Fiebre Reumatica

9

Click here to load reader

Transcript of Fiebre Reumatica

Page 1: Fiebre Reumatica
Page 2: Fiebre Reumatica
Page 3: Fiebre Reumatica

ETIOLOGIA

El agente etiológico de la fiebre reumática es el estreptococo beta hemolítico del grupo A. De los individuos afectados por

una faringitis estreptocócica desarrolla fiebre reumática el 0.3% en condiciones endémicas, que aumenta a 3% durante

epidemias. En la mayoría de los casos de fiebre reumática existe el antecedente de faringitis por estreptococo beta hemolítico del

grupo A.

Page 4: Fiebre Reumatica

PATOGENIA

.

El estreptococo beta hemolítico del grupo A, representa el estímulo antigénico a través de la proteína M de su

membrana, que al ponerse en contacto con el monocitomacrófago, lo activa; si este monocito llega a la sangre se convierte en monocito activado que presenta el

antígeno a los linfocitos B (inmunidad humoral), los cuales producen anticuerpos contra el estreptococo

(antiestreptolisinas).

Page 5: Fiebre Reumatica

En los tejidos, el monocito activado se convierte en un macrófago, presenta al antígeno fijado en su membrana al

linfocito T (inmunidad celular). Los linfocitos T activados se han encontrado en gran cantidad en las válvulas cardía cas de sujetos

con fiebre reumática activa, en su mayoría T4, los cuales son capaces de generar linfocinas con capacidad de activar sistemas

proinflamatorios, que al parecer son los causantes de la inflamación valvular (valvulitis) durante el ataque agudo.

Page 6: Fiebre Reumatica

SIGNOS Y SINTOMAS

Dolor abdominal

Fiebre

Problemas del corazón que pueden ser asintomáticos o pueden provocar disnea o dolor torácico

artritis(principalmente en las rodillas, los codos, los tobillos y las muñecas

Page 7: Fiebre Reumatica

Epistaxis

Eritema marginado• erupción cutánea en el tronco y en la parte superior de los brazos o piernas

• erupciones que pueden tener apariencia de anillo o parecido a una serpiente

Corea de Sydenham (inestabilidad emocional, debilidad muscular y movimientos convulsivos espasmódicos descoordinados y rápidos que afectan principalmente la cara, los pies y las manos)

Page 8: Fiebre Reumatica

DIGNOSTICO

Antiestreptolisina O

Conteo sanguíneo completo

Electrocardiografía

Tasa de sedimentos

Cultivo de exudado faringeo

BHC

Page 9: Fiebre Reumatica

TRATAMIENTO

Medidas generales: Reposo en cama de 6 a 8 semanas, que es el tiempo que habitualmente dura el brote reumático.

Erradicación del estreptococo: Penicilina procaínica 800,000 U.I. por vía I.M c/24 horas, por un lapso de 10 días.

En caso de alergia a la penicilina, utilizar eritromicina 250 mg c/6 horas o 500 mg c/8 horas, también durante 10 días.

Asimismo, puede usarse sulfameto-xipiridacina 1 g por V.O. el primer día seguido de 500 mg c/24 horas, por 10 días.