Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

7
Uerpo desnudo… asi UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”. Autor: Fidel Anglo Docente de la Asignatura: Douglas Barraez

Transcript of Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Page 1: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Uerpo desnudo… asi

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”.

Autor: Fidel Anglo Docente de la Asignatura: Douglas Barraez

CABUDARE, MARZO DEL 2017

Page 2: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Page 3: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Tercer Capítulo o Momento III

Título: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL

PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACION

SELECCION

ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN

Enfoques de la investigación:

Descriptiva

La presente investigación se caracteriza por estar dispuesta para describir cuales son las

estrategias necesarias para mejorar la estructura organizacional de la empresa, para asi

poder mejorar el desempeño laboral no solo del personal obreso, sino el administrativo.

Enfoques de la Investigación: cuantitativo

cualitativo.

Cuantitativo

Se espera que durante el proceso de la investigación se obtenga el mayor control al

manejar los resultados, obteniendo una medida cuantificable, al excluir la incertidumbre

que genera el enfoque cualitativo enfoque y minimizando los posibles errores.

Paradigmas: positivista,

interpretativo, complejidad,

critico.

Positivista

Se formulara una hipótesis, que debe ser verificada, donde se genera una predicción en la

que “la aplicación de las estrategias ayudara a mejorar el desempeño laboral”, se esperara

poder eliminar el papel de la subjetividad en la cual me encuentro como investigador y

para ello los métodos cuantitativos así como las técnicas para el procesamiento de la

información, ayuden a tener los resultados esperados.

Tipo de investigación:proyecto de

campo

Se basa en un proyecto de campo ya que se realizara el estudio en el campo, observando

de forma directa la realidad que acontece en el taller de trabajo.

Page 4: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Marco metodológico de su investigación, población y muestra

CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN

hipotético – deductivo: Método deductivo

Ciertamente la conclusión si se halla implícita dentro las premisas de la investigación, a riesgo de ser presuntuoso los resultados de las estrategias a utilizar están implícitas, sin embargo, el estudio determinara si se esta en lo cierto.

Selección de variables:

independiente:Estrategias Gerenciales

Dependiente:Desempeño

Laboral

Independiente: Son las diferentes formas que utiliza el docente para organizar el proceso de enseñanza - aprendizajeDependiente: es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto “laboral“ específico de actuación.

Población: totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar

12

La empresa cuenta con 12 empleados entre personal administrativo y Artesanos que cortan confeccionan y diseñan los atuandos, la idea es realizar las estrategas laborales para todala compañía y asi mejorar el desempeño de todos.

Muestra probabilística:SimpleSimétricaEstratificadaConglomeradas

12 En este caso es posible medir cada uno de los individuos de una población, no es necesario tomar una muestra representativa de la misma.

Muestra no probabilística:IntencionalAccidentalExpertosVoluntarios

2

En este caso el muestreo experto es necesaria la opinión de investigadores o gerentes que pudieron pasar por la misma situación de búsqueda de este tipo de información, aunque no es representativa de la población puede proporcionar información de mayor calidad.

Page 5: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y las técnicas de análisis de datos

CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Observación: gia de

observación, matriz

de analisis

Entrevista: guía

Encuesta:

cuestionario

Observación directa

(check list)

Entrevista no

estructurada (guía de

entrevista)

Sesión de grupo.

Observación directa se realizaran visitas de campo por lo que

se requiere el usa de esta técnica para hacer un uso adecuado

de las estrategias a usar.

Entrevista no estructurada (guía de entrevista) es necesario

realizar las entrevistas al personal para asegurar cuales son las

inquietudes, incluso aportaran ideas en el proceso.

Sesión de grupo, así como con la entrevista las sesiones

ayudaran no solo a aclarar sino a recoger opiniones que

permitan formular mejores estrategias.

Técnica de procesamiento y análisis de datos:

Codificación.

Tabulación.

Estadística.

Validez.

Confiabilidad.

Ficha de Observacion.

Análisis descriptivo

Tablas Explicativas.

Análisis descriptivo

Registro anecdótico.

Escala de Valoración.

El resumen seria que; cada uno de estos instrumentos de

procesamiento de datos se encuentran (a mi modo de ver) son

más acordes a los instrumentos de recolección de datos que he

escogido, un registro anecdótico y o un Análisis descriptivo me

ayudaran a registrar los momentos mas resaltantes.

Page 6: Fidel angulo tercer capítulo o momento iii