Fiebre inicial

8
Fiebre inicial en paciente que viene de Africa Rosa María Herrero Antón y Agustín Arévalo Velasco Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Salamanca.

Transcript of Fiebre inicial

Page 1: Fiebre inicial

Fiebre inicial en paciente que viene de

AfricaRosa María Herrero Antón

y Agustín Arévalo Velasco

Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Salamanca.

Page 2: Fiebre inicial

IntroducciónEl paludismo es una enfermedad parasitaria endémica que cursa con fiebre alta asociada a cefalea, mialgias, artralgias y síntomas gastrointestinales.

Es importante realizar un diagnóstico precoz. Así se puede instaurar tratamiento efectivo de la enfermedad y despistaje de otras fiebres tropicales que cursan con síntomas similares.

Presentamos un paciente con fiebre alta de reciente aparición y que llegó a España 3 días antes procedente de Guinea Ecuatorial, en un contexto hospitalario de crisis por virus Ebola.

Page 3: Fiebre inicial

Caso clínicoVarón de 17 años que presenta fiebre mayor de 38ºC de 8 horas de evolución. No refiere tos, expectoración, dificultad respiratoria ni clínica miccional.

Al realizar anamnesis comenta artralgias, mialgias, sensación de inestabilidad y leve cefalea sin signos de meningismo. No expresa dolor torácico ni abdominal.

Asegura no haber mantenido relaciones sexuales de riesgo.

Page 4: Fiebre inicial

Caso clínico No posee antecedentes personales de interés excepto su

llegada a España hace 3 días desde Guinea Ecuatorial, no estuvo en paises donde el virus Ebola es epidémico por el momento.

El paciente se encontraba consciente, orientado, eupneico y bien hidratado. Las constantes normales excepto fiebre de 38,4 ºC y taquicardia sinusal a 110 lxm.

La auscultación cardiopulmonar era normal, así como la abdominal. No se apreciaron edemas en extremidades y la puñopercusión bilateral fue negativa. La exploración neurológica estaba dentro de la normalidad.

Page 5: Fiebre inicial

Caso clínico Se le realizó estudio analítico de sangre y

orina, donde únicamente se objetivó PCR levemente elevada (1,65).

Dada la procedencia del paciente se realizó un frotis de sangre periférica donde se evidenció infestación por Plasmodium sp, no muy abundantes, pero que confirmaban la sospecha de la enfermedad.

El paciente ingresó para tratamiento y observación de síntomas.

Page 6: Fiebre inicial
Page 7: Fiebre inicial

ComentarioLos datos epidemiológicos son muy importantes en la sospecha y detección de enfermedades febriles endémicas.

El frotis en sangre periférica o la gota gruesa deben hacerse siempre como diagnóstico diferencial ya que el paludismo es la enfermedad parasitaria humana más frecuente.

Un diagnóstico y tratamiento precoz evita complicaciones e incluso la muerte.

Page 8: Fiebre inicial

Bibliografía Diagnosis and treatment of imported malaria in Spain:

Recommendations from the Malaria Working Group of the Spanish Society of Tropical Medicine and International Health (SEMTSI).

Muñoz J, Rojo-Marcos G, Ramírez-Olivencia G, Salas-Coronas J, Treviño B, Perez Arellano JL, Torrús D, Muñoz Vilches MJ, Ramos JM, Alegría I, López-Vélez R, Aldasoro E, Perez-Molina JA, Rubio JM, Bassat Q.

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014 Mar 20. pii: S0213-005X(14)00019-6. doi: 10.1016/j.eimc.2013.12.014. [Epub ahead of print] Review. Spanish

Splenic infarction and malaria. Norman FF, Rojas-Marcos J, Hermida-Donate JM, Monge-Maillo B, Perez-

Molina JA, López-Vélez R.

Trans R Soc Trop Med Hyg. 2014 Aug;108(8):455-60. doi: 10.1093/trstmh/tru095. Epub 2014 Jun 18.