Fiesta de Los Criminales

2
Fiesta de los criminales Jorge Dimitrov 1912 Cada día se publican en nuestra prensa informaciones sobre numerosas y graves mutilaciones, sangrientos accidentes de los trabajadores. l n!mero de las víctimas crece en los !ltimos tiempos con e"traordinaria rapide# en la industria, la construcci$n y el transporte. %eg!n la estadística del Comit& %indical durante los !ltimos cinco a'os (19)*+1911 se -an registrado 1.// accidentes de trabajo, de los cuales /92 mortales y 1.)1 con graves mutilaciones. %eg!n la estadística s$lo una parte ínfima del n!mero general y real de los accidentes de trabajo en nuestro país, en 19)* se -an registrado 10 accidentes, llegando en 1911 a / +o sea tres veces m3s4 Durante al a'o en curso los accidentes de trabajo crecen a un ritmo a!n mayor. %$lo -asta -oy, en casi seis meses, seg!n los datos del Comit& %indical se -an registrado 1 casos mortales y 19* de invalide# grave. 5 &stos son accidentes de trabajo 6ue ocurren en circunstancias tr3gicas. s suficiente recordar el caso de a6uellos nueve obreros de la empresa de 7alabanov en 8oc-erinovo 6ue, trabajando en el río ila, fueron arrastrados por sus impetuosas aguas, pereciendo todos ellos debido a 6ue en el río no se -a establecido el cauce apropiado para el arrastre de los troncos de los pinos cortados m3s arriba en la monta'a y transportados posteriormente -asta la f3brica: el caso del obrero de la empresa cer3mica ;<#ida; de =ovoselt#i, 6ue al reparar las transmisiones, el director dio la orden de poner en funcionamiento el motor y el infeli# obrero cay$ entre las ruedas dentadas 6ue muelen la dura tierra y junto con ella fue arrojado al otro lado convertido en ladrillo: el caso del obrero 6ue fue aplastado contra un muro por una vagonete 6ue transportaba cebada para la cervecera ;>a?edonia;: el caso del obrero 6ue se -allaba emparedado en el t!nel de la línea de 8iustendil, gravemente -erido y sin conocimiento: el caso de los tres obreros aplastados al caer la campana de la iglesia ;@le"ander =evs?i;: el caso del obrero muerto bajo los escombros del edificio 6ue se derrumb$ en el patio del -otel ;uropa;: el caso del obrero metal!rgico despeda#ado por la e"plosi$n en el taller de los -ermanos @lfandari, etc., etc. =o menos del 9)A de los accidentes ocurridos -asta a-ora en las diferentes empresas industriales y de construcci$n, en minas y canteras, en puertos y ferrocarriles -an sucedido en -orribles condiciones de seguridad en el trabajo. >erece destacarse 6ue durante el breve periodo de cinco a'os, si se tiene en cuenta s$lo los accidentes registrados, -an 6uedado sin sostenimiento material y lan#ados en bra#os de la miseria y de la muerte .299 mujeres y ni'os. Junto con esta b3rbara mutilaci$n y la matan#a en masa de obreros por parte del capitalismo con la protecci$n y complicidad m3s amplia de nuestro ;culto; y ;jurídico; stado, la clase obrera en nuestro país est3 e"puesta al peligro de miles de enfermedades mortíferas y al a#ote m3s peligroso +la tuberculosis+ como consecuencia de una jornada de trabajo e"tremadamente larga, bajos salarios, condiciones anti-igi&nicas de trabajo, malas viviendas y m3"ima e "plotaci$n del trabajo femenino e infantil. Ba tuberculosis debido a todas estas condiciones de trabajo toma de los medios de la clase obrera a centenares y miles de víctimas inocentes. ara el gran n!mero de los obreros tuberculosos los -ospitales no disponen de camas, los sanatorios son inaccesibles para ellos y

Transcript of Fiesta de Los Criminales

 

Fiesta de los criminales

Jorge Dimitrov1912

Cada día se publican en nuestra prensa informaciones sobre numerosas y graves mutilaciones,sangrientos accidentes de los trabajadores. l n!mero de las víctimas crece en los !ltimostiempos con e"traordinaria rapide# en la industria, la construcci$n y el transporte.

%eg!n la estadística del Comit& %indical durante los !ltimos cinco a'os (19)*+1911 se -anregistrado 1.// accidentes de trabajo, de los cuales /92 mortales y 1.)1 con gravesmutilaciones. %eg!n la estadística s$lo una parte ínfima del n!mero general y real de losaccidentes de trabajo en nuestro país, en 19)* se -an registrado 10 accidentes, llegando en1911 a / +o sea tres veces m3s4

Durante al a'o en curso los accidentes de trabajo crecen a un ritmo a!n mayor. %$lo -asta -oy,en casi seis meses, seg!n los datos del Comit& %indical se -an registrado 1 casos mortales y19* de invalide# grave.

5 &stos son accidentes de trabajo 6ue ocurren en circunstancias tr3gicas. s suficiente recordarel caso de a6uellos nueve obreros de la empresa de 7alabanov en 8oc-erinovo 6ue, trabajandoen el río ila, fueron arrastrados por sus impetuosas aguas, pereciendo todos ellos debido a 6ueen el río no se -a establecido el cauce apropiado para el arrastre de los troncos de los pinoscortados m3s arriba en la monta'a y transportados posteriormente -asta la f3brica: el caso delobrero de la empresa cer3mica ;<#ida; de =ovoselt#i, 6ue al reparar las transmisiones, el directordio la orden de poner en funcionamiento el motor y el infeli# obrero cay$ entre las ruedasdentadas 6ue muelen la dura tierra y junto con ella fue arrojado al otro lado convertido en ladrillo:el caso del obrero 6ue fue aplastado contra un muro por una vagonete 6ue transportaba cebadapara la cervecera ;>a?edonia;: el caso del obrero 6ue se -allaba emparedado en el t!nel de lalínea de 8iustendil, gravemente -erido y sin conocimiento: el caso de los tres obreros aplastadosal caer la campana de la iglesia ;@le"ander =evs?i;: el caso del obrero muerto bajo losescombros del edificio 6ue se derrumb$ en el patio del -otel ;uropa;: el caso del obrerometal!rgico despeda#ado por la e"plosi$n en el taller de los -ermanos @lfandari, etc., etc. =omenos del 9)A de los accidentes ocurridos -asta a-ora en las diferentes empresas industrialesy de construcci$n, en minas y canteras, en puertos y ferrocarriles -an sucedido en -orriblescondiciones de seguridad en el trabajo.

>erece destacarse 6ue durante el breve periodo de cinco a'os, si se tiene en cuenta s$lo losaccidentes registrados, -an 6uedado sin sostenimiento material y lan#ados en bra#os de lamiseria y de la muerte .299 mujeres y ni'os.

Junto con esta b3rbara mutilaci$n y la matan#a en masa de obreros por parte del capitalismo conla protecci$n y complicidad m3s amplia de nuestro ;culto; y ;jurídico; stado, la clase obrera ennuestro país est3 e"puesta al peligro de miles de enfermedades mortíferas y al a#ote m3speligroso +la tuberculosis+ como consecuencia de una jornada de trabajo e"tremadamente larga,bajos salarios, condiciones anti-igi&nicas de trabajo, malas viviendas y m3"ima e"plotaci$n deltrabajo femenino e infantil.

Ba tuberculosis debido a todas estas condiciones de trabajo toma de los medios de la claseobrera a centenares y miles de víctimas inocentes. ara el gran n!mero de los obrerostuberculosos los -ospitales no disponen de camas, los sanatorios son inaccesibles para ellos y

 

por lo tanto est3n condenados a una muerte segura.

5 ante estos -orribles -ec-os, 6ue demuestran de manera tan evidente c$mo el capitalismoempuja a los obreros -acia una total degeneraci$n física y espiritual, a la mutilaci$n y e"terminioen masa, a una muerte prematura, la burguesía y el stado capitalista b!lgaro no s$lo cierran losojos, sino 6ue se burlan del duro destino de la clase obrera...

oy, cuando toda la clase obrera est3 de luto por las numerosas víctimas 6ue cada día seproducen, cuando no -a 6uedado ni un rinc$n del país en 6ue no se -aya derramado sangreobrera, cuando todo viene a demostrar la necesidad vital de una amplia protecci$n legislativa delos obreros: la burguesía capitalista, saciada y contenta con la participaci$n del palacio y con lagran ayuda de los $rganos del poder, organi#a en todo el país la ;fiesta de las rosas;4...

n ve# de leyes sobre la protecci$n del trabajo, en ve# de reconocer el riesgo profesional,creando seguros estatales para los obreros en caso de enfermedad, accidente, invalide# y veje#,en ve# de altos salarios y buenas condiciones de trabajo, en ve# de un buen alimento e-igi&nicas viviendas, los ;luc-adores contra la tuberculosis; +el monarca y la burguesía+organi#an la ;fiesta de las rosas;.

epugnante -ipocresía burguesa4 llos son los culpables de las mutilaciones y los accidentesen f3bricas y talleres, en empresas de construcci$n, puertos y ferrocarriles, de la propagaci$nmasiva de la tuberculosis, 6ueriendo aparecer -oy -ip$critamente ante sus víctimas comobien-ec-ores y fil3ntropos, con esta ;fiesta de las rosas;4

=o, &sta es la fiesta de los criminales, de los asesinos de los obreros de nuestro país. Ba fiestade las rosas +es la fiesta de la muerte, 6ue tiene lugar en la brutal e"plotaci$n capitalista4

Eambi&n el 29 de junio el proletariado b!lgaro en luc-a e"-ibir3 esto en sus reuniones deprotesta. Condenar3 una ve# m3s la repugnante -ipocresía burguesa y elevar3 a!n m3s en altosu consigna por la con6uista de una legislaci$n 6ue garantice sus intereses y seguridad en eltrabajo.