Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

14
FIESTAS RELIGIOSAS DE JUJUY 1. FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Fecha: 2 de febrero (FIJA) Lugar: Humahuaca, Región Quebrada de Humahuaca. Acceso:La localidad de Humahuaca se encuentra ubicada a 120 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy, se accede a ella por RN9. Jujuy cuenta con aeropuerto ubicado en la localidad de Perico a 32 km de la capital. Sugerencia y Recomendaciones: la ciudad de Humahuaca se encuentra a 2.936 m.s.n.m por lo que en algunas personas pueden aparecer malestares como dolor de cabeza o agitación. Por lo que es conveniente no ascender bruscamente, no realizar grandes esfuerzos físicos, comer liviano, tomar líquido y no exponer mucho tiempo al sol. Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar Ministerio de Cultura y Turismo Área Informes: 0388 – 4221325/26 Municipalidad de Humahuaca: Información General: La imagen de la Candelaria, de notable belleza, es pequeña. Sostiene en el brazo izquierdo al Niño Jesús y en el derecho,

description

sfajsfbabfdjbgkjbdba m dbfhasbdfkaf d vafjkgnajbqjdbkndka vabdfldnfgkjnfkFNKADSFAKVD A

Transcript of Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

Page 1: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

FIESTAS RELIGIOSAS DE JUJUY

1. FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Fecha: 2 de febrero (FIJA)

Lugar: Humahuaca, Región Quebrada de Humahuaca.

Acceso:La localidad de Humahuaca se encuentra ubicada a 120 km de la ciudad de

San Salvador de Jujuy, se accede a ella por RN9. Jujuy cuenta con aeropuerto ubicado

en la localidad de Perico a 32 km de la capital.

Sugerencia y Recomendaciones: la ciudad de Humahuaca se encuentra a 2.936

m.s.n.m por lo que en algunas personas pueden aparecer malestares como dolor de

cabeza o agitación. Por lo que es conveniente no ascender bruscamente, no realizar

grandes esfuerzos físicos, comer liviano, tomar líquido y no exponer mucho tiempo al

sol.

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Municipalidad de Humahuaca:

Información General:

La imagen de la Candelaria, de notable belleza, es pequeña. Sostiene en el brazo

izquierdo al Niño Jesús y en el derecho, la candela y una canasta de plata con dos

palomas. La fiesta en su honor se inicia con el saludo del pueblo y su “bajada” del altar

mayor hasta el lugar donde permanecerá durante los festejos. El 1 de febrero, día de

Visperas, se desarrollan ceremonias litúrgicas y repique de campanas. El 2 de febrero

es recibido con salvas de bombas, luego se celebra la misa con la bendición de las

candelas y lo sigue una procesión de banda de sikuris. El 9 de febrero es el día

señalado para cumplir con la “subida” de la imagen a su trono. Misa y procesión

Page 2: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

acompañan a los ritos finales.Es el momento del regreso de viajeros y peregrinos a sus

lugares de origen. Esta festividad comparte características propias del culto religioso

pero también posee rasgos culturales como el Baile del Torito, el Baile de los

Samilantes y la música de las Bandas de Sikuris.

2. FIESTA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

Fecha: 15 de agosto (FIJA)

Lugar: Casabindo, Región Puna.

Acceso:Casabindo se encuentra a 271 km de la ciudad de San Salvador de Jujuy,

capital de la provincia, se puede acceder por RN9 hasta Abra Pampa y luego

empalmar la RP11 o por RN9 hasta la localidad de Purmamarca, luego tomar la RN52

hasta el empalme con la RP75.

Sugerencias y Recomendaciones:Casabindo se encuentra 3.377 m.s.n.mpor lo que

en algunas personas pueden aparecer malestares como dolor de cabeza o agitación.

Por lo que es conveniente no ascender bruscamente, no realizar grandes esfuerzos

físicos, comer liviano, tomar líquido y no exponer mucho tiempo al sol. Se recomienda

reservar alojamiento con tiempo en las localidades cercanas.

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Municipalidad de Abra Pampa:

Características:

El pueblo de Casabindo se estableció a principios del siglo XVII, su Iglesia es

considerada la Catedral de la Puna, la misma está realizada en piedra, adobe y techo a

dos aguas de tejas españolas. Su interior conserva una colección de arte cuzqueña

denominada Ángeles Arcabuceros.

Page 3: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

Su fiesta patronal dedicada a Nuestra Señora de la Asunción se realiza cada 15 de

agosto. Esta es sin duda la fiesta más importante de la región que congrega a fieles de

todos lados, la celebración comienza a principios del mes de agosto y culmina el día 15

con la misa central, donde se llevan a cabo una peregrinación por las calles del pueblo,

bailes de Samilantes, baile del Torito y luego el Tradicional Toreo de la Vincha,

arraigada manifestación de religiosidad popular, originaria de la conquista y

alimentada con el milenario espíritu kolla de los pueblos puneños, que se ofrece en

honor a la Virgen de la Asunción. El Tradicional toreo es un homenaje que los

casabindeños realizan a Pantaleón de la Cruz.

3. DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y LOS FIELES DIFUNTOS

Fecha: 01 y 02 de noviembre. (FIJA)

Lugar: Toda la Provincia.

Acceso: A Jujuy se accede en auto por RN9 O RN66, y vía aérea a través del

Aeropuerto Horacio Guzmán, ubicado en la ciudad de Perico a 32 km de la capital

provincial.

Sugerencias y Recomendaciones: Ésta celebración se realiza con mayor fervor en la

Quebrada y Puna Jujeña.

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Información general:

Los preparativos comienzan los últimos días de octubre con la preparación de las

mesas para las almas. Se cree que las almas visitan los hogares el 1 de noviembre al

mediodíay se van el 2 a la misma hora, por eso las familias preparan mesas con

ofrendas para esperarlos. Las ofrendas se realizan con masa de harina, se realizan con

diferentes formas, no puede faltar la cruz que preside la mesa, los ángeles para que

Page 4: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

ayuden a las almas a bajar, la escalera para que las almas bajen y suban nuevamente.

Los familiares encargan la misa para el difunto, encienden velas a las imágenes

veneradas en el hogar y rezan el Santo Rosario. Al día siguiente visitan las tumbas

donde además de elevar oraciones dejan coronas confeccionadas con flores de papel,

plástico y flores naturales. Luego se regresa al hogar y en familia se levanta la mesa y

se reparten las ofrendas, pero se guarda una ración para ofrecer a la pachamama.

4. NAVIDAD EN JUJUY

Fecha: del 08 de diciembre al 06 de enero.

Lugar: Toda la provincia.

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Información general:

Desde el mes de diciembre y hasta el 6 de enero se celebra las adoraciones de

pesebres, el primer pesebre de Jujuy fue armado por Don Toribio Tolaba en 1898, en

el Solar que hoy ocupa la Casa de Gobierno. Hoy sus descendientes continúan con ésta

maravillosa tradición. Cada 6 de enero se realiza el Encuentro Provincial de Pesebres

que congrega a cientos de adoradores. La Danza de las Cintas o de Trenzar se realiza

durante las adoraciones de pesebres, en donde los niños adoradores toman el

extremos de las cintas de colores que están sostenidas a lo alto de un poste, y con

movimientos establecidos y al son de villancicos realizan diferentes figuras trenzando

y destrenzando las cintas.

5. SEMANA SANTA EN JUJUY

Fecha: FIJA

Lugar: Tilcara y Yavi.

Page 5: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

Acceso: Tilcara se encuentra a 84 km de la capital jujeña y se accede por RN9, Yavi se

ubica en la puna jujeña a 115 km de San Salvador de Jujuy, se accede por RN9 y RP4.

Sugerencias y Recomendaciones:

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Municipalidad de Tilcara:

Com. Municipal de Yavi:

Información general:

En Tilcara, el viernes Santo, luego de los oficios religiosos se realiza el Vía Crucis por

las calles del pueblo, llevando al Cristo Yacente en una urna de vidrio al son de las

Bandas de Sikuris. También las familias e instituciones realizan el armado de las

Ermitas, obras de artes tipo mural, realizadas con flores, semillas, frutos y hojas. Estas

Ermitas representan las 14 estaciones del Vía Crucis.

En Yavi el Viernes Santo ofrece un acontecimiento de religiosidad popular. Esta

celebración presenta un marco histórico, por su iglesia de 1690, donde se lleva a cabo

la celebración, en el interior se representa el Monte Calvario, luego de la celebración

de la Pasión, el Cristo es desclavado y colocado en un sepulcro, iniciándose las

procesiones de las doctrinas, integradas exclusivamente por mujeres, encabezado por

el maestro (persona a cargo del orden de los rezos), entonan arcaicos cantos en

quechua. Se ora durante toda la noche con sentidos llantos y letanías, portando

pequeños faroles o velas.

6. PACHAMAMA Fecha: Todo el mes de agosto. (FIJA)

Lugar: Toda la Provincia.

Page 6: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

Acceso:A Jujuy se accede en auto por RN9 O RN66, y vía aérea a través del Aeropuerto

Horacio Guzmán, ubicado en la ciudad de Perico a 32 km.

Sugerencias y Recomendaciones:

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Información General:

La Pachamama es la madre tierra, deidad de los pueblos originarios. Durante la

ceremonia de agradecimientos a la Pachamama, se realiza un pozo (boca de la madre

tierra) en el suelo en el cual se practica la corpachada (dar de comer a la tierra

comidas, bebidas, hojas de coca, tabaco), al lado del pozo se pone un tiesto con brazas,

para sahumar los ambientes, y al finalizar la misma se cierra la boca, se pone por

encima el tiesto, y se cubre con una manta o aguayo. Esta celebración se realiza

durante todo el mes de agosto, es una celebración en donde se agradece a la madre

tierra los alimentos que nos brinda.

7. INTI RAYMI

Fecha: 21 de junio. (FIJA)

Lugar: Huacalera, Tilcara. Región Quebrada.

Acceso: Huacalera se encuentra 100 km de la capital jujeña, se accede a ella por RN9.

Sugerencias y Recomendaciones:

Información General:

O Fiesta del sol, se celebra todos los 21 de junio en las regiones de quebrada y puna

jujeña, es una antigua fiesta religiosa andina en honor al inti (el padre sol). La

celebración coincide con el solsticio de invierno (el día más corto y la noche más

larga), durante esa noche se ruega y se realizan ofrendas para que el nuevo ciclo

Page 7: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

comience de la mejor manera con bailes, música, bandas, bebidas y comidas típicas, se

reciben los primeros rayos del sol con los brazos extendidos se piden energías

positivas y un buen año para las cosechas. Una de las ceremonias más conocidas es la

que se realiza en la localidad de Huacalera en el Monolito que representa el paso del

Trópico de Capricornio.

PEREGRINACIONES

8. PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COPACABANA DE PUNTA CORRAL

Fecha: Domingo de Ramos baja la Virgen a Tumbaya, y el Miércoles Santo siguiente a

Tilcara. (FIJA)

Lugar: Tumbaya y Tilcara. Región Quebrada.

Acceso: Tumbaya se encuentra a 47 km de la capital jujeña, y se accede a través de la

RN9.

Sugerencias y Recomendaciones: Esta peregrinación es de dificultad media – alta,

por lo cual si desea realizarla, el ascenso dura de 8 a 12 horas. Se recomienda llevar

los indispensables (calzado cómodo, ropa de abrigo, gorra, agua, medias). A lo largo

del camino hay lugares destinados al descanso, servicio médico y baños.

Contacto:www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Com. Municipal de Tumbaya:

Mun. De Tilcara:

Información General:

Page 8: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

Sin dudas, es una de la más importante manifestaciones de fe en la provincia. Cada año

parten miles de peregrinos hacia el paraje donde apareció por primera vez, los

devotos ascienden al cerro por varios caminos (Tumbaya, Tunalito, Tilcara) a través

de cada uno de ellos se camina entre 15 y 23 kms, para el encuentro con la mamita del

cerro, como suelen llamarla.Esta peregrinación es acompañada por la música de

numerosas Bandas de Sikuris. El Santuario de la Virgen se encuentra a más de 3.000

m.s.n.m. por lo que hay que subir con mucha fe para poder llegar.

Actualmente se veneran dos imágenes de la virgen, una de ellas desciende del cerro

durante el Domingo de Ramos a Tumbaya acompañada por promesantes y más de

1.500sikuris, en horas de la tarde donde se realiza la misa y la bendición de ramos; y

la otra imagen desciende el Miércoles Santo a Tilcara llegando al pueblo en horas de

la noche. La imagen es guardada durante el Jueves y Viernes Santo, saliendo en

procesión el Domingo de Pascuas junto al Cristo Resucitado.

9. PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE RÍO BLANCO Y PAYPAYA.

Fecha: 07 de octubre (FIJA)

Lugar: Río Blanco, Palpala. Región Valles.

Acceso: Río Blanco se encuentra a 7 km de la capital jujeña, se accede a ella por RP1.

Sugerencias y Recomendaciones: Si desea realizar la peregrinación, llevar agua,

calzado cómodo, cubrirse del sol y no arrojar residuos durante el camino.

Contacto: www.turismo.jujuy.gov.ar

Ministerio de Cultura y Turismo

Área Informes: 0388 – 4221325/26

Mun. De Palpalá:

Información General.

Page 9: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

El culto jujeño a María bajo la advocación del Rosario de Río Blanco y Paypaya es muy

antiguo y variado, el primer documento histórico data su veneración en 1.696.

La devoción a la Virgen del Rosario perdura al paso de los años, aumentando cada año

la cantidad de fieles, que llegan de todas partes. Éstas peregrinaciones se realizan

todos los domingos del mes de octubre, caminan kilómetros, muchos descalzos, como

manda la tradición. Muy temprano sale la procesión de la Catedral Basílica, con velas

que iluminan el camino, ofreciendo mayor belleza a este espectáculo de fe cristiana.

Por el camino van surgiendo misachicos y músicos con sus instrumentos típicos como

las flautas de caña, los pinkullos y las anatas. En el Santuario de Río Blanco la Virgen

es recibida con grandes manifestaciones de alegría traducida en fuegos artificiales y

salvas de bombas. El día central de la celebración es el 7, día de la Virgen, también las

agrupaciones gauchas realizan su homenaje, partiendo a caballo hasta el Santuario de

la Virgen en Río Blanco.

10.PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Fecha: 12 de diciembre (FIJA)

Lugar: Libertador General San Martín. Región Yungas.

Acceso: Libertador General San Martin se encuentra a km de San Salvador de Jujuy,

se accede a ella por RN66 y 34.

Sugerencias y Recomendaciones: El Parque Nacional Calilegua se ubica en la Región

Yungas, se recomienda llevar repelente, pantalones largos y camisas mangas largas.

Características:

El Santuario de la Virgen de Guadalupe se encuentra en la Ruta Provincial Nº 83, a 5

kilómetros del empalme con la Ruta Nacional Nº 34, siendo éste el ingreso al Parque

Nacional Calilegua. Ubicado en este sitio para bendecir a los pueblos de Valle Grande,

Page 10: Fiestas Religiosas de Jujuy Mintur 2016

siendo este un punto de convergencia y encuentro de culturas. Actualmente Fernando

Ortiz es el asesor Espiritual del Santuario de la Virgen de Guadalupe, allí se llevan a

cabo adoraciones y peregrinaciones los días 12 de cada mes, a través de misas, danza

de las cintas, ritual de la Pachamama, lectura de las escrituras en lengua guaraní y

quechua, solo por nombrar algunas formas de adoración.