Fiebre

2
Centroamérica: www.Chagasecosalud.censalud.ues.edu.sv/ Colombia: www.ecosaludetvcolombia.org/ México: http://www.ecosaludetv.org/ Venezuela: www.ecosalud.org.ve/ Reducir al mínimo la población vectorial Identificación de criaderos Eliminación de criaderos Mantener tapados los envases de agua almacenada Reducir al mínimo el contacto vector- paciente Uso de mosquiteros en la fase de Viremia Cubrir las extremidades con mangas largas Uso de mallas o redes en puertas y ventanas FASES DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA Fase aguda: Aparición súbita de fiebre alta, artralgias severas, mialgias y erupción cutánea Dolor e Inflamación de articulaciones y artritis, paralizante , debilidad, cefalea, diarrea Duración de 7-14 días. Fase sub aguda: Ligera mejoría, reaparición de los síntomas, fatiga y depresión. De 2-3 meses. Fase crónica Persistencia de los síntomas más allá de 3 meses, las recaídas incluyen sensación de fiebre, astenia, exacerbación de artralgias, poliartritis y rigidez. La artralgias y/o artritis pueden persistir : 4 meses: 33% de los casos. 20 meses: 15% de los casos 3-5 años : 12% de los casos. MANIFESTACIONES ATÍPICAS Cardiovasculares: Miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardíaca, arritmias. Neurológicos: encefalitis, meningo encefalitis, convulsiones, parálisis - Renal: Nefritis, insuficiencia renal aguda Oculares: uveítis, retinitis, desprendimiento de retina, etc Otros: Insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis, etc Fiebre por más de cinco días. Dolor abdominal intenso y continuo. Vómito persistente, intolerancia a la vía oral. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas. Alteración del estado de conciencia. Mareo postural. Dolor articular intenso por más de cinco días. Extremidades frías. Disminución en la producción de orina. Sangrado por cualquier orificio. Recién nacido de madre virémica al momento del parto, con signos y síntomas. SIGNOS DE ALARMA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

description

tríptico

Transcript of Fiebre

  • Centroamrica:

    www.Chagasecosalud.censalud.ues.edu.sv/

    Colombia: www.ecosaludetvcolombia.org/

    Mxico: http://www.ecosaludetv.org/

    Venezuela: www.ecosalud.org.ve/

    Reducir al mnimo la poblacin vectorial Identificacin de criaderos Eliminacin de criaderos Mantener tapados los envases de agua almacenada Reducir al mnimo el contacto vector-paciente Uso de mosquiteros en la fase de Viremia Cubrir las extremidades con mangas largas Uso de mallas o redes en puertas y ventanas

    FASES DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

    Fase aguda: Aparicin sbita de fiebre alta, artralgias severas, mialgias y erupcin cutnea Dolor e Inflamacin de articulaciones y artritis, paralizante , debilidad, cefalea, diarrea Duracin de 7-14 das. Fase sub aguda: Ligera mejora, reaparicin de los sntomas, fatiga y depresin. De 2-3 meses. Fase crnica Persistencia de los sntomas ms all de 3 meses, las recadas incluyen sensacin de fiebre, astenia, exacerbacin de artralgias, poliartritis y rigidez. La artralgias y/o artritis pueden persistir : 4 meses: 33% de los casos. 20 meses: 15% de los casos 3-5 aos : 12% de los casos.

    MANIFESTACIONES ATPICAS

    Cardiovasculares: Miocarditis, pericarditis, insuficiencia cardaca, arritmias. Neurolgicos: encefalitis, meningo encefalitis, convulsiones, parlisis - Renal: Nefritis, insuficiencia renal aguda Oculares: uvetis, retinitis, desprendimiento de retina, etc Otros: Insuficiencia respiratoria, hepatitis, pancreatitis, etc

    Fiebre por ms de cinco das. Dolor abdominal intenso y continuo. Vmito persistente, intolerancia a la va oral. Petequias, hemorragia subcutnea, o sangrado de mucosas. Alteracin del estado de conciencia. Mareo postural. Dolor articular intenso por ms de cinco das. Extremidades fras. Disminucin en la produccin de orina. Sangrado por cualquier orificio. Recin nacido de madre virmica al momento del parto, con signos y sntomas.

    SIGNOS DE ALARMA

    PREVENCIN DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

  • Es una enfermedad viral. Poco estudiada u olvidada. Es el mismo zancudo que transmite la enfermedad del Dengue

    Comienza a los 7 das despus de ser picado por el zancudo infectado

    Es una enfermedad Emergente O Reemergente:

    Calentamiento Global. La globalizacin de los vectores o zancudos. Evolucin del virus. Crecimiento de la poblacin. Migraciones. Dficit de los Servicios Sanitarios. Dficit en la prevencin y control del

    vector.

    Incremento de los viajes.

    La palabra "Chikungunya" se deriva de la lengua Makonde, hablada por un grupo tnico en el sureste de Tanzania y el norte de Mozambique (Continente africano), es la raz del verbo "kungunyala", que significa " secarse o volverse retorcido", contorsin o plegado

    Robinson MC. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1955;49:2832.

    En 1952 aparece un brote en sta localidad y se descubre el virus que produce la enfermedad y el vector responsable de la transmisin.

    Picada de un zancudo Aedes aegypti hembra infectado con el virus de Chikungunya.

    Asistencia con el mdico Reposo Absoluto Consumo de lquido Tomar solo ACETAMINOFN o medicamentos indicados por el mdico tratante Fisioterapia

    NO EXISTE VACUNA

    PARA PREVENIR LA INFECCIN

    POR EL VIRUS DE CHIKUNGUNYA

    ORIGEN DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

    AGENTE ETIOLGICO

    Alfavirus Familia: Togaviridae ARN 3 linajes Linaje Asitico Linaje del Ocano-ndico Linaje Este/Central/Sur frica (ECSA).

    CICLO DE TRASMISIN

    Ciclo selvtico

    Reservorio (Monos-aves)

    Aedes Aegypti

    Ciclo urbano

    Reservorio (Humanos)

    Reservorio (Aguas)

    Diseminacin a otras regiones

    DATOS IMPORTANTES DE LA FIEBRE DE CHIKUNGUNYA

    TRATAMIENTO