24

Figura No.1: Canal de Comercialización y Distribución para los Jugos de Frutas

Fuente: Elaborado en base a información de CBI.

Para los exportadores de vegetales y frutas preservadas provenientes de los países en

desarrollo, los principales socios comerciales son los importadores, ya que ellos tienen

generalmente relaciones muy fuertes con los compradores en todo el mundo, además de

contar con información al día acerca de los niveles de calidad demandados y las tendencias

en el mercado.

b) Precios

La indicación de los márgenes según los precios minoristas finales para los jugos de frutas

no es muy precisa, ya que todo el sector involucra muchos diferentes productos. Los precios

también son diferentes entre países productores con respecto al tipo de jugo, la variedad

de fruta y la calidad de los productos. Por lo tanto, los exportadores de los países en

desarrollo solo pueden obtener una impresión muy general de la evolución de los precios.

En términos generales, el precio del costo, el seguro y el flete (CIF) del jugo concentrado

de fruta representa alrededor del 0.25-0.50% del precio al por menor de jugos de frutas

elaborados a partir de concentrados. La mejor opción para controlar los precios es

comparar su oferta con las ofertas de los principales competidores.

La indicación de los márgenes de acuerdo con los precios minoristas finales para los jugos

de fruta beneficiosos para la salud (Superfruit) no es precisa y los exportadores de los

países en desarrollo solo pueden tener una evolución general de los precios en general

muy aproximada. La mejor opción para controlar los precios es comparar su oferta con la

oferta de los competidores más grandes. Los precios también son diferentes entre los

países productores.

País en Desarrollo

Mercado Europeo

Canales de Consumo Final

Agricultor / cultivador

País exportador

en desarrollo (Procesador)

Agente (Corredor)

La UE importador

(Mayorista o proveedor de ingredientes)

Industria de bebidas

(mezcla de rehidratación

, embotellado)

(90%)

Otros procesadores de alimentos

(10%)

Al por menor

Al por mayor

Servicio de comida

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 25

La evolución de los precios durante la temporada 2014/2015 para los diferentes jugos de

fruta (superfruit) fue la siguiente:

Cuadro No 1: Precios de los SuperJugos

ACEROLA (de Brasil)

Brasil, ss congelados, 6-8 brix, US $ 1150-1200 / mt CFR Rotterdam Brasil, concentrado congelado, 20-22 brix claro, US $ 3000-3100 / mt FOB Santos

Granada (Pomerate)

Turquía / Irán, concentrado clarificado aséptico, 65 brix, € 2500-2900 / mt FCA Rotterdam.

Extracto de camu-camu en Perú USD65-70 / kg, mientras que Brasil produce el mismo extracto por USD28-30 / kg.

c) Etiquetado

La Directiva europea sobre zumos de frutas define los nombres, las características de fabricación y etiquetado de los productos anteriores, niveles mínimos de Brix específicos para los jugos de cítricos reconstituidos, incluidos el pomelo, la naranja, el limón y la mandarina.

El producto debe etiquetarse como jugo de fruta, jugo de fruta concentrada o néctar.

Los néctares de fruta deben declarar un porcentaje del volumen del jugo de fruta en el

empaque. Sin embargo, las importaciones de néctares no son muy comunes en la mayoría

de los países europeos. En el caso de los envases al por menor, el etiquetado del producto

debe cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre información alimentaria para

los consumidores. Este reglamento define el etiquetado nutricional, el etiquetado de origen,

el etiquetado de alérgenos y la legibilidad (tamaño mínimo de fuente para información

obligatoria). Este reglamento entró en vigor el 13 de diciembre de 2014, pero la obligación

de proporcionar información nutricional se aplica desde el 13 de diciembre de 2016.

En el caso común de los envases a granel de exportación, la información requerida

anteriormente debe ser colocada en el contenedor o se debe incluir en los documentos

adjuntos. El "jugo de fruta o jugo concentrado de fruta" y el nombre y la dirección del

fabricante o empacador deben aparecer en el empaque a granel. Es común que la

especificación del producto declare Brix y nivel de ácido.

d) Embalaje o empaque

Los tipos más comunes de exportación de jugos de cítricos concentrados son asépticos o

estériles.

• Bolsa en caja 20 litros

• Envase de plástico 20 litros

• Tambor de acero 200-250 litros

• Tambor plástico 200-250 litros

• Contenedor de acero inoxidable (200-800 Litros)

• Contenedor de acero inoxidable (200-800 Litros)

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 26

• Contenedor plegable (generalmente 1000 Litros)

• Camiones cisterna (generalmente 25,000 Litros).

En cuanto a los envases al por menor, la mayoría de los zumos de frutas en los mercados

europeos se venden en envases de cartón, seguidos de plástico y vidrio. Bélgica, los

Países Bajos, Francia, Alemania y el Reino Unido ofrecen oportunidades a los exportadores

de jugos de cítricos de los países en desarrollo. Además de dirigirse a los mercados de

importación más grandes, se pueden encontrar oportunidades en los mercados emergentes

de Europa Central y Oriental y en mercados en crecimiento, como Polonia, Hungría y

Croacia.

VII. CONTACTOS UTILES

Cuadro No. 11: Instituciones Públicas y Privadas que Facilitan Información Comercial,

Promueven la Inversión o Incentivan las Exportaciones.

Institución Descripción Teléfono Correo Electrónico

Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE)

Institución privada sin fines de lucro que promueve la inversión en el país e incentiva el desarrollo de las exportaciones.

Tegucigalpa: (504) 2239-6417/18. San Pedro Sula: (504) 2566-3040

www.fidehonduras.com

Secretaría de Desarrollo Económico (Dirección de Negociaciones y Administración de Tratados Comercio Exterior)

Institución del Gobierno responsable de promover e incrementar las exportaciones e inversiones, identificar actividades productivas con potencial exportador, elaborar información para la publicación de documentos relacionados con las exportaciones e inversiones, asesorar e informar en materia de oferta y demanda de exportaciones e importaciones, así como apoyar a los empresarios nacionales en la búsqueda de mercados.

(504) 2235-8383 /2235-5047

www.prohonduras.hn

Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP):

Cuenta con una unidad ejecutora de acciones en materia de comercio exterior que tiene como fin primordial contribuir a mejorar el flujo comercial de bienes y servicios, apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones hacia Honduras.

(504) 2235-3336 www.cohep.com

Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa

Institución que Asesora a todos sus socios sobre los trámites de exportación y el acceso a mercados.

(504) 2232-4200 www.ccit.hn

Cámara de Comercio e

Asesora a todos sus socios sobre los trámites de exportación y el acceso a mercados.

(504) 2566-0345 Línea gratuita: 800-566-0333.

www.ccichonduras.org

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 27

Industria de Cortés

Cámara de Comercio e Industria de Copán

Asesora a todos sus socios sobre los trámites de exportación, y el mercado de artesanías.

(504) 2662-0843 www.camaracopan.com .

Cámaras de Comercio e Industria regionales

Son punto de contacto importante para el exportador, se recomienda ponerse en contacto con la Cámara de Comercio más cercana.

Centro para la promoción de las importaciones desde países en desarrollo (CBI)

Ofrece información actualizada sobre leyes, normas, estudios de mercado, y documentos útiles para el exportador hacia el mercado de la Unión Europea.

www.cbi.eu

International Trade Centre (ITC)

Organización de apoyo a los exportadores de países en desarrollo

www.intracen.org

Servicio de ayuda para el Exportador

Servicio en internet prestado por la Comisión Europea para facilitar a los países en desarrollo el acceso a los mercados de la Unión Europea. Gratuito y de fácil utilización, este servicio proporciona información a los exportadores de los países en desarrollo interesados en suministrar el mercado de la UE.

www.exporthelp.europa.eu/index_es.html

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Ofrece información sobre frutas y vegetales.

www.fao.org

Guía comercial

Útil para encontrar información de contacto sobre importadores en la Unión Europea

www.europages.es

Referencia comercial para el Mercado de productos orgánicos y ecológicos.

www.greentrade.net

Portal de información especializada sobre la industria agrícola mundial.

www.agra- net.com

División de estadísticas de la

Ofrece estadísticas de comercio a nivel mundial

http://comtrade.un.org/db/

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 28

Organización de las Naciones Unidas (COMTRADE).

EUR-LEX Información sobre cualquier normativa de la Unión Europea.

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

a) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Marítimo

EMPRESA CONTACTO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

Sercogua Mirtha Bonilla (504) 2566-

4300/04

[email protected]

APL Fany Acosta

(504) 2561-8100 [email protected]

Anave Jackeline Mena

(504) 2544-0450 [email protected]

MSP Jehime Lagos

(504) 2280-3240 (504) 2266-0933

[email protected]

Honducargo Alejandra Rosales

(504) 2566-2210 (504) 2566-0644 (504) 2566-0677 (504) 2266-0933

[email protected] [email protected]

Sicarga Miriam Gutiérrez (504) 2559-9860 (504) 2559-4424

[email protected]

b) Contactos de Algunas Empresas de Transporte Aéreo

EMPRESA TELEFONO CORREO ELECTRONICO

DHL (504) 2264-1300 (504) 2508-1300

[email protected]

FEDEX (504) 2552-1252

[email protected] [email protected] [email protected]

TNT (504) 2239-1790 (504) 2520-7109

[email protected]

TRANS EXPRESS SULA (504) 2235-9965 [email protected]

HONDUCARGO (504) 2566-2210 [email protected]

c) Empresas Certificadoras de Productos Orgánicos en Honduras

EMPRESA TELÉFONO SITIO WEB/ CORREO ELECTRÓNICO

BIOLATINA (504) 2772-9128 (504) 9795-6675

www.biolatina.com

MAYACERT (504) 2773-8227 (504) 9927-9756

www.mayacert.com

ECOHONDURAS (504) 2773-2318 (504) 9927-9756

[email protected]

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 29

d) Principales actores en la industria

• Hero AG. URL: www.hero.ch

• Gerber Foods Soft Drinks Ltd. URL: www.gerberjuice.com/

• Tropicana. URL: www.tropicana.com/

• Eckes Granini. URL: www.eckes-granini.com/

• Minute Maid. URL: www.minutemaid.com

• Del Monte. URL: www.freshdelmonte.com/

• Ocean Spray. URL: www.oceanspray.co.uk/

• Welch’s. URL: www.welchs.com/

• Feel Good Drinks. URL: www.feelgooddrinks.co.uk/

• RDA Organics. URL: www.organic-bio.com/es/directorio/.

• AGRANA Juice & Fruit Holding GmbH. URL: www.agrana.com

e) Información sobre Precios en diferentes Países de la Unión Europea

• International Trade Center. URL: www.intracen.org/mns/

• Today’s Market Prices. URL: www.todaymarket.com

f) Empresas Importadoras de Preparaciones a Base de Frutas

• DöhlerGroup. URL: www.doehler.com

• SVZ. URL: www.svz.com

• Cargill. URL: www.cargill.com

• Hiwa. URL: www.hiwa.nl

g) Ferias de Frutas y Vegetales en la Unión Europea

• Fruit Logistica. URL: www.fruitlogistica.de

• Biofach. URL: www.biofach.de

• Food and Drink Expo. URL: www.foodanddrinkexpo.co.uk

• MacFrut. URL: www.macfrut.com

h) Otros Contactos

• Organización de las Industrias Europeas de transformación de Frutas y Vegetales

(OEITFL). URL: https://profel-europe.eu.

• Confederación de la Industria de alimentos y bebidas en la UE (CIAA). URL:

www.ciaa.be

• Mercado del jugo. URL: www.juicemarket.info

• Food and Drink Europa. URL: www.foodanddrinkeurope.com

• European Fruit Juice Association. URL: www.aijn.org

• Fruit Processing. URL: www.fruit-processing.com

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 30

• Fruit Trop. URL: http://passionfruit.cirad.fr

• Bakery and Snacks. URL: www.bakeryandsnacks.com

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 31

VIII. ANEXOS

Anexo No 1: Honduras Exportaciones de Preparaciones de Jugos por Países 2012

Partidas Valor US$ Kilos Países %

2007.10.00.00 2,192,568.66 4,268,019.07 EE.UU, Irán y Holanda 81%

Otros (Canadá, Irán, Reino Unido e Italia).

19%

2007.99.90.00 11,226.23 19,611.50 México 99% y Nicaragua 1% 100%

2007.91.00.00 37.38 0.50 Nicaragua 100%

2008.11.90.00 1,844,978.60 551,219.98 Nicaragua, Rep. Dominicana y Guatemala.

94%

Otros (El Salvador, EE.UU, Costa Rica e Islas Caimán).

6%

2008.19.90.00 1,071.30 2,786.66 EE.UU 100%

2008.20.00.00 3,009.46 2,367.84 Guatemala 53% y Nicaragua 47% 100%

2008.99.00.00 9,673,904.10 5,565,836.27 EE.UU 72%, Nicaragua, Costa Rica y Francia 28%

100%

2009.12.00.00 1,787,886.09 2,825,856.21 El Salvador y Nicaragua 97% Otros (Guatemala y Brasil). 3%

2009.19.10.00 2,071,038.21 906,658.87 EE.UU y Costa Rica 86%

Otros (Guatemala, El Salvador y Puerto Rico).

14%

2009.19.90.00 585,054.98 1,010,188.91 Guatemala 100%

2009.31.00.00 74,550.00 59,999.12 Bélgica 100%

2009.39.00.00 73,919.00 93,220.00 Holanda 95%, EE.UU y Reino Unido 5%

100%

2009.41.00.00 1,021,076.32 1,081,582.00 El Salvador y EE.UU 87% Otros (Belice, Colombia y Holanda). 23%

2009.49.00.00 1,767,355.50 2,282,555.00 Nicaragua y El Salvador 76%

Otros (EE.UU, Belice, España e Islas Caimán).

24%

2009.50.00.00 210,657.63 327,062.60 Nicaragua y El Salvador 98% y Belice 2%

100%

2009.69.10.00 27,027.00 13,860.00 El Salvador 100%

2009.71.00.00 726,582.27 1,140,089.29 El Salvador 90% Guatemala, Belice y Colombia). 10%

2009.79.10.00 41,893.64 42,954.00 España 100%

2009.79.90.00 2,812,863.10 5,028,551.10 Nicaragua 91% EE.UU, Belice, Islas Caimán 9%

2009.80.90.00 8,465.05 11,443.32 Guatemala 100%

2009.81.00.00 1.00 220.60 EE.UU 100%

2009.89.10.00 855,060.79 1,412,099.15 EE.UU y Nicaragua 93%

Otros (Belice, Islas Caimán, El Salvador y Guatemala).

7%

2009.89.90.00 1,586,628.42 2,585,864.11 EE.UU y El Salvador 85%

Otros (Colombia, Nicaragua, Belice e Islas Caimán).

15%

2009.90.00.00 76,974.17 127,263.96 El Salvador 88%, Nicaragua y Belice 12%

100%

Total 27,453,828.90 29,359,310.06

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 32

Anexo No.2: Honduras Exportaciones de Preparaciones de Jugos por Países 2016

Partidas Valor US$ Kilos Países %

2007.10.00.00 90,182.40 170,220.00 Irán 86% y Jordania 14% 100%

2007.99.90.00 1,330.00 454.55 Costa Rica 100%

2008.11.10.00 232.20 46.36 El Salvador 100%

2008.11.90.00 4,609,317.36 1,236,191.90 Rep. Dominicana y Guatemala 85%

Costa Rica, El Salvador, Panamá y Belice).

15%

2008.19.90.00 203.93 74.11 El Salvador 100%

2008.30.00.00 60,923.29 22,785.00 Francia 65% y El Salvador 35% 100%

2008.91.00.00 10,289.00 3,218.50 El Salvador y Panamá 79% y Costa Rica 11%

100%

2008.99.10.00 16,540,936.99 7,530,172.10 EE.UU, Rep. Dominicana y Puerto Rico

86%

Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá).

14%

2008.99.90.00 437,147.67 96,500.41 EE.UU y El Salvador 90%

Otros (Belice, El Salvador, España y Panamá).

10%

2009.11.00.00 188,770.16 79,208.00 El Salvador 100%

2009.12.00.00 2,517,723.68 4,315,472.20 Nicaragua 53% y El Salvador 47% 100%

2009.19.10.00 20,514.78 8,580.00 México 100%

2009.19.90.00 490,451.30 904,804.59 Guatemala 98% e Islas Caimán 2% 100%

2009.29.10.00 813.75 160.00 Guatemala 100%

2009.31.00.00 61,940.00 46,113.63 Bélgica y Holanda 84% y EE.UU 16%

100%

2009.39.00.00 101,124.00 86,712.00 Holanda 95% y España 5% 100%

2009.41.00.00 2,714,125.76 2,838,358.22 EE.UU y El Salvador 95%

Otros (Belice, España, Guatemala, Holanda y Nicaragua).

5%

2009.49.00.00 664,910.87 898,835.20 Nicaragua y Costa Rica 97%, Guatemala 3%

100%

2009.50.00.00 307,692.17 460,404.40 Nicaragua y El Salvador 98% y Belice 2%

100%

2009.69.10.00 49,367.66 15,915.00 Guatemala 100%

2009.71.00.00 1,120,000.08 1,790,789.62 EE.UU y El Salvador 97%

Otros (Belice, Nicaragua y Rep. Checa).

3%

2009.79.90.00 2,128,219.33 3,530,492.84 Nicaragua 99%, EE.UU y Guatemala 1%

100%

2009.89.10.00 357,573.01 560,589.03 Nicaragua 99% y EE.UU 1% 100%

2009.89.20.00 15,766.80 11,010.65 El Salvador 98% y EE.UU 2% 100%

2009.89.30.00 23,816.80 14,468.65 El Salvador 98% y EE.UU 2% 100%

2009.89.40.00 1,897.20 3,295.00 Guatemala 100%

2009.89.90.00 2,026,922.10 3,062,632.07 El Salvador 100%

2009.90.00.00 494,756.50 915,890.47 El Salvador y EE.UU 99%

Otros (Belice, España, Guatemala y Nicaragua).

1%

Total 35,036,948.79 28,603,394.50

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 33

Anexo No 3: Honduras Importaciones de Preparaciones de Jugos por Países 2012

Partidas Valor US$ Kilos Países %

2006.00.00.00 82,499.13 40,639.50 EE.UU y Guatemala 90% y Costa Rica 90%

100%

2007.10.00.00 1,602,150.02 1,169,841.04 Costa Rica y México 86%

Otros (España, EE.UU, Japón, Guatemala y El Salvador).

14%

2007.91.00.00 13,059.90 6,510.72 EE.UU 99% y España 1% 100%

2007.99.10.00 524,461.49 2,205,120.75 Chile, EE.UU y Sudáfrica 83%

Otros (Guatemala, Costa Rica y Sudáfrica).

17%

2007.99.90.00 2,190,303.03 390,698.42 China, Costa Rica, EE.UU y Guatemala

88%

Otros (Argentina, Brasil y Colombia). 12%

2008.11.10.00 220,012.37 95,067.30 EE.UU 99% y Guatemala 1% 100%

2008.11.90.00 985,421.16 280,194.24 Costa Rica, El Salvador y EE.UU 93%

Otros (Guatemala, Nicaragua y México).

7%

2008.19.10.00 4,641.27 3,239.98 EE.UU 100%

2008.19.90.00 835,792.37 118,678.13 EE.UU y Guatemala 84% Otros (Costa Rica y El Salvador). 16%

2008.20.00.00 819,235.84 915,430.53 EE.UU y Guatemala 97% Otros (Tailandia, México y EE.UU). 3%

2008.30.00.00 164,571.44 150,083.78 Brasil y Costa Rica 78%, México y EE.UU 22%

100%

2008.40.00.00 90,012.03 95,888.52 Chile 92%, EE.UU y Guatemala 8% 100%

2008.50.00.00 4,744.46 4,981.71 EE.UU 100%

2008.60.00.00 238,657.56 135,138.88 Guatemala 55% y EE.UU 45% 100%

2008.70.00.00 244,049.61 182,974.56 EE.UU 88%, Argentina y Chile 22% 100%

2008.97.00.00 742,089.12 734,403.48 EE.UU 89%, 89%

Otros (El Salvador, Guatemala y Tailandia).

11%

2008.80.00.00 28,955.39 12,750.88 EE.UU 100%

2008.91.00.00 14,047.34 4,547.70 EE.UU 53% y Guatemala 47% 100%

2008.93.00.00 3,746.04 4,997.61 EE.UU 100%

2008.99.00.00 652,622.68 372,998.40 EE.UU y Chile 79%

Otros (Guatemala, Tailandia y Costa Rica, Brasil).

21%

2009.11.00.00 148,786.14 42,302.40 México 99% y EE.UU 1% 100%

2009.12.00.00 38,862.54 49,918.71 EE.UU y Guatemala 99% y El Salvador 1%

100%

2009.19.10.00 1,073,543.14 475,206.68 Brasil 95%, Guatemala y El Salvador 5%

100%

2009.19.90.00 94,929.20 67,613.18 EE.UU 75% y Guatemala 25% 100%

2009.21.00.00 7,256.51 12,299.46 El Salvador 63% y EE.UU 37% 100%

2009.29.10.00 6,498.53 4,168.53 EE.UU 99%, Colombia 1% 100%

2009.29.90.00 181,372.36 166,499.78 EE.UU 99%, Canadá y Guatemala 1%

100%

2009.31.00.00 12,360.39 24,260.91 EE.UU 54% y Guatemala 46% 100%

2009.39.00.00 25,075.44 12,915.32 EE.UU 99% y Guatemala 1% 100%

2009.41.00.00 1,201,139.42 2,063,775.55 El Salvador y Guatemala 95% y EE.UU 5%

100%

2009.49.00.00 1,109,128.16 621,487.50 México, Costa Rica y Brasil 94%

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 34

Otros (EE.UU y El Salvador). 6%

2009.50.00.00 37,714.63 38,960.62 EE.UU y El Salvador 93% y Guatemala 7%

100%

2009.61.00.00 284,215.52 220,503.77 EE.UU 82%

Otros (Guatemala, Costa Rica y El Salvador).

18%

2009.69.10.00 66,790.52 32,943.86 EE.UU y Chile 92% y Costa Rica 8% 100%

2009.69.20.00 153,396.39 104,902.59 EE.UU 100%

2009.69.90.00 265,903.32 179,775.56 EE.UU 99% y Costa Rica 1% 100%

2009.71.00.00 5,411,634.93 8,793,472.19 El Salvador y Guatemala 98% Otros (EE.UU, México y Costa Rica 2%

2009.79.10.00 1,573,510.17 1,649,103.40 Chile 96%, Costa Rica y EE.UU 4% 100%

2009.79.90.00 118,079.55 97,524.70 EE.UU 84%, Canadá y Costa Rica 16%

100%

2009.80.90.00 92,124.36 134,335.80 El Salvador 93% y Guatemala 7% 100%

2009.81.00.00 140,604.17 100,059.96 EE.UU 96%, Costa Rica y España 4%

100%

2009.89.10.00 2,410,854.68 3,050,559.02 Chile y Guatemala 83%

Otros (EE.UU, El Salvador, Costa Rica y Argentina).

17%

2009.89.20.00 1,222.96 143.00 Colombia 95% y EE.UU 5% 100% 2009.89.30.00 1,657.57 3,031.54 Tailandia 83% y EE.UU 17% 100%

2009.89.40.00 373.98 610.77 Tailandia 62%, EE.UU y Guatemala 38%

100%

2009.89.90.00 10,590,659.63 15,555,824.51 El Salvador y Guatemala 91%

Otros (EE.UU, Costa Rica, Tailandia, México, Sudáfrica y Chile).

9%

2009.90.00.00 750,038.93 711,757.73 EE.UU 75%

Otros (Costa Rica, Guatemala, México, El Salvador y Rep. Dominicana

25%

Total 35,258,805.39 41,138,143.17

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 35

Anexo No 4: Honduras Importaciones de Preparaciones de Jugos por Países

2016

Partidas Valor US$ Kilos Países %

2006.00.00.00 102,022.35 34,265.51 EE.UU y Guatemala 90%

Otros (Costa Rica, Túnez, Tailandia, Líbano y China).

10%

2007.10.00.00 2,379,658.65 944,541.46 Costa Rica y México 95%

Otros (Guatemala, EE.UU y Chile).

5%

2007.91.00.00 30,518.82 8,207.00 EE.UU 96%

Otros (Canadá, Siria, Italia y Brasil

4%

2007.99.10.00 354,708.73 317,839.84 Chile y Sudáfrica 85%, EE.UU y Líbano 15%

100%

2007.99.90.00 2,845,109.01 2,095,119.64 Guatemala, EE.UU y Costa Rica

83%

Otros (Chile, España, México, Francia, Egipto y Rep. Dominicana).

17%

2008.11.10.00 381,938.49 114,351.01 EE.UU 94%, Guatemala, India y Canada6%

100%

2008.11.90.00 1,897,945.96 612,131.36 EE.UU 94%, Guatemala, Taiwán, China y Canadá 6%

100%

2008.19.10.00 5,364.04 1,156.21 EE.UU 95% y Alemania 5% 100%

2008.19.90.00 1,566,299.72 210,843.51 EE.UU 75%

Otros (Costa Rica, Guatemala, Rep. Dominicana, México y El Salvador).

25%

2008.20.00.00 961,697.58 1,061,720.20 Guatemala 95%

Otros (Tailandia, EE.UU y Filipinas

5%

2008.30.00.00 406,849.59 430,377.01 EE.UU y Costa Rica 94%, México, Grecia y China 5%).

100%

2008.40.00.00 10,417.24 6,893.53 EE.UU 94%, México y Tailandia 6%

100%

2008.50.00.00 6,459.00 2,395.67 EE.UU 100%

2008.60.00.00 339,138.15 133,359.64 EE.UU y Guatemala 98%, Canadá y China 2%

100%

2008.70.00.00 300,107.24 197,342.17 EE.UU, Grecia y Chile 91%, China y Tailandia 9%

100%

2008.80.00.00 49,400.18 24,802.31 EE.UU 100%

2008.91.00.00 19,071.52 2,955.91 Perú y EE.UU 81%, Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Brasil

100%

2008.97.00.00 1,138,804.67 715,055.69 EE.UU, China y Tailandia 88%, Costa Rica, El Salvador y Chile 2%

100%

2008.99.10.00 3,189,447.52 985,129.48 Guatemala 99% y Costa Rica 1%

100%

2008.99.90.00 2,936,040.83 1,185,617.14 El Salvador y EE.UU 96%, Guatemala, Costa Rica y Filipinas 4%

100%

2008.93.00.00 5,429.77 1,970.26 EE.UU 100%

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 36

2009.11.00.00 206,056.99 92,337.89 Costa Rica 84%, Brasil y EE.UU 16%

100%

2009.12.00.00 47,932.26 24,018.03 EE.UU 98%, El Salvador y Panamá 2%

100%

2009.19.10.00 359,871.88 151,674.05 Costa Rica y México 85%, Guatemala y EE.UU 15%

100%

2009.19.90.00 44,970.61 76,857.79 EE.UU y China 88%, España, Guatemala y Canadá 12%.

100%

2009.21.00.00 10,284.02 5,676.61 EE.UU 100%

2009.29.10.00 763.11 99.05 EE.UU 100%

2009.29.90.00 23,990.92 15,208.75 EE.UU 100%

2009.31.00.00 486.94 205.20 EE.UU 100%

2009.39.00.00 12,428.72 5,707.50 EE.UU 97%. Brasil y México 3%

100%

2009.41.00.00 932,098.26 1,422,822.73 El Salvador 93%, Guatemala, México y EE.UU 7%

100%

2009.49.00.00 1,120,692.28 555,388.36 Costa Rica y EE.UU 99%, El Salvador y Vietnam 1%

100%

2009.50.00.00 31,264.85 22,099.77 EE.UU 96%, El Salvador y Guatemala 4%

100%

2009.61.00.00 337,183.89 183,374.96 EE.UU 96%, Costa Rica, El Salvador y México 4%

100%

2009.69.10.00 86,571.91 54,788.17 Argentina y EE.UU 91%, México 9%

100%

2009.69.20.00 163,133.24 123,389.78 EE.UU 93% y España 7% 100%

2009.69.90.00 96,553.90 52,530.75 EE.UU 85% y México 15% 100%

2009.71.00.00 5,110,542.46 7,612,351.90 El Salvador y Guatemala 98%, México y EE.UU 25%

100%

2009.79.10.00 1,337,707.01 1,764,766.59 Chile 89%, Argentina y EE.UU 11%

100%

2009.79.90.00 84,452.38 43,360.72 México y EE.UU 93%, China y Argentina 7%

100%

2009.81.00.00 256,560.66 161,898.53 EE.UU 86% y México 14% 100%

2009.89.10.00 1,076,391.59 1,158,743.45 Chile, Argentina y España 86%

Otros ( Guatemala, EE.UU y Portugal

14%

2009.89.20.00 5,758.01 765.81 EE.UU 98% y Colombia 2% 100%

2009.89.30.00 212.48 38.10 Colombia 100%

2009.89.40.00 273.38 42.00 Tailandia 100%

2009.89.90.00 8,546,724.54 11,843,781.22 El Salvador y Guatemala 92%

Otros (México, Costa Rica, Colombia y Perú).

8%

2009.90.00.00 653,073.05 371,486.42 EE.UU 95%, México, Guatemala y Costa Rica 5%

100%

Total 39,472,408.40 34,829,488.68

Fuente: Elaborado en base a datos del BCH.

Preparaciones a base de frutas No. 17, Mercado: Unión Europea

2017

FIDE 37

Para mayor información sobre esta ficha, favor contactar a la División de Promoción de Exportaciones de FIDE: Correo electrónico: [email protected] Tel. +504 2239-6417-18, +504 2235-9113 www.fidehonduras.com Este material ha sido posible gracias al apoyo técnico y financiero del Gobierno del Japón, a través del Proyecto: “Fortalecimiento Comercial de Empresas, Promoción de Exportaciones e Inversiones” ejecutado por FIDE.