Fidecom Trabajo

7
Alternativa de una contabilidad simplificada para las MYPEs dentro del marco de competitividad, formalización y desarrollo para su acceso al empleo decente Objetivo: Proponer la innovación de la Contabilidad en los MYPEs dentro del marco de la promoción de la Competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para la ampliación del mercado interno y externo de estas, en el marco del proceso de promoción del empleo , evaluación social y formalización de la economía para el acceso progresivo al empleo en condiciones de dignidad y suficiencia. Ámbito de Aplicación: Para la propuesta se considera como las MYPEs las siguientes empresas: Microempresa: Hasta diez (10) Trabajadores inclusive. Ventas Anuales hasta 150 UIT. Pequeña Empresa Hasta cien (100) Trabajadores inclusive. Ventas anuales hasta 1 700 UIT. Procesos Contables Preexistentes: Existe la obligación de llevar contabilidad, necesariamente, con la finalidad de proteger los intereses que confluyen los libros contables

Transcript of Fidecom Trabajo

Page 1: Fidecom Trabajo

Alternativa de una contabilidad simplificada para las MYPEs dentro del marco de competitividad, formalización y desarrollo para su acceso al empleo decente

Objetivo:

Proponer la innovación de la Contabilidad en los MYPEs dentro del marco de la promoción de la Competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para la ampliación del mercado interno y externo de estas, en el marco del proceso de promoción del empleo , evaluación social y formalización de la economía para el acceso progresivo al empleo en condiciones de dignidad y suficiencia.

Ámbito de Aplicación:

Para la propuesta se considera como las MYPEs las siguientes empresas:

Microempresa:

Hasta diez (10) Trabajadores inclusive. Ventas Anuales hasta 150 UIT.

Pequeña Empresa

Hasta cien (100) Trabajadores inclusive. Ventas anuales hasta 1 700 UIT.

Procesos Contables Preexistentes:

Existe la obligación de llevar contabilidad, necesariamente, con la finalidad de proteger los intereses que confluyen los libros contables (Inventario y Balance, Diario Mayor y Registros auxiliares obligatorios) Contenidos en el Art. 33’ del Código de Comercio.

Existe la obligación des llevar libros y registros vinculados a asuntos tributarios señalados por la Resolución N’ 234-2006/SUNAT:

CONTABILIDAD COMPLETA

Page 2: Fidecom Trabajo

(*) Salvo que sea aplicable llevar la Contabilidad Simplificada pera el caso especifico de personas jurídicas con ingresos brutos anuales menores a 100 UIT

Planteamiento del Problema

a) Antecedentes del Problema

LIBROS PRINCIPALES Y AUXILIARESOBLIGATORIOS

LIBROS Y REGISTROS AUXILIARES EXIGIBLES DE CORRESPONDER SU

LLEVADO

DIARIO

MAYOR

INVENTARIOSY BALANCES

REGISTROS DE COMPRAS (*)

REGISTRO DE COSTOS

REGISTRO DE COSTOS

INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO

INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO

INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES

FISICAS

INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES

FISICAS

REGISTRO DE ACTIVOS FIJOSREGISTRO DE

ACTIVOS FIJOS

REGISTRO DE

RETENCIONES

REGISTRO DE

RETENCIONES

LIBRO CAJA Y BANCOS

REGISTRO DE VENTAS (*)

Page 3: Fidecom Trabajo

La Obligación tributaria (Impuesto a la Renta) Establece “que las personas jurídicas están obligadas a llevar contabilidad completa” las otras empresas perceptoras de Rentas de Tercera Categoría (…) están obligados a llevar contabilidad de acuerdo a los tramos señalados.

Por otro lado la Ley de MYPEs sobre libros y registros contables establece en su art. 124 “están obligados a llevar un Registro de Compras y un Registro de Ventas de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia”.

b) Descripción del problema:

De acuerdo a la problemática existente; independientemente que se trate de persona jurídica o una persona natural con negocio, los libros y registros contable, resulta aplicable a todo generador de rentas de tercera categoría del Impuesto a la Renta, indistintamente ya sea de una MYPEs u otras empresas.

El hecho de cumplir con todas estas obligaciones legales implicaría asumir costos significativos para las MYPEs que no condicen con los objetivos de promoción de la competitividad, formalización y su desarrollo; para la creación de empleo en condiciones de dignidad y suficiencia.

Hipótesis:

Simplificando la contabilidad en la MYPEs se reducirían los costos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias; logrando su formalización y desarrollo; y contribuyendo a la generación de empleo decente.

Propuesta:

Page 4: Fidecom Trabajo

Aunque las normas no hacen mención expresa para la llevanza de los libros y registros contables de la MYPEs y su flexibilización; en la practica se habla de CONTABILIDAD SIMPLIFICADA cuando se ejerce la opción de reemplazar el uso de los libros contables obligatorios por un libro simplificado para efectos tributarios.

Contribuyente Parámetro (Ingresos

Brutos Anuales)

Obligación Alternativa

Persona Jurídica

IBA>100 UIT Contabilidad CompletaIBA<100 UIT Contabilidad Completa Contabilidad

Simplificada

Otras empresas

IBA>100 UIT Contabilidad CompletaIBA<100 UIT Registro de Ventas e

Ingresos Registro de Compras Libro de Inventarios

y Balances y Libro Caja y Bancos

COMPOSICIÓN DE LA CONTABILIDAD SIMPLICADA

Libros y Registros Obligatorios Libros exceptuadosLibro de Inventarios y Balances,

(simplificado)Libro Diario (simplificado)Registro de Ventas e IngresosRegistro de ComprasLos demás libros y registros que se

encuentre obligado a llevar.

Libro de Inventario y Balances

Libro Diario Libro Mayor Libro Caja y

Bancos. Otros

exigidos por la Ley del I.R.

(*) En este supuesto, no están obligados a utilizar los anexos 3, 5 y 6 de la Resolución N 071-2004/SUNAT y norma modificatoria.

Finalidad y Objetivos:

Page 5: Fidecom Trabajo

Si bien los libros y registros constituyen un instrumento fundamental para obtener información; evaluar la eficiencia y desempeño de las distintas áreas; también sirven para cumplir adecuadamente con las obligaciones tributarias.

En este sentido resulta justificable poner al alcance de los directivos de las MYPEs, contadores, estudiantes y profesionales involucrados en la gestión de los MYPEs, y como medio de consulta

Así mismo se constituye como un instrumento orientador y preventivo que permita cumplir adecuadamente en sus obligaciones tributarias formales evitando de este modo o minimizando posibles contingencia (sanciones) pecuniarias.

Sobre todo permitan a los gerentes de los MYPEs, tomar decisiones oportunas y eficaces.

Metodología:

Análisis de la frondosa legislación existente en materia contable y de las MYPEs.

Analizar las alternativas para simplificar los procedimientos de la llevanza de los libros y registros contables.

Análisis de las posibles contingencia en casos de incumplimiento de la llevanza de los libros y registros contables exigidos por la norma sobre la materia.