Fil Conte Nidos 12

273
1 ÍNDICE Catálogo de Contenidos 2012 Catálogo de Contenidos 2012

Transcript of Fil Conte Nidos 12

Page 1: Fil Conte Nidos 12

1

Índice

Catálogo de Contenidos 2012

Catálogo de Contenidos

2012

Page 2: Fil Conte Nidos 12

2

universidad de guadalajara

Marco Antonio Cortés GuardadoRector General

Miguel Ángel Navarro NavarroVicerrector Ejecutivo

Alfredo Peña RamosSecretario General

Pablo ArredondoRector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Tonatiuh Bravo PadillaRector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Mario Alberto OrozcoRector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

Ángel Igor Lozada Rivera MeloSecretario de Vinculación y Difusión CulturalCentro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

comité organizador

Raúl Padilla LópezPresidente

Nubia MacíasDirectora General

Tania GuerreroDirectora de Operaciones

Laura NiembroDirectora de Contenidos

Gonzalo CelorioAsesor Literario

Myriam VidrialesCoordinadora General de Prensa y Difusión

María del Socorro GonzálezCoordinadora General de Administración

Verónica MendozaCoordinadora General de Expositores y Profesionales

Bertha MejíaCoordinadora de Patrocinios

Adriana RuanoCoordinadora de Edición y Diseño

Ana Teresa Ramírez de AlbaProductora de Explanada

Page 3: Fil Conte Nidos 12

3

Índice

Catálogo de Contenidos 2012

CHILE, INVITADO DE HONOR ......................................................11

Programa Literario .........................................................................................12• Entre la novela y la casi novela. Una conversación entre Jorge Edwards y Christopher Domínguez ....................................................12• Paisaje y literatura: la ciudad ................................................................................................................12• Paisaje y literatura: el paisaje nocturno ...............................................................................................13• Más acá de la ficción: los libros de periodismo ....................................................................................13• Guardar el diploma: escritores que vienen de otra profesión ............................................................14• Historia y movimiento social .................................................................................................................14• La vida en una viñeta: humor gráfico chileno .....................................................................................15• Performance: Susurrucucú paloma .......................................................................................................15 • Las caracolas de Neruda ........................................................................................................................16• Literatura y futbol .................................................................................................................................16• Los caminos divergentes de la narrativa joven ....................................................................................17• Neruda por Zurita ..................................................................................................................................17• Paisaje y literatura: el desierto ..............................................................................................................18• Paisaje y literatura: la ciudad de provincia ..........................................................................................18• Poesía mapuche y mexicana ..................................................................................................................19• Escritores y televisión: un informe desde el frente ..............................................................................19• Actividades en el Pabellón de Chile ......................................................................................................20

Espectáculos en el Foro FIL ............................................................................22• Los Jaivas ................................................................................................................................................22• Javiera Mena, homenaje a Lucho Gatica ............................................................................................23• Gepe y Pedropiedra ...............................................................................................................................24• Los Bunkers ............................................................................................................................................25• Francisca Valenzuela ..............................................................................................................................26• Los Tres ...................................................................................................................................................27• Surtek Collective ....................................................................................................................................28• Astro .......................................................................................................................................................29• Tributo a Violeta Parra: El Árbol de la Vida .....................................................................................30

Artes escénicas ...............................................................................................31• Sin testear al otro lado ..........................................................................................................................31• Villa+discurso .........................................................................................................................................31• Cristo .......................................................................................................................................................32• Niñas araña ............................................................................................................................................32

Page 4: Fil Conte Nidos 12

4

ÍNDICE

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Artes Visuales ................................................................................................33• Obras Públicas: Artefactos de Nicanor Parra .......................................................................................33• Poéticas de Borde: Fotografía Chilena Contemporánea ....................................................................34• Sueños del Rütrafe. Platería mapuche .................................................................................................35

Cine de Chile ..................................................................................................36

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS .................................................39

• Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Lina Meruane .................................................................................40• Reconocimiento al Mérito Editorial a Adriana Hidalgo y Fabián Lebenglik ....................................42• Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez a Rogelio Cuellar ............................43• Homenaje al Bibliófilo a María Isabel Grañén Porrúa .......................................................................44• Homenaje al Bibliotecario a Irma Graciela de León Muñoz ...............................................................45• Homenaje ArpaFIL a Borja Huidobro ...................................................................................................46• Homenaje La Catrina a Hernán Vidal “Hervi” ........................................................................................47• Premio Las Américas a Eduardo Berti ..................................................................................................48• Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil a Ana Maria Machado .........................49

FIL LITERATURA ............................................................................51

• Homenaje a Carlos fuentes ..................................................................................................................52• Apertura del Salón Literario a cargo de Jonathan Franzen ...............................................................56• Homenaje a Elena Poniatowska ...........................................................................................................58• Homenaje a Fernando del Paso. 25 años de Noticias del imperio .....................................................59• Destinaçao Brasil ...................................................................................................................................60• Latinoamérica Viva ................................................................................................................................62• Coronada de moscas, de Margo Glanz ................................................................................................64• La emoción de las cosas, relatos de Ángeles Mastretta ......................................................................64• El paseante de cadáveres, de LiaoYiwu ...............................................................................................65• Festival de las Letras Europeas .............................................................................................................66• VI Encuentro Internacional de Cuentistas ...........................................................................................68• Violencia y política en la literatura argentina de las últimas décadas ..............................................70• Panorama de letras colombianas .........................................................................................................71• Imaginarios de la emancipación: literatura costarricense actual .......................................................72• Entre Letras Ecuatorianas .....................................................................................................................73

Page 5: Fil Conte Nidos 12

5

Índice

Catálogo de Contenidos 2012

• Fantasía abreviada de la narrativa peruana ........................................................................................74• Voces de Uruguay: escritura y contemporaneidad en el nuevo siglo ................................................75• Venezuela: narrativas migratorias. Historias de una década crítica ..................................................76• Nuevas voces de España .......................................................................................................................77• Papeles en el viento. Eduardo Sacheri ..................................................................................................78• Hablar solos de Andres Neuman ..........................................................................................................78• El lenguaje del juego, homenaje a Daniel Sada .................................................................................79• La herencia colonial y otras maldiciones: Crónicas de África .............................................................79• Literatura contemporánea de Quebec ................................................................................................80• Realidades alternas y versos en la oscuridad. Owen Sheers presenta Resistencia y El hombre sombra ....................................................................81• Letras de Croacia en Jalisco ..................................................................................................................82• Corea y la nueva era literaria ...............................................................................................................83• Literatura vasca y conflicto político .....................................................................................................84• Wolf Wondratschek y la historia de Mara ...........................................................................................84• Los lectores presentan ..........................................................................................................................85• Galas de El Placer de la Lectura ............................................................................................................86• Salón de la Poesía .................................................................................................................................88

FIL PENSAMIENTO .......................................................................91

• Honoris causa a Víctor García de la Concha ........................................................................................92• Cátedra Cortázar. Conferencia de Ricardo Lagos ................................................................................93• Ágora de las ciudades ...........................................................................................................................94• Jovenes, culturas urbanas y redes digitales .........................................................................................94• Presentación de la Cátedra Vargas Llosa .............................................................................................95• Coloquio La Configuración Estratégica para las Políticas Culturales en México ............................96• Encuentro de Humanistas ...................................................................................................................97• Seminario de Relaciones Internacionales ..........................................................................................98• Foro Internacional sobre Migración y Desarrollo .............................................................................99• Presencia de Héctor Aguilar Camín ...................................................................................................100• Universidad, responsabilidad social y bien público ..........................................................................100• Encuentro de Rectores FIL-UDUAL .....................................................................................................101• Los nuevos retos de América Latina ..................................................................................................101• Mesa Redonda: “Cuando las palabras son caricia y resistencia. Literatura contra la violencia de género” ....................................................................................................................102

Page 6: Fil Conte Nidos 12

6

ÍNDICE

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

• Coloquio Internacional de Cultura Científica....................................................................................103• Coloquio Internacional de Ciencias Sociales ....................................................................................104• Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática ......................................................................104• Encuentro Internacional Comunicación y Sociedad ........................................................................105• Coloquio de Historia ..........................................................................................................................105• Encuentro de Género ........................................................................................................................106• Encuentro Internacional de Investigación Educativa ......................................................................106• Foro Internacional de Televisión TvMorfosis ....................................................................................107• Banquete de FIL - o - Sofía ................................................................................................................108• Foro Internacional Interdisciplinario de Investigaciones Filológicas ..............................................108• Encuentro Internacional de Periodistas ............................................................................................109• Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta ........................................................................110

EVENTOS ESPECIALES ...............................................................113

• La emperatriz de la mentira..............................................................................................................114• Tennessee en cuerpo y alma .............................................................................................................116• Premiere de El Santos vs La Tetona Mendoza ..................................................................................117• Aullido de Allen Ginsberg. Lectura dramatizada del poema ..........................................................118• Beto Cuevas en Guadalajara .............................................................................................................119

ACTIVIDADES PARA PROFESIONALES .....................................121

• Encuentro de Promotores de Lectura ...............................................................................................122• Foro Internacional de Editores y Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes ................124 Iberoamericanas “Otra Mirada”• Coloquio Internacional de Bibliotecarios .........................................................................................126• Congreso Internacional de Traducción e Interpretación OMT-FIL ..................................................128• Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español ........................................................129• Foro Internacional de Edición Universitaria .....................................................................................130• Tarde del libro electrónico: de la teoría a la práctica ......................................................................132• Programa para Ilustradores ...............................................................................................................133

Page 7: Fil Conte Nidos 12

7Catálogo de Contenidos 2012

Índice

FIL NIÑOS ..................................................................................134

FIL JOVEN ..................................................................................141

SELECCIÓN DE PRESENTACIONES DE LIBRO ............................157

• Sábado 24 de noviembre ...................................................................................................................158• Domingo 25 de noviembre ................................................................................................................164• Lunes 26 de noviembre ......................................................................................................................172• Martes 27 de noviembre ....................................................................................................................177• Miércoles 28 de noviembre ...............................................................................................................182• Jueves 29 de noviembre .....................................................................................................................188• Viernes 30 de noviembre ...................................................................................................................196• Sábado 1 de diciembre ......................................................................................................................206• Domingo 2 de diciembre ...................................................................................................................216

ÍNDICE ONOMÁSTICO ...............................................................225

AUSPICIANTES Y PATROCINADORES .......................................251

Page 8: Fil Conte Nidos 12

8 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 9: Fil Conte Nidos 12

9Catálogo de Contenidos 2012

Cada año, desde 1987, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara marca un punto culminante en el calendario cultural de nuestra ciudad y en la industria mundial del libro. Es la fiesta de los lectores, de los autores, y de todos los que valoramos y amamos los libros. Una vez más llegó el momento.

La FIL es el lugar de encuentro entre la fuerza literaria de América Latina y las letras del mundo. Este año vienen a Guadalajara más de 500 escritores de 28 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Gales, Guatemala, Israel, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Serbia, Suecia, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, Chile, nuestro Invitado de Honor. Autores que se encontrarán con un público ávido y entusiasta formado por más de 650 mil lectores.

En esta edición, la Feria fortalecerá su rol como la mayor plataforma para los talentos de la región. “Latinoamérica Viva”, un proyecto a largo plazo que continuará el esfuerzo iniciado el año pasado con “Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina”, mostrará la riqueza literaria de nuestros países, dará a conocer a nuestros autores ante el público y responderá al creciente interés del mercado editorial en estas latitudes. En este mismo tenor se presentan este año 19 autores brasileños, en el programa “Destinaçao Brasil”, ofrece una hoja de ruta para descubrir las propuestas literarias más destacadas de la actualidad.

Además del amplio programa literario y cultural, la FIL Guadalajara se consolida como la mayor cita de la industria editorial en español, con la presencia de 18 mil profesionales del libro. Este año realizaremos el encuentro para editores y libreros independientes Otra Mirada, que busca reforzar los lazos de la Feria con un sector crucial por el empuje y arrojo con el que cultivan la búsqueda de nuevos talentos. El Salón de Derechos de la Feria, por su parte, abrirá sus puertas a 110 empresas de 21 países, que participarán en las negociaciones para llevar el español a otros confines y traernos manuscritos de otras lenguas.

Visitar la FIL es ingresar al lugar para los que aman los libros y todo aquello que representan. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una cita ineludible no sólo para los profesionales involucrados en hacer los libros, sino para quienes con orgullo les damos vida y afirmamos: somos lectores.

Raúl Padilla LópezPresidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Noviembre de 2012

Page 10: Fil Conte Nidos 12

10

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 11: Fil Conte Nidos 12

11

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

chile, invitado de honor

Page 12: Fil Conte Nidos 12

12 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

chile, invitado de honor

¿Cómo se aborda hoy el escenario arquetípico de la novela moderna: la gran ciudad? ¿Qué refugio, qué amenaza representa la ciudad para sus habitantes de hoy? ¿Ha alcanzado la gran urbe latinoamericana el estatus literario de escenario novelesco? ¿Necesita aún la novela de tal escenario?

París, Londres, San Petersburgo o Nueva York han sido el marco urbano de novelas magistrales cuyos personajes parecen indisolublemente ligados al destino de dichas ciudades. ¿Ha recogido la narrativa latinoamericana actual el cambio constante, la transformación vertiginosa de la fisonomía de nuestras grandes ciudades? La locación donde el escritor dará vida a su historia es siempre un tema apasionante, en la medida que los problemas que plantea la ciudad moderna tocan y modifican la biografía del individuo. ¿Ha llegado la hora de darle a nuestra urbe latinoamericana, sea cual sea su rostro, un carácter literario? Tres importantes narradores latinoamericanos conversarán sobre estos aspectos.

Paisaje y literatura: la ciudad

Lunes 26 de noviembre, 18:30 a 19:20Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Gonzalo Contreras, Rafael Gumucio y Juan Villoro

De los muchos géneros literarios en que ha incursionado Edwards, en más de 50 años de trayectoria, ha sobresalido especialmente en aquellos te-rritorios que Christopher Domínguez ha llamado “la casi-novela”, como la crónica novelada y el ensayo, destacando que el autor de Persona non grata inauguró uno de los grandes estilos de nuestra época instalando la duda sistemática sobre el género y la hibridez, entre la novela y lo que se ha llamado “no ficción”.

En esta ocasión, el crítico mexicano conversará con el distinguido escri-tor chileno, Premio nacional de literatura 1994 y premio Cervantes 1999.

Lunes 26 de noviembre, 17:30 a 18:20Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara

Entre la novela y la casi novelaUna conversación entre Jorge Edwards

y Christopher Domínguez

Jorge Edwards, Christopher Domínguez

© Ja

vier

Cho

rbad

jian

Rafael Gumucio, Juan Villoro y Gonzalo Contreras©

Mag

dale

na C

ontr

eras

Mek

is

© Carmen Gloria Escudero

© Cortesía UDP

Page 13: Fil Conte Nidos 12

13Catálogo de Contenidos 2012

chile, invitado de honor

Mauricio Electorat Poli Délano

Mónica González, Andrea Vial, Héctor Aguilar Camín

Paisaje y literatura: el paisaje nocturno

Más acá de la ficción: los libros de periodismo

Lunes 26 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Poli Délano, Ramón Díaz Eterovic y Mauricio Electorat

Martes 27 de noviembre, 17:30 a 18:20Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Héctor Aguilar Camín, Mónica González y Andrea Vial

¿Qué esconde la noche? El acto furtivo, el secreto, el amante que escapa con los trinos de la madrugada han sido siempre tema literario, pero fue probablemente la luz eléctrica la que, extendiendo la actividad humana más allá de sus ritmos naturales, amplió definitivamente el escenario de la vida.

La novela negra, el mundo del jazz y la ciudad nocturna son temas que los escritores Poli Délano, Ramón Díaz Eterovic y Maurico Electorat, participantes de esta mesa, conocen íntimamente y que han plasmado en su obra.

El periodismo nos es más familiar en sus formatos urgentes y efímeros: el noticiario de televisión, la crónica diaria, la columna de opinión contin-gente, formatos que se acomodan en medios audiovisuales o impresos de consumo inmediato como diarios y revistas. Sin embargo, el libro es un medio que ofrece posibilidades especiales al periodismo: la entrevista en profundidad, el reportaje detallado y la documentación explícita requie-ren el acceso a una disposición mental que el lector reserva para el libro.

Mónica González, directora del prestigioso grupo de investigación pe-riodística CIPER, el historiador, periodista y novelista Héctor Aguilar Camín y la periodista Andrea Vial, editora de El mejor periodismo chileno, discu-tirán sobre las posibilidades que ofrece este formato al periodismo actual.

Ramón Díaz Eterovic

© C

orte

sía

UN

ESCO

© N

atal

ia V

ial

© S

ophi

e Ro

ucho

n

© L

uis A

rnez

© L

oren

zo M

osci

a

Page 14: Fil Conte Nidos 12

14

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Guardar el diploma: escritores que vienen de otra profesión

Pablo Simonetti, Carla Guelfenein, Óscar Bustamante

y Jaime Collyer

Patricio Fernández

Estamos acostumbrados a aquella biografía del escritor que lo pinta ejerciendo oficios que le permiten contacto directo con la escuela de la vida: lavador de platos, chofer de ambulancias, cartero, periodista deportivo o de crónica roja. También es frecuente el camino formal, como estudiar literatura o filosofía. Sin embargo, hay quienes han emprendido el camino de profesiones más tradicionales sin plan artístico alguno y que han sido asaltados por la literatura más bien tarde y por sorpresa.

Es el caso de los participantes de esta mesa redonda: una genetista de poblaciones (Carla Guelfenbein), un ingeniero civil (Pablo Simonetti), un arquitecto socio de un prestigioso estudio (Óscar Bustamante) y un psicólogo (Jaime Collyer) conversarán respecto a esta ruptura con su oficio y sobre que herramientas de éste han podido utilizar en esta nueva actividad.

Programa literario

Martes 27 de noviembre, 18:30 a 19:20Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Óscar Bustamante, Jaime Collyer, Carla Guelfenbein y Pablo Simonetti

Historia y movimiento social

Luego de la caída del muro de Berlín, los movimientos sociales han surgido con fuerza en todas partes. Los Indignados, en España; la Primavera Árabe, en Medio Oriente u Occupy Wall Street, en Estados Unidos, son sólo algunos ejemplos de estas fuerzas populares.

En esta mesa se analizarán los movimientos sociales a través del tiempo desde tres perspectivas divergentes, gracias a las miradas del historiador marxista Gabriel Salazar, el historiador liberal Alfredo Jocelyn-Holt y Patricio Fernández, director del irreverente semanario The Clinic.

Martes 27 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Patricio Fernández, Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar

Alfredo Jocelyn-Holt Gabriel Salazar

© P

in C

ampa

ña©

Ana

Mar

ía L

ópez

© P

in C

ampa

ña©

Ern

esto

Mer

ino

© P

UC

Valp

araí

so

© Aldo Fontana

Page 15: Fil Conte Nidos 12

15

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012 15

Roberto Bolaño lo tildó como “el mejor poe-ta de su generación”, refiriéndose a la poética narrativa y visual con que Pedro Lemebel inte-rrumpió brutalmente la escena literaria chilena en la década de los ochenta. Su obra irreverente y subversiva defendía los derechos humanos y la homosexualidad en un paisaje donde estos te-mas estaban vedados.

El célebre artista chileno, convertido hoy en un reconocido cronista, exhibirá una presenta-ción audiovisual en donde pondrá en escena sus textos, en juego con proyección de imágenes, efectos de sonido y música. La exposición tiene como eje narrativo y discursivo los derechos hu-manos, las minorías sexuales y étnicas. El nombre de esta presentación, Susurrucucú paloma, toma como referente la canción popular, tema muy ocupado en sus textos y el susurro, esto debido a problemas de voz que le ocurren en este último tiempo.

Pedro Lemebel

Pedro Peirano Rodrigo SalinasAlberto Montt

Ya en el siglo XIX era posible encontrar en Chile imágenes cargadas de ironía y humor que circulaban en diversas publicaciones. La expresión gráfica más conocida de estos años era la Lira Popular. En estos pliegos, que se colgaban en las plazas y producían las risas de los transeúntes, se utilizaban los chistes y el ingenio para narrar el acontecer nacional mezclando ilustraciones y poesía.

Luego vino el ahora célebre cóndor de Pelotillehue de la mano de Pepo, Condorito; la tira del barón Von Pilsener de Lustig o las crónicas ilustradas de Lukas. El humor gráfico en Chile ha sufrido una constante renovación, pero ha perdurado en su esencia de realizar profundas críticas sociales y sacar a relucir los peores defectos de una comunidad de manera graciosa.

Pedro Peirano, Rodrigo Salinas y Alberto Montt no sólo son excelentes representantes actuales de esa tradición, sino que han sacado al tradicional ilustrador cómico de su anonimato, transformándose en verdaderos personajes de culto. Acompañarán su conversación con proyecciones de su trabajo.

Performance: Susurrucucú paloma

Miércoles 28 de noviembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipa: Pedro Lemebel

La vida en una viñeta: humor gráfico chileno

Miércoles 28 de noviembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Alberto Montt, Pedro Peirano y Rodrigo Salinas

© A

. Cán

epa

Page 16: Fil Conte Nidos 12

16 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

chile, invitado de honorPrograma literario

Literatura y futbol

Chile, como otros tantos países americanos, sufre el drama de que lo más amado le es enormemente esquivo. El futbol es pasión de millones. ¿Será la prohibición del uso de las manos lo que lo hace tan popular, algo así como el retorno a una primigenia animalidad? ¿Es la esperanza, que se renueva con cada salida inicial a la cancha? ¿Es la proeza individual, la belleza atlética, la parábola imposible?

El futbol marca el cronograma de nuestros países, se toma los estadios, la televisión, las plazas y los bares. Razones sobran para instalarlo como tema literario y como eje a discutir en un diálogo iberoamericano.

El mexicano Juan Villoro, el argentino Eduardo Sacheri y el chileno Francisco Mouat conversarán en esta ocasión sobre la literatura y el futbol, pasiones que los unen entre sí y con el continente.

Miércoles 28 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraParticipa: Sonia Montecino

Las caracolas de Neruda

Pablo Neruda fue un apasionado coleccionista. Una a una fue repletando sus casas con recuerdos de viajes, antigüedades, mascarones de proa y libros viejos. El mar fue un tema recurrente de su obra como de los objetos que atraían su interés.

Recogidas por él mismo, adquiridas en sus viajes o regaladas por amigos, su colección de conchas marinas –caracolas, la llamaba– llegó a tener más de cuatro mil piezas y representan, tanto su atracción por el mar como la inspiración de este en su poesía. La destacada antropóloga Sonia Montecino hará en esta conferencia una introducción a esa colección, a su origen y al significado que tuvo para Neruda.

Jueves 29 de noviembre, 17:30 a 19:20Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Francisco Mouat, Eduardo Sacheri y Juan Villoro

Eduardo Sacheri, Juan Villoro

y Francisco Mouat © C

arla

Pin

illa

Page 17: Fil Conte Nidos 12

17

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

El poema de Neruda “Alturas de Macchu Picchu” no es sólo uno de los más grandes poemas chilenos, sino que “muy probablemente el más extraordinario poema de la historia del castellano”, en palabras del poeta Raúl Zurita.

Zurita, premio nacional de literatura y referente ineludible para la poesía actual en lengua castellana, se referirá a Pablo Neruda tomando como eje “Alturas de Macchu Picchu”. La conferencia mostrará lo que en ese poema se revela: la visión de un futuro liberado que sólo será posible cuando los conquistados se hayan reconciliado con la lengua que les fue impuesta. “Alturas de Macchu Picchu” levanta así la promesa de que nuestra poesía permite un mundo nuevo, y su escritura representa para Hispanoamérica algo mucho más crucial que las batallas de la Independencia.

Claudia Apablaza, Juan Pablo

Roncone, María José Viera-

Gallo y Matías Celedón

Los caminos divergentes de la narrativa joven

Una nueva generación ha irrumpido la escena local chilena, se trata de un grupo de escritores que distan de los narradores que los preceden. Estos autores han generado las estéticas más diversas y disímiles, influidos no sólo por las tradiciones literarias locales, sino que volviéndose receptáculo de distintas estéticas; realizando mezclas antes imposibles gracias a las comunicaciones y tecnologías, abriéndolos a la influencia de múltiples focos: cine, literatura, TV, videojuegos, viajes, Internet, ciencia y otras múltiples disciplinas. Cuatro narradores conversarán sobre esta generación diversa, que trabaja y publica en estrecha comunicación y en conexión con escritores de distintos puntos del mapa. Quizá con el deseo de constituir una generación sólida de narradores chilenos, pero a la vez sin miedo de mostrar la particularidad de su propuesta creativa.

Jueves 29 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Claudia Apablaza, Matías Celedón, Juan Pablo Roncone y María José Viera-Gallo

Viernes 30 de noviembre,

17:30 a 18:20

Salón 1, planta baja,

Expo Guadalajara

Participa: Raúl Zurita

Neruda por Zurita

© A

ndré

s He

rrer

a Va

lenz

uela

© C

atal

ina

Le-B

ert

© Rodrigo Chodil

© Jo

rge

Bran

tmay

er

Page 18: Fil Conte Nidos 12

18 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Paisaje y literatura: el desierto

De los múltiples paisajes que componen la alar-gada geografía de Chile, el desierto ha desplaza-do al mar, a la cordillera y a los archipiélagos del sur en el simbolismo y la imaginación literaria. Tres autores de distintas generaciones y con muy distintos puntos de vista convergen, sin embar-go, en este paisaje que se ha transformado en una extensa pantalla donde Chile proyecta sue-ños alegres, dramas crueles y alargadas frustra-ciones.

Diego Zúñiga

Marcelo Lillo

Francisco Mouat

Marcelo Mellado

Hernán Rivera Letelier

Óscar Barrientos

Aunque en general las historias narradas en la novela moderna suelen transcurrir entre la gran ciudad y el paisaje lejano, algunos escritores de la importancia del francés Gustave Flaubert, el estadounidense William Faulkner o el mexicano Juan Rulfo, han optado por desplegar sus más influyentes novelas en la ciudad de provincia. Ni el paisaje natural ni la gran urbe.

Marcelo Mellado, Marcelo Lillo y Óscar Ba-rrientos, siguiendo ese mismo camino, han opta-do por vivir y desarrollar su trabajo alejados de las grandes ciudades. Los tres han escrito muchas veces desde la provincia y acerca de ella, pero ¿cuál es la razón para sumergirse en este me-dio? ¿Es sólo por la tranquilidad que ofrece, o es que ese bucólico escenario permite detectar con más precisión el contorno humano? En esta sesión, los tres escritores hablarán sobre qué los ha llevado a elegir la provincia como escenario de sus historias, tanto las personales como las de ficción.

Paisaje y literatura: la ciudad de provincia

Programa literariochile, invitado de honor

Viernes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Óscar Barrientos, Marcelo Lillo y Marcelo Mellado

© C

arol

ina

Vera

© C

arla

Mc-

kay

© M

arga

rita

Inzu

nza

© F

lore

ncia

Sm

iths

© Armando Marín

Viernes 30 de noviembre, 18:30 a 19:20 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Francisco Mouat, Hernán Rivera Letelier y Diego Zúñiga

Page 19: Fil Conte Nidos 12

19Catálogo de Contenidos 2012

La narrativa popular ha dialogado constante-mente con la narrativa más sofisticada y en un mundo que se vuelve cada vez más audiovi-sual, la televisión se ha vuelto un referente e influencia obligada para jóvenes narradores que nacieron bajo el resplandor inevitable de un televisor encendido. El diálogo es en am-bas direcciones y hoy son muchos los escritores que participan en televisión, con las restriccio-nes que impone el medio, creando o adaptan-do guiones de telenovelas.

La telenovela actual es un género que –manteniéndose fiel a la vieja tradición del melodrama– se ha demostrado permeable a la problemática social contemporánea, especial-mente del continente latinoamericano, donde se ha transformado en la principal industria cultural de la región en sus más de 60 años de historia. De estos intentos, de esta relación a veces armoniosa, a veces tensa, de las limi-taciones y posibilidades del formato, de esta oscura pulsión popular por escuchar historias, conversarán estos destacados narradores que conocen desde adentro la televisión.

Álvaro Bisama, Eduardo Santa Cruz, Nona Fernández y Gustavo Bolívar

Poesía mapuche y mexicana

El diálogo es uno de los ejes en torno a los que Chile ha querido organizar su presencia en Méxi-co, y este recital conjunto en lenguas indígenas de ambos países –mapudungún, maya y zapoteca– permitirá presenciar este diálogo en su aspecto más profundo y simbólico: su sonoridad poética. La traducción al español de los textos, alternada al recital en lengua original, ofrecerá al público la posibilidad de asomarse a la temática y expresión lírica de los pueblos americanos originarios, para ser testigos de la vigencia y vigor de su poesía.

Sábado 1 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Elicura Chihuailaf, Briceida Cuevas, Graciela Huinao y Natalia Toledo

Sábado 1 de diciembre, 17:30 a 18:20 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Álvaro Bisama, Gustavo Bolívar, Nona Fernández y Eduardo Santa Cruz

Briceida Cuevas, Elicura Chihuailaf, Graciela Huinao

y Natalia Toledo

Escritores y televisión: un informe desde el frente

© H

écto

r Gon

zále

Oliv

er E

lliot

© G

iova

nni P

arad

a Pa

tiño

© M

arce

lo L

eona

rt©

Car

la M

c-Ke

y

Page 20: Fil Conte Nidos 12

20

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Pabellón de Chile

Domingo 25 de noviembre

13:00 a 13:50Aplicación para móviles Gabriela MistralParticipan: Magdalena Krebs

17:00 a 17:50Conversando sobre Roberto BolañoParticipan: Roberto Brodsky, Alejandra Costamagna, Ignacio Echevarría y Rodrigo Pinto

18:00 a 18:50Diamela Eltit conversa con Julio OrtegaParticipan: Diamela Eltit y Julio Ortega

19:00 a 19:50¿Qué hay de nuevo en la literatura infantil?Participan: Sara Bertrand, Esteban Cabezas y María José Ferrada

20:00 a 20:50Cómics y novela gráficaParticipan: Gonzalo Martínez, Francisco Ortega y Gabriel Rodríguez

Lunes 26 de noviembre

12:00 a 12:50Libro electrónico: qué, cómo, dónde y por quéParticipan: Adan Griego, Pedro Huerta y Javier Sepúlveda

13:00 a 13:50Editoriales cartoneras: Chile y México en cartónParticipan: Paloma Celís, Sergio Fong, Dany Hurpin, Tanya Núñez, Ximena Ramos, Nayeli Sánchez y César Fernando Zaragoza

17:00 a 17:50Dramaturgia chilena, la nueva generaciónParticipan: Luis Barrales, Alejandra Costamagna, Manuela Infante y Guillermo Calderón

18:00 a 18:50El escritor maldito: una mirada desde LatinoaméricaParticipan: Óscar Contardo, Alejandra Costamagna y Héctor Soto

19:00 a 19:50Literatura y fronteraParticipan: Yuri Herrera, Marcelo Rioseco y Leonardo Sanhueza

20:00 a 20:50Del libro al cine, ¿Qué se pierde?Participa: Alberto Fuguet y Héctor Soto

Martes 27 de noviembre

17:00 a 17:50La crítica en un mundo líquidoParticipan: Christopher Domínguez, Ignacio Echevarría, Camilo Jiménez y Rodrigo Pinto

18:00 a 18:50Ciencia para todos, el arte de la divulgación científicaParticipan: Álvaro Fischer, Andrés Gomberoff y Jorge Wagensberg

19:00 a 19:50La mirada que se mueve: Conversando sobre la literatura de viajesParticipan: Yuri Herrera, Andrea Jeftanovic, Lina Meruane, Sergio Missana y Cynthia Rimsky

20:00 a 20:50Los contornos del oficio, ¿Para qué sirve la poesía?Participan: Elicura Chihuailaf, Santiago Elordi, Marcelo Rioseco y Leonardo Sanhueza

Miércoles 28 de noviembre

17:00 a 17:50Presente y destino del diccionarioParticipan: Alfredo Matus, Andrea Palet e Ilan Stavans

18:00 a 18:50Poesía de Óscar HahnParticipan: Óscar Hahn y Juan Cristóbal Romero

19:00 a 19:50.Memoria y autobiografíaParticipan: Roberto Brodsky, Germán Marín y Rafael Gumucio

20:00 a 20:50Conversando sobre ParraParticipa: Ignacio Echevarría, Patricio Fernández, Rodrigo Rojas e Ilan Stavans

Leonardo Zanhueza

Roberto Brodsky

Sergio Missana

Alejandra Costamagna

© David Po

nce

© Cortesía

Rev

ista

Paul

a

© Ramsay Tu

rnbu

ll

Page 21: Fil Conte Nidos 12

21

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Jueves 29 de noviembre

10:00 a 10:50Toca, mira y sopla: el libro digital infantilParticipa: Paloma Valdivia

11:00 a 11:50Conferencia sobre Gabriela Mistral y México, basada en los libros Gabriela y México e Hijita querida. Cartas de Palma Guillén a Gabriela MistralParticipa: Pedro Pablo Zegers

12:00 a 12:50Presentación de libro: Háblame de amoresParticipa: Pedro Lemebel

13:00 a 13:50Presentación de los libros: Cosmogonías, mitos chilenos sobre el origen del mundo y La Araucana ilustradaParticipan: Alberto Montt y María de los Ángeles Vargas

17:00 a 17:50Proyección del documental Locas mujeres

18:00 a 18:50Gabriela Mistral, revisitadaParticipan: Vivian Lavín, María Elena Wood y Pedro Pablo Zegers

19:00 a 19:50Presentación de libro Los Tr3sPresenta: Titae

20:00 a 20:50Cocina chilenaParticipan: Esteban Cabezas, Juan Pablo Mellado, Ruperto di Nola

Viernes 30 de noviembre

10:00 a 10:50Presentación de los libros: Poemas de Chile y Paso del NorteParticipan: Rolando Manzano y Arturo Volantines

11:00 a 11:50Presentación de libro: Lengua frescaParticipa: Ilan Stavans

12:00 a 12:50Presentación de libro: El Guarén: Violencia y política en la obra de Germán MarínParticipan: Germán Marín y Martí Soler

13:00 a 13:50Entrevista a Ludwig ZellerParticipan: Ludwig Zeller, Marco Antonio de la Parra y Alberto Ruy Sánchez

17:00 a 18:00Los antiguos, hoyParticipan: Adán Méndez, Elvira Hernández, Juan Cristóbal Romero y Leonardo Sanhueza

18:00 a 18:50Escribir sobre películasParticipan: Ascanio Cavallo, Gonzalo Maza y Quintín

Sábado 1 de diciembre

11:00 a 11:50Presentación de libro: El árbol del vivirPresentan: Ximena Dávila y Humberto Maturana.

12:00 a 12:50¿Cómo lee un niño?Participan: Ana María Güiraldes, Neva Milicic y Mauricio Paredes

13:00 a 13:50Dos miradas para un mismo cielo: los observatorios mayas de ayer, y los del Chile de hoyParticipan: Julieta Fierro y Miguel Roth

17:00 a 17:50Paisaje y literatura: el paisaje que no estáParticipan: Jorge Baradit, Patricio Jara y Francisco Ortega

18:00 a 18:50“Políticas del cuerpo:”lectura poética performáticaParticipa: Carmen Berenguer

19:00 a 19:50El escritor ante la cámara: medio siglo fotografiando escritoresParticipa: Luis Poirot

20:00 a 20:50Presentación de libro El pasado que habitoParticipa: Ángel Parra

Carmen Berenguer

Diamela Eltit

Andrea Palet

Ludwig Zeller

© Carlos J

eréz G

ueva

ra

© Ilonka

Silla

g

© Gabrie

la Pr

echt

Page 22: Fil Conte Nidos 12

22

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Foro FIL

Casi medio siglo de carrera (49 años) da cuenta de una trayectoria que es reconocida, tanto en Chile como en el extranjero, con una extensa discografía que incluye dos trabajos considerados entre los 20 mejores discos del mundo: Alturas de Machu Picchu y Obras de Violeta Parra. El grupo está conformado actualmente por Claudio Parra, Mario Mutis, Juanita Parra, Ankatu Alquinta, Francisco Bosco y Carlos Cabezas.

Los Jaivas crearon un nuevo lenguaje musical, con una fuerza e identidad muy cercana a las cul-turas de nuestros pueblos originarios, pero a la vez con matices de fusión y rock latinoamericano. Durante su carrera han compuesto además obras sinfónicas, música para películas y numerosas can-ciones que han llegado a convertirse en emblemáticas y que los han llevado a recorrer los escenarios de cuatro de los cinco continentes. A través de los años el grupo se ha convertido en una fuerte in-fluencia para bandas más jóvenes, tanto así que en septiembre de 2006 se lanzó el disco Homenaje a Los Jaivas, en el que intervinieron varios músicos chilenos, entre ellos Álvaro Henríquez, Los Bunkers, Javiera y Los Imposibles, Difuntos Correa y Chancho en Piedra. www.losjaivas.net

Los JaivasSábado 24 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 23: Fil Conte Nidos 12

23Catálogo de Contenidos 2012

Muchos consideran a la chilena Javiera Mena como una genio del pop. Con sólo dos álbumes editados de electro-synth disco, la artista se las arregló para convertirse en un clásico de culto en los blogs de la escena pop internacional, es-pecialmente en sus inicios. Hoy, con una carrera ya reconocida, rendirá homenaje al famoso can-tante chileno Lucho Gatica y en su repertorio in-cluirá una selección de sus boleros más famosos.

La carrera de Javiera ha sido meteórica, el espectáculo que presentó en el Festival Primave-ra Sound, en España, fue uno de los shows más destacados de 2011. Desde esa última visita a la Península Ibérica, donde hizo sold-out en el Teatro Lara madrileño y puso a bailar a media ciudad en el festival Barcelona Acción Musical, Javiera no ha parado de trabajar: destacan sus numerosas actuaciones en Estados Unidos y Mé-xico, donde participó en el Vive Latino y como telonera del exitoso grupo estadounidense MGMT ante 17 mil personas.

La intérprete sigue sumando elogios por su más reciente álbum, Mena, considerado una interesante colección de himnos pop, con cola-boraciones de JensLekman, Kelley Polar y Lady-tron. En la actualidad se encuentra trabajando en el material que dará forma a su tercer disco, que verá la luz en 2013.

www.javieramena.com

Javiera Mena.Homenaje a Lucho GaticaDomingo 25 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 24: Fil Conte Nidos 12

24

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Foro FIL

PedropiedraFue 2009 cuando Pedro Subercaseaux comenzó su carrera de solista bajo el seudónimo de Pe-dropiedra, el mismo que antes había participado en proyectos musicales como CHC, Tropiflaite y Yaia. En la actualidad alterna presentaciones en Chile, México y festivales de música hispanoa-mericanos, donde lleva su particular estilo basa-do en canciones cortas, textos lúdicos, arreglos creativos y melodías en clave pop. Sus sencillos “Inteligencia dormida” y “Sol mayor” lograron gran rotación en las radios chilenas y traspasa-ron las fronteras hasta México, donde fue invi-tado a participar en el Festival Vive Latino. Hoy ya cuenta con su esperado segundo disco Cripta y vida.http://www.elpedropiedra.com/

GepeLa edición de su primer disco Gepinto (Quema-sucabeza, 2005) marcó el inicio de la promisoria carrera de Gepe, alias que utiliza Daniel Riveros sobre el escenario. Desde entonces ha mostrado su innovadora propuesta, donde presenta una nueva lectura del folclor a través de melodías pop; las mismas que el músico consagró en su segundo disco Hungría (Quemasucabeza, 2007). Gracias a ambas publicaciones Gepe visitó Nue-va York y recorrió Chile, Argentina, España y México, resaltando como invitado especial a la décima versión del Festival Vive Latino de ese país. De ahí en adelante ha seguido cosechando éxitos de la mano de su tercer álbum, Audiovisi-ón (Quemasucabeza, 2010).gepe.quemasucabeza.com

Gepe y PedropiedraLunes 26 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 25: Fil Conte Nidos 12

25

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Su cuarto disco Vida de perros fue uno de los álbumes más vendidos en Chile, donde ya desde el año 2000 cosechaban éxitos radiales y presentaciones que agotaban las entradas. Pero dicho trabajo además les abrió camino en el mercado mexicano y estadounidense, donde ahora Los Bunkers se mueven como si fueran dueños de casa sumando fanáticos que corean su música que, además de temas propios, incluye covers de Víctor Jara y Silvio Rodríguez, músicos a los que con frecuencia mencionan entre sus más fuertes influencias, junto con Los Jaivas, Bob Dylan, Los Prisioneros, Los Byrds, Los Velvet Underground “y una lista innumerable de héroes que pusieron en evidencia la energía de la cual el rock & roll nos proveería durante años”, según declaran ellos mismos.

La banda nació en Concepción en 1999. A la fecha cuentan con seis discos de estudio, uno en vivo, un DVD y varias compilaciones. Se han presentado con gran éxito en los escenarios más importantes de América Latina. En la actualidad se encuentran promocionando su nueva placa titulada Música libre.

“Miño”, “No me hables de sufrir”, “Las cosas que cambié y dejé por ti” y “Llueve sobre la ciudad” son parte de un repertorio que los lleva de gira en gira recorriendo escenarios y festivales alrededor del mundo.www.losbunkers.cl

Los BunkersMartes 27 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 26: Fil Conte Nidos 12

26

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Foro FIL

Ella y su piano sobre el escenario son suficientes para hacer delirar a sus seguidores. A sus 25 años, Francisca Valenzuela se precia de ser una de las cantantes más destacadas de la nueva camada de músicos chilenos, con éxitos radiales y presentaciones en Chile, Latinoamérica, Estados Unidos y España, países donde acapara portadas y elogios por sus producciones Muérdete la lengua (2007) y Buen soldado (2011).

Hija de padres chilenos, nació y vivió hasta los trece años en California. Luego se trasladó a Santiago de Chile, donde cultivó su carrera como músico, compositora, productora, cantautora y multiinstrumentista, labores que hoy la mantienen con una copada agenda nacional e internacional.

Sus canciones van desde el rock pop en piano, en ellas habla desde la crítica social o comentario político hasta el amor, desamor, reflexiones íntimas o historias personales.

En 2011, Francisca abrió el Festival Lollapalooza en su primera versión internacional en Santiago, presentando su show en uno de los dos escenarios principales, también fue la única invitada por U2 al escenario en su presentación en Santiago, a cantar el tema “One Tree Hill” con Bono, se presentó en el Festival de Cine de Cannes, South by Southwest Festival, finalizando el primer semestre con una exitosa gira “Buen Soldado Tour”, por Chile.

Francisca también ha colaborado y tocado con diversos artistas como Latin Bitman, Mocky, Beto Cuevas, Inti Illimani, Los Bunkers, Los Jaivas, Manuel García, Leonel García, CeÚ y Café Tacvba, entre otros. También ha hecho música para cine y teatro y ha participado en álbumes de tributo internacionales de Violeta Parra, Inti Illimani, 31 Minutos y Joan Manuel Serrat. www.franciscavalenzuela.com

Francisca ValenzuelaMiércoles 28 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 27: Fil Conte Nidos 12

27

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Desde que Los Tres inició su camino musical como icono de la década de los noventa, la banda nacida en Concepción y liderada por Álvaro Henríquez Pettinelli (guitarra, voz) consolidó una roquera propuesta que con el tiempo mutaría entre la cueca y la balada, con algo de Nueva Ola y Nueva Canción Chilena; pero siempre con el éxito retribuido por sus fieles seguidores.

“Somos tontos, no pesados”, “He barrido el sol” y “Un amor violento” fueron el punto de partida de una carrera que los llevó al éxito y que más tarde se afianzaría con clásicos como “Déjate caer” y “Tírate” (del disco La espada y la pared, 1995), todavía coreadas incluso por las generaciones más jóvenes.

La explanada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 1999, fue el último escenario mexicano en el que la banda se presentó en una memorable noche en que miles de personas vieron al grupo tocar parte de su disco, La sangre en el cuerpo (1999). Entonces no se sabía que era una despedida. Fue en abril del año siguiente, en Chile, cuando el grupo anunció su separación.

La banda vivió un receso entre 2000 y 2006, momento en que regresaron a los escenarios con una variación en los integrantes, pero la misma fuerza musical. A mediados de 2006 salió a la venta el nuevo álbum de la banda, Hágalo Usted mismo, que incluye diez nuevas canciones, dentro de las cuales se destacan los singles “Camino”, Cerrar y abrir y el tema homónimo del disco, “Hágalo Usted mismo”. En sólo 24 horas, el álbum logró un disco de oro por diez mil copias vendidas.

En la actualidad se encuentran promocionando el disco Coliumo, grabado en homenaje a una de las localidades más afectadas por el terremoto de Chile de 2010. www.lostres.cl

Los TresJueves 29 de noviembreForo FIL, 21:00

Page 28: Fil Conte Nidos 12

28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Surtek CollectiveViernes 30 de noviembreForo FIL, 21:00

El explosivo dúo formado por el legendario Atom™ (Señor Coconut), que ha logrado prestigio mundial por sus trabajos con y para artistas de la talla de Depeche Mode, Air y Yellow Magic Orchestra, y por el versátil músico y productor ganador del Grammy Vicente Sanfuentes (Original Hamster / Hermanos Brothers / Los Mono), surgió ante la inquietud de ambos dj’s de probar nue-vos sonidos, que finalmente lograron plasmar en su primer álbum, The Birth of Aciton.

Ambos músicos son reconocidos internacionalmente por su sonido siempre avanzado y sor-prendente. Sus presentaciones en vivo son una verdadera aventura que muestra la búsqueda in-cansable de Surtek Collective por hacer bailar a su público.

Todo 2012 ha sido de arduo trabajo cumpliendo una gira internacional que contempló pre-sentaciones en Lollapalooza, Sónar, Brasil, Perú, Colombia, Japón, Estados Unidos, Europa y que también incluyó el lanzamiento de su nuevo disco, La noche americana.www.surtekcollective.com

chile, invitado de honorForo FIL

Page 29: Fil Conte Nidos 12

29

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Reconocida banda chilena que se destaca por su calidad artística y por crear un show en vivo audaz, enérgico y de gran calidad interpretativa. Astro, integrado por Octavio Cavieres, Nicolás Arancibia, Daniel Varas y Andrés Nusser, ha logrado un rápido y eficaz posicionamiento en el circuito nacional independiente y una exitosa carrera internacional.

En abril de 2009 lanzaron su primer EP, Le Disc de Astrou, en formato digital con el sello danés Wash Dishes. El disco sorprendió por su sonido fresco y dio espacio para que la banda realizara su primera gira internacional a Argentina y Uruguay. A principio de 2010 fueron invitados a participar en el festival mexicano Vive Latino, donde compartieron escenario con grandes artistas de renombre internacional. Su primera producción excedió las expectativas logrando una gran recepción del público y excelentes críticas de la prensa especializada chilena y extranjera, mientras que su primer sencillo, “Maestro distorsión”, fue elegido por el director chileno Matías Lira para ser parte del soundtrack de Drama, película estrenada en octubre de 2010 en Chile.

En la actualidad, Astro sigue tocando en Chile tras haber lanzado su nuevo disco. La producción, de título homónimo está compuesta por doce canciones, “Ciervos” es el primer single promocional. El estreno de lo nuevo de Astro ha tenido repercusiones en lugares tan variados como Japón, Polonia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, México Colombia y Argentina, siendo seleccionado por varios medios como uno de los mejores sencillos, videos y discos de 2011.http://astrosonidoespacial.com/

AstroSábado 1 de diciembreForo FIL, 21:00

Page 30: Fil Conte Nidos 12

30

Chile, invitado de honorForo FIL

Tributo a Violeta Parra: El Árbol de la VidaDomingo 2 de diciembreForo FIL, 21:00

El árbol de la vida es un homenaje a Violeta Parra impulsado por la cantante y nieta de la artista, Javiera Parra, que además contó con la participación de Ángel Parra y una extensa lista de connotados artistas nacionales, como una forma de acercar el legado de la cantautora a las nuevas generaciones. En él, Javiera toma la riqueza y trascendencia de la autora de “Gracias a la vida”, recreando sus obras y popularizándolas para entregar una versión más moderna y cercana al lenguaje actual.

El show se acompaña de una propuesta visual de la obra de Violeta; un concepto multimedia que reinterpreta el trabajo de la artista (arpilleras, papel maché, etcétera) y donde Germán Bobe estuvo a cargo de la dirección de arte, así como del nuevo disco de Javiera Parra.

Javiera Parra irrumpió en la escena musical en la década de los años noventa y junto con Álvaro Henríquez comenzó a trabajar en el proyecto musical: Javiera & Los Imposibles; luego de dos años de preparación de maquetas presentaron su trabajo a las compañías discográficas, así fue como en 1995 dieron vida al primer álbum Corte en trámite al que le seguirían La suerte (1998), A color (2000) y AM (2001), este último es un disco de covers, que incluye populares canciones como “La maldita primavera”, “No”, “Respiro”, “Procuro olvidarte”, entre otras versiones.

Page 31: Fil Conte Nidos 12

31

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Artes escénicas

Sin testear al otro lado

Francisca Sazie (directora e intérprete) y Cristián Reyes (director y diseñador) presentan una pieza de danza contemporánea que nace de una serie de investigaciones sobre la idea de la represen-tación más allá de lo que ocurre en el escenario, sino más bien en relación con lo que sucede en la mente del espectador. Para ello, la compañía Sin Testear explora la relación entre el lenguaje del movimiento y ese inasible secreto contenido en el misterio de la imagen para llevarlo a esce-na y ponerlo al servicio del público.Elenco: Francisca Sazie, Sebastián de la Cuesta y Jonathan Inostroza

Jueves 22 y viernes 23 de noviembre, 21:00Teatro Experimental de Guadalajara, Independencia Sur s/n

Villa+discurso

Dos obras en una, a cargo de Teatro Playa. Primero, tres mujeres debaten diferentes alternativas para remodelar Villa Grimaldi, el principal centro de tortura del régimen militar de Augusto Pinochet. ¿Reconstruir la casa demolida por los militares?, ¿construir un museo moderno? Interrogantes que son el reflejo de las discusiones que hoy atraviesan las organizaciones de Derechos Humanos.

Luego, las mismas tres féminas representan a la presidenta Michelle Bachelet en un ficticio discurso de despedida al dejar el poder: en sus palabras se reflejan las aspiraciones y frustraciones de una generación que vivió emocionada la experiencia de elegir a la primera presidenta y que además fue víctima de torturas. Escrita y dirigida por Guillermo Calderón.Elenco: Francisca Lewin, Macarena Zamudio y Carla Romero

Sábado 24 de noviembre, 21:00Domingo 25 de noviembre, 19:00Teatro Experimental de Guadalajara, Independencia Sur s/n

Page 32: Fil Conte Nidos 12

32

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Artes escénicas

Niñas araña

En una hora de duración, Luis Barrales (autor) y Daniela Aguayo (dirección) nos muestran a tres quinceañeras tan marginales como ambiciosas. Ellas protagonizan Niñas araña, obra que lleva a las tablas un caso policial chileno que dio cuenta de la historia de unas jóvenes que amparadas en su deseo por conseguir todo lo que la televisión y las tiendas les ofrecían, no encontraron nada mejor que trepar edificios de acomodados sec-tores para robar artículos que luego vendían, regalaban o usaban en su propio beneficio.Elenco: Cecilia Herrera, Daniela Jiménez e Isido-ra Stevenson

Sábado 1 de diciembre, 21:00Domingo 2 de diciembre, 19:00Teatro Experimental de GuadalajaraIndependencia Sur s/n

Cristo

¿En qué pensamos cuando se nombra a Cristo? Esa es la apuesta que recoge Manuela Infante, autora y directora de Cristo (2007), obra financiada por el Fondo Nacional de las Artes (Fondart) del Consejo de la Cultura y las Artes, que corresponde al quinto trabajo de la compañía Teatro de Chile.

En ella el elenco propone la deconstrucción de Cristo, pero sin plantear una lectura histórica ni religiosa, sino poniendo en escena la dificultad de representarlo. El trabajo que muestran sobre las tablas es el resultado de una larga investigación escénica que reafirma su trayectoria en la escena teatral chilena, pero además los lleva a recorrer distintos festivales de Europa y América Latina.Elenco: Cristian Carvajal, Héctor Morales, María José Parga y Pablo Peragallo

Jueves 29 y viernes 30 de noviembre, 21:00Teatro Experimental de GuadalajaraIndependencia Sur s/n

Page 33: Fil Conte Nidos 12

33

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Artes visuales

Nicanor Parra, padre de la antipoesía, es una figura clave en la vanguardia, tanto en el contexto latinoamericano como mundial. Desde temprana edad el autor se vinculó con el arte y el mundo campesino, reflejado en su quehacer poético y artístico. Hijo de un profesor y músico, y de una tejedora y cantante, el autor explora en la cotidianidad y el folclor para hablar de temas profundos y contingentes. Sus obras se caracterizan por presentar un quiebre en los paradigmas establecidos, terminando con los viejos conceptos y adecuando nuevos términos acorde con las exigencias de la época.

Con su valiosa y extensa trayectoria que incluye, además de la antipoesía, Nicanor Parra forma parte de la historia cultural chilena. Ha contribuido a dar forma a la identidad nacional tomando elementos de la expresión popular convirtiéndolos en materia de arte. En este sentido, su obra forma parte del patrimonio chileno y, al mismo tiempo, sorprende por su frescura y contingencia.

Obras públicas: Artefactos, de Nicanor Parra es una exhibición, cuya

curaduría se ha hecho especialmente para el contexto de Chile como País Invitado de Honor en FIL Guadalajara, contempla los trabajos visuales de quien es considerado por muchos el más grande de nuestros poetas vivos. La exposición no presenta una muestra de carácter antológico, sino que fue surgiendo del material inédito desarrollado en los últimos 20 años. Poco a poco la revisión de sus cuadernos, borradores y objetos fue sacando a la luz piezas sorprendentes, antipoemas y videoartefactos que hoy, al mostrarse junto con sus trabajos visuales anteriores, dan cuenta de un particular universo creativo.

Cada una de las piezas expuestas en Obras públicas: Artefactos, de

Nicanor Parra surge tras la demolición de las fronteras entre escritura y visualidad, constituyendo una obra absolutamente actual.

Obras públicas: Artefactos, de Nicanor ParraInstituto Cultural CabañasCabañas 8, Plaza TapatíaInauguración: viernes 23 de noviembre

Page 34: Fil Conte Nidos 12

34

Chile, invitado de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Esta exposición surge en el contexto del progra-ma de difusión de los proyectos de fotografía ganadores del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes -Fondart- del Consejo Na-cional de la Cultura y las Artes de Chile, entre los años 2004 y 2012. Se trata de una segunda iniciativa internacional que asocia al área de fo-tografía; la primera correspondió a la exposición Chile: Fotografía y Convivencia, presentada en el Castillo de Montjuic, Centro por la Paz, en la ciudad de Barcelona, España. La muestra, desa-rrollada entre octubre 2011 y enero 2012, supe-ró los 50 mil espectadores.

Esta nueva propuesta curatorial, Poéticas del Borde, expone problemáticas actuales que se re-suelven visualmente desde un borde territorial por los deslindes simbólicos de la representa-ción. La muestra se concentra en la producción fotográfica contemporánea de autores chilenos que trabajan en los límites de la representación formal.

Las propuestas transitan desde la concepción mimética del medio fotográfico hacia la decons-trucción propia del trabajo conceptual.

Destacados fotógrafos chilenos como Zaida González, Mauricio Toro, Paz Errázuriz, Jorge Aceituno y Paloma Villalobos, entre otros, se presentan con el resto de los expositores con obras sólidas y trascendentes para la fotografía nacional chilena. Grandes formatos y contra-puntos visuales conforman un recorrido variado y de profundidad discursiva para representar a nuestra sociedad en movimiento.

Poéticas del Borde: Fotografía Chilena ContemporáneaCasa VallartaAv. Vallarta 1668Inauguración: Jueves 22 de noviembre

Page 35: Fil Conte Nidos 12

35

Chile, invitado de honor

Catálogo de Contenidos 2012

Sueños del Rütrafe. Platería mapucheMuseo Regional de GuadalajaraLiceo 60, CentroInauguración: Jueves 22 de noviembre

Esta muestra surge de la necesidad de difundir el patrimonio cultural mapuche. Contempla una interesante colección de platería que busca transmitir a nuevas audiencias, el conocimiento ancestral de este pueblo.

A la llegada de los españoles, en el siglo XVI, los mapuches habitaban el centro y sur de Chile. Se opusieron tenazmente a la conquista española, llevando a cabo uno de los más largos enfrentamientos de este periodo, la guerra de Arauco. La base de la estructura social era la familia y poseían una particular cosmovisión consistente en la unión del mundo espiritual con el terrenal, donde el culto a los antepasados era fundamental.

Los objetos que forman parte de esta colección de platería corresponden a 90 piezas originales que datan del siglo XIX, entre ellas se podrán apreciar diversos ornamentos de plata, componentes del ajuar tradicional de la mujer mapuche; prendedores con grabados o adornados por chaquiras de colores; pulseras, collares ceñidos al cuello, joyas pectorales con chaquiras y colgantes para orejas y alfileres con finos grabados o remaches.

Sueños del Rütrafe es una colección compuesta por atractivas piezas de platería que permite mostrar al público visitante la impresionante artesanía mapuche depositaria de una tradición heredada de generación en generación, y a su vez, pondrá de manifiesto la riqueza de Chile como un país multiétnico y pluricultural a través de estos antiguos oficios. Esta muestra ha sido exhibida en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y distintas ciudades de Chile.

Page 36: Fil Conte Nidos 12

36 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

chile, invitado de honor

Ciclo de cine chilenoDel sábado 24 de noviembre al domingo 2 de diciembreCine Foro de la Universidad de Guadalajara Av. Juárez y Enrique Díaz de León, piso menos 1

Consultar cartelera en www.cineforo.udg.mx

Chile ha contemplado dentro de su programa la exhibición de lo mejor y más representativo del cine chileno contemporáneo. Durante nueve no-ches en el Cineforo de la Universidad de Guada-lajara, los espectadores podrán apreciar distin-tas miradas que dan cuenta de la diversidad de temas e identidades que confluyen actualmente en los realizadores audiovisuales chilenos.

Días de campo (2004)Dirección y guión: Raúl RuizProtagonistas: Marcial Edwards, Bélgica Castro y Mario MontillesDos hombres, aparentemente muertos, se encuentran en un bar y comienzan a hablar del pasado. Don Federico recuerda su madurez en una antigua hacienda y a los personajes que rodearon su existencia en ese lugar, mientras intenta permanentemente terminar la novela que está escribiendo.

Música campesina (2011)Dirección y guión: Alberto FuguetProtagonistas: Pablo Cerda, James Cathcart y Cole KinnearIntroducción de Alberto Fuguet a las 20:00Alejandro Tazo llega en autobús a Nashville, Tennessee, cuna del country music, sin conocer a nadie y sin dominar el idioma. Tazo quiere encajar pero pronto se dará cuenta de que la vida no es fácil, especialmente en el extranjero.

El mocito (2010)Dirección y guión: Marcela Said y Jean de CerteauJorgelino, protagonista de este documental, trabajó durante años como “mocito” en los centros de detención y tortura del régimen de Pinochet. Un día, los tribunales chilenos lo acusaron de haber dado muerte en 1976 al secretario general del Partido Comunista, lo cual abre una oportunidad para mirar hacia atrás.

Bonsái (2012)Dirección y guión: Cristián JiménezProtagonistas: Diego Noguera, NathaliaGalgani, Gabriela Arancibia y Hugo MedinaJulio estudia literatura en el sur de Chile, donde se enamora de Emilia. Diez años después, con el objetivo de impresionar a su actual amante, copia un manuscrito que leyó durante una entrevista de trabajo. A falta de una trama para contar, usa la historia que lo unió a su primer amor.

El mocito Joven y alocada Música campesina

Violeta

Page 37: Fil Conte Nidos 12

37Catálogo de Contenidos 2012

El año del tigre (2011)Dirección: Sebastián LelioProtagonistas: Luis Dubó, Sergio Hernández y Viviana HerreraManuel está preso en una cárcel que sucumbe producto de un terremoto. Manuel escapa y regresa a su hogar, encontrándose con que su mujer e hija han muerto. Esta paradójica libertad lo llevará a enfrentarse a la crueldad de la naturaleza, llevando hasta el límite su propia experiencia humana.

Nostalgia de la luz (2010)Dirección y guión: Patricio GuzmánEn Chile, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas. Al mismo tiempo que un grupo de mujeres remueve las piedras del desierto en busca los restos de los prisioneros políticos de la dictadura de Pinochet.

Violeta se fue a los cielos(2011)Dirección: Andrés WoodProtagonistas: Francisca Gavilán, Thomas Durand y Cristián QuevedoIntroducción de Ángel Parra a las 20:00Película biográfica, basada en las memorias escritas por su hijo, Ángel, quien retrata con detalle la vida de la aclamada cantante y folclorista chilena Violeta Parra.

Joven y alocada (2012)Dirección: Marialy RivasProtagonistas: Alicia Rodríguez, María Gracia Omegna, Luis Gnecco y Aline KuppenheimIntroducción de María José Viera-Gallo a las 20:00Daniela es una joven criada en una conservadora familia. Dividida entre la moral cristiana y su rebelde despertar sexual, enfrentará a un nuevo obstáculo: su primer amor homosexual.

No (2012)Dirección: Pablo LarraínProtagonistas: Gael García Bernal, Luis Gnecco, Antonia Zegers y Alfredo CastroBasada en la obra teatral El plebiscito, de Antonio SkármetaEn el marco del plebiscito que definiría en Chile el fin del régimen militar encabezado por Augusto Pinochet, los líderes de la oposición conciben un audaz plan publicitario para ganar el referéndum.

Nostalgia de la luz Violeta No

El año del tigre Bonsái

Page 38: Fil Conte Nidos 12

38

premios y reconocimientos

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 39: Fil Conte Nidos 12

39Catálogo de Contenidos 2012

Premios y reconocimientos

Page 40: Fil Conte Nidos 12

40 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Premios y reconocimientos

El Premio Sor Juana Inés de la Cruz es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano, instituido en 1993, que premia a la autora de una novela publicada originalmente en español. La ganadora se hace acreedora a diez mil dólares en efectivo que son entregados por la FIL Guadalajara.

El Premio Sor Juana fue concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma. Se ideó para ser entregado al término del IV Simposium Internacional de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, que se realizó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guada-lajara en 1993. Después de esa primera entrega, el premio quedó integrado a las actividades de la Feria y ha sido otorgado cada año, con excepción de 2000, cuando se declaró desierto.

Almudena Grandes fue la ganadora de la edición 2011

Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2012

Page 41: Fil Conte Nidos 12

41Catálogo de Contenidos 2012

Premios y reconocimientos

Lina Meruane

La novela Sangre en el ojo, de la chilena Lina Meruane, es la ganadora de la edición 2012 del Premio sor Juana Inés de la Cruz. De acuerdo con el ju-rado, “…la novela atrapa al lector por la anécdota, que presenta la intensa travesía de Lucina, la narradora, a través de la enfermedad, entretejiendo con habilidad los territorios de la autobiografía y la ficción, y destaca tam-bién por sus amplios recursos gramaticales y sintácticos —la estructura mis-ma de oraciones y párrafos; la naturaleza indirecta de los diálogos, el uso de la segunda persona del singular como receptora de discurso—, en los que se encarnan la fragilidad del cuerpo y la entereza de los sentimientos. Una novela sobrecogedora, formalmente arrojada, que ofrece una antro-pología interna de su narradora y una reflexión del tiempo que pasa por su cuerpo y su conciencia, y que equilibra con gran talento la búsqueda de un lenguaje personal con la seducción narrativa.”

Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) es narradora y ensayista. Su obra de ficción incluye los relatos de Las Infantas (1998, reeditado en 2010 por Eterna Cadencia), así como las novelas Póstuma (2000), traducida al portugués en 2001, Cercada (2000) y Fruta podrida (2007), además de nu-merosos cuentos publicados en diversas antologías y revistas en español, inglés, alemán y francés. Meruane ha publicado la obra teatral Un lugar donde caerse muerta/Not a Leg to Stand On, que será estrenada en Esta-dos Unidos en 2013, bajo la dirección de Martín Balmaceda. Viajes virales (FCE, 2012) es el título de su primer libro de ensayo.

Asimismo, ha recibido becas de escritura del Fondo de Desarrollo de las Artes de Chile, de la Fundación Guggenheim y de la Nacional Endowment for the Arts. En 2006 obtuvo el premio del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de Chile a la mejor novela inédita con Fruta podrida. En 2011 ganó el Premio Anna Seghers. En la actualidad enseña Literatura y Cultura Latinoamericana en el Liberal Studies Program y da talleres en el Máster de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York.

Miércoles 28 de noviembre, 19:30 a 20:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Page 42: Fil Conte Nidos 12

42 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Premios y reconocimientos

Adriana Hidalgo Solá y Fabián Lebenglik

Los editores Adriana Hidalgo Solá (Buenos Aires, 1952) y Fabián Lebenglik (Buenos Aires, 1961), di-rectores de la editorial Adriana Hidalgo, recibirán el Reconocimiento al Mérito Editorial de parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

La editorial Adriana Hidalgo (AH) nació en un momento muy difícil de la vida argentina. La edición independiente prácticamente había desaparecido porque la mayor parte de las editoriales habían quebrado. Al rescatar la tradición de la edición independiente y en la búsqueda por dar a conocer y hacer circular a nuevos autores y textos, AH se especializó en literatura, filosofía, ensayo, poesía, artes visuales y en literatura infantil De acuerdo con los editores, AH aspira a que los lectores tomen al sello como una guía de lecturas de calidad y una fuente de descubrimientos inteligentes, placenteros, creativos y críticos. Los 300 títulos publicados hasta el momento se reparten en mitades entre autores argentinos (y latinoamericanos) y obras traducidas.

Entre los grandes escritores, pensadores y ensayistas inéditos que la editorial dio a conocer por primera vez en español se cuentan João Antônio, Nicolas Bourriaud, Ronaldo Correia de Brito, Anne Cauquelin, Andrea Cavalletti, Walter Kappacher, Sibylle Lewitscharoff, Dyonélio Machado, Minae Mizumura, João Gilberto Noll, Nelson Rodrigues, Hans Joachim Schädlich, Aldo Schiavone, Michitaro Tada y Alissa Walser.

Entre el manuscrito y el lector han existido gran-des editores, incluso, algunos imprimieron su sello en volúmenes y colecciones que influirían en vastas generaciones. El Reconocimiento al Mérito Editorial fue instituido por la FIL en ho-nor al argentino Arnaldo Orfial Reynal –que en México fue director del Fondo de Cultura Eco-nómica y fundador de Siglo XXI Editores–, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros.

La Feria Internacional del Libro de Guada-lajara ha decidido dedicar el Reconocimiento al Mérito Editorial 2012, a dos personalidades que han desarrollado y perfeccionado su labor editorial a lo largo de los últimos años, Adriana Hidalgo y Fabián Legenglik.

Reconocimiento al Mérito Editorial 2012

Lunes 26 de noviembre, 17:30 a 18:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Page 43: Fil Conte Nidos 12

43

premios y reconocimientos

Catálogo de Contenidos 2012

Rogelio Cuéllar

Rogelio Cuéllar (México, 1950) ha desarrollado su oficio dentro del fotoperiodismo y la fotografía de autor en tres vertientes: el retrato de creadores, el paisaje rural y urbano y el desnudo fotográfico. Inició su carrera como fotógrafo en 1967. Ha hecho innumerables ilustraciones para libros y centros culturales y publicado los libros Huellas de una presencia (1981), El rostro de las letras (1997), De fren-te y de perfil (1993) en colaboración con Miriam Moscona, y Entre la historia y la memoria (2003) en colaboración con Silvia Cherem.

Durante su larga trayectoria, Rogelio Cuéllar ha retratado a más de mil creadores de las letras, artes plásticas, arquitectura, el teatro y la danza haciendo un seguimiento fotográfico de ellos y de su proceso creativo. Por lo cual su trabajo es un referente obligado para reconstruir una época de la vida cultural de México.

Su obra se encuentra en más de 30 acervos de instituciones, entre ellas, la Fototeca del Colegio Nacional; Casa de las Américas, en La Habana, The Museum of Fine Arts en Houston, The Art Insitute of Chicago, el Museo de Arte Contemporáneo José Luis Cuevas, entre muchas más.

En 2006 recibió la beca del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas, México-París, del Fonca y la Cité Internationale des Arts, y el Premio Bloksberg a la Paz por Innovación y Creatividad, que otorga la Fundación XART de EU. Su trabajo también formó parte de la Selección Festival Aella Photo Latina, París 2006, y ha sido artista seleccionado e invitado a exponer individualmente en el Festival Internacional de Fotografía de Pingyao (China), en septiembre de 2007.

Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2012

Heredero de una tradición desarrollada a fines del siglo XIX, el periodista, escritor, historiador y antropólogo Fernando Benítez recreó conceptos y estilos que imprimieron el carácter de la prensa cultural nacional de los últimos 50 años. El ho-menaje que la FIL realiza en su honor reconoce la solidez de la obra y trayectoria de figuras del periodismo de nuestro país. Para esta ocasión, la FIL Guadalajara rendirá homenaje el trabajo del fotoperiodista Rogelio Cuéllar.

Domingo 2 de diciembre, 19:00 a 20:20Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

© Is

ador

a Cu

élla

r

Page 44: Fil Conte Nidos 12

44

premios y reconocimientos

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

María Isabel Grañén Porrúa

“México debe sentirse orgulloso del patrimonio documental y bibliográfico que ha heredado”, dice María Isabel Grañén Porrúa. Perteneciente a la cuarta generación de una familia de libreros y editores, será la primera mujer en recibir el Homenaje al Bibliófilo. “Me faltaría una vida, dos o tres, o cien más, para conservar tantísimo patrimonio que tenemos. La tarea es infinita, incansable, pero tenemos que apostarle”, reflexiona.

Doctora en historia del arte por la Universidad Hispalense, Grañén Porrúa es directora, desde 1990, de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO). Aunque confiesa que su biblioteca particular “es muy pequeña”, Grañén Porrúa señala: “Más que abocar mi vida a coleccionar libros, me he dedicado a salvar bibliotecas en este país, a salvar libros, archivos y documentos”. Como parte de su gestión en la FAHHO, ha logrado adquirir los acervos y bibliotecas de Andrés Henestrosa, John Paddock, Francisco Hernández y Luis Castañeda Guzmán, actualmente abiertos al público.

Grañén Porrúa es también fundadora de la Biblioteca Infantil de Oaxaca BS y directora de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, donde, gracias al apoyo del artista Francisco Toledo, organizó y rescató el acervo que ahora resguardan los muros del Ex Convento de Santo Domingo, integrado por libros del siglo XVI, entre ellos nueve incunables y un manuscrito en latín de fray Bartolomé de las Casas. Es también directora de la Asociación ADABI (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas en México), por la que fue reconocida con el Premio a la Trayectoria en Investigación Histórica para el Rescate de Fuentes y Documentos Manuel González Ramírez 2010. “Amo profundamente los libros y considero que tienen un poder, más grande que el de los magos, mayor que una espada, más allá de una decisión política. Los libros nos llevan a todos lados”, asegura.

El placer de tener entre las manos un incunable o una obra de la que existen muy pocos ejempla-res, el espectáculo de oler y contemplar miles de volúmenes intercalados en estanterías de piso a techo, los nombres más o menos familiares es-tampados en sus guardas, el aprecio por un tomo singular encuadernado a su gusto o grabado con su propia marca de fuego, son algunos de los motivos del bibliófilo, celoso amante del pasado, lector ávido, erudito y, sobre todo, defensor de la sabiduría que entraña el libro. Este homenaje realizado por la FIL busca reconocer la trayectoria de los connotados amantes de los libros.

Homenaje al Bibliófilo 2012

Martes 27 de noviembre, 18:30 a 19:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Page 45: Fil Conte Nidos 12

45

premios y reconocimientos

Catálogo de Contenidos 2012

Irma Graciela de León Muñoz

La actual jefa del Departamento de Información Bibliográfica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Irma Graciela de León Muñoz (1938), recibirá este año el Homenaje al Biblio-tecario por su destacada labor en este ámbito, a lo largo de más de 30 años.

En estas tres décadas de trabajo, Graciela de León ha participado en diversas organizaciones que promueven la cooperación y el desarrollo de los sistemas bibliotecarios de las instituciones de Educación Superior, desempeñando distin-tos cargos, entre ellos presidenta de la Red de Sistemas Bibliotecarios de las Universidades del Centro, AC, y como secretaria de la misma red en dos ocasiones. Fue coordinadora del Sub-Grupo de Catálogos Colectivos del Grupo Permanente de Trabajo de Bibliotecas de la Zona Centro Oc-cidente de la ANUIES (1996– 2004) y tesorera del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, AC (2001-2004).

En la actualidad es miembro de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, de la Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Su-perior y de Investigación de México y de la Red de Bibliotecas de la Región Centro Occidente de la ANUIES.

Miércoles 28 de noviembre, 12:00 a 13:20Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Los servicios de información son indispensables para que las personas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida y un desarrollo óptimo en los niveles económico, social, cultural y educativo. En la misma medi-da en que los pueblos dispongan de los recursos y servicios de informa-ción, y los utilicen de manera conveniente, se verá reflejado en ellos el progreso, el desarrollo individual y colectivo. Por eso, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se celebra, desde 2002, el homenaje a un bibliotecario cuya trayectoria y aportación al desarrollo de la bibliotecología estén ampliamente reconocidas.

Homenaje al Bibliotecario 2012

Page 46: Fil Conte Nidos 12

46 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Premios y reconocimientos

Homenaje ArpaFIL, a Borja Huidobro

ArpaFIL es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general, que se realiza desde 1995 en el marco de la FIL. Desde su primera edición se convirtió en un espacio donde especialistas y maestros de arquitectura se reúnen para promover y difundir, compartir y debatir ideas con jóvenes que inician su vida profesional y con el público en general. Entre sus actividades, ArpaFIL reconoce cada año la trayectoria de un profesional cuyo desempe-ño haya contribuido al engrandecimiento artístico del patrimonio mundial.

Borja Huidobro

El arquitecto chileno Borja Huidobro (Chile, 1936) será homenajeado en el marco de la FIL Guadalajara. Huidobro ha entendido apasionadamente la arquitectura desde una amplia perspectiva cultural y de creación propia. En sus edificios se observan formas inspiradas en maquinarias contempo-ráneas como proas de barcos, plataformas petroleras, alas de aviones, ven-tiladores, celosías y otros íconos mecánicos, que los convierten en verda-deras esculturas urbanas.

Cuando radicaba en París, a comienzos de los años setenta, se integró al Atelier de Urbanismo y Arquitectura, grupo de vanguardia arquitectó-nica parisina, asumiendo junto con su socio Chemetov, la realización de numerosos e importantes proyectos de viviendas, instituciones y edificios públicos en Francia, España, China y e India. La dupla Huidobro-Chemetov se consagró hacia principios de la década de los ochenta con la construc-ción de la Embajada de Francia en India y la realización del Ministerio de Finanzas en París, una de las obras de mayor envergadura de esa época en Europa. Se le considera una propuesta audaz por estar emplazada directa-mente sobre el río Sena.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la Biblioteca Regional de Montpellier y el anfiteatro de la Quinta Vergara. En Francia, Huidobro es miembro de la Sociedad Francesa de Arquitectos y la Academia de Arqui-tectura, que lo ha distinguido con las medallas de plata y honor, además de haber sido nombrado caballero de la Orden de la Legión de Honor y de las Artes y las Letras. Entre otros reconocimientos obtenidos en Chile, están la Orden al Mérito Gabriela Mistral y el Premio Nacional de Arqui-tectura en 1991.

Page 47: Fil Conte Nidos 12

47Catálogo de Contenidos 2012

Hernán Vidal, Hervi

El dibujante chileno Hernán Vidal, mejor conocido como Hervi, recibirá el Homenaje La Catrina en el marco del Encuentro Internacional de Caricatu-ra e Historieta. Hervi comenzó su carrera como discípulo de Pepo, creador de una de las historietas más famosas de América Latina: Condorito.

“Tomé muchas de las mañas y trucos y formas de mirar las cosas que tenía Pepo”, explica Hervi, quien recuerda que con tan sólo doce años acudió al estudio del legendario autor de Condorito para mostrarle su trabajo: “Quedó encantado y a esa misma edad me propuso ayudarlo a dibujar Condorito. Al poco tiempo ya podía yo dibujar Condorito sin que él hiciera el boceto, así que comencé a dibujar”.

Durante el régimen de Pinochet, rememora, “el pueblo chileno inventó todos los medios posibles para hacer periodismo contra la dictadura. Unos jóvenes solicitaron la edición de un cancionero, que era aparentemente muy inocente, con canciones de moda. No eran nada tontos, y cuando se autorizó la publicación comenzaron a poner crónicas sobre la realidad chilena. Esto fue en los años ochenta. Y me pidieron ahí una colaboración y empecé a hacer una página de historieta que se llamaba Supercifuentes, personaje que venía de otro planeta y aterrizaba en este paicito, este pe-queño superhéroe intervenía para resolver injusticias, pero entendía mal todo y al final de todos los cuadros terminaba en la cárcel”.

Nacido en Santiago en 1943, Hervi ha sido colaborador en diversos dia-rios y revistas chilenas, como La Nación, La Tercera, El Mercurio, La Voz y La Bibicleta, así como en Playboy de Italia y España; Paparazzi, de Suecia, y La Nación, de Costa Rica.

El Encuentro Internacional de Caricatura e His-torieta nació en 2002, con el propósito de distin-guir a personajes importantes del mundo de la caricatura y la historieta. La Catrina, escultura de bronce que reproduce un dibujo de Sergio Ara-gonés, es el reconocimiento que se le otorga al homenajeado, que este año es el dibujante chi-leno Hernán Vidal. Esta es una versión libre de la célebre Catrina, creada originalmente por José Guadalupe Posada.

Sábado 1 de diciembre, 13:00 a 13:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Homenaje de Caricatura La Catrina a Hernán Vidal, Hervi

Premios y reconocimientos

Page 48: Fil Conte Nidos 12

48

premios y reconocimientos

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Eduardo Berti

Eduardo Berti es escritor, periodista y traductor. Su primer libro de ficción, la colección de cuentos Los pájaros, fue considerado uno de los mejores libros del año por el diario Página/12. A este libro le siguieron dos novelas de importante repercu-sión: Agua y La mujer de Wakefield, que fueron traducidas al japonés, inglés, portugués y francés. La versión francesa de esta última fue finalista del prestigioso Premio Fémina, que se entrega en Francia al mejor libro extranjero del año.

En 1998, Berti se afincó en París, donde tra-bajó como periodista cultural y corresponsal para diversos medios argentinos. En 2002 publi-có en forma simultánea en España y en Argenti-na, los cuentos muy breves de La vida imposible cuya traducción al francés, La vie impossible, recibió el Premio Libralire-Fernando Aguirre. En 2004, su novela Todos los Funes quedó finalista del prestigioso Premio Herralde, y fue conside-rada por el Times Literary Supplement uno de los mejores libros de ese año. En 2008 publicó La sombra del púgil, y en 2010 apareció su más reciente libro de cuentos, Lo inolvidable.

En los últimos años, Berti se ha dedicado a la traducción de diversas obras, entre las que des-tacan los cuadernos de apuntes del escritor nor-teamericano Nathaniel Hawthorne; la novela Gabrielle de Bergerac, de Henry James; las Me-morias de Joseph Grimaldi, de Charles Dickens; los cuentos de Jacques Sternberg o La muerte del corazón, de Elizabeth Bowen

El autor argentino Eduardo Berti es el ganador de la segunda edición del Premio Las Américas –anunciado en el marco del Festival de la Pala-bra de Puerto Rico 2012–, por su novela El país imaginado, una historia, ambientada en una China “imaginaria” durante los años treinta, que cuenta las vivencias de una niña de trece años que, en un contexto de transición entre la China imperialista y la China de Mao, se descubre a sí misma a través de tres vínculos que conforman el corazón de la novela: la familia, la amistad y el amor.

Domingo 25 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara, Entrega del Premio Lás Américas 2012Participan: Eduardo Berti y Ángel Darío Carrero

Premio Las Américas 2012

© F

ranc

esco

Gat

toni

Page 49: Fil Conte Nidos 12

49

premios y reconocimientos

Catálogo de Contenidos 2012

Ana Maria Machado

Ana Maria Machado (Río de Janeiro, 1941) es autora de varias novelas para adultos y de 105 libros para niños que han sido editados en todo el mundo. Ha sido docente (en las áreas de lite-ratura, periodismo, radio), periodista y librera. Estudió pintura y se graduó en lenguas roman-ces. También estudió con Umberto Eco en la Uni-versidad de Urbino en Italia. Comenzó a escribir para niños durante los años de la dictadura mili-tar en Brasil, y a partir de los años ochenta deci-dió dedicarse por completo a los libros: a escribir los propios y a vender los ajenos en su librería especializada en literatura infantil y juvenil, que conservó durante 17 años.

También se dedicó a escribir, traducir y re-flexionar en torno a la literatura y la lectura, lo que redundó en numerosas conferencias alrede-dor del mundo, artículos en diversas publicacio-nes y su actuación como jurado y presidente (en dos ocasiones) del Premio Hans Christian Ander-sen de literatura infantil.

Martes 27 de noviembre, 18:00 a 18:50Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Elisa Bonilla, Karen Kovac, Ana Maria Machado y Fernando ZapataEditorial: Grupo SM

La escritora brasileña Ana Maria Machado fue elegida ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2012. Este ga-lardón es el reconocimiento más importante del ámbito iberoamericano a autores con una carrera literaria consolidada en el marco del libro in-fantil y juvenil.

De acuerdo con el jurado, la obra literaria de Machado, dirigida a niños, jóvenes y adultos, aborda un amplio registro de temas y el tra-tamiento de los estos ha revolucionado las nociones de género, de tra-dición y de alteridad en el mundo de la literatura para niños y jóvenes. Aseguran también que su obra se distingue por hacer uso de “un estilo narrativo sencillo y complejo a la vez, que apela a la inteligencia del lec-tor, con un lenguaje cuidadoso, lírico, ameno y que recupera la riqueza de la oralidad. El jurado de la octava edición del Premio -dotado con 30 mil dólares- estuvo integrado por Evelyn Arizpe, Laura Guerreo, Cristina Taquelim, Victoria Uranga y Jochen Weber

Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2012

© B

runo

Vei

ga

Page 50: Fil Conte Nidos 12

50

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

© G

reg

Mar

tin©

Mor

ten

Holtu

m

© C

orte

sía

Sext

o Pi

so

Page 51: Fil Conte Nidos 12

51

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

filliteratura

© C

orte

sía

Alfa

guar

Alli

ance

-ZB-

Karlh

einz

Sch

indl

er

Page 52: Fil Conte Nidos 12

52 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Page 53: Fil Conte Nidos 12

53Catálogo de Contenidos 2012

Homenaje a Carlos Fuentes

Los aportes de Carlos Fuentes a la literatura y al pensamiento, pero sobre todo a la identidad latinoamericana, son indiscutibles. Con su inesperada muerte, México y el mundo perdieron no sólo a un gran escritor e intelectual, sino a una voz crítica indispensable para comprender nuestro pasado, razonar nuestro presente y visualizar nuestro futuro. Alfaguara, la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro, de los que Fuentes fue siempre gran amigo y cómplice, han querido honrarlo con un homenaje que dé cuenta del carácter multifacético de este autor, y subraye su legado.

Además de ser una fuerza intelectual y excepcional en el panorama mundial, Fuentes tenía una profunda fe en la cultura. El homenaje que se le rinde en la 26 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se inscribe en ese tenor con el ánimo de celebrar sus aportes a las letras, a la cultura y a la sociedad en general. Para Fuentes, uno de los mayores escritores en nuestra lengua, la FIL fue un espacio privilegiado donde logró acercarse a sus lectores, sobre todo a los más jóvenes, y un lugar para compartir con los escritores y personajes que admiraba. Por ello, el Homenaje a Carlos Fuentes busca reunir a quienes lo conocieron como un autor lúcido, agudo y con un enorme sentido del humor, pero también hacer que su obra, la voz que vive entre las páginas de sus libros, llegue a las nuevas generaciones.

Page 54: Fil Conte Nidos 12

54 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Homenaje a Carlos Fuentes en la FIL

El 15 de mayo pasado murió Carlos Fuentes. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, de la que fue amigo y asiduo asistente, ha preparado en su memoria y con la colaboración de Alfaguara, un magno homenaje en el que se abordará, a lo largo de cinco mesas redondas, la multifacética personalidad del intelectual y escritor mexicano, donde participarán destacados escritores, académicos, cineastas, analistas políticos y artistas plásticos de México y del extranjero.

La primera mesa tratará del Carlos Fuentes escritor, pues tal fue la condición esencial de su persona; la segunda sesión versará sobre el papel que desempeña la obra de Fuentes, en la lengua y la historia; en la tercera mesa se reflexionará sobre la importancia del pensamiento de Fuentes, en la formación de la conciencia latinoamericana; en la cuarta sesión se hablará de las aportaciones de Fuentes al conocimiento y a la crítica de las artes plásticas, de su gusto por la música, tan presente en su obra narrativa, y de sus incursiones en el arte cinematográfico. Una mesa de escritores cerrará el ciclo.

Hernán Lara Zavala

Rafael Rojas

Sergio Ramírez

Diana Bracho

Luisa Valenzuela Raúl Arias Lovillo

José Luis Cuevas Vicente Rojo

Elena Poniatowska

Carlos Prieto

© G

aspa

r

© C

orte

sía

Alfa

guar

a

© C

orte

sía

Mus

eo Jo

sé L

uis

Cuev

as

Page 55: Fil Conte Nidos 12

55Catálogo de Contenidos 2012

fil literatura

Programa

Sábado 24 de noviembre

17:00 a 18:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara“Carlos Fuentes, escritor”Participan: Elena Poniatowska, Sergio Ramírez y Luisa Valenzuela Modera: Juan Cruz

Presentación de Federico en su balcón Autor: Carlos FuentesPresentan: Sergio Ramírez, Juan Cruz y Federico Reyes HerolesEditorial: Alfaguara

Domingo 25 de noviembre

11:00 a 12:20 Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara“Carlos Fuentes, la lengua y la historia”Participan: Raúl Arias Lovillo, Georgina García-

Gutiérrez, Hernán Lara Zavala y Julio OrtegaModera: Dulce M. Zúñiga

19:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara“Carlos Fuentes y la conciencia latinoamericana”Participan: Héctor Aguilar Camín, Ricardo Lagos, Beatriz Paredes, Federico Reyes-Heroles y Rafael RojasModera: Héctor AguilarCamín

Lunes 26 de noviembre

18:00 a 18:50 Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraPresentación de Obras reunidas I a VAutor: Carlos FuentesEditorial: FCE

19:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara“Carlos Fuentes y el arte”Participan: Diana Bracho, José Luis Cuevas, Carlos

Prieto y Vicente RojoModera: Guadalupe Ferrer

Martes 27 de noviembre

19:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara“Carlos Fuentes y los escritores”Participan: Rosa Beltrán, Gonzalo Celorio, Ángeles Mastretta, Cristina Rivera Garza y Xavier Velasco Modera: Silvia Cherem

Organizan: Alfaguara y FIL

Cristina Rivera Garza

Ricardo Lagos Beatriz ParedesJulio Ortega

Gonzalo Celorio

Héctor Aguilar Camín

Rosa Beltrán Xavier Velasco

Federico Reyes-Heroles

Ángeles Mastreta

© C

orte

sía

Plan

eta

Page 56: Fil Conte Nidos 12

56 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Libertad de Jonathan FranzenApertura del Salón Literario

Jonathan Franzen (Illinois, 1959) fue elegido en 1996 entre los Mejores Jóvenes Novelistas Nor-teamericanos en la revista Granta. Hasta esa fecha había escrito las novelas Ciudad veintisiete (1988) y Movimiento fuerte (1992), pero la eclosión de su enorme talento narrativo tuvo lugar en 2001 con la aparición de Las correcciones (Salamandra, 2012), obra que marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Con ella obtuvo el National Book Award y el Premio James Tait Black Memorial, fue finalista de los premios Pulitzer y Pen/ Faulkner, y fue descubierto por millones de lectores en todo el mundo.

Nueve años más tarde, la consagración definitiva de Jonathan Franzen como un auténtico maes-tro de la literatura anglosajona actual llegó con su más reciente novela, Libertad (Salamandra, 2011), que fue objeto de los más encendidos elogios por parte de un amplio abanico de críticos y expertos de los más diversos países. En España obtuvo el Premio a la Mejor Novela del Año otorgado por los lectores de la revista Qué Leer. Más afuera —última obra de no ficción después de Cómo estar solo (2002) y Zona templada (2006)— es una interesantísima recopilación de ensayos y artículos periodísticos, que ponen de manifiesto una vez más la lucidez y la amplitud de miras de un autor excepcional.

Durante la apertura del Salón Literario, Franzen compartirá con el público sus reflexiones acerca de la historia que encierra Libertad. De la mano del escritor estadounidense, el público de la Feria se adentrará en este minucioso retrato de una familia del Medio Oeste americano, historia que se desarrolla a lo largo de varias décadas y adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un ca-rácter universal. Ahondando en la vida íntima de unos personajes tan cercanos como identificables, la novela es una incisiva radiografía de nuestro tiempo que ha suscitado la admiración unánime de la crítica y los lectores de todos los países donde se ha publicado a la fecha.

Domingo 25 de noviembre, 12:30 a 13:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraApertura del Salón LiterarioParticipa: Jonathan FranzenPresenta: Jorge Volpi

19:00Módulo de firmas, Área Internacional, Expo GuadalajaraFirma de librosOrganizan: Consulado de Estados Unidos en Guadalajara y FIL Guadalajara

Page 57: Fil Conte Nidos 12

57Catálogo de Contenidos 2012

fil literatura

© K

. Che

tkov

ich

Page 58: Fil Conte Nidos 12

58 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Escritora y periodista indispensable para com-prender el México contemporáneo, Elena Ponia-towska es autora de una vasta obra por la que desfilan algunos de los personajes más entraña-bles de la literatura y las artes latinoamericanas, pero también varios de los episodios más crudos de la historia de nuestro país, como la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968. Para celebrar los 80 años de esta autora mexicana (nacida en 1932 en Pa-rís, Francia), así como sus aportes a la literatura y el periodismo, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha preparado un homenaje en el que estará acompañada por algunos de sus más cercanos amigos.

Elena Poniatowska es autora de una exten-sa lista de obras poblada por diversos géneros literarios y periodísticos. Entre sus títulos desta-can Hasta no verte, Jesús mío (1969), La noche de Tlatelolco (1971), Querido Diego, te abraza Quiela (1978), De noche vienes (1979), La flor de lis (1988), Tinísima (1992), Tlapalería (2003), La piel del cielo (2001), El tren pasa primero (2005), La vendedora de nubes (2009) y, recientemente, Leonora (2011), biografía de la pintora surrea-lista Leonora Carrington. Poniatowska recibió también el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural 1994, en el marco de la FIL Guadalajara.

Amiga incondicional y visitante asidua de la FIL Guadalajara, Poniatowska será homenajea-da en compañía de sus amigos y, sobre todo, sus muchos lectores, quienes tendrán oportunidad de felicitarla en persona. ¡Feliz cumpleaños, Ele-nísima!

80 años de Elenísima

Domingo 25 de noviembre, 17:00 a 18:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Rafael Barajas “El Fisgón”, Jesusa Rodríguez y Juan VilloroOrganiza: FIL Guadalajara

Page 59: Fil Conte Nidos 12

59

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Este 2012 se cumplen 25 años de la publicación, por la Editorial Diana, de la primera edición de la novela Noticias del imperio, de Fernando del Paso, obra magna que cuenta en capítulos alternados la historia de la in-vasión francesa a México entre 1863 y 1867, y la misma historia pero vista y recordada en el delirio por una de sus protagonistas y quizá su principal víctima, la princesa Carlota Amalia de Bélgica. Precedida por otras dos no-velas de parecido fuste: José Trigo (Siglo XXI, 1966) y la joyceana Palinuro de México (Joaquín Mortiz, 1977), Noticias del imperio fue, sin embargo, la que proyectó a la fama al escritor mexicano y ha quedado para la pos-teridad como una de las novelas mexicanas fundamentales del siglo XX, ampliamente elogiada por José Emilio Pacheco, elegida en una encuesta de la revista Nexos como la más destacada en las últimas tres décadas del siglo XX, y conocida en otras lenguas gracias a sus traducciones al francés, el inglés y el alemán.

Si Noticias del imperio es su novela más célebre y la narrativa de Del Paso, a la que hay que añadir Linda 67: historia de un crimen (Plaza y Janés, 1996), la parte de su obra más conocida, Fernando del Paso ha cultivado también la poesía (Castillos en el aire, FCE, 2002; Poemar, FCE, 2006), el ensayo (Viaje alrededor de El Quijote, FCE, 2004), el periodismo (Obras, vol III, FCE-El Colegio Nacional, 2002), y ha escrito libros para niños (De la A a la Z por un poeta, Diana, 1988; Ripios y adivinanzas del mar, FCE, 2004). La poderosa imaginación y el talento de Del Paso se extienden además a una importante obra plástica de minuciosos dibujos, descendientes de los de Escher y Piranesi.

Del Paso ha dedicado los últimos años a una relectura de los libros sa-grados y la historia de las grandes religiones monoteístas para escribir una amplísima reflexión en clave de ensayo histórico sobre la tolerancia, cuyo primer volumen ha publicado el Fondo de Cultura Económica con el título Bajo la sombra de la historia. Ensayos sobre el islam y el judaísmo (2011).

En esta FIL 2012, es pues el cumpleaños de una obra y no el de su autor la ocasión para reunir a sus amigos y lectores en un homenaje y celebrar la incorporación de esta novela sobresaliente del canon narrativo mexicano a la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica.

Homenaje a Fernando del Paso25 años de Noticias del imperio

Martes 27 de noviembre, a las 20:20 a 20:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Fernando del Paso, Hugo Gutiérrez Vega, Élmer Mendoza y Rafael Tovar y de TeresaOrganiza: Fondo de Cultura Económica

Page 60: Fil Conte Nidos 12

60

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Destinaçao Brasil

Leer a un país es conocerlo, y esa es la propuesta que hace este año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que recibirá a 18 narradores brasileños reunidos en un gran fresco que busca dar puntual cuenta de la diversidad y fortaleza de las letras brasileñas en la actualidad. Este año, la FIL propone una selección de autores que en su mayoría se escucharán por primera vez en Guadalajara: Marçal Aquino, João Carrascoza, Bernardo Carvalho, João Paulo Cuenca, Ferréz, Daniel Galera, Milton Hatoum, Rodrigo Lacerda, Michel Laub, Adriana Lisboa, Cíntia Moscovich, Paula Parisot, Margarida Patriota, Luiz Ruffato, Carola Saavedra, Tatiana Salem Levy, Edney Silvestre y Cristovão Tezza.

Considerado un gigante en la industria editorial, Brasil es una incógnita en términos literarios, principalmente porque la mayor parte de la producción literaria que sale del país suele estar escrita en lengua portuguesa. Desde 2011 el gobierno de Brasil decidió apostar por la internacionalización de sus letras, al crear uno de los fondos más importantes para la traducción del portugués a otras lenguas.

La asistencia brasileña en la FIL Guadalajara se inserta en este movimiento de Brasil por hacer que su literatura esté vigente en las plataformas editoriales más importantes del globo, a fin de dar a conocer a sus autores y generar los puentes indispensables para que sean apreciados y traducidos en otras latitudes.

Laura Niembro

Adriana Lisboa Paula Parisot Luiz Ruffato

Bernardo CarvalhoMarçal Aquino Ferréz

Margarida PatriotaCíntia Moskovich

João Carrascoza João Paulo Cuenca

© D

anie

l Mor

dzin

ski

© P

aulo

Gur

evitz

© A

dria

na V

ichi

© A

dria

na V

ichi

© Jo

rge

Bisp

o

Page 61: Fil Conte Nidos 12

61Catálogo de Contenidos 2012

Lunes 26 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Marçal Aquino, Cíntia Moscovich, Paula Parisot y Luiz RuffatoModera: Marcel Ventura

Martes 27 de noviembre, 17:00 a 18:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: João Carrascoza, Milton Hatoum, Michel Laub, Adriana Lisboa y Cristovão TezzaModera: Juan Pablo Villalobos

Miércoles 28 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Bernardo Carvalho, Daniel Galera, Ferréz (Reginaldo Ferreira da Silva), Margarida Patriota y Tatiana Salem LevyModera: Benito Taibo

Jueves 29 de noviembre, 17:00 a 18:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: João Paulo Cuenca, Rodrigo Lacerda, Carola Saavedra y Edney Silvestre

Programa

Organizan: Fundación Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura de Brasil, Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Embajada de Brasil en México, Cámara Brasileña del Libro y FIL Guadalajara

Daniel Galera

Edney Silvestre

Rodrigo Lacerda

Carola Saavedra Tatiana Salem Levy

Michel Laub

Cristovão Tezza

Milton Hatoum

© R

enat

o Pa

rada

© R

enat

o Pa

rada

© L

eo A

vers

a

© F

erna

nda

Pret

o

© A

ndre

a M

arqu

es

Page 62: Fil Conte Nidos 12

62 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Programa

Domingo 25 de noviembre, 17:00 a 18:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Eduardo Berti, Ángel Darío Carrero, Jaime Collyer, Javier Mosquera Saravia y Luiz RuffatoModera: Jorge Volpi

Lunes 26 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipa: Sergio Álvarez Guarín, Jorge Luis Cáceres, Adriana Lisboa, Juan Carlos Méndez Guédez y Cynthia Rimsky

Martes 27 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Israel Centeno, Ramón Díaz Eterovic, Rodrigo Lacerda, Salvador Luis Raggio y Guillermo Saccomanno

Miércoles 28 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Leopoldo Brizuela, Tomás González, Milton Hatoum, Lina Meruane y Carlos Yushimito

Jueves 29 de noviembre, 17:00 a 18:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipa: Bernardo Carvalho, Oliverio Coehlo, Fernando Contreras, Nona Fernández

y Eduardo Sánchez Rugeles Modera: BenitoTaibo

Viernes 30 de noviembre. 17:00 a 18:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipna: Álvaro Bisama, Rodrigo Blanco, José Ricardo Chaves, Alonso Cueto y Edney SilvestreModera: Juan Pablo Villalobos

Sábado 1 de diciembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Claudia Amengual, Andrea Jeftanovic, Ezio Neyra, Carola Saavedra y Carlos Oriel Wynter MeloModera: Rogelio Guedea

Organiza: FIL Guadalajara

Latinoamérica Viva

Sergio Álvarez (Colombia)

Luiz Ruffato (Brasil)

Ramón Díaz Eterovic (Chile)

Ángel Darío Carrero (Puerto Rico)

Juan Carlos Méndez (Venezuela)Adriana Lisboa (Brasil)

Bernardo Carvalho (Brasil)

Alonso Cueto (Perú)

Claudia Amengual (Uruguay)

Carola Saavedra (Brasil)

Desde su fundación, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha buscado ser una plataforma para las voces más diversas de la literatura en español, y, en especial, un lugar privilegiado de encuentro entre los autores y sus lectores. Fieles a esta vocación de la Feria, como una caja de resonancia, se creó en 2011 el proyecto Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, que este año crece y se transforma en Latinoamérica Viva.

El grupo de 35 autores, invitados a formar parte de Latinoamérica Viva, presentará a quienes acudan a escucharlos igual número de formas para descifrar América Latina. Los hombres y mujeres que conforman este mosaico tienen en común que han tomado la escritura como una opción de vida, representan propuestas de doce países de la región, y los une una incuestionable calidad literaria.

Laura Niembro

© C

orte

sía

del d

iario

“El

Com

erci

o”

© L

uis A

rnez

© D

anie

l Mor

dzin

ski

© A

ndre

a M

arqu

es

Page 63: Fil Conte Nidos 12

63Catálogo de Contenidos 2012

fil literatura

Edney Silvestre (Brasil)

Jaime Collyer (Chile)

Leopoldo Brizuela (Argentina)

Nona Fernández (Chile)

Salvador Luis Raggio (Perú)Ezio Neyra (Perú)Javier Mosquera (Guatemala)Lina Meruane (Chile)

Oliverio Coelho (Argentina) Fernando Contreras (Costa Rica)

Jorge Luis Cáceres (Ecuador)

Tomás González (Colombia)

Guillermo Saccomanno (Argentina)

José Ricardo Chaves (Costa Rica)

Rodrigo Blanco (Venezuela)Eduardo Berti (Argentina)

Israel Centeno (Venezuela)

Milton Hatoum (Brasil) Rodrigo Lacerda (Brasil)

Eduardo Sánchez (Venezuela) Carlos Wynter (Panamá) Carlos Yushimito (Perú)

Álvaro Bisama (Chile)

Andrea Jeftanovic (Chile)

Cynthia Rimsky (Chile)

© Ju

an C

arlo

s Si

erra

© M

aria

na G

aray

© M

ario

Rus

so

© N

ora

Leza

no

© L

eo A

vers

a

© M

aría

Ara

mbu

© A

ndre

a Vi

chi

Page 64: Fil Conte Nidos 12

64

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Coronada de moscas

El verdadero viaje, según Marcel Proust, no consiste en la andanza de nin-gún camino, sino en tener nuevos ojos. Coronada de moscas es un libro de viaje en la dimensión más profunda a la que alude el genio francés. Nos permite recorrer, a ras de suelo, ese majestuoso y terrible reino de lo desco-munal y del absurdo que es India. Respiramos los aromas a orines, incien-so y especias; vemos las telas de colores estridentes; viajamos por Benares, Kajuraho, Delhi, Mumbai, Udaipur y Varanasi, entre muchas otras ciudades.

Como música de fondo está la imponente erudición de Margo Glantz. Esa percepción fecundada igualmente por los kilómetros recorridos como por páginas, cuadros y encuentros artísticos digeridos. Los libros de Arund-hati Roy, Aravind Adiga, J. R. Ackerley, Ananda Coomaraswamy, E. M. Fors-ter, Agatha Christie y, por supuesto, de Octavio Paz, nutren el relato del viaje y refuerzan la dimensión literaria como una experiencia de vida que se incrusta en nuestra mente.

Lunes 26 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Margo GlantzEditorial: Sexto Piso

La emoción de las cosas de la novelista, cuentista y poeta Ángeles Mastretta, es la obra con la que la autora mexicana vuelve a Guadalajara. Esta colec-ción de relatos se suma a una importante lista de publicaciones que ha sido siempre bien recibida por la crítica y los lectores.

Su primera novela, Arráncame la vida, le valió el Premio Mazatlánw, obra que sido traducida al italiano, inglés, alemán, francés y holandés, y en 1997 Mastretta recibió el Premio Rómulo Gallegos por Mal de amores (1996), su segunda novela. Tambien ha publicado los libros de cuento Mujeres de ojos grandes (1990), Maridos (2007) y Hombres de amores (2008). En el terreno de la poesía tiene La pájara pinta (1978) y Desvaríos (1996)

Sábado 24 de noviembre, 20:00 a 20:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Ángeles MastrettaEditorial: Planeta

La emoción de las cosas, relatos de Ángeles Mastretta

© C

orte

sía

Plan

eta

Page 65: Fil Conte Nidos 12

65

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

El paseante de cadáveres, de Liao Yiwu

Liao Yiwu (1958), escritor, músico y poeta chino es el creador de El paseante de cadáveres, un magistral conjunto de relatos periodísticos que transportan al lector al corazón de un país que se perfila para ser la siguiente cultura hegemónica en el mundo. El libro nos lleva a través de la convulsa y terrible historia del país (con cuentos de hambrunas y canibalismo), nos transporta por sus encantadoras tradiciones y creencias ancestrales y nos sitúa en una perspectiva de la realidad china, completamente ajena y diferente a la que suele circular en los medios. Algunas de las historias de este magnífico volumen incluyen situaciones como la añeja costumbre de los paseantes de cadáveres: personajes que se contratan para transportar a aquellos que fallecieron fuera de su lugar de origen hasta su hogar para que su alma pueda encontrar el descanso eterno, cuestión que llevan a cabo con misteriosas y místicas procesiones que implican que los cadáveres respondan a sus órdenes y cánticos. También incluye personajes fascinantes como un viejo campesino que logró convencer a toda la población en la que vivía de que él era el verdadero emperador señalado por Dios para liberar a su pueblo, o escalofriantes relatos como el de un hombre dedicado a vender mujeres del sur de China, a poblados en donde casi la totalidad de la población es masculina.

Yiwu recibió recientemente el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2012, por su denuncia permanente contra la opresión en China que le costó pasar cuatro años en la cárcel y lo forzó posteriormente a marcharse al exilio a Berlín. En 1990, tras publicar su poema “Masacre”, sobre la matanza de Tiananmen, Liao Yiwu fue encarcelado. Tras ser liberado se exilió en Alemania donde reside hoy en día. De acuerdo con el jurado, “el gremio alemán honra así a un escritor que se rebeló con intrepidez y con el poder de la lengua contra la represión política y que prestó una voz muy audible a los privados de derechos”.

Viernes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraEncuentro Internacional de Periodistas. “Los otros caminos de la información”Conferencia: “Informar en el exilio”Participa: Liao YiwuOrganiza: Dirección General de Medios y Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Guadalajara y Sexto Piso

Sábado 1 de diciembre, 18:00 a 18:50Salón 5, planta baja, Expo GuadalajaraPresentación de la colección de relatos El paseante de cadáveresParticipa: Liao YiwuPresentan: Diego Rabasa y José ValenciaEditorial Sexto Piso

La emoción de las cosas, relatos de Ángeles Mastretta©

Cor

tesí

a Se

xto

Piso

Page 66: Fil Conte Nidos 12

66

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Ingo Schulze. AlemaniaEs uno de los escritores alemanes más importantes y exitosos de su generación. Sus cuentos y novelas abrazan el drama de la vida cotidiana, con personajes inmersos en las presiones de la sociedad contemporánea. En 2000, The New Yorker lo consideró uno de los “seis mejores novelistas jóvenes de Europa”, mientras que The Observer lo incluyó en la lista de “los 21 autores a los que estar atento en el siglo XXI”. Janne Teller. DinamarcaEs autora de relatos, ensayos y novelas. Con su libro Odin’s Island –una saga contemporánea acerca del extremismo político y religioso– obtuvo una calurosa acogida. Sin embargo, fue su segunda novela, Nada, la que le dio notoriedad a escala internacional. El matiz filosófico de su obra ha causado controversia y provocado encendidos debates que se extienden por el mundo.

Mojca Kumerdej. EsloveniaEs escritora, filósofa y crítica de arte. Su primera novela, Krst nad Triglavom (El bautismo sobre el Monte Triglav), es una ingeniosa e irónica revisión de una de las obras más importantes de la historia literaria de Eslovenia, el poema épico Krst pri Savici (1835), del autor France Prešeren. Sus dos siguientes libros son colecciones de cuentos.

Isaac Rosa. España“El Premio Rómulo Gallegos a El vano ayer me abrió las puertas de la comunidad latinoamericana de lectores. Tras aquella premiada novela llegaron otras: Otra maldita novela sobre la guerra civil, El país del miedo

Festival de las Letras Europeas

La segunda edición del Festival de las Letras Europeas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reunirá este año escritores de Alemania, Dinamarca, España, Eslovenia, Finlandia, Polonia y Reino Unido y Serbia. La esperanza será el tema y punto de convergencia, reflexión y discusión de las obras literarias de un diverso grupo de autores en el que por primera vez se incluyen representantes de todas las regiones de la Unión Europea. En la actualidad, la reflexión sobre la esperanza desde la literatura es pertinente en un mundo inmerso en profundos cambios sociales, por lo que el encuentro abordará este tema que hermana a los ciudadanos de Europa y América Latina.

Programa

Martes 27 de noviembre

19:00 a 20:50Salón 3, planta bajaIsaac Rosa y Anja SnellmanPresenta: Xavi Ayén

Miércoles 29 de noviembre

19:00 a 20:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Goran Petrovic, Ingo Schulze y Janne TellerPresenta: Andrés Neuman

Jueves 29 de noviembre

19:00 a 20:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Mojca Kumerdej, Ewa Lipska y Owen SheersPresenta:

Organizan Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de sus estados miembros y FIL Guadalajara, con la colaboración de Literature Across Frontiers

© A

llian

ce-Z

B-Ka

rlhei

nz S

chin

dler

© M

orte

n Ho

ltum

© Jo

že S

uhad

olni

k

Page 67: Fil Conte Nidos 12

67Catálogo de Contenidos 2012

y La mano invisible, traducidas a varios idiomas. Colaborador en prensa y radio, vivo fuera de las redes sociales sin que ello signifique ningún tipo de tecnofobia. Tampoco me asusta el libro electrónico ni los cambios vertiginosos que se están produciendo en el espacio cultural: la literatura se abrirá paso, la lengua seguirá siendo un campo de batalla, y las palabras nuestras mejores armas en este siglo turbulento”. Anja Snellman. FinlandiaSus años universitarios coincidieron con la ola de radicalismo político y el movimiento de los roqueros punk en Europa; lo que se refleja en su primera novela, Sonia O. Was Here, un éxito que le dio el apodo de “la Sacerdotisa del Punk”. Personaje popular en los medios, se conoce a Snellman por su incondicional oposición a la hipocresía e incansable defensora de la libertad de expresión. En español ha publicado Las chicas de la tienda de mascotas (Maeva, 2010).

Ewa Lipska. PoloniaHasta la fecha tiene más de 40 libros publicados en diferentes idiomas. Entre sus poemarios destacan Gente para principiantes (1977), Pajarerías (2001) y Eco (2010). En sus poemas, la imaginación parece servir al protagonista como única posibilidad de alcanzar la libertad, de huir del mundo real, un mundo que sobre todo es sinónimo de peligro. En 2009 Lipska debutó en la narrativa con la obra Sefer, en la que el protagonista que da nombre a la novela, un psicoanalista vienés, intenta “ajustar cuentas” con el pasado bélico polaco. Owen Sheers. Gales/Reino UnidoEs poeta, narrador y guionista. Ha publicado dos colecciones de poemas, The Blue Book y Skirrid Hill, con el que obtuvo el prestigioso Premio de Poesía Somerset Maugham. Su primera novela, Resistance, ha sido traducida el español. Sheers se encargó, además, de coescribir el guión para la adaptación cinematográfica. Sheers también es dramaturgo y conductor de programas de arte y literatura para televisión y radio.

Goran Petrovic. SerbiaEstudió literatura serbia y yugoslava en Belgrado. Actualmente trabaja como bibliotecario en el Monasterio Žica. Ha publicado el libro Prosas breves. Consejos para una vida más fácil, la colección de cuentos La isla y los cuentos circundantes y las novelas Atlas descrito por el cielo y La mano de la buena fortuna, con la que obtuvo el Premio NIN, uno de los mayores reconocimientos en su país, Diferencias (Sexto Piso, 2008).

© Te

emu

Berg

man

© C

hris

toph

pob

ozy

Page 68: Fil Conte Nidos 12

68 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

VI Encuentro Internacional de Cuentistas

Este 2012 se cumplirán seis años desde que la FIL Guadalajara abrió sus puertas al rey secreto de los géneros narrativos. Y en cada una de sus ediciones, el cuento ha vuelto por sus fueros para apode-rarse del corazón de los lectores en el ampliado del Territorio de la Mancha. Este ha sido un viaje luminoso a la semilla de oralidad que acuñó a la experiencia literaria desde que el mundo es mundo. La escritura y la lectura, la voz y la escucha: el intercambio vivo de las historias ha reanimado en estos encuentros el carácter ritual y la importancia el oficio de contar en estado puro. Congregada junto al fuego de la fiesta libresca, la tribu humana de nuestra lengua ha ido reconociéndose en la complicidad de quienes cada año redescubren la luz de la brevedad narrada y discuten sobre ella como sólo puede hacerlo el grupo que se identifica con sus orígenes, sus mitologías, sus chamanes.

En esta ocasión, el encuentro acoge y celebra al género con la participación del coreano Kim Young-ha, del israelí Etgar Keret, la eslovaca Mojca Kumerdej y el alemán Ingo Schulze; la lengua catalana vuelve a tener un digno representante en la voz y la obra de Jordi Puntí. Anfitriones desde la lengua de Cervantes son hoy el mexicano Juan Villoro, el chileno Marcelo Mellado y el colombia-no Evelio Rosero. Fieles al afán de comprender el enorme alcance y la clara vitalidad del género en el siglo XXI, nos animamos también con la inclusión de un editor y promotor insigne del cuento en el mundo, el croata Roman Simic. Cada año, el Encuentro Internacional de Cuentistas ha rendido homenaje a un autor antiguo del género y a un clásico contemporáneo. En esta ocasión rendimos homenaje al delirante genio de Guy de Maupassant, y recordamos a nuestro llorado maestro Carlos Fuentes, cuyas obras representan uno de los pilares más sólidos y contundentes de la gran tradición cuentística latinoamericana

Ignacio Padilla

Viernes 30 de noviembre, 18:00 a 19:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Mojca Kumerdej, Evelio Rosero Ingo Schulze, Juan Villoro y Kim Young-haPresenta: Ignacio Padilla

Sábado 1 de diciembre,

18:00 a 19:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Etgar Keret, Marcelo Mellado, Jordi Puntí y Roman SimicPresenta: Ignacio Padilla

Organiza: FIL Guadalajara

Etgar Keret Mojca Kumerdej Marcelo Mellado Jordi Puntí Evelio Rosero

© Y

anai

Yec

hiel

© Jo

že S

uhad

olni

k

© F

lore

ncia

Sm

iths

© S

tefa

nie

Krem

ser

© S

andr

a Pá

ez

Page 69: Fil Conte Nidos 12

69

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Etgar Keret (Israel). Su actividad como creador de cuentos cortos es la más elogiada y admirada, tanto en Israel como en otros rincones del mundo a los que ya ha llegado alguna de las traducciones de su obra. Mediante un lenguaje desenfadado, Keret imprime a sus cuentos un toque de ironía y humor negro que atrapa, tanto personajes como lectores.

Mojca Kumerdej (Eslovenia). Los protagonistas de sus relatos suelen vivir a merced de sus deseos sexuales, situación que al mismo tiempo los determina y los abruma. Estas audaces historias son casi como un psicoanálisis lacaniano o como interrogatorios literarios sobre sexualidad y violencia.

Marcelo Mellado (Chile). Los cuentos y novelas de Mellado conforman un dispositivo crítico contra el aparataje institucional de la cultura chilena y, mediante el uso y abuso de la parodia y del lenguaje academicista, da cuerpo a una irónica representación de la chilenidad.

Jordi Puntí (Cataluña). Publicó Piel de armadillo, su primera colección de cuentos, en 1998, que fue merecedora en su edición catalana del Premio de la Crítica Serra d’Or. Su segundo libro de na-rraciones, Animales tristes, fue adaptado al cine por el director Ventura Pons con el título Animales heridos. Sus libros se han traducido al francés, alemán, italiano, portugués y croata.

Evelio Rosero (Colombia). En 1982 obtuvo el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netza-hualcóyotl. Ha escrito, asímismo, el conjunto de relatos Cuentos para matar un perro y otros cuentos. En 1992 ganó el Premio Nacional de Literatura con el libro de cuentos El aprendiz de mago, publica-do en su primera edición por Colcultura.

Ingo Schulze (Alemania). En sus cuentos y novelas Schulze ilustra las dificultades cotidianas de la transición del Este socialista al Oeste globalizado. En muchos de sus relatos, Schulze muestra ilusio-nes y desamparos, pánicos y alegrías, arremetiendo sin previo aviso contra un elenco de hombres y mujeres, testigos de la caída de un muro que maduró tragedias año tras año y víctima tras víctima.

Roman Simic (Croacia). Es una de las referencias del nuevo mapa literario de la ex Yugoslavia. Sus textos, marcados por el dolor, el hundimiento, pero a la vez por la ironía y un lenguaje preciso, hablan de un lado del mundo que por lo general, a los lectores de habla hispana les resulta lejano.

Juan Villoro (México). Es cada vez más reconocido como uno de los principales escritores latinoa-mericanos contemporáneos. Se le ha premiado en sus múltiples facetas de narrador, ensayista, autor de libros infantiles y traductor de importantes obras en alemán y en inglés.

Kim Young-ha (Corea). Empezó a llamar la atención gracias a su novela Tengo derecho a destruir-me, y por su colección de cuentos cortos llamada The Pager. Kim siempre fue diferente de los es-critores contemporáneos, quienes estaban profundamente influenciados por la desilusión de la era postdemocrática en la década de los noventa. Su irreverencia se ha convertido en un icono para las generaciones más jóvenes, chicos que están creciendo inmersos en la era digital.

Ingo Schulze, Roman Simic,

Juan Villoro, Kim Young-ha

© A

llian

ce-Z

B-Ka

rlhei

nz S

chin

dler

© E

duar

do Is

las

Page 70: Fil Conte Nidos 12

70 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Desde su fundación, y sin lugar a duda en sus clásicos más entrañables, la literatura argentina ha estado atravesada por una dinámica vinculada a la violencia política, a los enfrentamientos físicos y a las formas en que la lengua popular trafica su violencia con las lenguas legítimas. Esta tradición perdura hasta la actualidad, en un momento en el que la violencia adquiere nuevas fisonomías.

El tema que constituye a esta mesa se relaciona con las maneras en que los enfrentamientos, lu-chas, conflictos y demás violencias entre grupos o sectores sociales fueron abordados por la literatu-ra argentina de los últimos 30 años. En ese sentido, los escritores podrán rastrear la problemática en las novelas vinculadas a la dictadura militar, en el corpus de escrituras que se generaron en referen-cia a la guerra de Malvinas, o polemizar sobre los modos actuales de representación de la violencia política, tanto en sus obras como en las de sus contemporáneos.

Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Oliverio Coehlo, José Pablo de Santis, Mariana Enriquez, José Pablo Feinmann, Guillermo Saccomanno, Matilde Sánchez y Luisa ValenzuelaOrganizan: Embajada de la República Argentina en México, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Ministerio de Exteriores y FIL Guadalajara

Violencia y política en la literatura argentina de las últimas décadas

Matilde Sánchez

Guillermo Saccomanno

Luisa Valenzuela

José Pablo Feinmann

Oliverio Coehlo

© A

leja

ndra

Lóp

ez©

Nor

a Le

zano

Page 71: Fil Conte Nidos 12

71

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Evelio Rosero Tomás González Sergio Álvarez

Panorama de letras colombianas

Colombia es referencia para la literatura latinoamericana, su influencia en otros países es indiscutible y su relevancia para el mundo literario, tam-bién. Los tres autores colombianos convocados para esta sesión compar-tirán parte de su visión como narradores en un país que ha dejado una profunda huella literaria.

Tomás González, Sergio Álvarez Guarín y Evelio Rosero se destacan como narradores de reconocida trayectoria nacional e internacional; sus novelas y cuentos abarcan una amplia variedad de temáticas y estilos, sus numerosos premios son clara prueba de su calidad literaria, y las traduccio-nes de sus obras a otros idiomas e inclusión en antologías, nos hablan del interés internacional que su obra ha despertado.

Estos escritores nos demuestran que en la literatura no existen los lími-tes y que la influencia sobre otras manifestaciones artísticas es recíproca.

Martes 27 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Tomás González, Sergio Álvarez Guarín yEvelio RoseroModera: Jorge F. HernándezOrganizan: Embajada de Colombia en México y FIL Guadalajara

© S

andr

a Pá

ez

© Ju

an C

arlo

s Si

erra

© L

ucho

Mar

ino

Page 72: Fil Conte Nidos 12

72

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Imaginarios de la emancipación: literatura costarricense actual

Tres lecturas sobre la literatura costarricense, donde se señalarán temáticas desplegadas a partir de la identidad ciudadana, su emancipación relacional geopolítica, estética y su proyección futura.

La construcción ficcional de la ciudad en la literatura costarricense contemporáneaLa ciudad de San José, Costa Rica, ha destruido sistemáticamente su historia. Por diversas razones, políticas, las más, San José ha perdido paulatinamente su arquitectura, al punto de ser quizá la única ciudad latinoamericana sin un centro histórico. ¿Cómo producir literatura urbana a pesar de la desmemoria? La literatura urbana costarricense se construye más de pérdidas que de permanencias y haciendo de la destrucción y reconstrucción del espacio un asidero para las memorias y mitologías sobrevivientes de la historia de los últimos sesenta o setenta años de vida en la ciudad.

Fernando Contreras

Imaginarios de la emancipación: reescribiendo la Suiza centroamericanaEn un país de excepción esencialmente por la ausencia del Ejército, los escritores han ido reescribiendo la historia a partir de la distancia entre el mito oficial y las realidades que vemos y, al hacerlo, crean épicas locales que nos conectan con el resto de América Latina y con el mundo.

Ana Cristina Rossi

Literatura fantástica y ciencia ficción, en Costa Rica: ¿nuevos géneros o mala memoria de lo escrito en el país? A partir del auge de géneros considerados nuevos en el panorama literario, como lo fantástico, lo gótico y la ciencia ficción, hay que subrayar que esta aparente novedad se debe a una mala lectura de la producción literaria nacional. La crítica literaria y académica no ha puesto suficiente atención al relativo auge de esta literatura imaginativa, suponiéndola una moda pasajera sin reparar en los antecedentes locales, todo lo cual se ha combinado para generar este boom de fantasía literaria en Costa Rica, y que le da un carácter distintivo en el ámbito centroamericano de hoy.

José Ricardo Chaves

Sábado 1 de diciembre, 17:00 a 18:50 hrs.Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: José Ricardo Chaves, Fernando Contreras y Anacristina RossiModera: Dorelia BrarahonaOrganizan: Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica y FIL Guadalajara

Anacristina Rossi Dorelia Brarahona José Ricardo Chaves Fernando Contreras

© C

orte

sía

del d

iario

“El

Fin

anci

ero”

Page 73: Fil Conte Nidos 12

73

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Entre Letras Ecuatorianas

La literatura ecuatoriana contemporánea crece dentro de una vasta genea-logía de novelistas, ensayistas y poetas herederos de una creación literaria atravesada por la realidad social y diversas tendencias. Las varias perspecti-vas de los autores permiten leer a Ecuador, a sus habitantes, alrededores y acciones desde la palabra convertida en poesía y narrativa, siendo el punto de retorno y escape de la situación social ecuatoriana.

A partir de los años setenta, la literatura ecuatoriana estuvo marcada por los procesos de urbanización e influenciada por el contexto social na-cional y latinoamericano denominado el “boom literario latinoamerica-no”, que permitió a los protagonistas de las letras ecuatorianas indagar, reflejar, conjugar y exorcizar la realidad social de Ecuador. En esta ocasión, los protagonistas provienen de varias generaciones que se reúnen a enta-blar un diálogo clave para comprender la dinámica literaria ecuatoriana y su influencia.

Domingo 25 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipa: Luz Argentina Chiriboga, Jorge Luis Cáceres, Gina Maldonado y Paúl Puma, Modera: Ana María González LunaOrganiza: Ministerio de Cultura de Ecuador y FIL Guadalajara

Ana María González Luna Luz Argentina ChiribogaGina MaldonadoJorge Luis Cáceres Paúl Puma

Page 74: Fil Conte Nidos 12

74 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

A lo largo de su historia, la narrativa peruana ha tenido un signo marcadamente realista, con una fuerte presencia de temas históricos y socia-les. Esta tendencia parece revertirse con la apa-rición de una serie de voces nuevas.

¿Una renovación en las letras peruanas mar-ca nuevos caminos narrativos? ¿Qué buscan sus nuevos autores?

En esta mesa, cinco escritores peruanos de diferentes generaciones y con propuestas crea-tivas diversas dialogarán sobre sus fuentes, in-quietudes e intereses, así como sobre el presen-te y futuro de la literatura peruana.

Alonso Cueto hablará sobre Perú como un paraíso de conflictos y utopías literarias. Sal-vador Luis se centrará en los cambios estéticos de la narrativa peruana de los años noventa en oposición al archivo literario peruano, y en cómo estos cambios son reinterpretados y/o des-plazados por nuevos narradores y narradoras en el mundo digital del siglo XXI. Por su parte, Alejandro Neyra presentará su visión de la pe-ruanidad como fantasía y realidad literaria -aun en tiempos violentos-, mientras que Ezio Neyra fantaseará sobre la literatura y la realidad pe-ruana. Finalmente, Carlos Yushimito reflexiona-rá sobre la fantasía de la escritura y la realidad de la lectura en el Perú actual.

Jueves 29 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Alonso Cueto, Alejandro Neyra, Ezio Neyra, Salvador Luis Raggio y Carlos YushimitoModera: Jorge F. HernándezOrganiza: PromPeru y FIL Guadalajara

Fantasía abreviada de la narrativa peruana

Alejandro Neyra

Ezio Neyra

Carlos Yoshimito

Salvador Luis Raggio

Alonso Cueto

© Ju

an C

arlo

s M

arch

an

© M

iche

lle P

rats

© D

omin

ique

Fau

re

© D

anie

la Ta

lave

ra©

Cla

udio

Ess

es

Page 75: Fil Conte Nidos 12

75

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

La literatura uruguaya es especialmente dinámica y ha generado creadores con reconocimiento internacional que refleja una sociedad en constante renovación. Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Mario Benedetti, Mario Levrero, Idea Vilariño, Cristina Peri Rossi, Mario Delgado Aparaín, Tomás de Mattos son algunos de los nombres que se han vuelto parte integral de la herencia literaria latinoamericana.

Durante el periodo de dictadura (de 1973 a 1985) se provocó una fractura en el país que también disoció la literatura. Después de 1985 nadie fue continuador de nadie. La generación del 45, que había ejercido un magisterio crítico, no tuvo sucesores como generación. En 1985 convivían los mayores, los del 45, con los que ya habían publicado en los años sesenta y volvían a hacerlo ahora en democracia. A ellos se sumaban los “nuevos”. De estos algunos eran jóvenes. Otros publicaban por primera vez, aunque ya tenían más de 30 años. Se les había hecho difícil hacerlo durante la dictadura. En el siglo XXI se suman nuevas voces sin que hayan surgido referencias claras ni tendencias definidas de modo absoluto. Todo convive y tiene ahora una particularidad respecto a la historia literaria del país: actualmente existen uruguayos que escriben fuera de Uruguay, que incorporan nuevos paisajes a la narrativa, desarrollan historias que transcurren fuera de frontera y evidencian lecturas imprevisibles de hace 50 años.

Voces de Uruguay: escritura y contemporaneidad en el nuevo siglo

Viernes 30 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Claudia Amengual, Gustavo Espinosa, Magdalena Helguera y Carlos LiscanoModera: Gabriel LagosOrganiza: Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura del Uruguay yFIL Guadalajara

Carlos Liscano Gabriel LagosMagdalena Helguera Claudia Amengual Gustavo Espinosa

© Ja

vier

Cal

velo

© L

eo B

ariz

zoni

Page 76: Fil Conte Nidos 12

76

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Todos los autores presentados se destacan como narradores venezolanos de importante trayectoria nacional e internacional. Sus obras trazan en conjunto la experiencia de muchos venezolanos en la última década: el impacto ante la transformación política y social del país, la emigración hacia otros territorios en busca de oportunidades, la vivencia del desarraigo y la búsqueda de la identidad a través del otro.

Esta característica temática se corresponde con la circunstancia biográfica de cada uno de estos autores: todos viven fuera de Venezuela y han hecho de esta separación un objeto constante de su escritura.

Miércoles 28 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Rodrigo Blanco, Israel Centeno, Juan Carlos Méndez Guédez y Eduardo Sánchez Rugeles Organizan: Editorial Lugar Común y FIL Guadalajara

Venezuela: narrativas migratorias. Historias de una década crítica

Rodrigo Blanco Juan Carlos Méndez Guédez Eduardo Sánchez Rugeles Israel Centeno

© L

isbe

th S

alas

© L

isbe

th S

alas

© B

eto

Gut

iérr

ez

© C

amila

Cen

teno

Page 77: Fil Conte Nidos 12

77

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Nuevas voces de España

Isac Rosa Nerea Riesco Marta Sanz

Tres jóvenes autores, nacidos entre 1967 y 1974, ofrecen su visión de la li-teratura que se ha desarrollado durante los últimos años en España. Marta Sanz, Nerea Riesco e Isaac Rosa son parte de la nueva generación que ha irrumpido en la escena literaria mundial y conversarán -como testigos que son de esta generación llena de cambios- ofreciendo su visión de lo que se escribe en la actualidad en España.

De perfiles muy diferentes, pero con una intensa trayectoria literaria, los tres autores comparten la profesión de novelistas y los tres han sido galardonados con importantes premios literarios. De igual manera, los tres colaboran con medios de comunicación, sus obras han sido publicadas en diferentes editoriales y varias de ellas traducidas. Las dos novelistas han incursionado en el terreno de la poesía, mientras que dos de las novelas de Isaac han sido llevadas a la pantalla grande.

Miércoles 28 de noviembre, 17:00 a 18:50Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraParticipa: Nerea Riesco, Isaac Rosa y Marta SanzPresenta: Rogelio GuedeaOrganiza: Embajada de España en México y FIL Guadalajara

Page 78: Fil Conte Nidos 12

78

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Papeles en el vientoAmistad y humor contra la melancolía

Eduardo Sacheri presentará en la Feria de Guadalajara, su novela Papeles en el viento, una historia sobre la amistad que une a Fernando, el “Ruso” y Mauricio, quienes tendrán que hacerse cargo de la hija del “Mono”, en-trañable amigo que recientemente ha muerto.

Sacheri es autor de exitosas novelas, entre ellas La pregunta de sus ojos que fue llevada al cine por Juan José Campanella, con el nombre El secre-to de sus ojos, filme que fue distinguido con el Óscar a la Mejor Película Extranjera (2010), y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella.

Martes 27 de noviembre, 19:00 a 19:50Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo SacheriEditorial: Alfaguara

Hablar solos, de Andrés Neuman

El autor argentino Andrés Neuman llega a Guadalajara con su nueva no-vela Hablar solos. Acompañado por el escritor Leopoldo Brizuela, Neuman conducirá al público dentro de la historia de un hombre y su hijo que emprenden un viaje por carretera juntos, por primera y quizá última vez; al tiempo que la madre toma la palabra y emprende por sí misma una segunda exploración, incluso más arriesgada.

Lito acaba de cumplir diez años y sueña con camiones. Mario está en-fermo y tiene deudas con su memoria. Antes de que sea tarde, ambos inician un decisivo viaje en el que compartirán mucho más que tiempo y espacio.

Domingo 25 de noviembre, 17:00 a 17:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Andrés NeumanPresenta: Leopoldo BrizuelaEditorial: Alfaguara

© C

orte

sía

Alfa

guar

a

Page 79: Fil Conte Nidos 12

79

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Se llevará a cabo la presentación de la última novela que Daniel Sada entregó a su editor: El lenguaje del juego. A manera de homenaje al autor de libros como Registro de causantes, Porque parece men-tira la verdad nunca se sabe y Casi nunca (Premio Herralde de Novela 2008), Jorge Herralde, Élmer Mendoza, Federico Campbell y Antonio Ortuño hablarán sobre la obra póstuma del escritor mexicano, El lenguaje del juego, la historia de una familia que vive en el norte de México. El padre ha cruzado la frontera en 18 ocasiones, pero ya nunca más, porque ha juntado suficiente dinero y está dispuesto a poner un negocio en su pueblo: una pizzería en un mundo de tortillas. La llevarán él y sus hijos, Candelario y Martina. Pero Candelario no ve claro lo de invertirlo todo en tal negocio: él sabe que en el pueblo ya asoma la inseguridad. La pizzería se inaugura y cuando todo empieza a ir muy bien, Can-delario se decide a probar lo prohibido, la mariguana que cultiva en su huerto su antiguo amigo, hijo del cacique Virgilio Zorrilla, amigo de uno de los capos del narco.

Lunes 26 de noviembre, 17:00 a 17:50Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraPresentan: Federico Campbell, Jorge Herralde, Élmer Mendoza y Antonio OrtuñoModera: Paola TinocoEditorial: Anagrama

El lenguaje del juego, homenaje a Daniel Sada

La herencia colonial y otras maldiciones: Crónicas de África

En La herencia colonial y otras maldiciones, Jon Lee Anderson demuestra una vez más porqué es reconocido como uno de los mejores periodistas del mundo. El autor se adentra en lugares y situaciones límite, de caos y violencia totales, y narra lo observado con una gran objetividad.

En sus crónicas desde Liberia, Somalia, Angola y, por supuesto, la Libia de los últimos días de Muammar Gaddafi, Jon Lee consigue acceso directo a las más altas esferas del poder revelando a sus lectores de qué están pobladas las mentes de dictadores sanguinarios. A la vez, se da el tiempo de conocer el relato del hombre común, que es siempre quien padece los excesos de las violentas luchas políticas. El resultado es un testimonio inigualable de los problemas que azotan a un continente que pareciera estar maldito.

Viernes 30 de noviembre, 17:00 a 17:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jon Lee AndersonEditorial: Sexto Piso

Page 80: Fil Conte Nidos 12

80

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Lunes 26 de noviembre, 17:00 a 18:50Novela Contemporánea de QuebecSalón B, Área InternacionalParticipan: Hélène Rompré y Chloé Varin

Martes 27 de noviembre, 17:00 a 17:50Salón C, Área InternacionalPresentación de la colección de relatos Historias para ruborizarteParticipa: Marie Gray

Martes 27 de noviembre, 18:00 a 18:50Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraLos lectores presentan Nikolski Participa: Nicolas Dickner acompañado de cuatro lectores

Organiza: Organización Quebec-América para la Juventud y FIL Guadalajara

Literatura contemporánea de Quebec

Diversidad de temáticas caracterizan la literatura actual de Quebec, provincia que desde 1994 participa de manera recurrente a la Feria internacional del Libro de Guadalajara. Ejemplo de ello son los novelistas Marie Gray y Nicolas Dickner, escritores invitados como representantes de esta latitud literaria, junto con las jóvenes poetas Hélène Rompré y Chloé Varin.

Nicolas Dickner creció en Quebec y estudió artes visuales y literatura en la universidad. Posteriormente viajó extensamente por Europa y América Latina para luego establecerse en Montreal, donde hoy reside. Ha publicado dos novelas, dos libros de cuentos y más de 200 columnas semanales. En la actualidad trabaja en su tercera novela.

Marie Gray. En la década de los ochenta viajó por Canadá como cantante de distintas bandas de rock. Organizó y realizó giras promocionales hasta 1994. A partir de ese momento se dedicó a escribir. Su primer libro fue publicado en 1995, Histoires à faire rougir. Desde entonces trabaja en la empresa editorial familiar, escribe ficción erótica y, recientemente, ficción para adolescentes.

Hélène Rompré. Estudió comunicaciones y literatura, antes de descubrir su pasión por la historia. Completó la maestría sobre la historia comparada de México y de Canadá, y un doctorado sobre la historia andina entre 1760 y 1845. Sus dos primeras novelas está dedicadas a los lectores jóvenes : La Société secrète C.D.G., dirigida a niños, y Au Coeur d’Azalée, una historia para adolescentes. Su primera novela para adultos, Novembre veut ma peau, compara la vida de dos mujeres en dos épocas distintas de la historia, en el mes de noviembre.

Chloé Varin. Es licenciada en letras de la Universidad de Quebec de Montreal. Durante sus estudios escribió lo que sería su primera novela, Par hasard... Rue Saint- Denis, publicada en 2008 y finalista del Premio Primera Novela, del Grupo Archambault, en 2009. Chloé Varin comenzó a colaborar como crítica de libros infantiles y juveniles para el programa de televisión Le Livre Show, además de continuar con su columna semanal para el periódico Journal de Montreal.

Hélène Rompré Cloé Varin Marie Gray Nicolas Dickner

© Y

ves

Laco

mbe

© Id

ra L

abrie

Page 81: Fil Conte Nidos 12

81Catálogo de Contenidos 2012

Realidades alternas y versos en la oscuridadOwen Sheers presenta Resistencia y El hombre sombra

El autor galés Owen Sheers (Gales, 1974) estará en Guadalajara para presentar sus dos libros publicados en español: Resistencia, su primera novela, y el poemario El hombre sombra, traducido por el escritor Andrés Neuman, quien lo acompañará en una lectura bilingüe.

Sheers tiene una sólida carrera como poeta que le ha valido importantes reconocimientos, en 2000 publicó su primera colección de poesía, The Blue Book, fue nominada al Mejor Libro Galés del Año y al Forward Prize Best 1st Collection de 2001, y su segunda colección, Skirrid Hill (2005), ganó uno de los premios Somerset Maugham en 2006.

Sin embargo, sus incursiones en otros géneros, como la narrativa, el teatro, el cine y la televisión, lo han convertido en un artista multidisciplinario que se las ha ingeniado para tener éxito en cada una de sus facetas. Su debut en prosa, The Dust Diaries (2004), mezcla de biografía y libro de viajes ambientado en Zimbabwe, ganó el premio al Mejor Libro Galés en 2005, además de ser nominado al Premio Onatje de la Royal Society of Literature, mientras que su obra de teatro Unicorns, Almost, basada en la vida y la obra del poeta Keith Douglas, fue representada en el teatro Old Vic, del que es director artístico el actor Kevin Spacey.

La narrativa y poesía de Sheers son agudas, con constantes recuerdos personales, teniendo una especial habilidad para retratar imágenes, que se ve reflejada en su primera novela Resistencia, obra que fue saludada por la crítica como una de las mejores novelas de debut en el Reino Unido.

Miércoles 28 de noviembre, 18:00 a 18:50Salón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentación de la novela ResistenciaAutor: Owen SheersPresenta: Eduardo BertiOrganizan: Literature Across Frontiers y FIL Guadalajara

Viernes 30 de noviembre, 18:00 a 18:50Salón VIP de Tequila Herradura, planta alta, Expo GuadalajaraSalón de la Poesía. Presentación de El hombre sombra y lectura de poemasParticipa: Owen SheersPresenta: Andrés Neuman

Page 82: Fil Conte Nidos 12

82

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Este encuentro, que se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tiene como objetivos principales concretar convenios editoriales internacionales y facilitar nexos intelectuales abiertos entre autores croatas y jaliscienses. Con este propósito se espera que la multiculturalidad sea un espacio enriquecedor, capaz de convocar la presencia de todo aquel público ávido de ideas que en la literatura expresan realidades sociales y tradiciones diferentes a las nuestras.

Durante esta charla se realizará la presentación de Historia de la literatura Croata, editado por La Zonámbula, además de los libros Murmullo sobre el asfalto y Bajo la ceniza del antiguo fuego, cuya recopiladora y traductora es la hispanista Željka Lovrenčić.

Dunja Detoni-Dujmić trabaja como lexicógrafa en el Instituto Lexicográfico Miroslav Krleža, y en la casa editorial Školska knjiga (Libro escolar). Escribe estudios sobre la historia de la literatura y las relaciones literarias croatas con escritores anglosajones, ensayos y poesías; diversas revistas publican sus obras. Ha escrito varias monografías sobre escritores croatas para la edición de la Enciclopedia de literatura croata - Fran Galović, (1998), Dinko Šimunović (1991), Krugovi (Círculos, 1995). Es autora de un estudio sobre las escritoras croatas desde el año1800 hasta 1945 Ljepša polovica književnosti (La más bella mitad de la literatura, 1998), y de dos libros de poesía. En español, sus versos están publicados en el libro Bajo la ceniza del antiguo fuego, publicado en Guadalajara por la editorial La Zonámbula.

Željka Lovrenčić (Koprivnica, 1960) es traductora y ensayista. Estuvo un año en México y cinco en Chile, donde trabajó como profesora de español y croata, diplómatica y bibliotecaria. Tradujo al croata varias obras de autores hispanoamericanos como Juan Rulfo, Ernesto Sábato, Manuel Vargas, Roberto Ampuero, Ramón Díaz Eterovic, Andrés Morales Milohnic, Diego Muñoz Valenzuela y Juan Mihovilovic. Recientemente publicó en suplementos de cultura croatas reseñas sobre la novela Palinuro de México, de Fernando del Paso, y La otra orilla, del joven narrador tapatío Eugenio Partida.

Letras de Croacia en JaliscoEncuentro de escritores

Jueves 29 de noviembre, 19:30 a 20:50Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Dunja Detoni-Dujmic, Zeljka LovrencicPresenta: Jorge OrendáinOrganiza: Ministerio de Cultura de Croacia y FIL Guadalajara

Dunja Detoni-Dujmic

Željka Lovrencic

Page 83: Fil Conte Nidos 12

83

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Martes 27 de noviembre, 18:00 a 19:50 Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraPresentación de la novela La vegetarianaParticipa: Han KangPresenta: Oliverio Coelho

Viernes 30 de noviembre, 18:00 a 19:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraEncuentro Internacional de CuentistasParticipan: Mojca Kumerdej, Evelio Rosero, Ingo Schulze, Juan Villoro y Kim Young-ha Presenta: Ignacio Padilla

Corea y la nueva era literaria

Han Kang

Kim Young-ha

El Korean Literature Translation Institute, con más de 60 obras literarias traducidas y publicadas en español a lo largo de sus diez años de existencia, ha participado desde 2006 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para propiciar el intercambio entres los escritores de Corea y América Latina, obteniendo excelentes resultados. A la fecha, cerca de 20 novelistas, poetas y críticos han llegado hasta los lectores latinoamericanos a partir de las actividades programadas en la Feria de Guadalajara. Ninguno de los escritores coreanos que han participado en esta Feria podría olvidar la respuesta del público, más cálida que en ninguna otra región del mundo.

Este año participan en la Feria de Guadalajara dos narradores representativos de la literatura coreana: la novelista Han Kang, quien presentará la versión en español de La vegetariana, novela dividida en tres capítulos narrados desde el punto de vista de tres personajes diferentes, quienes se han puesto de acuerdo para ser estrictamente vegetarianos, y el destacado escritor Kim Young-ha, quien será protagonista de una de las sesiones del Encuentro Internacional de Cuentistas.

Corea, un país con larga tradición literaria y con un fuerte potencial en la tecnología de la información, se está encarando con una nueva ola literaria como la literatura digital, la literatura visual y la revista electrónica. Esta novedosa corriente está enriqueciendo la literatura coreana junto con la literatura impresa. Los autores que nos acompañan en esta ocasión representan todas estas áreas.

Organizan: Korean Literature Translation Institute y FIL Guadalajara

© Y

oung

-Kyu

n

Page 84: Fil Conte Nidos 12

84 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Wolf Wondratschek y la historia de Mara

Irreverente, mordaz, provocador, pero igual-mente carismático, Wolf Wondratschek ha for-jado una peculiar trayectoria hasta convertirse en uno de los escritores más exitosos de Alema-nia. Wondratschek destaca por su persistente oposición a los mecanismos convencionales de la industria editorial, a los que criticó no sólo de voz, sino a través de la postura alternativa que adoptó en su vida personal y en su creación. Por el diálogo que ha logrado establecer durante décadas con sus lectores, bien se puede consi-derar a Wolf Wondratschek como un poeta pop que supo cómo consolidar su literatura hacien-do siempre las cosas a su manera.

Durante su paso por Guadalajara, Wolf Wondratschek presentará Mara, la historia de un cello, contada por el propio instrumento. Con 300 años de experiencia a cuestas, Mara sigue sonando igual que el lejano día que fue fabricado por Antonio Stradivari.

Literatura vasca y conflicto políticoPresentación de libros y mesa redonda

Más de 60 novelas publicadas desde 1975 abordan en sus historias el conflicto político vasco desde diversos ángulos. Sea la radicalización del clima político en los últimos años de la dictadura franquista, sea la es-calada terrorista de ETA, la literatura vasca no ha escamoteado el tema valiéndose para ello de múltiples y muy diversos acercamientos: desde la más pura novela negra hasta el relato que disecciona las consecuen-cias humanas y su repercusión social.Uno de los escritores vascos más aclamados, Harkaitz Cano, recrea precisamente ese escenario en su más reciente novela, Twist. Por su parte, Mikel Ayerbe, profesor de la Univer-sidad del País Vasco acaba de publicar con el Center for BasqueStudies-de laUniversity of Nevada, Reno, la antología de cuentos vascos sobre la guerra civil y el terrorismo: Ourwars. Short Fiction on Basque Conflicts. Para esta edición de la FIL hemos invitado a ambas personalidades para que dialoguen sobre el tema y para que reflexionen en torno a los retos y fortalezas de la literatura vasca.

Miércoles 28 de noviembre, 19:30 a 20:50Salón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraParticipan: Mikel Ayerbe y Harkaitz CanoModera: Mari Jose OlaziregiOrganiza: Instituto Vasco Etxepare y FIL Guadalajara

Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraConversación con Wolf Wondratschek sobre su novela MaraParticipan: Wolf Wondratschek y Rogelio GuedeaHarkaitz Cano Mikel Ayerbe

© A

llian

ce-Z

B-Kl

aus

Fran

ke

Page 85: Fil Conte Nidos 12

85

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Programa

Domingo 25 de noviembre

13:30 a 14:20Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraLos lectores presentan Ardilla miedosa y ChesterAutora: Melanie WattsEditorial: Grupo SM

20:00 a 20:50Salón 1, planta baja, Expo Guadalajara

Los lectores presentan La máscara sarda, el profundo secreto de PerónAutora: Luisa ValenzuelaEditorial: Fondo de Cultura Económica

Martes 27 de noviembre

18:00 a 18:50Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraLos lectores presentan NikolskiAutor: Nicolas DicknerEditorial: Txalaparta

Miércoles 28 de noviembre

17:00 a 17:50Salón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraLos lectores presentan El único final feliz para una historia de amor es un accidenteAutor: Joao Paulo CuencaEditorial: Lengua de Trapo

20:00 a 20:50Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraLos lectores presentan Las chicas de la tienda de mascotas

Autora: Anja SnellmanEditorial: Maeva

Jueves 29 de noviembre

17:00 a 17:50Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraLos lectores presentan En línea. Trece historias a la manera antiguaAutor: Ingo SchulzeEditorial: Destino

Sábado 1 de diciembre

13:30 a 14:20Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraLos lectores presentan La llave de EsmirnaAutora: Tatiana Salem LevyEditorial: El Aleph

Los lectores presentan

Con la intención de crear nuevos públicos para los libros, en 2003 se ideó el proyecto de fo-mento a la lectura Los lectores presentan. Este formato convoca a personas con distintos perfi-les socioculturales, que son elegidas de manera aleatoria e invitadas a leer con anticipación una de las novedades literarias que se presentarán durante la Feria para luego compartir sus impre-siones en presencia del autor.

Títulos aptos para todo el público, autores dispuestos a dialogar con sus lectores y edito-riales en busca de fórmulas creativas para pre-sentar sus novedades, son los ingredientes del este programa. El resultado de esta mezcla es una presentación en la que el público se siente identificado con los presentadores, quienes se convierten en los mejores promotores del libro. El escritor filipino Miguel Syjuco estuvo acompañado por sus lectores en la Feria de 2011

Page 86: Fil Conte Nidos 12

86 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil literatura

Los autores

Claudia Amengual. “La verdadera angustia no es ante la página en blanco, sino ante la página llena de palabras que rara vez satisfacen”

Yolanda Arroyo. “Cuando escribo me quedo in-mersa en la historia, paso días deambulando por los universos a los que soplo con polvos mágicos y que despierto para que me abacoren y me po-sean”

Julieta Fierro. “Los libros requieren ser leídos para cobrar un nuevo sentido con cada lectura. Las palabras se sienten aprisionadas si no se usan. Los académicos de la lengua tenemos el propósi-to de resguardar las voces y darlas a conocer para que otros las disfruten”

Milton Hatoum. “La experiencia es fundamen-tal para la literatura. Cuando no hay experiencia, no hay literatura. En el lenguaje la experiencia aparece como verdad, eso la buena literatura lo puede transmitir”

Francisco Hinojosa. “El primer libro que en ver-dad disfruté lo leí hasta los 16 años… Y no fue porque no me gustara, sino que no conocí a na-die que me enseñara que leer era divertido”

Galas de El Placer de la Lectura

Amigos, una buena charla y libros. Historias so-bre libros. Esos son los ingredientes que sazo-narán Las Galas de El Placer de la Lectura, tres sesiones que unirán a un grupo de autores cada una, reunidos ellos y el público por un sentimien-to común: un profundo amor por la literatura.

En cada encuentro, el grupo de escritores compartirá con los asistentes sus historias como lectores. Contarán sus recuerdos sobre los libros que han marcado sus vidas, los que los conmo-vieron, los que han releído, al tiempo que se con-vierten en guías para ese amplio segmento de la población que se siente perdido en la inmensi-dad de universo literario.

Las galas mantienen el espíritu original de este espacio que hace doce años se abrió en la FIL para construir un puente amoroso entre los libros, la lectura y el público que cada año acude a descubrir el placer de leer.

Programa

Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Milton Hatoum, Ana María Machado, Juan José Millás Presentados por Juan Cruz

Jueves 29 de noviembre, 19:00 a 20:50Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Yolanda Arroyo, Francisco Hinojosa, Luiz

Ruffato, Eduardo Sacheri, Lina Meruane y Jordi Sierra i FabraPresentados por Andrés Neuman

Domingo 2 de diciembre, 17:00 a 18:50Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraClaudia Amengual, Mario Bellatin, Julieta Fierro, Fernando Savater y Héctor Abad FaciolincePresentados por Benito Taibo

© Ju

an C

arlo

s Re

ynos

Adr

iana

Vic

hi

Page 87: Fil Conte Nidos 12

87Catálogo de Contenidos 2012

Ana Maria Machado. “Las palabras son muy poderosas; tienen un extraño poder pero real, aunque no creo que abran las grutas de Alí-babá. Las pie-dras no se mueven, pero sí las personas”

Juan José Millás. “Después de la primera vez que me encontré como lec-tor, descubrí que no podía abandonar la lectura. Quedé completamente atrapado y a la vez asombrado de que un libro pudiera producir aquellos efectos”

Luiz Ruffato. “Yo creo que la literatura tiene que tener verdad, si uno como escritor no sufre la situación del personaje, el lector no sufrirá porque no será verdadero. Para mí es una vivencia muy personal, muy difícil, son vivencias que quiero ofrecer al lector para que lo sienta también, y sirvan para pregun-tarse si queremos seguir manteniendo esta situación o hay que cambiarla”

Eduardo Sacheri. “¿Cómo hacer para que quienes hoy no leen mañana lean? La única respuesta que se me ocurre es compartir. Compartir la prác-tica para contagiar el amor. Y los libros tienen que salir al cruce de la gente donde sea... Vuelvo a decirlo, el amor se aprende. Y con la lectura, del mis-mo modo que con el amor, mejor se ejecuta cuanto más se practica”

Fernando Savater. “Otros pueden hablar de las montañas que han escala-do, los ríos donde nadaron o las fieras cuya cabeza exhiben como trofeos de caza; yo, por mi parte, debo resignarme a contaros los libros que he leído y el deseo que han despertado en mí de escribir…”

Jordi Sierra. “Vivimos en un mundo pequeño, pero imposible de abarcar o comprender en una sola vida. En un libro, por contra, se esconden decenas de mundos por los qué perderse para regresar siendo mejores”

© B

runo

Vei

ga©

Fra

nces

c G

ómez

Page 88: Fil Conte Nidos 12

88

fil literatura

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Salón de la Poesía

Con la finalidad de dar mayor presencia a la poe-sía dentro del programa literario, la Feria Inter-nacional del Libro de Guadalajara creó en 2008 el Salón de la Poesía, programa que busca con-tribuir a la mejor difusión de este género.

En estas sesiones, el público tiene la oportu-nidad de escuchar de voz de los propios autores, una selección de sus poemas preferidos. Se trata de un encuentro que busca conectar al público con los escritores que dieron origen a textos inolvidables y que permitirá conocer el matiz exacto de cada verso, esos imperceptibles giros del lenguaje que hacen la diferencia entre sim-ples palabras y frases que cobran vida y quitan el aliento.

“La poesía no quiere adeptos, quiere aman-tes”, decía Federico García Lorca. En ese senti-do, el Salón de la Poesía no es otra cosa que ese preciado rincón destinado a la íntima reunión de dos mitades inseparables: creador y lector.

Óscar Hahn Edward Hirsch Luis Eduardo García

Page 89: Fil Conte Nidos 12

89

fil literatura

Catálogo de Contenidos 2012

Programa

Salón VIP de Tequila Herradura, planta alta, Expo Guadalajara18:00 a 19:00

Sábado 24 de noviembre Participa: Edward HirschPresenta: Pedro Serrano

Domingo 25 de noviembre Participa: Óscar HahnPresenta: Margarita Valencia

Lunes 26 de noviembre Participa: Elsa CrossPresenta: José Homero

Martes 27 de noviembre Participa: Wolf WondratschekPresenta: Daniel Bencomo

Miércoles 28 de noviembre Participa: Nelson SimónPresenta: Luis Aguilar

Jueves 29 de noviembre Participa: Raúl ZuritaPresenta: Darío Jaramillo

Viernes 30 de noviembre Participa: Owen SheersPresenta: Andrés Neuman

Sábado 1 de diciembre Participa: José Ángel CuevasPresenta: Rocío Cerón

Domingo 2 de diciembre Participa: Luis Eduardo GarcíaPresenta: Rogelio Guedea

Wolf Wondratschek

Owen Sheers

Nelson Simón

José Ángel Cuevas

Elsa Cross

Raúl Zurita

© A

lex

Díaz

© E

steb

an D

íaz

© A

llian

ce-Z

B-Kl

aus

Fran

ke

Page 90: Fil Conte Nidos 12

90 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil Pensamientoactividades Para Profesionales

Page 91: Fil Conte Nidos 12

91Catálogo de Contenidos 2012

fil Pensamiento

fil Pensamiento

Page 92: Fil Conte Nidos 12

92 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil Pensamiento

Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes, recibirá la máxima distinción que otorga la Universidad de Guadalajara: el Doctorado Honoris Causa, dentro del marco de los eventos especiales que se llevarán a cabo en la 26 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La ceremonia estará presidida por el rector general, Marco Antonio Cortés Guardado, y el escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio.

Víctor García de la Concha (Asturias, 1934) es miembro de la Real Academia Española (RAE) des-de 1991, institución que dirigió entre 1998 y 2010. Al frente de la RAE, Víctor García de la Concha impulsó la Nueva ortografía (1999), el Diccionario panhispánico de dudas y el Diccionario del estu-diante (2005), el Diccionario esencial de la lengua española (2006) y la Nueva gramática de la lengua española (2009), resultado esta última de once años de intenso trabajo, en el que han colaborado las 22 academias de la lengua española.

García de la Concha ha recibido distintos reconocimientos: en 1997 fue investido Doctor Honoris Causa en letras por la Universidad Brown (Providence, Rhode Island), y en 2004 lo fue por las uni-versidades de Valladolid y Alcalá de Henares. En 2010 recibió la más alta distinción concedida por su majestad, el rey don Juan Carlos I, al entrar a formar parte de la Orden del Toisón de Oro, debido a su incansable trabajo por la unidad de la lengua y de las academias de la lengua española.

Lunes 29 de noviembre, 12:00Paraninfo Enrique Díaz de León, Universidad de GuadalajaraAvenida Juárez 975, CentroParticipan: Víctor García de la Concha, Gonzalo Celorio y Marco Antonio Cortés Guardado

Doctorado Honoris Causa, a Víctor García de la Concha

Page 93: Fil Conte Nidos 12

93Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Conferencia de Ricardo LagosCátedra Latinoamericana Julio Cortázar

El ex presidente chileno Ricardo Lagos (1938) será el encargado de impartir la conferencia magistral de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.

Lagos es abogado,tiene un doctorado en economía de la Univer-sidad de Duke, fue presidente de la República de Chile entre los años 2000 y 2006. Durante los años ochenta tuvo una destacada participa-ción en el proceso para recuperar la democracia en Chile. Lideró la Alianza Democrática y el Comité Independiente para Elecciones Libres. Fundó el Partido por la Democracia, del cual fue su primer presidente. Fue ministro de Educación bajo la presidencia de Patricio Aylwin, y de Obras Públicas durante el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Ha recibido el título de Doctor Honoris Causa de parte de presti-giosas universidades como la Autónoma de México y la de Salamanca, entre otras. Obtuvo la Berkeley Medal, distinción máxima que otorga la Universidad de Berkeley, California. Fue enviado especial de la ONU para el Cambio Climático y presidente del Club de Madrid. Actualmen-te es presidente de la Fundación Democracia y Desarrollo establecida en Santiago de Chile.

Lunes 26 de noviembre, 12:00Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de GuadalajaraAvenida Juárez 975, Centro

Domingo 25 de noviembre

Salón 2, planta baja, Expo Guadalajara10:00 a 10:50Presentación de los librosAsí lo vivimos. La vía chilena a la democracia / El siglo que despiertaAutor: Ricardo LagosPresenta: Juan CruzEditorial: Taurus

Page 94: Fil Conte Nidos 12

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil Pensamiento

El antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini, presentará en la Feria de Guadalaja-ra, los resultados de su investigación titulada Jóvenes, culturas y redes digitales, estudio que explora los hábitos culturales y creativos de los jóvenes.

Los jóvenes a explorar son los denominados trendsetters, es decir, quienes proponen tenden-cias innovadoras en el desarrollo social y cultural haciendo uso de diversos conocimientos, capa-cidades y tecnologías. De esta manera generan nuevas necesidades de aprendizaje, conexiones sociales, productos culturales, estilos de vida y de trabajo.

Sábado 24 de noviembre, 13:00 a 13:50Salón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Néstor García CancliniEditorial: Grupo Editorial Ariel

Jueves 29 de noviembre, 17:00 a 18:50Auditorio Juan Rulfo, planta

baja, Expo Guadalajara

Gestión y liderazgo en las

ciudades

Participan: João Henrique de

Barradas Carneiro, alcalde de

Salvador de Bahía; Marcelo

Ebrard, gobernador del Distrito

Federal, y Gustavo Petro,

alcalde de Bogotá

Moderador: Antoni Traveria

Viernes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón 1, planta baja, Expo

Guadalajara

Presentación de las Obras Completas Ortega y GassetParticipan: Juan Ramón de la

Fuente, Marco Antonio Cortés

Guardado, Javier Garciadiego

y José Varela Ortega

Modera: Antonio Fernández

Poyato

Del sábado 24 de noviembre al domingo 2 de diciembre, de 9:00 a 21:00 Vestíbulo 4, planta baja, Expo

Guadalajara

Cabina Ágora de l@s

ciudadan@s

Organizan: GOBERNA-América

Latina y FIL Guadalajara

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales

Ágora de las ciudades

Ágora de las ciudades forma parte del programa de actividades de GOBERNA Ciudad, una inicia-tiva de la Diputación de Barcelona, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Adminis-tración y Políticas Públicas (FIIAPP), y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y que tiene como objetivo promover el diálogo y el intercambio de conocimientos y buenas prác-ticas de gobiernos locales.

Por otra parte, La Fundación Ortega y Gas-set-Gregorio Marañón y GOBERNA-América La-tina presentarán de las Obras Completas de José Ortega y Gasset, que suponen la mayor compila-ción de los textos del filósofo presentada hasta la fecha y constituyen su edición de referencia.

© w

ww

.nes

torg

arci

acan

clin

i.net

Page 95: Fil Conte Nidos 12

95Catálogo de Contenidos 2012

fil Pensamiento

Presentación de la Cátedra Vargas Llosa en Guadalajara

La Cátedra Vargas Llosa es una iniciativa cultural de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cer-vantes y diez universidades españolas, que pretende fomentar la actividad cultural y el debate inte-lectual en América Latina y España. El escritor J. J. Armas Marcelo será el responsable de hacer públi-ca esta iniciativa, durante la presentación hablará de las actividades que constan en el programa de la Cátedra y de su implantación en México. A continuación, el escritor chileno Jorge Edwards dará una conferencia magistral, inaugurando así el espacio que tendrá la Cátedra Vargas Llosa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Cada año, la Cátedra invitará a un intelectual de prestigio mundial para que aborde algún tema de interés académico, cultural o intelectual. Este año, siendo Chile el país invitado en la FIL, la pre-sencia de Jorge Edwards, uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX, pre-mio Cervantes en 1999, es más que oportuna.

Martes 27 de noviembre, 17:00 a 18:50Salón 4, planta baja, Expo

Guadalajara

Participan: Juancho Armas

Marcelo, Alonso Cueto,

Jorge Edwards, José Esteban

Gonzalo y Carlos Granés

Alonso Cueto

Jorge Edwards

Juancho Armas Marcelo

Carlos Granés

Page 96: Fil Conte Nidos 12

96

fil pensamiento

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Viernes 30 de noviembre, 17:00 a 17:50 Salón 3, plata baja, Expo GuadalajaraPanel 1: “La política cultural como instrumento de desarrollo”

Sábado 1 de diciembre, 19:00 a 21:30 Salón 4, plata baja, Expo GuadalajaraPanel 2: “Las industrias culturales en la era global”

Domingo 2 de diciembre, 17:00 a 18:50Salón 3, plata baja, Expo GuadalajaraPanel 3: “El papel del Estado mexicano en la cultura del siglo XXI”

Participan: Lourdes Arizpe, Enrique Florescano, María Cristina García Cepeda, Lucina Jiménez, José Antonio Macgregor, Eduardo Nivón, Manuel Obregón López, Raúl Padilla López, Ernesto Piedras Feria y Germán Rey

Organiza: Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo

Coloquio La Configuración Estratégica para las Políticas Culturales en México

En la cotidianidad cultural sobran ejemplos del difícil arte de lograr equilibrios entre las distin-tas visiones, paradigmas y estrategias para la justa convivencia y el desarrollo simbólico de la sociedad. Por ello, a través de este coloquio se reflexionará sobre los procesos, políticas e in-dustrias culturales desde perspectivas inter, trans y multidisciplinarias a partir de distintos casos exitosos en los que la creatividad cultural sea asumida como una fuente de desarrollo local y de calidad de vida abierto a las oportunidades globales. Particularmente, se busca un diálogo propositivo sobre la continuidad en la política cultural mexicana y sus posibles cambios a partir de la nueva transición gubernamental.

Page 97: Fil Conte Nidos 12

97Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Encuentro de humanistas“Las cadenas del pensamiento: escuela, Iglesia y medios”

Organizado por la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, el Encuentro de Humanistas busca constituirse en un espacio propicio para exponer, analizar y debatir sobre los problemas, desafíos, tendencias e ideas que marcan nuestra época en materia del pensa-miento humanista, y abordarlos desde distintas vertientes, perspectivas y puntos de vista. En esta novena edición el Encuentro de Humanistas lleva como título “Las cadenas del pensamiento: escuela, Iglesia y medios”, y dedicará su espacio de reflexión al papel que estas instituciones des-empeñan al influir y condicionar el pensamiento humanista y libre de la personas.

Para abordar estos temas contaremos con la participación de Sanjuana Martínez, periodista que ha recibido diversos reconocimientos por sus investigaciones en temas relacionados con los derechos humanos; Gilberto Guevara Niebla, analista agudo y crítico de la educación con una amplia trayectoria nacional e internacional; Fer-nando M. González, especialista en temas histó-ricos y religiosos y autor del libro La Iglesia del Silencio: de mártires y pederastas, entre otros. El encuentro será moderado por el doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara.

Además de la presencia de estas distingui-das personalidades, se contará también con la participación de Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y hasta 2002 alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien emitirá un mensaje videograbado que se proyectará durante el evento.

Sábado 1 de diciembre, 11:00 a 12:50Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraParticipan: Fernando M. González, Gilberto Guevara Niebla, Sanjuana Martínez, Miguel Ángel Navarro Navarro y Mary Robinson (en video)Organizan: Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara y FIL Guadalajara

Page 98: Fil Conte Nidos 12

98 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil Pensamiento

Viernes 30 de noviembreSalón 3, planta baja, Expo Guadalajara

9:00 a 11:00 Panel: “Estado actual de la crisis europea”Participan: Günther Maihold, Lorena Ruano Gómez y Stephan SberroModera: Luis Marina

11:10 a 12:50Panel: “La crisis en Estados Unidos”Participan: Jorge Chabat, Rafael Fernández de Castro y Arturo ValenzuelaModera: Arturo SantacruzSalón México I, hotel Hilton

17:00 a 19:00Panel: “México y EU en la coyuntura actual”Participa: Adrián de León, Alejandro Villagómez y Carol WisePresenta: Roberto HernándezOrganiza: UdeG y CIDE

Seminario de Relaciones Internacionales“La crisis internacional: claves de interpretación desde Estados Unidos y Europa, y sus efectos sobre México”

La actual crisis económica internacional ha tenido sus efectos más graves en Estados Unidos y parti-cularmente ahora, en el continente europeo. Ambos lados del Atlántico están generando diferentes interpretaciones para evaluar y solucionar el problema, no obstante, la interdependencia económica los obligará a coordinar medidas. Las decisiones que tomen tendrán repercusiones globales y en parti-cular conviene pensar los probables efectos que se observarán en México.

El segundo seminario de Relaciones Internacionales, que organizan el Centro de Investigación y Docencia Económicas en conjunción con el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y el Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara, será un espacio para el intercambio de ideas, opiniones y experiencias que contribuyan a entender la crisis internacional actual desde la perspectiva de los dos principales actores económicos de las relaciones internacionales Europa y Estados Unidos.

Adrían de León

Günther Maihold

Arturo Valenzuela

Lorena Ruano

Alejandro VIllagomez

Jorge Chabat

Carol Wise

Rafael Fernández Stephan Sberro

Page 99: Fil Conte Nidos 12

99Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 21:00Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraParticipa: Carlos García de Alba Zepeda, María Patricia Arias Rozas, Imelda M. Nicolas, Joe Hackett

Coordina: Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo

Foro Internacional sobre Migración y Desarrollo Las diásporas

La diáspora implica una migración sin perder el sentido de pertenencia a una identidad cultural. Hoy día, los países expulsores establecen políti-cas para mantener lazos con sus ciudadanos que radican en un país distinto, mientras las nacio-nes receptoras buscan esquemas concretos para integrar a sus inmigrantes en ambientes de res-peto cultural. La noción moderna de “diáspora” ha perdido su dimensión de irreversibilidad y de exilio.

Este foro busca promover el debate, estudio y análisis del fenómeno migratorio en su más amplia dimensión, con el objeto de encontrar nuevas opciones para asumir este fenómeno de-mográfico y cultural de manera integral.

Page 100: Fil Conte Nidos 12

100

fil pensamiento

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Universidad, responsabilidad social y bien público

Los ejes que articulan las aportaciones que se presentan en este libro, son la reflexión y el debate de fondo sobre el tema más acuciante que tiene enfrente la universidad latinoamericana: la defensa y la vigencia de una institución de bien público. En este libro hay voces fuertes que apuntan a la defensa de la universidad como un bien público con una alta respon-sabilidad social, que debe emprender cambios de fondo con pertinencia, actualidad e inteligencia para seguir siendo una institución que coadyuve a la transformación de la sociedad, desde el valor más apreciado que gene-ra: sus aprendizajes y el conocimiento de sus actores prominentes.

Presencia de Héctor Aguilar Camín

El escritor y periodista Héctor Aguilar Camín presentará La conspiración de la fortuna y Héctor Aguilar Camín: Toda la ficción. Una conversación con Carlos Puig, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Aguilar Camín es director de la revista Nexos. También es autor de Morir en el Golfo (1985); La guerra de Galio (1991); Historias conversadas (1992); Un soplo en el río (1997); El resplandor de la madera (1999); Las mujeres de Adriano (2001); Mandatos del corazón (2002); La conspiración de la fortuna (2005); La provincia perdida (2007). Su obra de no ficción incluye: La frontera nómada. Sonora y la Revolución Mexicana (1977); Saldos de la revolución (1982); Después del milagro (1988); La ceniza y la semilla (2000); Pensando en la izquierda (2008); La invención de México (2009) y La modernidad fugitiva (2012).

Lunes 26 de noviembre, 17:00 a 17:50 Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraLa conspiración de la fortunaAutor: Héctor Aguilar CamínEditorial: Cal y arena

Martes 27 de noviembre, 20:00 a 20:50Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraHéctor Aguilar Camín: Toda la ficción. Una conversación con Carlos PuigAutor: Héctor Aguilar CamínPresenta: Carlos PuigEditorial: Planeta

Sábado 1 de diciembre, 17:00 a 17:50Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Andrés SanhuezaPresenta: Tonatihu Bravo PadillaCoordinan: Juan Ramón de la Fuente y Axel Didriksson

Page 101: Fil Conte Nidos 12

101Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Los nuevos retos de América Latina

¿Cómo están cambiando los paradigmas de la América Latina? ¿Hacia dónde se dirige nuestro pro-greso? Esas y otras preguntas se plantearán en el coloquio que mantendrán en la FIL Guadalajara, personalidades que conocen muy bien la región.

Latinoamérica ofrece a un mismo tiempo situaciones preocupantes y datos esperanzadores. Los índices sobre corrupción que elabora International Transparency señalan que el número de latinoa-mericanos que declara haber pagado algún soborno pasó de 19 por ciento en 2006 a 23 por ciento en 2010. Al mismo tiempo, la competitividad de algunos países ha mejorado, tal es el caso de Brasil y México, que subieron cinco puestos en el escalafón hasta situarse en los lugares 48 y 53, respecti-vamente.

Estos claroscuros de América Latina no impiden que constituya un territorio atractivo para la inversión y el desarrollo. Los temas para el debate son inabarcables, y las personalidades que partici-parán en este tienen algunas de las claves para comprenderlos.

En el marco de la FIL Guadalajara se realizará el Encuentro de Rectores FIL-UDUAL, “La autonomía universitaria: realidades y desafíos de hoy”, al que convocan la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En esta sesión se retomará la discusión sobre la autonomía universita-ria en todas sus funciones: gobierno, organización, docencia, investigación y extensión. Asímismo, se hablará sobre la misión de las universidades la-tinoamericanas y su contribución a las transformaciones de nuestras socie-dades. Del deber de estas de demandar que el Estado provea el financia-miento suficiente para llevar a cabo sus funciones, y de su responsabilidad social de velar permanentemente por la preservación y vigencia del princi-pio de autonomía universitaria.

Encuentro de rectores FIL-UDUAL“La autonomía universitaria: realidades y desafíos de hoy”

Sábado 24 de noviembre, 18:00 a 20:50Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraPanel: “Financiamiento, cooperación y movilidad en la construcción del espacio universitario latinoamericano”Participan: Raúl Arias Lovillo, Helgio Henrique Casses Trindade, Henning Jensen Pennington Marcial Luis Pinto Faverio y Antonio Rubio Correa

Jueves 29 de noviembre,

19:00 a 20:50Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

Participan: Enrique Iglesias y Juan Luis CebriánModera: Javier MorenoOrganiza: El País y FIL Guadalajara

Page 102: Fil Conte Nidos 12

102

fil pensamiento

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Para las Naciones Unidas, la discriminación, la violencia y la amenaza de violencia contra las muje-res, son la más extendida violación de derechos humanos. Se trata de un problema que socava el desarrollo de los países, genera inestabilidad en las sociedades e impide el progreso hacia la justicia y la paz. La preocupación ante la magnitud y la gravedad de este conflicto se manifiesta a través de la campaña lanzada por el secretario general de ONU, “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, que insta a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación, los artistas a enfrentar con decisión este flagelo mundial. El objetivo de la campaña es generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres.

Esta mesa redonda se propone, con su participación desde la ficción, explorar la huella de la he-rida de la violencia contra las mujeres en nuestras sociedades, inquiriendo así, mediante el trabajo literario, en lo que duele e indigna, desde un lugar diferente al del discurso descriptivo social. En ella participarán Sanjuana Martínez (México), Alberto Ruy Sánchez (México), Imma Turbau (España), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Ana Güezmez (ONU Mujeres) y Sandra Lorenzano (UCSJ)

Viernes 30 de noviembre, 17:00 a 17:50Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraPresenta: Héctor Abad Faciolince, Beatriz García-Huidobro, Ana Güezmez, Sandra Lorenzano, Sanjuana Martínez, Alberto Ruy Sánchez e Imma TurbauOrganiza: ONU MUjeres y Universidad del Claustro de Sor Juana

Cuando las palabras son caricia y resistenciaLiteratura contra la violencia de género

Page 103: Fil Conte Nidos 12

103Catálogo de Contenidos 2012

fil Pensamiento

Programa

Jueves 29 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

9:30 a 10:00Ceremonia de Inauguración

10:00 a 11:00Conferencia: “Desafíos y aciertos de la educación científica latinoamericana en el siglo XXI”Participa: Marcelo Knobel

11:00 a 12:30Conferencia: “¿Qué hacemos con la ciencia en América Latina?”Participan: Álvaro Fischer, José Franco y Marcelo Knobel

12:30 a 13:50Panel: “Periodismo, divulgación y libros de ciencia”Participan: Gonzalo Argandona, Valeria Edelsztein y Paulo Franchetti

16:00 a 17:00Conferencia: “Haz de comer, lava los trastes y gana el Premio Nobel”Participa: Valeria Edelsztein

17:00 a 18:30Conferencia: “Arte, cine y ciencia. 30 años de la revista Ciencias de la Facultad de Ciencias de la UNAM”ParticipaN: César Carrillo Trueba y Patricia Magaña Rueda

18:30 a 20:50Conferencia: “Museos de ciencia: espacios para la conversación”ParticipaN: Marcelo Knobel, Carmen Sánchez Mora, Eduardo Santana-Castellón y Jorge Wagensberg

Salón D, Área Internacional, Expo Guadalajara20:00 a 20:50Charlas a la luz de la luna: avances de la astrofísica en MéxicoParticipan: Julieta Fierro, Francisco Medina Gómez, César Monzón, Silvana G. Navarro Jiménez y Manuel Peimbert

Viernes 30 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara16:00 a 17:00Conferencia: “La revolución científica”Participa: Ruy Pérez Tamayo

17:00 a 18:00Conferencia: “Tiburones. Supervivientes en el tiempo”Participa: Ruy Pérez Tamayo, Mario Jaime Rivera

18:00 a 19:30Conferencia: “Elogio de la imaginación”Participa: Paulo Franchetti, José Gordon y Andrea Jeftanovic

19:30 a 20:30Conferencia: “Más árboles que ramas”Participa: Jorge Wagensberg

Coloquio Internacional de Cultura Científica

En Hispanoamérica los libros de divulgación científica se enfrentan a cuan-do menos tres obstáculos muy ligados entre sí: una mala y desequilibrada distribución de la oferta existente, el bajísimo índice de lectores y los altos precios de venta, resultado del pago de traducciones y gastos de importa-ción. Al mismo tiempo, es posible atestiguar que estas lecturas gozan de cabal salud, gracias a las traducciones de autores como a la obra original de escritores que utilizan la lengua castellana para alimentar nuestra ima-ginación, que nos representan y nos confrontan.

El objetivo del Coloquio Internacional de Cultura Científica es crear y mantener un espacio de diálogo entre investigadores y divulgadores cien-tíficos con el resto de la población para evidenciar la relevancia del libro y la lectura como elemento clave para la construcción de las relaciones ciencia-sociedad y, por lo tanto, reivindicar la popularización de la cien-cia como una necesidad primordial para la maduración de una sociedad moderna, compuesta por ciudadanos críticos, participativos e informados.

Page 104: Fil Conte Nidos 12

104

fil pensamiento

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática“La calidad de las democracias en América Latina. Las experiencias mexicana y chilena”

En su duodécima edición, el Encuentro Internacional de Cultura Democrá-tica debatirá acerca de la calidad de las democracias en América Latina, a la luz de las experiencias mexicana y chilena. Desde los inicios de la demo-cratización en América Latina se evidencia un ciclo políticamente inclu-yente y socialmente excluyente construido sobre un modelo de moderni-zación impuesto como única alternativa económica posible. Ahora, desde distintas perspectivas, la atención sobre los procesos democratizadores se centran también en la cruzada de avances y retrocesos de los derechos ciudadanos, así como en la transformación de las instituciones.

Martes 27 y miércoles 28 de noviembreAuditorio del hotel Hilton

Encuentro Internacional de Ciencias Sociales “La compleja y difícil lucha por la hegemonía de América Latina”

La soberanía, la autonomía y la independencia de América Latina conti-nuaban en la colonialidad después de aquel pasado inolvidable, memorial, de la Conquista española y portuguesa. Desde entonces ha sido un manan-tial de riquezas naturales para las diversas potencias políticas y económicas mundiales en turno, y es hasta el amanecer del siglo XXI cuando su historia se empieza a escribir desde una mirada diferente y con ella nace la nece-sidad de gobiernos con futuros promisorios que se están tejiendo bajo el contexto de claridad y con los riesgos de fracasos visibles, unos propios otros creados desde afuera. Este coloquio pretende analizar la compleja y difícil lucha que ha emprendido América Latina por la hegemonía.

Del 28 al 30 de noviembreSalón 2, Planta baja, Expo Guadalajara

XXVI ENCUENTRO INTERNACIONALDE CIENCIAS SOCIALES

La compleja y difícil lucha

28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2012INFORMES

PABLO CASILLAS HERRERA

[email protected]

www.fil.cucsh.udg.mx

Dis

eño:

VSG

/ Im

pres

ión:

Edi

toria

l Pan

dora

SA

de

CV

XXII ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE CULTURA DEMOCRÁTICAINFORMES

Teresa González Luna

[email protected]

27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2012

LAS EXPERIENCIAS MEXICANA Y CHILENA

Dis

eño:

VSG

/ Im

pres

ión:

Edi

toria

l Pan

dora

SA

de

CV

Page 105: Fil Conte Nidos 12

105Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Coloquio de Historia“Historia comparada México-Chile”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y para continuar con la tradición de establecer un diálogo con el país invitado, el Coloquio de Historia Comparada México-Chile será, como siempre, un espacio para plantear diversos enfoques y discusiones historiográficas acerca de los siguientes temas: movimientos sociales y nueva historia social, memoria e historia, viajeros y ciencia e imagen y fotografía en la historia.

Jueves 29 y viernes 30 de noviembreSalón C, Área Internacional, Expo Guadalajara

Encuentro Internacional Comunicación y Sociedad“Comunicación de la ciencia, nuevas tecnologías y actores sociales”

El seminario tiene como propósito reflexionar sobre las estrategias utili-zadas por diversos actores sociales, tanto en una escala íntima como co-lectiva, cuando emplean nuevas tecnologías orientadas a la circulación de información crucial para realizar actividades políticas, fortalecer la sociali-dad y comunicar el conocimiento científico. Las mesas que conforman este evento profundizarán en estos temas.

Del lunes 26 al miércoles 28 de noviembreAuditorio del hotel Hilton

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

26, 27 Y 28DE NOVIEMBRE DE 2012

INFORMESZEYDA RODRÍ[email protected]

www.fil.cucsh.udg.mx

ENVIAR

Dis

eño:

VSG

/ Im

pres

ión:

Edi

toria

l Pan

dora

SA

de

CV

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA,NUEVAS TECNOLOGÍAS Y ACTORES SOCIALES

Page 106: Fil Conte Nidos 12

106 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Fue en las décadas de los ochenta y noventa cuando los estudios de la mujer y de género irrumpieron en las universidades. Como parte de ello, desde hace algunos años se han destinado recursos para que las institucio-nes de educación superior incorporen la perspectiva de género de manera transversal en sus planes y programas de estudio para promover proyectos y programas que incidan en la práctica docente. En esta edición del En-cuentro de Estudios de Género y a 18 años de la existencia del Centro de Estudios de Género como una instancia de investigación en la Universidad de Guadalajara, nos interesa discutir y analizar los avances en materia de transversalización de la perspectiva de género.

Lunes 26 y martes 27 de noviembreSalón D, Área Internacional, Expo Guadalajara

La vinculación entre políticas públicas y educación ha sido tema de análisis a lo largo de la historia, a veces sin que pueda establecerse de manera nítida hasta dónde las políticas orientan y dan sentido a las acciones edu-cativas, o si dichas políticas logran impactar a los grupos sociales para los que son destinadas hasta el punto de contribuir a la formación de identi-dades nacionales, regionales o locales por medio de los diversos progra-mas educativos.

Por otra parte, las políticas públicas de educación encuentran, cada vez más, diversas reacciones entre los actores institucionales y sociales; se trata ahora de una doble vía en donde no es tan simple imponer las políticas como decisiones unilaterales, por ello todas las voces tienen que ser oídas. Este es el panorama desde el cual serán abordados los diversos temas pro-puestos para el encuentro, ubicados fundamentalmente en el contexto de lo que ocurre en Latinoamérica.

Martes 27 y miércoles 28 de noviembreSalón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara

Encuentro de Género“Políticas de transversalización de la perspectiva de género en las instituciones de educación superior en América Latina”

Encuentro Internacional de Investigación Educativa“Políticas públicas de educación en el contexto latinoamericano”

Dis

eño:

VSG

/ Im

pres

ión:

Edi

toria

l Pan

dora

SA

de

CV

Políticas públicasde educaciónen el contextoLatinoamericano

XVI ENCUENTRO INTERNACIONALDE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2012

INFORMES MARÍA GUADALUPE MORENO BAYARDO

[email protected]

www.fil.cucsh.udg.mx

Page 107: Fil Conte Nidos 12

107Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Programa

Lunes 26 de noviembreGuadalajara World Trade Center

Inauguración

17:00 a 17:30

Presentación libro TV Morfosis: Hacia una sociedad de redesPresentan: Guillermo Orozco,

Jerónimo Repoli y Carlos Scolari

18:00

Salón 3, planta baja,

Expo Guadalajara

Conferencia Inaugural del

Tercer Foro de Televisión

TV Morfosis

“Convergencia: Escenario

para una televisión

interactiva”

Podio: Mony Sacha de Swan

Addati, Gonzalo Martínez Pous,

Guillermo Orozco y Gabriel

Torres Espinoza

Martes 27 de noviembre Guadalajara World Trade Center

10:00 a 11:00

Panel 1: “Convergencia

entre divergencias”

Participa: Diego Zavala Scherer,

Marcial Murciano, César Tulio

Ossa Ramírez

12:00 a 13:30

Panel 2: “Hacia una

television “en-red-dada”

entre pantallas”

Participa: Carlos Scolari, Jerry

Carlson, Sergio Arribá, Gabriela

Gómez

16:00 a 17:00

Panel 3: “Lo público y lo

privado como ámbitos

convergentes en las

pantallas”

Participa: Glenn Alvin Postolski,

Gonzalo Martínez Pous,

Rodrigo Gómez

18:00 a 19:00

Panel 4: “Periodismo

transmediático y

activismo digital de los

televidentes”

Participa: Jorge Da Cunha Lima,

Horacio Javier Rios, Luís Botello

20:00 a 21:00

Panel 5: “Televidentes

en-red-dados. Claroscuros

de su interacción”

Participa: Alfonso Gutiérrez

Martín, Rosalía Winocur,

Jerónimo Repoll

Miércoles 28 de noviembre Guadalajara World Trade Center

10:00 a 11:00

Panel 6: “Televidentes

conectados y

desconectados. Desafíos

para la interlocución

televisiva”

Participa: Roberto Manuel

Igarza, Arlindo Machado,

Salvador Leetoy López

12:00 a 13:30

Panel 7: “Fuentes alternas

de recursos para medios

públicos en una sociedad

de mercado”

Participa: Fernando José García

Moreira, German Alfonso Pérez

Rodríguez, Juan Piñón, Mónica

Ramírez

16:00 a 17:00

Panel 8: “Para estar en la

convergencia. Estrategias

de accesibilidad técnica y

de contenidos”

Participa: Nicolás Copano, Alma

Delia Fuentes, Ramón Alberto

Garza García, Alberto García

Ferrer

18:00 a 19:00

Panel 9: “Convergencias

informativas. Retos de la

transición periodística al

mundo digital”

Participa: Fredy Alexander

Suárez Pareja, Javier Redondo,

Emilio Cartoy Díaz

20:00 a 21:00

Panel 10: “Convergencias

entre medios públicos y

televidentes”

Participa: André Dorcé, Alfredo

Sabbagh Fajardo, Cecilia Vallina

Organiza: Canal 44

Si algo distingue hoy a las productoras de TV, es su tránsito al sistema digital terrestre. El tránsito a lo digital no es meramente tecnológico, tam-bién es cultural y de contenidos, supone nuevas concertaciones políticas, arreglos financieros y conlleva formas y procesos inéditos de producción, comercialización y consumo de contenidos.

En este contexto, el Tercer Foro Internacional TV Morfosis, ofrece un debate plural sobre los diferentes elementos que componen el complejo escenario de la convergencia de pantallas, desde aquellos más técnicos que la hacen posible, hasta los más personales relacionados con las au-diencias, para disfrutar de un programa en diversos dispositivos y seguir en la recreación en las redes sociales.

Foro Internacional de Televisión Tv Morfosis “Convergencia: escenario para una televisión interactiva”

Page 108: Fil Conte Nidos 12

108 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil Pensamiento

Banquete de FIL - o - Sofía“La Felicidad. Filosofía y vida cotidiana”

Una de las temáticas más distintivas de la filosofía, sin lugar a duda es la felicidad. Todos la añoramos, pero resulta difícil saber en qué consiste, qué es, cómo se alcanza o qué la proporciona. A pesar de las incógnitas que nos ofrece, ello no es un motivo suficiente para desfallecer en su bús-queda y comprensión. Con el VIII Banquete de FIL -o - Sofía pretendemos abrir a la opinión de los asistentes un diálogo entre filósofos mexicanos y del resto de Latinoamérica, en torno a esta noción clásica, que en el mun-do contemporáneo, con su gran bagaje de cualidades específicas, ofre-ce nuevas aristas para abordar la felicidad, sin descuidar las significativas aportaciones que la historia de la filosofía nos ha legado.

Sábado 1 de diciembre, 10:00 a 13:50Salón México I, hotel Hilton

Foro Internacional Interdisciplinario de Investigaciones Filológicas“Tiempos y modos del español”

El estudio de los tiempos y modos del español es una de las tareas fun-damentales de la gramática española en tanto que ciencia, en particular, de la sintaxis, y necesario para el dominio de la lengua. Pensamos que el conocimiento de uno de los aspectos de la sintaxis a saber, los tiempos y modos del español, permiten evitar contrasentidos y darse cuenta de los matices del texto, tanto al escrito como al oral. Por otra parte, los componentes sintácticos del español incluyendo los tiempos y los modos, determinan y orientan de manera sustancial, la enunciación en distintas dimensiones: semántica, sintáctica, fonética y enunciativa.

La Feria Internacional de Libro de Guadalajara ofrecerá la ocasión pro-picia para investigar y reflexionar en torno a lo que implican las abun-dantes propuestas teóricas y prácticas acerca de los tiempos y modos del español.

Miércoles 28 de noviembre, 9:00 a 13:50Salón 5, planta baja, Expo Guadalajara

Dis

eño:

VSG

/ Im

pres

ión:

Edi

toria

l Pan

dora

SA

de

CV

Tiempos y modosdel español

VForo

InternacionalInterdisciplinariode Investigaciones

Filológicas

28 de noviembre de 2012

Informes Brahiman Saganogo [email protected]

www.fil.cucsh.udg.mx

Page 109: Fil Conte Nidos 12

109Catálogo de Contenidos 2012

fil Pensamiento

Programa

Miércoles 28 de noviembre Salón México II, hotel Hilton

10:00 a 12:00Mesa de discusión: “Anatomía de un sexenio: 2006-2012”Participan: Ernesto Núñez, Ignacio Rodríguez Reyna y Alejandro Sánchez

12:00 a 13:00Mesa de discusión: “Anfibia: romance entre periodistas y académicos”Participan: Cristian Alarcón, Martín Ale y Rossana Reguillo Cruz

10:00 a 12:10Mesa de discusión: “Cronistas bajo fuego. Cómo contar historias en medio de la guerra”Participan: Francisco Goldman, Jon Lee Anderson y William Finnegan

17:00 a 19:00Mesa de discusión: “Por los caminos del sur. De migrantes y samaritanos”Participan: Julie López, Óscar Martínez, Emiliano Ruiz Parra y Diego Fonseca

Sede por confirmar14:00 Taller “Periodismo cultural”Presenta: Juan Carlos Reyna

17:00 Taller “Narcotráfico en perspectiva. Sobre la historia del narco y las drogas en México desde la colonia a nuestros días”Presenta: Froylán Enciso

Viernes 30 de noviembre Salón Enrique González Martínez, Área Internacional,

10:00 a 12:00Mesa de discusión: “El poder y sus cómplices”Participan: Alejandro Páez Varela, Sergio Arribá, Anabel Hernández y Jenaro Villamil

12:10 a 13:50Mesa de discusión: “Periodismo y activismo ¿Hasta dónde puede llegar el periodista?”Participan: Sandra Rodríguez, Lolita Bosch, Marcela Turati y John Gibler

14:00 a 14:50Mesa de discusión: “¿Cómo matar al intermediario? Publicar sin editoriales”Participa: Karina Salguero-Moya

20:00 a 20:50Conferencia: “Informar en el exilio”Participa: Liao Yiwu

Sede por confirmar14:00 Taller “Periodismo narrativo”Participa: Carlos Sánchez

17:00 Taller “Periodismo ¿Cómo contar una historia?”Participa: Alejandro Almazán

Sábado 1 de diciembre Salón Enrique González Martínez, Área Internacional,

10:00 a 11:45Mesa de discusión: “La crónica periodística, el boceto de la historia”Participan: Juan Villoro, Martín Caparrós y Juan Pablo Meneses

11:45 a 12:30Entrega del Premio Nuevas Plumas. Concurso de Crónicas Inéditas y en EspañolParticipna: Juan Villoro,

Martín Caparrós, Javier Valdez y Juan Pablo Meneses

12:30 a 13:50Mesa de discusión: “Escribir bien, informar mejor. El lenguaje periodístico en la actualidad”Participan: Álex Grijelmo y Darío Jaramillo

Sede por confirmar14:00 Taller “Periodismo de alto riesgo”Participa: Diego Enrique Osorno

17:00 Taller “Periodismo político”Participa: Alejandro Sánchez

Organiza: Dirección General de Medios y Dirección de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Guadalajara

En el Encuentro Internacional de Periodistas expertos, colaboradores, aca-démicos y estudiantes de periodismo, ciencias de la comunicación y disci-plinas afines abordan temas de actualidad y discuten desde la óptica de la libertad de expresión, el ejercicio de una de las profesiones más peligrosas en México. En esta ocasión, el encuentro analizará los retos que trae con-sigo la labor de informar a la sociedad en condiciones adversas, donde la búsqueda de la verdad se intenta frenar por diferentes medios, ya sea con el porder político o mediante la intimidación y las armas.

Encuentro Internacional de Periodistas “Los otros caminos de la información”

Page 110: Fil Conte Nidos 12

110

fil pensamiento

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta

El Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta nació en diciembre de 2002 como un proyecto académico de un grupo de profesores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño que buscaba establecer un espacio en el que se expusieran temas de los campos de la caricatura e histo-rieta, así como ser un foro donde se encontraran los autores de estos géneros con su público para así fomentar el desarrollo y continuidad de estos medios expresivos.

En la edición 2012, el dibujante chileno Hernán Vidal, mejor conocido como Hervi, recibirá el Homenaje La Catrina en el marco del Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta. Hervi co-menzó su carrera como discípulo de Pepo, creador de una de las historietas más famosas de América Latina: Condorito.

Nacido en Santiago en 1943, Hervi ha sido colaborador en diversos diarios y revistas chilenas, como La Nación, La Tercera, El Mercurio, La Voz y La Bibicleta, así como en Playboy de Italia y España; Paparazzi, de Suecia, y La Nación, de Costa Rica.

Así, el propósito de este Encuentro, como en las ocasiones anteriores, es propiciar ese intercam-bio de ideas entre los creadores y los investigadores, lo mismo que poner al alcance de los asistentes a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el conocimiento y la experiencia de estas personas.

José Palomo Fuentes Juan J. InfanteRicardo Cucamonga Edgar Clement

Page 111: Fil Conte Nidos 12

111Catálogo de Contenidos 2012

fil pensamiento

Programa

Lunes 26 de noviembre20:30Museo Arqueológico de Occidente, Zaragoza 224Germán Butze ¡a cien!Organiza: Centro de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de GuadalajaraExposición de obra y material inédito de Germán Butzé, conmemorando cien años de su nacimiento

Viernes 30 de noviembre Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara

9:00 a 09:15InauguraciónParticipa: Mario Orozco Abundis

9:15 a 10:00Mesa redonda: “Botella al mar: Taller de historieta en el penal de Santa Martha Acatitla”Participan: Cintia Bolio, Juan J. Infante y Ana Tomé

10:00 a 11:00Mesa redonda: “De mocos, muertes y balazos”Participan: Bachan, Edgar Clement, Luis Gantús, Juanele y Augusto Mora

11:00 a 12:00Mesa redonda: “Internet en viñetas”Participan: Maritza Campos, Ricardo Cucamonga y Jorge Pinto

12:00 a 13:00Mesa redonda: “El Chamuco y los hijos del averno”Participan: Rafael Barajas Durán, El Fisgón; Antonio Helguera, Noé Lynn Almada, La Dama; Erasmo y Eduardo del Río, Rius

13:00 a 13:50Presentación: “La democracia me da peña”Participan: Hernández, Antonio Helguera y Rafael Barajas Durán, El Fisgón

Galería Jorge Martínez, Universidad de Guadalajara, Esquina Belén e Independencia20:30Exposición Desde Chile, el humor de Hervi

Sábado 1 de diciembre Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara

9:00 a 10:00Mesa redonda: “Editorial Resistencia, impulsando la narrativa gráfica”Participan: Cintia Bolio, Josefina Larragoiti

10:00 a 11:00Mesa redonda: “Novela gráfica en Chile”Participan: Gonzalo Martínez, Francisco Ortega y Gabriel Rodríguez

11:00 a 12:00Mesa redonda: “El humor de Hervi”Participa: José Palomo, Agustín Sánchez González y Hernán Vidal, Hervi

12:00 a 12:50Mesa redonda: “Homenaje a Germán Butze, autor de los Supersabios, a cien años de su nacimiento”Participan: Eduardo del Río, Rius, Manuel Falcón, los hermanos Butze López, los hermanos Catón y Octavio Jiménez

Organiza: Centro de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara

Erasmo Ana ToméRafael Barajas “el Fisgón” Luis Gantus

Page 112: Fil Conte Nidos 12

112 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

EVENTOS ESPECIALES

Page 113: Fil Conte Nidos 12

113Catálogo de Contenidos 2012

EVENTOS ESPECIALES

eventosesPeciales

Page 114: Fil Conte Nidos 12

114 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

eventos esPeciales

La emperatriz de la mentira

La emperatriz de la mentira es una ópera contemporánea de vanguar-dia basada en Noticias del imperio, de Fernando del Paso, que ofrece una puesta en escena sin precedentes por la grandeza de su texto, la impe-cable singularidad de la composición musical, así como por la utilización de recursos cinematográficos que crean atmósferas en sustitución de ele-mentos escenográficos, para recrear los espacios de la memoria en que se desarrolla la trama.

La adaptación de la novela de Fernando del Paso, realizada por el dramaturgo Ángel Norzagaray, está centrada en la relación de Carlota y Maximiliano, en lugar del recuento histórico. La música original de Dmitri Dudin consigue crear una ópera que incluye momentos de una gran carga emotiva, con la intención de lograr una obra musical que integrara la abs-tracción y la teatralidad.

Page 115: Fil Conte Nidos 12

115Catálogo de Contenidos 2012

eventos esPeciales

Eduardo García Barrios, director artístico y concertador de esta ópera, señala que la Carlota de La emperatriz de la mentira está representada por tres tesituras distintas de la voz humana. Tres Carlotas que son una misma imagen, separadas solamente por los rangos vocales de las tres cantantes y actrices que las interpretan: Luz Haydée Bermejo (contralto), Verónica de Larrea (soprano lírica) y Karla Muñoz Arias (soprano coloratura).

A la experiencia creativa de esta ópera se ha sumado también el colec-tivo de arte multimedia Transmedios, responsables de concebir una narra-tiva visual que pudiera ser apreciada en sí misma. “La música no es música de cine, no está escrita contra la imagen”, explica García Barrios.

De acuerdo con el compositor ruso Dmitri Dudin, en La emperatriz de la mentira, “Carlota refleja su mundo interior y sus recuerdos, la memoria de su tragedia personal y la tragedia de la enorme mentira en la que vivió”.

Teatro Diana. Lunes 26 de noviembre, 21:00

Page 116: Fil Conte Nidos 12

116 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

EVENTOS ESPECIALES

Tennessee Williams (1911-1983) fue un drama-turgo estadounidense de vulnerables y com-plejos estados de ánimo. Elegante y profundo, padeció largos periodos de crisis creativas. Esta obra inventa una posible situación que el au-tor vivó en sus noches de bloqueo creativo: la llegada de una médium, y los recursos de esta mujer para evocar personajes. Cuando aparece el personaje más famoso de Tennessee, Blan-che DuBois, la creatividad del escritor empieza a florecer. Juntos, personaje y autor, comparten profundas confesiones sobre la intimidad de los procesos creativos y sobre los temas que son im-portantes para la creación de la nueva e inespe-rada obra.

Así, con la ayuda de su personaje emblemáti-co, Tennessee se expone no sólo a sus más crue-les sentimientos como escritor, también a situa-ciones verdaderamente inverosímiles que, por alguna nebulosa e inefable razón, despertarán su imaginación y con ello la trama de Tennessee escribe una nueva obra, de la que el espectador es testigo.

Hoy, que aún siguen los festejos por los cien años del nacimiento del autor, esta obra –diri-gida por Francisco Franco y protagonizada por Itatí Cantoral, Hernán Mendoza, Dora Cordero y Eduardo Tanus– se suma a las celebraciones para dar a conocer los secretos más íntimos de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX.

Tennessee en cuerpo y alma

Martes 27 y miércoles 28 de noviembre, 21:00Foro CEPE

Tomás V. Gómez 125, colonia Ladrón de Guevara

Venta boletos: avenida Vallarta 1668

Page 117: Fil Conte Nidos 12

117Catálogo de Contenidos 2012

eventos esPeciales

El Santos, un luchador acabado, pasado de peso y pacheco, sufre por su reciente divorcio con la Tetona Mendoza, una voluptuosa y salvaje mu-jer luchadora que también regentea un tugurio. Para salir de su depresión el Santos empieza una campaña para ayudar a los zombis de Sahuayo, personajes grises e inofensivos con los que se identifica plenamente. Sin embargo, su obra fi-lantrópica pronto se transforma en un negocio muy redituable.

La población zombi se convierte en una pla-ga y la Tetona amenaza al Santos para que se deshaga de ellos. Será el Peyote Asesino (eterno rival del Santos) el que logrará acabar con los muertos vivientes. A diferencia de lo esperado, el mundo sin zombis resulta ser peor que nunca. La única posibilidad para salvar a la nación es la unión de esfuerzos del Santos con su archirival para, juntos, repoblar el mundo de zombis de Sahuayo.

Miércoles 28 noviembre, 21:00Teatro Diana, avenida 16 de Septiembre 710, Centro

Premier de El Santos vs La Tetona Mendoza

Page 118: Fil Conte Nidos 12

118 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

EVENTOS ESPECIALES

Aullido, de Allen Ginsberg Lectura dramatizada del poema Aullido (Howl) por Diego Luna, con música de Jaime López

Howl, el famoso texto de Allen Ginsberg, censurado en su época y que posteriormente se convirtió en modelo para nuevas generaciones, ha sido llevado a escena por el actor mexicano Diego Luna quien, acompañado por el músico Jaime López, realizará una lectura dramatizada del poema. Publicado por primera vez en 1956, Howl se sobrepuso a juicios de censura y obscenidad para convertirse en uno de los textos más leídos de todos los tiempos que cambió para siempre la tradición poética estadounidense.

Allen Ginsberg fue sin duda una de las personalidades más influyentes del siglo XX, uno de los poetas que estableció el tono definitivo de la poesía estadounidense, y que dejó su marca e influencia en la literatura contemporánea. Es reconocido además, como uno de los padres espirituales del Flower Power y del hippismo, movimientos sociales que se extendieron por el mundo entero.

Diego Luna. Actor, productor y director de cine mexicano, galardonado con el Premio Marcello Mastroianni como mejor actor revelación en el Festival de Venecia por Y tu mamá también, y nominado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos mejor actor de reparto por Mi nombre es Harvey Milk.

Jaime López. Compositor y cantante mexicano siempre polémico por su actitud rebelde y por mantenerse al margen de grupos o posturas políticas. A pesar de su enorme gusto por la música norteña, es considerado un pilar del rock mexicano, y también ha creado canciones de corte tropical, ranchero, blues y bolero. Entre sus mayores éxitos se encuentra el tema “Chilanga Banda”.

Jueves 29 de noviembre, 20:00Salón Enrique González Martínez, Expo GuadalajaraLectura dramatizada por Diego Luna, con música de Jaime López

Page 119: Fil Conte Nidos 12

119Catálogo de Contenidos 2012

EVENTOS ESPECIALES

Beto Cuevas, en Guadalajara

El líder de la desaparecida banda chilena La Ley, Beto Cuevas, estará en Guadalajara para ha-blar sobre su libro El arte de ser Beto Cuevas. Conversaciones con Javier Andrade, un autorre-trato asistido enmarcado por entrevistas con el periodista. Durante su estancia en Guadalajara, el cantante presentará también su más reciente disco Transformación.

Beto Cuevas nació en Santiago de Chile, pero emigró y pasó su niñez en Caracas, Venezuela, y su adolescencia en Montreal, Canadá. En 1988, de vuelta en Santiago, Beto conoció a Mauri-cio Clavería, baterista del grupo La Ley, quien lo invitó a formar parte de la banda. Así se dio a conocer como el cantante y líder de La Ley, con quienes participó en diez discos y obtuvo reconocimientos como el Grammy y dos MTV Awards, entre otros. Durante su paso por La Ley, Beto Cuevas hizo famosas canciones como “El duelo”, “Aquí”, “Fuera de mí”, y “Mentira”, entre otras.

En 2005 el grupo decidió tomar caminos pa-ralelos. Beto Cuevas comenzó su carrera como solista y tres años después, en 2008, lanzó Miedo escénico, disco que mostró un sonido fresco, con canciones escritas y orquestadas por él mismo. El disco se convirtió en un éxito al conseguir la nominación al Grammy Latino como mejor disco y tener una canción nominada a mejor canción rock. Después vino Transformación, álbum que lanzó en 2011 que contiene doce temas de su autoría y que cuenta con coautorías como la de Sharon Stone y de su hijo, Diego Cuevas.

Jueves 29 de noviembre, 20:30Teatro Diana, 16 de Septiembre 710, CentroPresentación del disco Transformación

Viernes 30 de noviembre, 19:00 a 19:50Salón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentación del libro El arte de ser Beto Cuevas. Conversaciones con Javier AndradeAutores: Beto Cuevas y Javier AndradeEditorial: Universitaria

Page 120: Fil Conte Nidos 12

120 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

actividades Para Profesionales

Page 121: Fil Conte Nidos 12

121Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

actividades Para Profesionales

Page 122: Fil Conte Nidos 12

122

actividades para profesionales

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Encuentro de Promotores de Lectura 10 años de alegría lectora en América Latina

El ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, fue uno de los conferencistas en el encuentro de 2010

Y cómo no celebrar con alegría estos diez años del Encuentro de Promotores de lectura, nos han vi-sitado los teóricos que son lectura obligada en este tema: Emilia Ferreiro, Teresa Colomer, Silvia Cas-trillón, Michel Peroni, Evelio Cabrejo, Mechele Petit, Allberto Manguel y Roger Chartier; importantes voces nacionales como: Juan Domingo Argüelles, Elisa Bonilla, María Elvira Charría, Felipe Garrido, Daniel Goldin y Lucina Jiménez.

Connotados promotores de lectura latinoamericanos como: Beatriz Elena Robledo, Graciela Bia-let, Eliana Yunes, Tania Rosing, Gerardo Ciriani y Fabiano do Santos han compartido su vasta expe-riencia con un público que ha ido creciendo año con año desde 2003 cuando logró convocar a poco más de cien promotores hasta este año que esperamos a cerca de 700 promotores de todo el país de de diversos rincones del continente.

Autores de la talla de Antonio Muñoz Molina Juan Jose Millás, Jordi Sierra i Fabra, Paulo Lins, Jorge Volpi y Antonio Skármeta han sabido contagiar al público del encuentro su entusiasmo por la lectura. Mientras que las sesiones más emotivas del Encuentro han sido narradas por sus propios protagonistas: Renad Qubbaj nos contó la campaña nacional de lectura en Palestina, Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín Colombia expuso cómo la cultura puede combatir la violencia, Moussa Ag As-sarid, tuareg que viaja por el desierto contando historias, trajo la suya a Guadalajara y José Alberto Gutiérrez recolector de basura de Bogotá nos contó cómo es que se hizo bibliotecario.

Page 123: Fil Conte Nidos 12

123Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

Programa

Salón 4, planta baja, Expo Guadalajara

Martes 27 de noviembre

9:30 a 10:00Ceremonia de inauguraciónParticipan: Consuelo Sáizar, Fernando Zapata, Elisa Bonilla

10:00 a 10:30Conferencia magistral: “Voluntad y pasión: Programa Nacional de Salas de Lectura”Participa: Consuelo Sáizar

10:30 a 10:45Sesión de preguntas y respuestas

10:45 a 11:15Conferencia: “Fomento de lectura en América Latina: aciertos, tensiones, contextos y desafíos”Participa: Natalia Porta (Argentina)Presenta: por confirmar

11:15 a 11:30Sesión de preguntasy respuestas

11:30 a 12:15Conferencia: ¿Qué es lo que realmente promueve el promotor de América Latina?Participa: Adelaida Nieto (Colombia)Presenta: por confirmar

12:15 a 12:30Sesión de preguntas y respuestas

12:30 a 13:00Conferencia: “Presente y futuro de la promoción a la lectura”Participa: María Beatriz Medina (Venezuela)Presenta: Doris Morosimato (Perú)

13:15 a 13:30ConferenciaParticipa: Juan Domingo ArgüellesPresenta: por confirmar

13:30 a 13:45Sesión de preguntas y respuestas

Miércoles 28 de noviembre

10:00 a 10:30Conferencia magistral: “En la educación, toda la tribu es responsable”

Participa: José Antonio Marina (España)Presenta: Pedro Cerrillo

10:30: 10:45Sesión de preguntas y respuestas

10:45 a 11:15Conferencia magistralParticipa: Ana Roda (Colombia) y Beatriz Helena Robledo (Colombia)

11:15 a 11:30Sesión de preguntas y respuestas

11:30 a 12:15Conferencia magistralParticipa: Elisa BonillaPresenta: por confirmar

12:15 a 12:30Sesión de preguntas y respuestas

12:30 a 13:00 ConferenciaParticipa: Gonzalo OyarzúnPresenta: por confirmar

13:00 a 13:15Sesión de preguntas y respuestas

13:15 a 13:30Conferencia del jurado del Astrid Lindgren Memorial Award

Participa: Mats BerggrenPresenta: por confirmar

13:30 a 13:45Sesión de preguntas y respuestas

14:00Presentación del Premio SM

Jueves 29 de noviembre

9:30 a 10:00Conferencia magistral: “Literatura y enfermedad”Participa: Juan José MillásPresenta: Benito Taibo

10:30 a 10:45Sesión de preguntas y respuestas

10:45 a 11:15Conferencia magistralPresenta: Tania Rosing

11:15 a 11:30Sesión de preguntas y respuestas

11:30 a 12:15Conferencia “Gestión Cultural y Lectura en Tiempos de Diversidad”Participa: Lucina JiménezPresenta: Benito Taibo

12:15 a 12:30Sesión de preguntas y respuestas

12:30 a 13:00 Conferencia: “Recapitulación y nuevos avances: 10 años de encuentros”Participa: Daniel GoldinPresenta: por confirmar

13:00 a 13:15Sesión de preguntas y respuestas

13:15 a 13.30Conferencia magistralParticipan: Rafael Cessa y Pepe GordonPresenta: por confirmar

13:30 a 13:45Sesión de preguntas y respuestas

Page 124: Fil Conte Nidos 12

124 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

actividades Para Profesionales

La edición número 11 del Foro Internacional de Editores será el marco dentro del cual se lleve a cabo el segundo Encuentro de Librerías y Edi-toriales Independientes Iberoamericanas “Otra mirada”, que busca fortalecer la circulación de libros y derechos desde la mediana y pequeña industria editorial y enfrentar con solidez las nuevas formas de hacer y vender libros. El en-cuentro estará estructurado a partir de tres lí-neas de diálogo: el trabajo en redes asociativas que permitan la circulación de contenidos digi-tales e impresos; los esquemas de información y comercialización, y la necesidad de formación y actualización en los oficios del libro.

Entre los participantes en las mesas estarán

Johnny Temple, director editorial de Akashic Books (EU); Marcelo Uribe, director general de Ediciones ERA (México); María Osorio, directora de Babel Libros (Colombia); Fernando Valverde; director de la librería Jarcha y presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociacio-nes de Libreros; Françoise Dubruille, directora ejecutiva de la European Booksellers Association (Bélgica); Oren Teicher, director ejecutivo de la American Booksellers Association (EU); Paula Ba-rría, directora de la editorial y librería Metales Pesados (Chile); Javier Sepúlveda, fundador de Ebooks Patagonia (Chile); Blanca Rosa Roca, de Roca Editorial y Barcelona Ebooks (España).

Este encuentro se desarrollará gracias al pa-

trocinio del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura de España; el Fondo de Cultura Económi-ca; el Grupo Trevenque y el Ayto. de Zaragoza.

XI Foro Internacional de Editores y II Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas “Otra mirada”Rupturas y continuidades. La edición y la librería independiente en Iberoamérica

Page 125: Fil Conte Nidos 12

125Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

Domingo 25 de noviembreSalón México II, hotel Hilton

9:30 a 10:00Inauguración

10:00 a 11:00Conferencia magistral de apertura Vicente Rojo, artista y fundador de Ediciones Era, en conversación con Marcelo Uribe, director general de Ediciones EraCoordina: Jorge F. Hernández, escritor

11:15 a 13:30“Redes. Cómo mejorar los vínculos entre editores, libreros y distribuidores por medio de la construcción y/o consolidación de redes y alianzas”María Osorio Caminata, directora general de Babel LibrosHaroldo Ceravolo, presidente de la Liga Brasileira de Editoras, (LIBRE)Déborah Holtz, directora general de Trilce Editores y presidenta de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI)Fernando Valverde, director de Librería Jarcha y presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)Françoise Dubruille, directora ejecutiva de la European

Booksellers Federation y de la Internacional Booksellers FederationJosé Luis Ponce, director general de Editorial Bellatera y miembro de la Asociación de Editores Independientes de Libro Político Contrabandos

15:30 a 17:30“Los recursos. Información, comunicación, comercialización. De las bases de datos al Marketplace en un mundo global. Cómo compartir la información de una manera eficaz: qué existe, quién lo tiene, cómo lo obtengo”Javier Cámara, director de Librería CámaraOren Teicher, director ejecutivo de la American Booksellers AssociationManuel Gil, director comercial de Ediciones SiruelaPaula Barría Chateau, fundadora y directora de Editorial y Librería Metales PesadosPablo Braun, director de Editorial y Librería Eterna Cadencia

17:45 a 18:15“Una red de distribución alternativa: el Fondo de Cultura Económica y las editoriales independientes”Gerardo Jaramillo, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

Pablo Moya, editor y fundador de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI)

18:15 a 20:00“El desafío digital. ¿Es posible crear una red de distribución de contenidos digitales fuera de las redes dominantes y de las grandes corporaciones?”Javier Sepúlveda, socio fundador de Ebooks PatagoniaFelipe Lindoso, consultor, traductor, editor y periodista, ex director de la Cámara Brasileña del LibroBlanca Rosa Roca, socia fundadora de Roca Editorial y Barcelona ebooksBuenaventura Porcel, socio fundador de Grupo Trevenque

Lunes 26 de noviembreSalón de Profesionales, Expo Guadalajara

16:00 a 17:15“La formación y su importancia. Cómo mantenerse actualizado y a la vanguardia en los oficios del libro”Arturo Ahmed, director del Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (INDELI)Margarita Valencia, editora y coordinadora del diplomado en edición del Instituto Caro y Cuervo Manuel Ortuño, propietario de

Trama Editorial y director de la revista Trama & Texturas

17:30 a 18:00“La situación actual de la producción de libros digitales en Iberoamérica”Bernardo Jaramillo, subdirector de Producción y Circulación del Libro, Cerlalc-Unesco 18:00 a 19:00“Gestión asociativa y cambio tecnológico entre los independientes norteamericanos”Sarah McNally, propietaria de McNally Jackson BooksJohnny Temple, director editorial de Akashic Books

19:00 a 20:00Conclusiones y clausura

Programa

Page 126: Fil Conte Nidos 12

126

actividades para profesionales

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

En los últimos años el mundo de la lectura se ha transformado y se han acelerado las modificaciones en las actividades de todos los especialistas de la cadena del libro: autores, editores, impresores, distribuidores, libreros, bibliotecarios y en la educación, donde la lectura tiene un rol preponderante para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El principal propósito de este coloquio es señalar la importancia de la vinculación entre lectura y biblioteca, es decir, dar a conocer las diferentes formas de interactuar de la lectura en la biblioteca, desde su significado, su inserción en la sociedad, el comportamiento de los lectores, así como los tipos y tendencias de la lectura. Más allá de la actividad lectora, leer en la biblioteca es potenciar la función para la que fue concebida, es transformar y disfrutar de la lectura, es descubrir la experiencia que nos brindan las bibliotecas de encontrarnos con personas que comparten y viven la lectura. El autor Umberto Eco define su visión: “Una biblioteca es la mejor imitación posible de una mente divina, en la que todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo. Una persona capaz de almacenar en su mente la información proporcionada por una gran biblioteca emularía, en cierta forma, a la mente de Dios. Es decir, inventamos bibliotecas porque sabemos que carecemos de poderes divinos, pero hacemos todo lo posible por imitarlos”.

Así pues, en una imitación a lo divino, parafraseando a Eco, las bibliotecas son el punto de encuentro de la academia, la ciencia, la investigación y la literatura; son el “laboratorio vivo”, generador de nuevos conocimientos y son también terreno fértil para los lectores que se han visto en la necesidad de encontrar un espacio digno y cómodo para adentrarse en las alas del conocimiento. Este encuentro nos dará la oportunidad de conocer y vivir las propuestas ante esta alquimia del conocimiento, donde lectura y biblioteca son los protagonistas. Elegimos el tema de este año con el propósito de dar a conocer experiencias de varias instituciones y personas, porque estamos convencidos que el punto más personal y profundo de la tarea bibliotecaria, del que parte todo, es sin duda “la lectura”.

Sergio López Ruelas

XIX Coloquio Internacional de Bibliotecarios“Yo leo, tú lees… leyendo en la biblioteca”

“la lectura es una

manera de estar y de

actuar en el mundo…

Leer es un verbo que

encierra tantos verbos

como seamos capaces de

vivenciar…”

Adelaida Nieto

Page 127: Fil Conte Nidos 12

127Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

Salón de profesionales, Área Internacional

Lunes 26 de noviembre

9:00 a 9:30Inauguración

9:40 a 10:20Conferencia magistralImpartida por Verónica Abud 10:20 a 12:00Mesa de trabajo: “La biblioteca, espacio de lectura”Participan: Mónica Restrepo, Daniela Shütte, Alfredo Avendaño, Sergio RodíguezModera: Juan Carlos Orozco Abundis

12:20 a 14:00Mesa de trabajo: “Bibliotecas y lectores, una historia de amor”Participan: Patricia Rosas, Xiomara Luna, Rosa Elba Chacón y Rodolfo NaróModera: Ana María Salazar Vázquez

Martes 27 de noviembre 9:00 a 9:40Conferencia magistral Impartida por José Adolfo Rodríguez Gallardo

9:40 a 11:40Mesa de trabajo: “La lectura en los tiempos digitales”Participan: Heberto Balmori, Maureen Sullivan, Adriana Luccisano y David MouriñoModera: Marco Tulio Daza

12:00 a 14:00Mesa de trabajo: “La biblioteca y el lector, perspectivas futuras”Participan: Olivia Jarvio, Martina Flores Saucedo, Rubén Olachea y Óscar GarcíaModera: Claudia Lizeth Vázquez

19:30 a 21:00Homenaje al BibliófiloParticipa: María Isabel Grañén Porrúa

Miércoles 28 de noviembre9:00 a 9:40Charla con Adelaida Nieto

9:40 a 10:20Presentación de las Memorias del XIX Coloquio Internacional de Bibliotecarios 10:40 a 11:00Ceremonia de Clausura del XIX Coloquio Internacional de Bibliotecarios

12:00 a 14:00Homenaje al BibliotecarioParticipa: Irma Graciela de León García, México

Del 26 al 28de noviembre

16:00 a 20:00Talleres simultáneos“La biblioteca se lee en las redes sociales”“Taller de lectura”“Leer y narrar para emocionar”

Programa

Page 128: Fil Conte Nidos 12

128

actividades para profesionales

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

XVI Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2012“De la torre de Babel a la cima tecnológica“

En su edición número 16, el Congreso Interna-cional de Traducción e Interpretación San Jeró-nimo pretende dar pie a la discusión sobre mu-chos de los problemas de orden práctico, educa-tivo, laboral y de reconocimiento social que han enfrentado los traductores e intérpretes desde los inicios de la profesión hasta nuestros días, con enfoque en aspectos como el desarrollo del quehacer traductológico en sus distintos cam-pos y etapas, así como los recursos tecnológicos a los que pueden tener acceso los traductores, como memorias de traducción, programas de reconocimiento óptico para escanear docu-mentos, programas informáticos para revisar documentos, programas para subtitular, entre muchos otros; sin dejar de lado otros temas más generales como la enseñanza de la traducción, historia de la traducción, debates sobre identi-dad e interculturalidad, traducción e interpreta-ción en campos específicos, etcétera.

Del 24 al 25 de noviembreSalón de profesionales, Área Internacional, Expo Guadajara

Page 129: Fil Conte Nidos 12

Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

129

II Congreso Internacional de Correctores de Texto en Español

La corrección de textos es un trabajo más anti-guo incluso que la imprenta; se sabe que en los viejos monasterios los monjes copistas se inter-cambiaban los escritos con el fin de suprimir los errores. Cuando los monasterios empezaron a darle paso a las universidades, el quehacer de los copistas salió a las aldeas y surgió una nueva actividad: la de los copistas laicos.

Con la imprenta y los libros en serie crecie-ron las posibilidades para difundir las ideas; una vez más se abrieron las opciones de trabajo: traducción, corrección y enseñanza fueron ac-tividades sumamente respetadas junto con las del editor e impresor. Tuvieron que pasar más de 500 años para que un nuevo cambio tecno-lógico los moviera: ahora, la labor de los correc-tores ha dejado de ser exclusiva de las empresas editoriales para volverse indispensable en toda organización.

Pero, ¿qué hace un corrector?, ¿en qué con-siste su labor?, ¿cuáles son los límites de su acti-vidad?, ¿hasta dónde llega su responsabilidad?, ¿qué formación académica y cuáles son los co-nocimientos que debe tener?, ¿cuánto debe cobrar por su trabajo? Las preguntas son múlti-ples; las respuestas infinitas.

Como es natural, el desconocimiento de un trabajo tan demandado tiene que buscar sus propios canales; y qué mejor oportunidad que este II Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, que por primera vez se orga-niza en México y como parte de las actividades de la 26 FIL de Guadalajara.

Del 24 al 27 de noviembre

Page 130: Fil Conte Nidos 12

130

actividades para profesionales

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Lunes 26 de noviembre

16:30 a16:45Inauguración

16:45 a 17:45Conferencia magistral de apertura Impartida por Frances Pinter, directora ejecutiva de Knowledge Unlatched, Inglaterra Presenta: Sayri Karp, coordinadora editorial de la Editorial Universitaria

de la Universidad de Guadalajara, México

18:00 a 19:15Panel 1: “El intercambio y la explotación de contenidos. Tecnologías y derechos”Gonzalo Álvarez, presidente de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (Eudeba), ArgentinaLluís Pastor Pérez, director General de la Editorial de la Universidad Oberta de Cataluña

Ronald Schild, director ejecutivo, MVB Marketing und Verlagservice des Buchhandels GmbH Modera: Guillermo Chávez Sánchez, coordinador de Publicaciones Digitales, Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM, México

19:15 a 20:30Panel 2: “La traducción: eliminar fronteras”

Jézio Gutierre, editor ejecutivo de la Editorial de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), BrasilJesús Guerrero García, gestor de Derechos de la Editorial de la Universidad Veracruzana, México

Martes 27 de noviembre

9:30 a 10:30Panel 3: “Panorama de la edición universitaria en Brasil”

Paulo Franchetti, director de la Editorial de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp)Plinio Martins Filho, director de la Editorial de la Universidad de São Paulo (Edusp)Flávia Garcia Rosa, directora de la Editorial de la Universidad Federal de BahiaJoão Carlos Canossa Mendes, director de la Editorial de la Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro

V Foro Internacional de Edición Universitaria“Cero fronteras: hacia la libre circulación del libro académico y universitario”

La edición universitaria es una de las principales herramientas de divulgación del conocimiento. Sin embargo, su difusión, comercialización e intercambio se mantienen como uno los mayores retos por resolver. Por ello es imprescindible crear estrategias colectivas que promuevan e impulsen la distri-bución de las publicaciones en Iberoamérica.

El V Foro Internacional de Edición Universitaria pone en la mesa de discusión temas clave que permiten mayor visibilidad y proyección de las publicaciones de las instituciones de educación supe-rior mediante la explotación y el intercambio de contenidos, tomando en cuenta las diversas moda-lidades y soportes de la actualidad.

La propuesta es brindar una estrategia colectiva que aporte mayor visibilidad a las publicaciones de las instituciones de educación superior y refuerce el papel de la edición universitaria como uno de los mejores instrumentos para la difusión de la ciencia, el arte y las humanidades.

Programa

Page 131: Fil Conte Nidos 12

131Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

10:30 a 11:30Panel 4: “El marketing y la proyección internacional”Nicolás Morales Thomas, director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, ColombiaBertha Inés Concha, directora de Liberalia Ediciones Limitada, Chile Modera: Gabriela Vargas Pantoja, representante de la Red Altexto de Editoriales Académicas y Universitarias de México

11:45 a 12:45Panel 5: “La libre circulación del conocimiento”Trino Padilla, diputado y ex rector de la Universidad de Guadalajara, MéxicoFernando Zapata, presidente del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), ColombiaModera: José Castilho, presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias Brasileñas (ABEU)

12:45 a 14:00 Panel 6: “La autonomía y el compromiso: gestión de recursos, gestión de contenidos”Alejandra Stevenson, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, ChileMary Katherine Callaway, directora de la Lousiana State University Press, Estados UnidosDarío Stukalsky, Editorial de la Universidad de General Sarmiento.Modera: Rafael Centeno, vicepresidente de la Red

de Editoriales de las Universidades Nacionales Argentinas (REUN)

14:00 a 14:30Conclusiones y clausura Juan Felipe Córdoba Restrepo, presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC), ColombiaSayri Karp, coordinadora editorial de la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, México

Page 132: Fil Conte Nidos 12

132

actividades para profesionales

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Martes 27 de noviembre Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara

15:30 a 16:00Registro

16:00 a 16:45Conferencia de inauguración: “Contenido de calidad (en un mar de contenidos sin calidad)”Impartida por Bill McCoy, Independent Digital Publishing Forum

16:45 a 17:30Conferencia: “Crear productos editoriales multiplataforma”Impartida por Pablo Defendini, Safari Books Online

17:45 a 19:00 Conferencia: “Reinventar el libro: hacer libros digitales, ya”Impartida por Carlos Mondragón, Manuvo 19:00 a 20:00“Innovar o morir en el intento”

Participan: David Sánchez, 24 symbols y Ricardo Costa, The Copia

20:00 a 20:45. Conferencia: “Vender contenido s digitales”Impartida por Alejandro Katz , Katz Editores

Tarde del libro electrónico: de la teoría a la práctica

Sea por los procesos o por los productos, todos somos ya (y desde hace mucho tiempo) editores digitales. ¿Cómo sacar provecho de nuestros ac-tuales activos digitales? ¿Cómo racionalizar los procesos para optimizar los productos?

Una tarde de inmersión profunda, pero a la vez clara, práctica y sencilla, para convertir a nuestras actuales editoriales en verdaderas ge-neradoras de negocio digital.

Programa

Page 133: Fil Conte Nidos 12

133Catálogo de Contenidos 2012

actividades para profesionales

Lunes 26 de noviembreSalón Agustín Yáñez, Expo Guadalajara

12:00 a 14:00 Conferencia magistralAlejandro Magallanes Martes 27 de noviembreSalón Agustín Yánez, Expo Guadalajara

11:30 a 13:00El Ilustrador como empresaParticipan: Cecilia Rébora,

Maria Isabel Molina y Mario Flores VargasCoordina: Mauricio Velázquez de León

13:00 a 14:00 Conferencia magistral Satoshi Kitamura Miércoles 28 de noviembreSalón Agustín Yánez, Expo Guadalajara

12:00 a 14:00 El ilustrador como artistaParticipan: André Neves,

Alberto Montt y Juan GedoviusCoordina: Monica Monachesi

Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de noviembreSalón Juan José Arreola, Expo Guadalajara

9:00 a 12:00 Taller para Ilustradores (cupo limitado)Impartido por Alberto Montt y Francisco Javier Olea

Programa para Ilustradores

Programa

La Feria dedica tres de sus nueve días a los más de 17 mil profesionales que la visitan. Ilustrado-res, escritores, editores, agentes de derechos, libreros, distribuidores, bibliotecarios, scouts y promotores de lectura convergen en un espacio propicio para llevar a cabo negocios y encuen-tros entre colegas. El programa para los ilustra-dores consiste en una serie de actividades que buscan la profesionalización de este sector de la industria editorial. Entre los participantes de este encuentro destaca la presencia del japo-nés Satoshi Kitamura y del mexicano Alejandro Magallanes, quienes impartirán las conferencias magistrales de este programa.

Satoshi Kitamura. No sólo es autor e ilustra-dor de obras para niños; sus ilustraciones tam-bién pueden observarse en antologías de poe-sía, objetos de papelería japonesa, el Museo del Niño en Halifax y en periódicos japoneses. Entre los reconocimientos que ha recibido destacan: National Art Library Award (1999), Smartie Pri-ze: Bronze Winner (1997), Children’s Literature Choice List (1997), New York Times Notable Book of the Year Award (1989) y el Japanese Picture Book Award (1983).

Alejandro Magallanes. Se dedica a jugar y a trabajar con letras e imágenes, a veces encarga-dos por alguien y otras tan sólo por puro gus-to. A la fecha ha escrito siete libros y dibujado, pintado, armado y diseñado numerosos libros, carteles, animaciones, collages, fotos, letras e imágenes. No piensa que una imagen valga más que mil palabras, ya que mil palabras combina-das entre sí crean seis millones de imágenes (por decir una cifra). Cree que si alguna imagen se vuelve imborrable en tu memoria no podrás de-finir con palabras la emoción que te provoca.

Page 134: Fil Conte Nidos 12

133

Page 135: Fil Conte Nidos 12
Page 136: Fil Conte Nidos 12

fil niños

Page 137: Fil Conte Nidos 12

136 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

fil niños

fil niños… ¡es otro planeta!Un universo para jugar con los libros, inventar mundos posibles con las palabras y vivir la aventura de viajar a la Luna. Usar al Sol y a las estrellas para hacer poesía. Crear personajes fantásticos, conocer planetas que pertenecen a la galaxia de la imaginación, ese territorio donde todo es posible, más allá de lo ya descubierto por los poderosos telescopios. Un viaje de exploración y descubrimiento.

FIL Niños busca despertar en los pequeños la curiosidad, maravillarlos con la literatura y usar su imaginación como un instrumento para comprender la realidad que los rodea, sus universos inmediatos y distantes.

Talleres

Los talleres en FIL Niños son impartidos por profesionales, quienes con el apoyo de la música, la danza, la expresión escénica y las artes plásticas despiertan en el público infantil la curiosidad por la lectura. El contenido de las dinámicas se construye a partir de referencias bibliográficas, y las actividades se diseñan de acuerdo con las habilidades propias de cada rango de edad. A los talleres asisten niños en grupos de escuelas prerregistradas o en compañía de sus familias, en horarios de ingreso al público en general.

En esta ocasión, los niños de tres a seis años harán un divertido viaje al espacio en “Un cohete especial para un viaje espacial”; descubrirán el misterio de una noche sin Luna con la lectura teatralizada de “Había una vez una noche muy oscura”, historia de Etgar Keret y Shira Gefentejen, que los llevará por las fases de la Luna; acompañarán a un astronauta hasta “El planeta perdido” donde disfrutarán la solidaridad y descubrirán que el amor es el bien más preciado; conocerán “Los sabores de la Luna” y de qué está hecha, y por último viajarán en “La máquina del tiempo” para conocer al Gran Chamán y aprenderán cómo cuidar nuestro planeta.

En las actividades dedicadas a los chicos de 7 a 9 años, el taller “¿Y si comenzamos en otro mundo?” los llevará a inventar desde un nuevo planeta hasta crear una nueva moneda. Inventarán personajes divertidos y originales con distintos materiales en el “Laboratorio cósmico”; abrirán sus sentidos ante el increíble descubrimiento de que cada cuerpo es un universo en el taller de expresión corporal “Tu huella, tu universo”; adquirirán la capacidad para cuestionar, inventar y comparar de forma divertida en el taller filosófico “Las puertas del asombro”; conocerán a los poetas que han

Page 138: Fil Conte Nidos 12

137Catálogo de Contenidos 2012

fil niños

escrito sobre la Luna y la noche en “Luna rima con cuna, pero también con aceituna”; en “Un mito de plastilina” experimentarán el poder de la creación artística al reproducir con plastilina el relato del origen del universo recuperado en el libro Luna y Lucero del Alba.

Los asistentes a los talleres de 10 a 12 años recorrerán universos paralelos en “Entre mundos”. Con la ciencia, la ficción y la literatura volarán por el cielo, viajarán a otros planetas y conocerán robots casi humanos en “Soñar con ovejas eléctricas”, mientras que en el taller “Una galaxia de viñetas” los cómics cobran vida con la magia del plumón del autor. Gracias a un dinámico ejercicio de imaginación crearán sus propios limericks, acompañados por los de Lewis Carrol y Edward Lear, poesía del absurdo donde las palabras rebotan y ríen en “El planeta del Jubo-Jubo”; junto con un niño llamado Hugo Cabret conocerán a George Méliés, el célebre autor de la primera película con efectos especiales, y recrearán un relato fascinante con la técnica de cine stop motion en “Una

expedición animada”. Los chicos también aprenderán a crear finales alternativos para las historias de Ray Bradbury en el taller “A la conquista del cuarto planeta”, y

en “Los habitantes de la luz”, taller de fotografía, descubrirán que en cada imagen hay un universo posible de historias.

Page 139: Fil Conte Nidos 12

138

fil niños

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Clown

Clip!

Philippe Trépanier y la dirección

de Yves Dagenais

Centre de Recherche en art

clownesque (Canadá)

Sábado 24 de nov. 19:00

Domingo 25 de nov. 19:00

Lunes 26 de nov. 15:00

FestivalInternacional de Clown Rodará

La estrella soy yo

Inti Mani (Colombia)

Jueves 29 de nov. 9:00

Viernes 30 de nov. 15:00

Las hermanas Kif-Kif

Emplume (Quebec)

Jueves 29 de nov. 19:00

Viernes 30 de nov. 10:00

Cartón lleno

Circo Alboroto (Argentina)

Sábado 1 de dic. 16:00

Domingo 2 de dic. 18:00

Un gran momento y una pequeña

gran aventura

Circus Finelli (Estados Unidos)

Sábado 1 de dic. 18:00

Domingo 2 de dic. 11:00

Títeres

Zorbas

El Tlakuache (México)

Martes 27 de nov. 9:00

Miércoles 28 de nov. 16:00

Sábado 1 de dic. 15:00

Resucitando una estrella

31 minutos (Chile)

Presentado por Chile, Invitado de honor

Sábado 24 de nov. 11:00

Domingo 25 de nov. 11:00 y 15:00

La caja amarilla

Kamante Teatro (España)

Martes 27 de nov. 15:00

Miércoles 28 de nov. 9:00 y 13:00

Festival Nortíteres

Bom borom bom bombom

Banda de Espuma (Argentina)

Martes 27 de nov. 12:00 y 18:00

¡Olé, Olé!

Títeres Cachirulo (España)

Lunes 26 de nov. 13:00 y 18:00

Los bufos de la matiné

El Chonchón (Chile)

Sábado 24 de nov. 13:00

Domingo 25 de nov. 13:00

Juancha y Mariacha

Tárbol (Perú)

Lunes 26 de nov. 10:00 y 16:00

EditorialesLas editoriales con fondos de literatura infantil cuentan con un área de venta dentro de FIL Niños. Este espacio ofrece a los pequeños lectores una variedad de títulos que incluye novedades y clásicos, para que puedan elegir con libertad y llevarse a casa uno o varios libros.

Programación de espectáculos

Page 140: Fil Conte Nidos 12

139Catálogo de Contenidos 2012

fil niños

Música

Ziggi y los marcianos

Monster Rockid Show (México)

Sábado 24 de nov. 15:00

Martes 27 de nov. 16:00

Miércoles 28 de nov. 15:00

Jueves 29 de nov. 16:00

Presentación del disco GraciasLos Patita de Perro (México)

Sábado 24 de nov. 18:00

Domingo 25 de nov. 18:00

El Puntito

La Gusana Ciega e Invitados

(México)

Sábado 1 de dic. 13:00 y 19:00

Domingo 2 de dic. 13:00 y 19:00

Presentación del disco

Un carnaval de cancionesLuis Delgadillo y los Keliguanes

(México)

Presentado por Papirolas

Miércoles 28 de nov. 18:00

Domingo 2 de dic. 16:00

Danza

Trapotitlán

Versus Danza Teatro (México)

Jueves 29 de nov. 13:00

Viernes 30 de nov. 12:00 y 18:00

Sábado 1 de dic. 11:00

Teatro

Ahorrar cuenta

Fundación Nemi (México)

Presentado por Educación

Financiera Banamex

Miércoles 28 de nov. 19:00

Una historia para Alicia

Teatro Demediado (México)

Presentado por Editorial Porrúa

Jueves 29 de nov. 12:00 y 15:00

Viernes 30 de nov. 13:00 y 16:00

El Pingüino

Nuevas voces, Ciclo de lecturas

teatralizadas (México)

Sábado 24 de nov. 16:00

Domingo 25 de nov. 16:00

Lunes 26 de nov. 12:00

Martes 27 de nov. 13:00

Miércoles 28 de nov. 12:00

Viernes 30 de nov. 19:00

Domingo 2 de dic. 15:00

Sobre la tela de la araña

Presentado por el ITEI

A la deriva teatro (México)

Lunes 26 de nov. 9:00

Martes 27 de nov. 10:00

Miércoles 28 de nov. 10:00

Jueves 29 de nov. 10:00

Viernes 30 de nov. 9:00

Narradores

Narraciones basadas en la

Biblioteca Alas y Raíces

Presentado por el Conaculta,

Alas y Raíces (México)

Sábado 24 de nov. 12:00 y 17:00

Domingo 25 de nov. 12:00 y 17:00

Lunes 26 de nov. 11:00 y 17:00

Martes 27 de nov. 11:00 y 17:00

Miércoles 28 de nov. 11:00 y 17:00

Jueves 29 de nov. 11:00 y 18:00

Viernes 30 de nov. 11:00 y 17:00

Sábado 1 de dic. 12:00 y 17:00

Domingo 2 de dic. 12:00 y 17:00

Leer para soñar (México)

Presentado por Fundación Televisa

Jueves 29 de nov. 17:00

Espectáculos

La tercera llamada convoca a niños y adultos para disfrutar de espectácu-los nacionales e internacionales. Danza, música, pantomima, clown, títeres y narradores complementan la experiencia cultural de FIL Niños. El foro está ubicado en el área infantil, es de acceso libre y tiene una capacidad máxima de 700 personas. Para algunos de los artistas que aquí se presen-tan, FIL Niños representa el inicio de su temporada de espectáculos en la ciudad, pero también amerita producciones realizadas especialmente para este foro. Esto es garantía de asistir a estrenos y espectáculos que sólo se disfrutan en el marco de FIL Guadalajara.

Page 141: Fil Conte Nidos 12
Page 142: Fil Conte Nidos 12

fil JoVEn

Page 143: Fil Conte Nidos 12

142 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Mil jóvenes con… Janne Teller

La escritora danesa Janne Teller será la encargada de inaugurar este foro que ya se ha vuelto tradición en la FIL: los encuentros Mil jóvenes con…

Teller es autora de historias cortas, ensayos y novelas, se le engloba dentro del realismo mágico. Con escritura detallista plantea reflexiones fi-losóficas sobre la vida y la civilización moderna. Economista de formación, la escritora danesa ha vivido en diversos lugares del mundo debido a su trabajo para las Naciones Unidas. Ha llevado a cabo tareas humanitarias y de resolución de conflictos en Mozambique, Tanzania y Bangladesh. En 1995 decidió dedicarse por completo a su gran pasión, la literatura.

Con su libro Odin’s Island –una saga contemporánea acerca del extre-mismo político y religioso– obtuvo una calurosa acogida, no solamente en los países nórdicos, sino también otras naciones europeas donde ha sido publicada. En esta novela, Janne Teller ofrece una fábula de inconfundible sabor nórdico y satiriza además, con mucho ingenio, a la sociedad contem-poránea.

Sin embargo fue su segunda novela, Nada, la que realmente le dio no-toriedad a escala internacional. La historia de Pierre Antón, un chico que deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido, desató la polémica desde el primer momento, incluso fue censurada. Sumido en el desencanto, Pierre se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su va-lor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

El matiz filosófico de esta y sus otras novelas han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, que se van extendiendo al resto del mundo.

Jean Teller es autora también de las novelas The Trampling Cat (2004) y Come (2008). Traducidas al español se pueden encontrar Ven (2012), Nada (2011) y La isla de Odín (2008).

Martes 27 de noviembre 17:00 a 18:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraMil jóvenes con… Janne TellerParticipa: Janne TellerPresenta: Mariana H.

© Morten Holtum Nielsen

© M

orte

n Ho

ltum

Page 144: Fil Conte Nidos 12

143Catálogo de Contenidos 2012

fil JoVEn

Mil jóvenes con… Juan José Millás

En esta sesión los jóvenes podrán conocer y conversar con el escritor y periodista español Juan José Millás, creador de los famosos articuentos, ese género de su invención que define como “crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas”. Escritos a medio camino entre el cuento y el artículo de prensa, los articuentos abordan temas de sociedad, situaciones de reflexiones o de problemas provocados por el comportamiento humano.

Influido por Dostoyevski y Kafka en sus inicios, sus novelas combinan un gélido planteamiento del paisaje urbano como territorio semifantástico con una angustiosa visión del ser humano, en tanto que es sometido a fuerzas y casualidades que constantemente le desbordan. En general, toda la obra narrativa de Millás es un ejemplo perfecto de literatura crítica. Su objetivo parece mostrar el revés de la trama, lo verdadero y lo falso.

En su larga lista de libros se pueden contar: Cerbero son las sombras (Premio Sésamo, 1975), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1983), El desorden de tu nombre (1986), La soledad era esto (Premio Nadal, 1990), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (Premio Primavera de Novela, 2002), Laura y Julio (Seix Barral, 2006), El mundo (2007), por la que recibió el Premio Planeta, y Lo que sé de los hombrecillos (Seix Barral, 2010).

Miércoles 28 de noviembre 17:00 a 19:00 Auditorio Juan Rulfo, planta bajaMil jóvenes con… Juan José MillásPresenta: Vivian Lavín

Jueves 29 de noviembre, 17:00 Módulo de firmas de libros, Área Internacional Firma de libros

Page 145: Fil Conte Nidos 12

144

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Mil jóvenes con… Etgar Keret

Para cerrar el ciclo de reuniones entre jóvenes y creadores, los estudiantes tendrán la oportu-nidad de conversar con el escritor, guionista y cineasta israelí Etgar Keret (Tel Aviv, 1967), con-siderado autor best seller por la gran variedad y riqueza de sus historias.

Keret vuelve a Guadalajara con su más re-ciente publicación en español bajo el brazo. De repente un toquido en la puerta hilvana un cúmulo de historias, personajes entrañables y situaciones hilarantes y al mismo tiempo des-concertantes que caracterizan a los breves, pero contundentes relatos de Etgar Keret. Llenos de humor, tristeza, compasión, pero sobre todo de un gran sentido del absurdo de la vida, los cuentos que componen este libro, considerado su trabajo más maduro hasta ahora, han confir-mado a su autor como uno de los escritores más originales de su generación.

Otros de sus libros traducidos al español y publicados en México son Pizzería kamikaze y otros relatos (2009) y el elogiado volumen Extra-ñando a Kissinger (2008), a los que se suman los dos que han sido editados en España: La chica sobre la nevera y otros relatos (2006), Papá esca-pó con el circo (2005).

Jueves 29 de noviembre 12:00 a 13:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraMil Jóvenes con… Etgar KeretParticipa: Etgar Keret

Viernes 30 de noviembre, 20:00 a 20:50 Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraPresentación del libro De repente un toquido en la puertaEditorial: Sexto Piso

© Anna Kaim

Page 146: Fil Conte Nidos 12

145Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

La política, el 15-M, las nuevas tecnologías, la Internet y las descargas ilegales, los abusos de poder, las contradicciones del capitalismo, la fuerza y la debilidad de la democracia, pero también la belle-za, la muerte, la solidaridad… ¿Cómo saber lo que opinan los jóvenes sobre estos temas?

Fernando Savater se dio a la tarea de averiguarlo por medio de una serie de encuentros con alumnos jóvenes en donde escuchó sus opiniones y sus preocupaciones, además de responder a las inquietudes que le planteaban. De ahí salió su más reciente publicación, Ética de urgencia, que dis-cutirá con el público joven de la FIL Guadalajara.

Ética de urgencia se presenta como un libro que recupera la confianza en el poder del diálogo para convencer y avanzar. Una travesía que guarda un asombroso parecido con las preocupaciones del resto de ciudadanos, pero expresadas con el entusiasmo, el empuje, la indignación y la urgencia de quienes en breve heredarán las responsabilidades del mundo.

Filósofo y escritor, autor de obras como Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), Humanismo penitente (1980) y la obra con la que conseguiría el Premio Nacional de Literatura de 1981, La tarea del héroe. Nació en San Sebastián en 1947, es autor de más de 80 obras entre las que destaca Ética para Amador (1991).

Viernes 30 de noviembre, 13:00 a 13:50 Salón 3, planta baja, Expo GuadalajaraPresentación del libro Ética de urgenciaAutor: Fernando SavaterEditorial: Paidós

Viernes 30 de noviembre, 18:00 a 19:20 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraCharla con Fernando SavaterParticipan: Fernando Savater y Benito Taibo

Charla con Fernando Savater

Page 147: Fil Conte Nidos 12

146

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

© C

arm

e Sa

lvan

s

Lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de noviembre11:00 a 13:50 Taller de creación literaria para jóvenes

Lunes 26 de noviembre, 19:00 a 19:50 Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraPresentación del libro Querido hijo, estamos en huelgaAutor: Jordi Sierra i FabraEditorial Alfaguara Infantil

Jueves 29 de noviembre10:00

ECOS de la FIL visita a la Escuela Secundaria No. 35 19:00 a 20:50Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraGalas de El Placer de la LecturaParticipan: Yolanda Arroyo, Francisco Hinojosa, Eduardo Sacheri, Luiz Ruffato, Jordi Sierra i FabraPresenta: Andrés Neuman Viernes 30 de noviembre9:00ECOS de la FIL visita a

la Escuela Secundaria No. 5 Sábado 1 de diciembre11:30ECOS de la FIL visita al Mercado Libertad (San Juan de Dios) Domingo 2 de diciembre, 16:00 a 16:50 Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraPresentación de Patrulla Galáctica 752Autor: Jordi Sierra i FabraEditorial: HakaBooks e-Ditions

El destacado escritor catalán estará en Guadala-jara para impartir un taller de creación literaria, especialmente diseñado para los jóvenes estu-diantes del Sistema de Educación Media Supe-rior de la Universidad de Guadalajara. Durante su estancia en Guadalajara, Jordi Sierra también presentará dos nuevos libros, Querido hijo, esta-mos en huelga y Patrulla Galáctica 752, se reu-nirá con estudiantes de secundaria y visitará el tradicional Mercado Libertad ubicado en uno de los barrios más populares de la ciudad, San Juan de Dios. Durante su visita, Jordi charlará con los locatarios acerca de libros y lectura.

El compromiso de Jordi con el fomento a la lectura es tan profundo que bien podría decirse que nació el mismo día que supo que sería es-critor. Él mismo relata que a los ocho años tomó una de las decisiones más importantes de su vida: sería novelista. Sin embargo, se encontró con pocas posibilidades de alcanzar su sueño, entre otras cosas, por la oposición paterna, eso lo impulsó a desarrollar un compromiso ético y social con la juventud creativa y con los años creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra con el fin de brindar ayuda a jóvenes escritores, menores de 18 años. La fundación desarrolla proyectos sociales de lectura y escritura para que niños y jóvenes con vulnerabilidad cultural mejoren su calidad de vida.

“Durante años, mi casa ha estado abierta a todo chico o chica que quisiera verme, contarme sus cosas o entrevistarme para un trabajo esco-lar, y lo mismo para jóvenes periodistas, estu-diantes o licenciados con interés por mi obra. De niño supe lo que era la soledad, y lo peor, que nadie creyera en mí. Cuando empecé a publicar novelas me juré que nunca daría la espalda a na-die. Lo he cumplido siempre”.

Jordi Sierra y la creación literaria

Page 148: Fil Conte Nidos 12

147Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

Lunes 26 de noviembre

10:00 a 13: 50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraPrimera sesión del Taller para Padres de Familia

17:00ECOS de la FIL visita a la Preparatoria No. 6 Martes 27 de noviembre10:00 a 13: 50Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraSegunda sesión del Taller para Padres de Familia Miércoles 28 de noviembre10:00Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraX Encuentro de Promotores de LecturaConferencia magistral

Jueves 29 de noviembre12:00ECOS de la FIL visita a la Preparatoria Regional de Tecolotlán

Los secretos de la motivación, de José Antonio Marina

José Antonio Marina ofrecerá una plática a padres de familia y a profesores de la Universidad de Guadalajara acerca de su más reciente libro, Los secretos de la motivación. En él, Marina desentraña los secretos de la motivación para hacer posible nuestra grandeza como individuos.

Todos queremos que nuestros hijos estudien, que colaboren en las tareas domésticas, que sean responsables y respetuosos. Pero, además, queremos que lo hagan convencidos, motivados. Este tercer volumen de la Biblioteca de la Universidad de Padres busca enseñar a los papás a motivarse a sí mismos, a orientar a los hijos y a ser más libres frente a las manipulaciones ajenas. De acuerdo con el filósofo español, mediante este conocimiento los padres serán más capaces de guiar a sus hijos.

En su larga trayectoria, José Antonio Marina ha acoplado la investigación filosófica con el trabajo como profesor de filosofía. En su obra, Marina acerca al gran público los grandes temas filosóficos centrándose sobre todo en la teoría de la inteligencia, la fenomenología y la lingüística. Entre sus publicaciones caben destacar Teoría de la inteligencia creadora (1995), Ética para náufragos (1996) Diccionario de los sentimientos (1999) y El rompecabezas de la sexualidad (2002). Ha recibido el Pre-mio Anagrama de Ensayo (1992) y el Premio Nacional de Ensayo (1993).

La participación de Marina en la Feria estará vinculada también a la promoción de la lectura, por lo que dictará una conferencia magistral en el marco de la décima edición del encuentro de promo-tores y se reunirá con los jóvenes estudiantes de dos escuelas de bachillerato.

Page 149: Fil Conte Nidos 12

148

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Ecos de la FIL

Año con año, los estudiantes de las preparato-rias de la Universidad de Guadalajara y de los centros universitarios de la misma institución, tienen la oportunidad de reunirse en sus propias aulas con escritores que acuden a la FIL Guadala-jara. La finalidad de estos encuentros es fomen-tar el hábito de la lectura entre los bachilleres por medio de diálogos informales y amistosos con los autores de obras a las que podrán acer-carse más tarde, con la motivación adicional que significa conocer a quienes las crearon.

Los autores que participan en Ecos de la FIL acuden, tanto a las escuelas de la zona metropo-litana de Guadalajara como a las que se encuen-tran distribuidas en el resto del estado de Jalis-co. Es importante destacar la labor de los profe-sores, que se convierten en la caja de resonancia de estos Ecos, puesto que ellos son quienes rea-lizan una concienzuda labor de inducción a la obra de los escritores que los visitarán, con el trabajo diario en las aulas.

Este año 95 escritores de 22 países aceptaron el reto de encontrarse con los chicos, 46 de ellos saldrán de la zona metropolitana de Guadalaja-ra para visitar los rincones de Jalisco.

Page 150: Fil Conte Nidos 12

149Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

Eugenio Aguirre (México)Jueves 29 de nov. 11:00, Escuela Vocacional

Sergio Álvarez (Colombia)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria Líderes del SigloViernes 30 de nov. 10:00, Centro Universitario de Los Lagos

Claudia Apablaza (Chile)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de El Salto

Programa

Marçal Aquino (Brasil)Martes 27 de nov. 17:00, Preparatoria No. 15

Mikel Ayerbe (País Vasco)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de ZacoalcoMiércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 18

Dorelia Barahona (Costa Rica)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Degollado

Sara Bertrand (Chile)Martes 27 de nov. 10:00, Escuela Vocacional

Rodrigo Blanco (Venezuela)Jueves 29 de nov. 10:00, Preparatoria Politécnica

Esteban Cabezas (Chile)Lunes 26 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 22

Jorge Luis Cáceres (Ecuador)Martes 27 de nov. 10:00, Preparatoria No. 16

Harkaitz Cano (País Vasco) Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de ZapotilticMiércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 15

João Carrascoza (Brasil)Lunes 26 de nov. 11:00, Preparatoria No. 14Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Autlán de Navarro

Bernardo Carvalho (Brasil)Martes 27 de nov. 17:00, Preparatoria No. 4Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo

Raquel Castro (MéxicoLunes 26 de nov. 10:00, Escuela Secundaria Técnica No. 24

Matías Celedón (Chile)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tecolotlán, módulo Unión de Tula

Sara Bertrand Marçal Aquino Anacristina Rossi Harkaitz Cano

© A

leja

ndro

Gál

vez

© Cortesía Diario El Financiero

Page 151: Fil Conte Nidos 12

150

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Israel Centeno (Venezuela)Miércoles 28 de nov. 10:00, Preparatoria No. 9

José Ricardo Chávez (Costa Rica)Jueves 29 de nov. 11:00, Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano

Argentina Chiriboga (Ecuador)Lunes 26 de nov. 11:00, Preparatoria Regional de Cihuatlán

Oliverio Coelho (Argentina)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Zacoalco, módulo Teocuitatlán

Fernando Contreras (Costa Rica) Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tepatitlán

Alonso Cueto (Perú) Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tepatitlán

Pablo de Santis (Argentina) Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de La Barca

Dunja Detoni Dujmić (Croacia)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 14Viernes 30 de nov. 12:00 Preparatoria Regional de Autlán de Navarro

Nicolas Dickner (Quebec)Lunes 26 de nov., Alianza Francesa

Santiago Elordi (Chile)Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tequila

Mariana Enriquez (Argentina)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tonila

Gustavo Espinosa (Uruguay)Miércoles 28 de nov. 10:00, CECYTEJ, plantel Tonalá

Federico Fahsbander (Argentina)Viernes 30 de nov. 12:00 Preparatoria Regional de Tlajomulco

Nona Fernández (Chile)Viernes 30 de nov. 11:00, Preparatoria No. 13

Ferréz (Brasil) Martes 27 de nov. 10:00,

Preparatoria Líderes del Siglo

José Pablo Feinnman (Argentina) Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Jocotepec

Daniel Galera (Brasil)Martes 27 de nov. 17:00, Preparatoria No. 2

Antonio Garci (México)Viernes 30 de nov. 11:00, Preparatoria de Tonalá Norte

Luis Eduardo García (Perú)Viernes 30 de nov. 17:00, Preparatoria No. 16

Juan Gedovius (México)Lunes 26 de nov. 9:00, Escuela Secundaria No. 49

Tomás González (Colombia) Lunes 26 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado

Pepe Gordon (México)Martes 27 de nov. 9:00, Centro Universitario de Los LagosMiércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria de Tonalá

Etgar Keret, Jorge F. Hernández, João Carrascoza, Patricio Jara

© D

anie

l Mor

dzin

ski

© M

orga

n Bl

air

Page 152: Fil Conte Nidos 12

151Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

Sebastián Goyeneche (Argentina)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Cd. Guzmán

Marie Gray (Quebec)Miércoles 28 de nov. 10:00, Alianza Francesa

Rogelio Guedea (México)Lunes 26 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Ocotlán

Carla Guelfenbein (Chile)Lunes 26 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Ameca

Magdalena Helguera (Uruguay)Miércoles 28 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 71Jueves 29 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 39

Jorge F. Hernández (México)Lunes 26 de nov. 10:00 Escuela Secundaria Técnica No. 116

Edward Hirsch (Estados Unidos)Lunes 26 de nov. 10:00, Preparatoria No. 11

Patricio Jara (Chile)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos

Dubravko Jelčić y Željka Lovrenčić (Croacia)Miércoles 28 de nov. 17:00, Preparatoria No. 8Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Atotonilco

Etgar Keret (Israel)Viernes 30 de nov. 10:00, Preparatoria No. 10

Mojca Kumerdej (Eslovenia)Viernes 30 de nov. 10:00, Preparatoria Jalisco

Michel Laub (Brasil) Lunes 26 de nov. 11:00, Preparatoria No. 17

Mónica Lavín (México) Jueves 29 de nov. 11:00, Preparatoria No. 20

Ewa Lipska (Polonia)Martes 27 de nov. 11:00, Preparatoria Regional de Lagos de Moreno

Adriana Lisboa (Brasil)Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Atotonilco

Carlos Liscano (Uruguay)Miércoles 28 de nov. 10:00, Preparatoria No. 8

Gina Maldonado (Ecuador) Lunes 26 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Casimiro Castillo

José Antonio Marina (España)Lunes 26 de nov. 17:00, Preparatoria No. 10Jueves 29 de nov. 12:00 Preparatoria Regional de Tecolotlán

Cecilia Martínez Ruppel (Argentina)Preparatoria Regional de Jocotepec, módulo Manzanilla de la Paz

Juan Carlos Méndez Guédez (Venezuela)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Sayula

Juan José Millás (España)Lunes 26 de nov. 12:00, Preparatoria No. 12

Alberto Montt (Chile)Martes 27 de nov. 17:00, Preparatoria Regional de El Salto

Oliverio Coelho, José Antonio Marina, Luiz Rufatto,

Nona Fernández

© L

ola

Gar

cía

Gar

rido

Page 153: Fil Conte Nidos 12

152

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Susana Moscatel (México)Jueves 29 de nov. 10:00, Centro Universitario de Los Lagos

Cintia Moscovich (Brasil)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 12

Javier Mosquera (Guatemala)Lunes 26 de nov. 10:00Centro Universitaro de Los Valles

Alejandro Neyra (Perú) Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de El Grullo

Ezio Neyra (Perú) Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tecolotlán

Adelaida Nieto (Colombia)Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Zapotlanejo

Leonardo Oyola (Argentina) Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de El Grullo

Alejandro Páez (México)Miércoles 28 de nov. 10:00, Preparatoria No. 17

Mauricio Paredes (Chile)Jueves 29 de nov. 10:00, Preparatoria de Tonalá Norte

Paula Parisot (Brasil)Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Cd. Guzmán

Goran Petrovic (Serbia)Martes 27 de nov. 11:00, Preparatoria Jalisco

Paul Puma (Ecuador)Lunes 26 de nov. 12:00 Preparatoria Regional de Casimiro Castillo, módulo La Huerta

Jordi Puntí (España)Jueves 29 de nov. 10:00, Módulo Santa AnitaViernes 30 de nov. 11:00, Preparatoria Regional de La Barca

Salvador Luis Raggio (Perú)Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tuxpan

Armando Regil (México)Miércoles 28 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 2

Nerea Riesco (España) Jueves 29 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de San Martín de Hidalgo

Hernán Rivera Letelier (Chile)Jueves 29 de nov. 17:00, Preparatoria Regional de Lagos de Moreno

Isaac Rosa (España)Martes 27 de nov. 10:00, CECYTEJ, plantel Tonalá

Evelio Rosero (Colombia) Miércoles 28 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga

Anacristina Rossi (Costa Rica)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Chapala

Javier Mosquera Michel Laub Owen Sheers Nerea Riesco

© Renato Parada © Andrea Baracks

Page 154: Fil Conte Nidos 12

153Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

Luiz Ruffato (Brasil)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado

Carola Saavedra (Brasil)Viernes 30 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Jocotepec

Guillermo Saccomanno (Argentina)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria Regional de Tuxpan, módulo Mazamitla

Tatiana Salem Levy (Brasil)Jueves 29 de nov. 17:00, Preparatoria No. 9

Rodrigo Salinas (Chile) Jueves 29 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Zapotlanejo

Eduardo Sánchez Rugeles (Venezuela)Martes 27 de nov. 10:00, Universidad Tecnológica de Jalisco

Matilde Sánchez (Argentina)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 4

Leonardo Sanhueza (Chile)Jueves 29 de nov. 11:00, Preparatoria de Tonalá

Ingo Schulze (Alemania)Martes 27 de nov. 10:00, Preparatoria No. 5

Owen Sheers (Reino Unido)Jueves 29 de nov. 11:00, Preparatoria No. 13

Jordi Sierra i Fabra (España)Jueves 29 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 35Viernes 30 de nov. 9:00, Escuela Secundaria No. 5Sábado 1 de dic. 11:30, Mercado San Juan de Dios

Roman Simic (Croacia)Jueves 29 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de San Juan de los Lagos

Pablo Simonetti (Chile)Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 7

Benito Taibo (México)Lunes 26 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 50Martes 27 de nov. 10:00, Escuela Secundaria No. 18Viernes 30 de nov. 10:00, Preparatoria No. 7Viernes 30 de nov. 18:30, Albergue San Juan de Dios

Paco Ignacio Taibo (México)Lunes 26 de nov. 11:00, Preparatoria No. 6

Wolf Wondraschek (Alemania)Lunes 26 de nov. 10:00, Preparatoria No. 5Miércoles 28 de nov. 11:00, Preparatoria No. 11

Carlos Yushimito (Perú)Martes 27 de nov. 12:00, Preparatoria Regional de Tala

Wolf Wondraschek Paco Ignacio Taibo Pablo Simonetti Evelio Rosero

© A

llian

ce Z

B Kl

aus

Fran

ke

© Sandro Páez

Page 155: Fil Conte Nidos 12

154

fil joven

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Slam de Poesía“Altisonante: La poesía en las calles”

Un slam de poesía es un encuentro poético de creatividad y performance, en el cual los competidores presentan sus obras para ser examinadas por un jurado. Se califica lo que están diciendo y cómo lo están diciendo. El slam parte de la idea de que hay nuevos modos de hacer poesía, nuevos caminos que permiten compartir la experiencia de la palabra poética. Muchos de ellos suceden en las calles.

Este tercer encuentro reunirá, en el marco de la FIL Guadalajara, a raperos y hip-hoperos que ex-ploran distintas poéticas e improvisan en las calles. En esta modalidad poética, la creatividad estará acompañada por un ritmo impecable, imágenes y metáforas ricas y sugerentes, y también con una fuerte cultura literaria.

Jam de Escritura México

El Jam de Escritura es un evento literario anual completamente distinto a todos los eventos literarios, en el que no hay lectura, sino escritura en vivo. El momento de escritura siempre había sido vetado para el público, el instante para crear es la misma soledad que cada escritor llena de manera personal y única. El Jam de Escritura genera una simbiosis diferente entre el autor y el lector. En cada encuentro el autor invitado escribe su texto en vivo, improvisando frente a los espectadores. Así da lugar a una nueva re-lación entre el público/lector y el autor. En su edición 2012, el Jam contará con la participación de dos jóvenes autores mexicanos.

Paola Tinoco: bicho de la jungla asfáltica que se alimenta de historias de todos los tamaños. A veces se encarga de cocinarlas, pero en ocasiones se alimenta de las historias de otros. Se rumora que le hace tanto al cuento que alguien decidió envasar algunos de ellos. El resultado fue su primer libro: Oficios ejemplares, publicado por Páginas de Espuma.

Antonio Ortuño: nació en Zapopan, en 1976. Pese a ser escritor y mexi-cano nunca ha sido becario, aunque de jovencito lo intentó, circunstancia a la que muchos -casi todos, becarios- atribuyen su misantropía. Ha traba-jado como periodista y comunicador durante toda su vida adulta. A los 30 años publicó su primera novela, El buscador de cabezas (Joaquín Mortiz), y su primer libro de relatos, El jardín japonés (Páginas de Espuma), a los que siguieron Recursos humanos, La señora Rojo y Ánima.

Domingo 2 de diciembre 12:00 a 13:50 Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraCírculo Editorial Azteca y FIL Presentan: Jam de Escritura MéxicoEscriben: Paola Tinoco y Antonio OrtuñoMusicalización: Diego M. (Lumen Lab)Idea original: Adrian HaidukowskiProducción general: Tai la Bella Damsky

Jueves 29 de noviembre 10:00 a 11:50 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraOrganizado por la Universidad del Claustro de Sor JuanaCoordinadora: Sandra Lorenzano

Antonio Ortuño Paola Tinoco

Page 156: Fil Conte Nidos 12

155Catálogo de Contenidos 2012

fil joven

Premiación del Concurso Cartas al Autor

El Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, junto con el Fondo de Cultura Económica y la Feria Internacional del Libro organiza cada año un concurso en el que convoca a los jóvenes no sólo a la escritura, sino también a la imaginación. Cartas al Autor es un concurso que, además de recuperar una práctica de un arte de comunicación tan anti-guo, fomenta el gusto por la lectura. Este año, los jóvenes tendrán la oportunidad de redactar una carta al escritor Ricardo Chávez Castañeda, autor de El final de las nubes (2012), El libro del silencio (2006) y ganador del XX Concurso de Cuento Latinoamericano Edmundo Valadés con su cuento “La esquina del fin del mundo”.

Domingo 2 de diciembre, 13:00 a 14:50 Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraOrganizan: SEMS y Fondo de Cultura Económica

Premiación del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2012

Los concursos de poesía y cuento tienen una larga historia en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara, se iniciaron en la década de los setenta en la zona metropolitana, y poco después se ampliaron en el resto del estado. Tres décadas más tarde nació el proyecto FIL Joven, y fue en 1994 cuando se editó el primer libro con los trabajos de los ganadores, publicación que desde 1999 lleva el nombre de Creadores Literarios FIL Joven. El objetivo del concurso es impulsar a los alumnos de las escuelas preparatorias a iniciarse en el arte de la expresión escrita; y finalmente, los jóvenes tendrán la satisfacción de ver sus trabajos publicados.

Viernes 30 de noviembre 16:30 a 17:30 Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraPremiación del Concurso de Cuento y Poesía del SEMS

Page 157: Fil Conte Nidos 12

156

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 158: Fil Conte Nidos 12

157Catálogo de Contenidos 2012

576 C

PrEsEnTacionEs dE libros

PrEsEnTacionEs dE libros

Page 159: Fil Conte Nidos 12

158 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

PrEsEnTacionEs dE libros

Sábado 24 de noviembre

13:00 a 13:50

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitalesSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Néstor García CancliniEditorial: Grupo Editorial Ariel

16:00 a 16:50

XI Concurso Nacional de Cuento Juan José ArreolaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Universitaria

A una década. Temas y reflexiones sobre transparencia y rendición de cuentas como política pública en MéxicoSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Víctor S. PeñaPresentan: Augusto Valencia López y Pablo Ayala EnríquezEditorial: Miguel Ángel Porrúa

Tacopedia: la enciclopedia del tacoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro Escalante MuñozEditorial: Trilce Ediciones

16:30 a 17:20

Tierras de nadie. El norte en la narrativa mexicana contemporáneaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Viviane Mahieux, Oswaldo ZavalaPresentan: Eduardo Antonio Parra y David ToscanaEditorial: Fondo Editorial Tierra Adentro / Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Historias para ser contadasSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Sergio RamírezPresentan: Eduardo Antonio Parra, José Garza y Karly Gaytán MoralesEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo León

Néstor García

Sergio Ramírez

Page 160: Fil Conte Nidos 12

159Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

No aceptes caramelos de extrañosSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Andrea JeftanovicEditorial: Planeta

17:00 a 17:50

Donde los árboles cantanSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Laura GallegoPresenta: Ana RomeroEditorial: Grupo SM

LibroSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro MagallanesPresenta: Miriam MartínezEditorial: Alas y Raíces / Conaculta

Una tribu de salvajes en las puertas del infierno. Antología de poetas BeatSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Rubén Medina, Gerardo González, John Burns y José GarzaEditorial: Aldus y Universidad Autónoma de Nuevo León

El absolutoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Carolina Fuentes, Catherine Fabbro, Mari Carmen Ortiz MonasterioPresenta: Myrla Treviño DiosdadotoEditorial: Página Seis

Don JuanSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo VillagránEditorial: F&G Editores / Praxis

La otra historia clínicaSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Alberto Lifshitz, Herlinda Dabbah MustriPresenta: Carlos BustosEditorial: Palabras y Plumas Editores

Page 161: Fil Conte Nidos 12

160

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

18:00 a 18:50

Presentación de autores y libro de Nulu Bonsai Editora de ArteSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Nulu Bonsai Editora de Arte

Presentación de la colección Ideazapato y del libro Un mundo diminutoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentan: Xosé Ballesteros, José Manuel Mateo, Andrés Mario Ramírez Cuevas y María José FerradaEditorial: Libros para Soñar-Kalandraka México

Manifestos contra o medo: Antología de uma intervençao cívicaSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luís Norberto LourençoEditorial: Casa Comum das Tertúlias (Castelo Branco / Portugal)

Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Roberto Morán QuirozPresenta: Rossana Fuentes BeráinEditorial: Diana

Niebla y café / Las historias de LauraSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Luz Adelina Félix RomandíaPresentan: Ma. Patricia Rios Duggan, Raúl Aceves Lozano y Olivia Zybine Editorial: Espuela de Plata / Ediciones de la Noche

Nacho López, ideas y visualidad (editado por José Antonio Rodríguez y Alberto Tovalín)Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Benito Taibo, Rogelio Villarreal, Godofredo Olivares y Rafael Torres SánchezEditorial: Universidad Veracruzana

Benito Taibo

Page 162: Fil Conte Nidos 12

161Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

18:30 a 19:20

Welcome amigos to Tijuana. Graffiti en la fronteraSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: José Manuel Valenzuela ArcePresentan: Jorge Francisco Sánchez, Ana María Echeverri y Mariel MirandaEditorial: Dirección General de Culturas Populares / Conaculta

El reino del agandalleSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Carlos ElizondoEditorial: Random House Mondadori

19:00 a 19:50

La tejedora de sombrasSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jorge VolpiEditorial: Planeta

El Gabriel de los ensueños. Vida y obra de Gabriel Flores GarcíaSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Leticia MaldonadoPresenta: Alfonso Alcocer MartínezEditorial: Museo Iconográfico del Quijote / Gobierno del Estado de Guanajuato

Sólo cuento IVSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Rosa Beltrán, Eduardo Antonio Parra y Víctor CabreraEditorial: Dirección de Literatura de la UNAM

Realidad y suprarrealidad. Catálogos de exposiciones de los museos del Instituto Nacional de Bellas ArtesSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Instituto Nacional de Bellas Artes

Jorge Volpi

Rosa Beltrán

Page 163: Fil Conte Nidos 12

162

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

19:00 a 20:50

Caleidoscopio IXSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Martha Cerda, Carolina Aranda y Jorge OrendáinEditorial: La Zonámbula

19:30 a 20:20

La Europa del siglo XXI en el Tratado de LisboaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: José Trinidad Padilla López y Carlos Eugenio García de AlbaEditorial: Ediciones de la Noche

Somos maestrosSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraPresenta: Alma CarrascoEditorial: Grupo SM

20:00 a 20:50

La emoción de las cosasAuditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Ángeles MastrettaEditorial: Planeta

Los libres no reconocen rivalesSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Paco Ignacio Taibo IIEditorial: Planeta

La gramática de la luzSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Mirta Rosenberg, Lorea CanalesPresentan: Pedro Serrano, Diamela Eltit y Mario BellatinEditorial: Bajo la Luna, Argentina

Ángeles Mastretta

Page 164: Fil Conte Nidos 12

163Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Chipre. Yorgos Seferis (poemas, fotografías, fragmentos)Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Francisco Segovia, Selma AnciraPresenta: Laura Emilia PachecoEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Postales de la ciudad de la nostalgiaSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Joe RendónEditorial: Época

VolverSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Paula CarrascoEditorial: Fondo de Cultura Económica

Page 165: Fil Conte Nidos 12

164

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Domingo 25 de noviembre

10:00 a 10:50

10 fotos x la infancia. Iniciativa 10 puntos estratégicos para avanzar en la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentesSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Unicef México

11:00 a 11:50

La ruta del libro. Crónicas de la distribución de los libros de texto gratuitosSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Juan Salvador OrozcoPresenta: Miguel Agustín Limón MacíasEditorial: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)

11:30 a 12:20

EncimosaurioSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Juan GedoviusPresenta: Quetzal LeónEditorial: Grupo SM

FuácataSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Raúl OrtegaEditorial: Terracota

12:00 a 12:50

Partidos, facciones y otras calamidadesSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Alfredo Ávila y Alicia SalmerónPresenta: Enrique FlorescanoEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta / FCE / UNAM

Page 166: Fil Conte Nidos 12

165Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Literatura de inmigrantes árabes y judíos en Chile y MéxicoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Rodrigo Cánovas EmhartPresenta: Sonia Montecino Aguirre, Diamela EltitEditorial: Iberoamericana Vervuert

12:00 a 13:50

Acervos de Bibliotecas Escolares y de Aula 2012-2013Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Óscar Ponce Hernández, Arturo Stringel Gómez y David Acevedo SantiagoEditorial: Programa Nacional de Lectura. Secretaría de Educación Pública

12:30 a 13:20

Grecia / PeriodismoSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Alfonso ReyesPresentan: Federico Reyes Heroles y Teresa Jiménez CalventeEditorial: Cátedra Alfonso Reyes

El libro y sus orillasSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Roberto Zavala Ruiz Editorial: Fondo de Cultura Económica

13:00 a 13:50

Cuentos brasileños contemporáneos (selección de Maria Alzira Brum y Nelson de Oliveira) / Colección EntremaresSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Julio Ortega y Maria Alzira BrumEditorial: Universidad Veracruzana

Presentación de la colección Había otra vezSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: José Emilio Pacheco, Juan Gelman, César Vallejo, Rafael Alberti y Alfonsina StorniPresentan: Antonio Santos, Laura Emilia Pacheco, Alejandro García, Elonora Arroyo,Uzyel Karp y Rebeca CerdaEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta / Taller de Comunicación Gráfica, SA de CV

Page 167: Fil Conte Nidos 12

166

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

.cl Textos de fronteraSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Beatriz García-Huidobro y Andrea JeftanovicPresentan: Javier Edwards y Antonio Ortuño Editorial: Universidad Alberto Hurtado

Laguna negraSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Luis Lassen Editorial: Mirta

13:30 a 14:20

Colección Biblioteca MexicanaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Fondo de Cultura Económica

Los lectores presentan… Ardilla miedosa y ChesterSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Melanie WattsEditorial: Grupo SM

Así va el cuento… Antología de traducciónSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

16:00 a 16:50

Theo y la nota azul / El sistemaSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Peter KuperEditorial: Sexto Piso

Escribo a ciegasSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Jorge F. HernándezEditorial: Trilce Ediciones

Peter Kuper

Page 168: Fil Conte Nidos 12

167Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Soñar en grandeSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Lorena OchoaEditorial: Random House Mondadori

16:30 a 17:20

Sazones y andanzas por el centro históricoSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Víctor Hugo Aguilar Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México

17:00 a 17:50

Hablar solosSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Andrés NeumanPresenta: Antonio OrtuñoEditorial: Alfaguara

Las hojas muertasSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Bárbara JacobsEditorial: Ediciones Era

Cien por México. La memoria fotográfica de Grupo ExpansiónSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Manuel Rivera, Rossana Fuentes Beráin y José Luis CastilloEditorial: Grupo Expansión

Segundo volumen de cápsulas curiosasSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Kirén MiretPresentan: Armando Vega-Gil y Carmen VilloroEditorial: Grupo SM

Presentación de los libros ganadores del V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para NiñosSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentan: Ramón Suárez, Cecilia Rébora, Xosé Ballesteros, David Álvarez y Julia DíazEditorial: Libros para Soñar-Kalandraka México

Andrés Neuman

Page 169: Fil Conte Nidos 12

168

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Un millón de jóvenes por MéxicoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Armando RegilEditorial: Taurus

Si lo amas ¡edúcalo!Salón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Rosario BusquetsPresenta: Larisa CurielEditorial: Urano-Tendencias

17:30 a 18:20

Punto de partidaSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Carmina Estrada y Emilio GordilloEditorial: Dirección de Literatura de la UNAM

18:00 a 18:50

La conspiración de la fortunaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Héctor Aguilar CamínEditorial: Cay y Arena

Sergio Pitol: las máscaras del viajeroSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro HermosillaPresenta: Sergio PitolEditorial: Universidad Veracruzana

No dejaré memorias. El enigma del Conde de LautréamontSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ruperto LongPresenta: David ToscanaEditorial: Aguilar

JusticiaSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Gerardo LaveagaPresenta: Sergio Aguirre SánchezEditorial: Alfaguara

Héctor Aguilar Camín

David Toscana

Page 170: Fil Conte Nidos 12

169Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Muralismo mexicano, 1920-1940. Producto de la Revolución de 1910Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Fondo de Cultura Económica / Coeditata por UV, UNAM e INBA-Conaculta

Versos, ideas, narrativas. Los libros de literatura del Instituto Nacional de Bellas ArtesSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraEditorial: Instituto Nacional de Bellas Artes

Parterre / The Seamstress and the Living Doll (La costurera y el muñeco viviente) / The Rules of the Game Selected Shorter Poems 1952-2008Salón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Elías Carlo, Beatriz Hausner y Ludwig ZellerPresentan: Luis Armenta Malpica y Cuitláhuac Quiroga CostillaEditorial: Quattro Books / Mantis Editores

18:30 a 19:20

Periódico de poesíaSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Pedro Serrano y Ana FrancoEditorial: Dirección de Literatura de la UNAM

19:00 a 19:50

Nombre de perroSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Élmer MendozaEditorial: Tusquets Editores

Insolencia, literatura y mundoSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Guillermo FadanelliEditorial: Almadía

El mundo increíble/Realidades y deseosSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Arnoldo Kraus, Susana Ceserin, Mario Bellatin y Dominic SimmonsPresenta: Luis Martín UlloaEditorial: Artes de México

Élmer Mendoza

Guillermo Fadanelli

Page 171: Fil Conte Nidos 12

170

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Cómo propiciar el talento y la creatividad en la escuelaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Dolores Valadez y Julián BetancourtEditorial: El Manual Moderno

La élite y la raza. La privatización de la educaciónSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Bibiana Belsasso y Jorge Fernández MenéndezEditorial: Taurus / Educadores sin Fronteras

Construcción de la ciudadanía y participación de los jóvenes de la Universidad Autónoma del Estado de MéxicoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Martha Nateras GonzálezPresenta: Alejandro VargasEditorial: Universidad Autónoma del Estado de México / Miguel Ángel Porrúa

Luvina 69Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Universidad de Guadalajara

19:30 a 20:20

Idas y retornos de una aventura literariaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Sergio Ramírez, Beatriz PastorEditorial: Fondo de Cultura Económica y Cátedra Alfonso Reyes

Días azulesSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Mariel Hawley DávilaPresentan: Edmée Pardo y Leopoldo GómezEditorial: Rosa María Porrúa

Page 172: Fil Conte Nidos 12

171Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

20:00 a 20:50

ÍntegraSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Gonzalo RojasEditorial: Fondo de Cultura Económica

Los lectores presentan… La máscara sarda, el profundo secreto de PerónSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Luisa ValenzuelaPresentan: Los lectores presentan Editorial: Fondo de Cultura Económica

FiguracionesSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Javier Mosquera SaraviaEditorial: F&G Editores

Cuento chileno, breve antologíaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Rosa Beltrán, Poli Délano, Diamela Eltit, Gonzalo Contreras y Ramón Díaz EterovicEditorial: Dirección de Literatura de la UNAM

Proyecto cultural del siglo XXI mexicano. Reflexión y memoria (2007-2012)Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Javier González RubioEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Enseñar a leer en secundariaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luis Felipe Gómez LópezEditorial: ITESO

La fábrica de boxeadoresSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Omar MillánEditorial: Trilce Ediciones

Luisa Valenzuela

Javier Mosquera

Page 173: Fil Conte Nidos 12

172

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Lunes 26 de noviembre

11:00 a 11:50

Presentación de la plataforma de libros electrónicos www.e-libro.comSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresenta: Felipe VarelaEditorial: e-libro Plataforma Electrónica

12:00 a 12:50

El archivo sonoro fundamentos para la creación de una Fonoteca NacionalSalón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: María Teresa Fernández Bajón y Dora BraussinEditorial: Library Outsourcing Service

17:00 a 17:50

El lenguaje del juego, homenaje a Daniel SadaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraPresentan: Élmer Mendoza, Antonio Ortuño, Jorge Herralde y Federico CampbellEditorial: Anagrama

La ciudad que el diablo se llevóSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: David ToscanaPresenta: Jorge F. HernándezEditorial: Alfaguara

La función social de la historiaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Enrique FlorescanoPresenta: Rafael RojasEditorial: Fondo de Cultura Económica

Villa en ZacatecasSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Paco Ignacio Taibo II y Eko de la GarzaEditorial: Sexto Piso

Enrique Florescano

Page 174: Fil Conte Nidos 12

173Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Dos Premios Latinoamericanos de Primera Novela Sergio Galindo: Claudio Cáceres (premio 2007), autor de Praemeditatio Malorum, y Hernán Rivas (premio 2011), autor de EspíaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Claudio Cáceres y Hernán RivasEditorial: Universidad Veracruzana

La actualización del marco valorativo de la política pública de producción y distribución de los libros de texto gratuitos: una oportunidad para combatir la vulnerabilidad múltiple en zonas de alta y muy alta marginaciónSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luis Mario Aguilar y MayaPresenta: Miguel Agustín Limón MacíasEditorial: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)

Gerardi: Muerte en el vecindario de DiosSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Julie López Editorial: F&G Editores

La Academia mexicana en Liverpool 76Salón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Planeta

Historia de la educación a distancia en la Universidad de Guadalajara / Historia del Encuentro Internacional de Educación a Distancia / 20 visiones de la educación a distanciaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Universidad de Guadalajara / UdeG Virtual

17:30 a 18:20

Si viviéramos en un lugar normalSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Juan Pablo VillalobosPresenta: Yuri HerreraEditorial: Anagrama

Page 175: Fil Conte Nidos 12

174

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

18:00 a 18:50

Obras reunidas I a VSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Carlos Fuentes Editorial: Fondo de Cultura Económica

El cerco de la iglesia de la Santa SalvaciónSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Goran PetrovicEditorial: Sexto Piso

Aventuras de “El Taquión” por el espacio-tiempo (Adventures of “The Tachyon” through space-time)Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Raúl Pérez-EnríquezPresentan: Guadalupe Ortiz Elguea y Susana Herrera LimaEditorial: Orfila / Unison

México al chileSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Fabián GilesPresenta: Rogelio VillarrealEditorial: Taurus

Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica / Estudios de Internet desde las ciencias sociales / Legislación de medios, redes virtualesy poderes fácticos en MéxicoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Universidad de Guadalajara / UdeG Virtual

18:30 a 19:20

La Tolerancia / El respeto a los derechos humanos / La responsabilidad social y la solidaridadSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Tamara Kolangui, Josefina Ochoa y Martha ElizaldePresenta: Alma CázaresEditorial: Universidad Anáhuac México Norte / Limusa

Carlos Fuentes

Goran Petrovic

Page 176: Fil Conte Nidos 12

175Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

19:00 a 19:50

Querido hijo, estamos en huelgaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jordi Sierra i FabraPresenta: Benito TaiboEditorial: Alfaguara Infantil

No sé por quéSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Andrés NeumanEditorial: Textofilia Ediciones

El club de los abandonadosSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Gisela LealPresenta: Felipe MontesEditorial: Alfaguara

Los amos del valleSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Francisco Herrera LuqueEditorial: Biblioteca Ayacucho / Banco Central de Venezuela

19:30 a 20:20

Ruega tres veces. Premio Nacional Valladolid a la LetrasSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Elvia Zita Barragán CisnerosPresenta: Lina ZerónEditorial: Sistema Educativo Valladolid

20:00 a 20:50

La noche de TlatelolcoSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Elena PoniatowskaEditorial: Ediciones Era

Jordi Sierra i Fabra

Elena Poniatowska

Page 177: Fil Conte Nidos 12

176

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Coronada de moscasSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Margo GlantzEditorial: Sexto Piso

Así lo vivimos. La vía chilena a la democracia/ El siglo que despiertaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Ricardo LagosPresenta: Juan CruzEditorial: Taurus

Doce en punto, poesía chilena reciente (1971-1982)Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Daniel Saldaña, Víctor Cabrera, Ángel Ortuño y Jacobo SefamíEditorial: Dirección de Literatura de la UNAM

Curso Taller de Guionismo (DVD)Salón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: María de Lourdes López Alcaraz y Hugo Hernández MartínezEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

Margo Glantz

Page 178: Fil Conte Nidos 12

177Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Martes 27 de noviembre

11:00 a 12:50

Fallo del VIII Premio Tusquets Editores de NovelaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Tusquets Editores

17:00 a 17:50

Nadar desnudasSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Carla GuelfenbeinPresenta: Eduardo SacheriEditorial: Alfaguara

La trinchera del tiempo. Martín Luis Guzmán y el libro de texto gratuito en el semanario de la vida y la verdadSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Bertha HernándezPresenta: Miguel Agustín Limón MacíasEditorial: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)

Políticas educativas y agenda de gobierno: equidad y calidad, pendientesSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Gloria Guadarrama SánchezPresentan: María Luisa Chaboya Peña y Angélica Peregrina VázquezEditorial: El Colegio Mexiquense

Presentación del Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil 2013Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Grupo SM

Óyeme con los ojosSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraPresenta: Mauricio VolpiEditorial: Nostra Ediciones

Carla Guelfenbein

Page 179: Fil Conte Nidos 12

178

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Emprendimiento social. Lo que todos y todas debemos saberSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: David BornsteinPresentan: Arturo Cherbowski, Ricardo Salinas Pliego y Armando LabordeEditorial: Random House Mondadori

El imperio del ChapoSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Rafael Rodríguez CastañedaEditorial: Temas de Hoy

17:30 a 18:20

La herida en el cieloSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Rowena BaliPresentan: Paola Tinoco e Isabel MelladoEditorial: Axial

18:00 a 18:50

10 años de la editorial Sexto PisoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Diego Rabasa, Felipe Rosete y Eduardo RabasaEditorial: Sexto Piso

Una misma noche. Premio Alfaguara 2012Salón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Leopoldo BrizuelaPresentan: Andrés Neuman y Sergio Ramírez Editorial: Alfaguara

DemoniaSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Bernardo EsquincaPresentan: Mariño González y Francisco PayóEditorial: Almadía

Bernardo Esquinca

Leopoldo Brizuela

Page 180: Fil Conte Nidos 12

179Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Con el alma por terno / La fonda del MarquésSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ramón Macías MoraPresentan: David García Ayensa y Raúl BañuelosEditorial: Egartorre Libros de Madrid

El camino de México. Una revolución por la educacióny los valoresSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentan: José Luis Leal Sanabria e Ignacio Pichardo PagazaEditorial: El Colegio Mexiquense

Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en GuadalajaraSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Renée de la Torre CastellanosPresentan: Sarah Corona y Cristina Gutiérrez ZúñigaEditorial: CIESAS Publicaciones de la Casa Chata

19:00 a 19:50

Papeles en el vientoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo SacheriEditorial: Alfaguara

ArrecifeSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Juan VilloroPresentan: Rafael Pérez Gay y Antonio SkármetaModera: Paola TinocoEditorial: Anagrama

Teoría general de las economías de mercadoSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Editorial: Biblioteca Ayacucho / Banco Central de Venezuela

Colección PoesíaSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraEditorial: Fondo de Cultura Económica

Eduardo Sacheri

Juan Villoro

Page 181: Fil Conte Nidos 12

180

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Futuro para todos. Acciones inmediatas para MéxicoSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Claudio Loser y Harinder KohliPresentan: Héctor Aguilar Camín y Juan PardinasEditorial: IMCO / México Evalúa / Punto de Lectura

Poéticas del dislocamientoSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Gisela HeffesPresenta: Rose Mary SalumEditorial: Literal Publishing

BullyingSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Osvaldo Ferro HernándezEditorial: Trillas

19:30 a 20:20

Mundo de colores. Premio Nacional Valladolid a las LetrasSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Maribel Victoria Nolazco ContrerasPresentan: Andrés Acosta y Laura MedinaEditorial: Sistema Educativo Valladolid

20:00 a 20:50

Héctor Aguilar Camín. Toda la ficción. Una conversación con Carlos PuigSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Héctor Aguilar CamínPresenta: Carlos PuigEditorial: Planeta

Vida digitalSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Fabrizio Mejía MadridEditorial: Alfaguara

Héctor Aguilar Camín

Page 182: Fil Conte Nidos 12

181Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Las esencias viajerasSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Carlos MonsiváisPresentan: Antonio Saborit y Javier GarciadiegoEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta / FCE

Sólo para parejasSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Fernanda de la TorrePresentan: Pilar Montes de Oca y Gonzalo OliverosEditorial: Océano

Revista AvisperoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Revista Avispero

La primera persona y sus percepcionesSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Pedro StepanenkoEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

Fabrizio Mejía Madrid

Page 183: Fil Conte Nidos 12

182

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Miércoles 28 de noviembre

12:00 a 12:50

Valor económico del españolSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: José Luis García DelgadoEditorial: Grupo Editorial Ariel

17:00 a 17:50

El único final feliz para una historia de amor es un accidenteSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Joao Paulo CuencaPresentan: Los lectores presentan Editorial: Lengua de Trapo

La voz de Jaime SabinesSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jaime SabinesPresenta: Julio SabinesEditorial: Planeta

Los ojos de LíaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Yuri HerreraEditorial: Sexto Piso

Dale forma a tus sueños/ Bitácora de los sueños/Leyendas de QuideaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Juan Comparán AriasPresenta: Gerardo Topete AriasEditorial: Tierra Quidea

Unidiversidad, revista de pensamiento y cultura de la BUAPSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Pedro Ángel Palou, Miguel Maldonado, Jorge David Cortés, Javier Vargas de Luna y Fritz GlocknerEditorial: BUAP

Yuri Herrera

Page 184: Fil Conte Nidos 12

183Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Revista Intervención núms. 3 y 4 / Revista Internacional de conservación, restauración y museologíaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Isabel MedinaPresenta: Liliana GiorguliEditorial: Conaculta-INAH

Presentación de la revista Variopinto, publicación de análisis político, sociedad y culturalSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ricardo RaveloPresenta: Edgar KraussEditorial: Radefra Comunicación

Tela de cebollaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Myriam MosconaEditorial: Random House Mondadori

18:00 a 18:50

El hijo eterno / El mundo enemigoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Cristovao Tezza y Luiz RuffatoPresenta: Juan Pablo VillalobosEditorial: Elephas

Calzada de los misterios / Amor de ciudad grandeSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Vicente Quirarte y Vilma FuentesEditorial: Fondo de Cultura Económica

El último tango de Salvador AllendeSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Roberto AmpueroPresenta: Enrique KrauzeEditorial: Random House Mondadori

Cristovao Tezza

Vicente Quirarte

Page 185: Fil Conte Nidos 12

184

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Del capitalismo al socialismo del siglo XXI/Venezuela violenta/Hacia la nacionalización petroleraSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Mario Sanoja, Orlando Araujo y Rubén Sader PérezEditorial: Biblioteca Ayacucho

Mezcala: la memoria y el futuro. La defensa de la Isla en el BicentenarioSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Álvaro Ochoa y José Luis ClaroEditorial: CIESAS

99 Pasiones en la historia de MéxicoSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro RosasEditorial: Planeta

Pichas, cachas o dejas postearSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Trinidad Camacho “Trino” y Carlos VelázquezEditorial: Sexto Piso

Heridas de aguaSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Claudia MarcucettiPresentan: Héctor de Mauleón, Eduardo Caccia y Dulce María ZúñigaEditorial: Suma de Letras

19:00 a 19:50

La barrera del pudorSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Pablo SimonettiPresenta: Leopoldo BrizuelaEditorial: Alfaguara

¿Hay vida en la Tierra?Salón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Juan VilloroPresentan: Guillermo Quijas, Ignacio Echevarría y Mariana HEditorial: Almadía

Trinidad Camacho “Trino”

Pablo Simonetti

Page 186: Fil Conte Nidos 12

185Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Saber gastarSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Gianco AbundisPresenta: Loreto García MurielEditorial: Aguilar

Premios Barco de Vapor y Gran AngularSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Libia Brenda Castro y Federico Ponce de LeónEditorial: Grupo SM

La casa árabeSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Ruth Pérez AguirrePresentan: Laura Hernández Muñoz y Berónica Palacios RojasEditorial: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco

EnganchadosSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Susana MoscatelEditorial: Planeta

Presentación de la colección Literaria de Océano: Hotel de las letras y La puerta negraSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Lolita Bosch, Alberto Chimal, Martín Solares y Augusto Cruz García MoraEditorial: Océano

20:00 a 20:50

Crónicas periodísticasSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Guillermo Fadanelli, JM Servín y Héctor de MauleónPresentan: Rafael Pérez Gay y Enrique SernaEditorial: Cal y Arena

Page 187: Fil Conte Nidos 12

186

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Con arrimo y sin arrimo. Gonzalo Rojas y la poesíaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Gonzalo RojasPresentan: Jeannette Clariond y Gonzalo Rojas MayEditorial: Cátedra Alfonso Reyes

El reino de las moscasSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro Páez VarelaPresenta: Elmer MendozaEditorial: Alfaguara

Los círculos moradosSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jorge EdwardsPresenta: Enrique KrauzeEditorial: Random House Mondadori

Los lectores presentan… Las chicas de la tienda de mascotasSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Anja SnellmanPresentan: Los lectores presentan Editorial: Maeva

Título por confirmarSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Yuri HerreraEditorial: Sexto Piso / Periférica

La utilidad poética / Ojo en blancoSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Michel Butor y Fabricio Vanden BroekEditorial: Auieo ediciones

El mundo como representaciónSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Roger Chartier Editorial: Gedisa

Jorge Edwards

Anja Snellman

Page 188: Fil Conte Nidos 12

187Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Liderazgo social trascendente / Una historia de amor en parejaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Renée Hubrad VignauEditorial: Instituto Jalisience de Asistencia Social

Fallas de origenSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Daniel KrauzePresentan: Francisco Martín Moreno y Gabriel SandovalEditorial: Planeta

Voz viva del mayab. Antología bilingüe (maya español) de cinco poetas vivosSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Wildernain Villegas Carrillo, Briceida Cuevas, Waldemar Noh Tzec, Isaac Carrillo Can y Feliciano Sánchez ChanEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

Page 189: Fil Conte Nidos 12

188

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Jueves 29 de noviembre

10:00 a 10:50

Horizontales y verticalesSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: León Muñoz SantiniPresenta: Miriam MartínezEditorial: Alas y Raíces / Conaculta

Evento de premiación del 5to. Concurso de Lectura Infantil y JuvenilSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraEditorial: INFOlectura

10:00 a 11:50

Fogwill, él último viajeSalón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo Guadalajara Presenta: Alberto García FerrerEditorial: Canal 44

11:00 a 11:50

Proyecto Ediciones ConarteSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentan: Magdalena Cárdenas, Miguel Covarrubias, Camilo Contreras Delgado y Sylvia VegaEditorial: Ediciones Conarte

Intuición de metáfora: Obra plástica de Eugenio Flores ReyesSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Universidad Autónoma de Chihuahua

La UAM ante la sucesión presidencialSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

Page 190: Fil Conte Nidos 12

189Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

11:30 a 12:20

La transición de la Conaliteg. La descentralización de 1980Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Juan Salvador Orozco y Luz Olivia BadilloPresenta: Miguel Agustín Limón MacíasEditorial: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)

Papyrus / Aspersores / La catedral de los negros / Diseminaciones de Calvert CaseySalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Osdany Morales, Luis Yuseff Reyes, Marcial Alejandro Gala Olivera y Jamila Medina RíosEditorial: Letras Cubanas

12:00 a 12:50

Imperialismo y dependenciaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Theotonio Dos SantosEditorial: Biblioteca Ayacucho / Banco Central de Venezuela

Ráfagas de Poesía, 2da ediciónSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraPresentan: Víctor Ortiz Partida, Minerva Margarita Villarreal, Armando Alanís Pulido y Pablo Ortiz-HernándezEditorial: Ediciones Conarte

12:30 a 13:20

Presentación de literatura costarricense: Cuentos de mi tía Panchita / Poemas para niños / Pedro y su teatrino maravillosoSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Carlos RubioEditorial: Editorial Costa Rica

Entre el cártel y la democracia. Los partidos políticos en MéxicoSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Jesús Alberto Rodríguez AlonsoEditorial: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Page 191: Fil Conte Nidos 12

190

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

13:00 a 13:50

Una semana en LuganoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Francisco HinojosaPresenta: Mauricio Gómez MorínEditorial: Alfaguara Infantil

Los de arribaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Juan Pablo TorresEditorial: Instituto de Cultura de León

13:30 a 14:20

Más de lo que te imaginasSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Juan Villoro, Paola Tinoco y Alberto ChimalEditorial: Cal y Arena

Presentación de la colección de narrativa infantil y juvenilSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: Laura Emilia Pacheco, Rebeca Cerda, Bernardo Fernández y Adriana MalvidoEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

16:00 a 16:50

El mal de la taigaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Cristina Rivera GarzaEditorial: Tusquets Editores

Vimos arder un árbolSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Arturo ArangoPresentan: Hernán Lara Zavala y Alejandra BazúaEditorial: Sur+Ediciones

Francisco Hinojosa

Alberto Chimal

Cristina Rivera Garza

Page 192: Fil Conte Nidos 12

191Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Colección 5 de Mayo, Selección Jean MeyerSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Jean MeyerPresentan: Miguel Maldonado y Mario RiestraEditorial: SEP y El Colegio de Puebla

Ciclociudades / Manual del ciclista urbano de la Ciudad de México / Transformando la movilidad urbana en MéxicoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Jesús Sánchez, Agustín Martínez, Areli Carreón, Xavier Treviño y Salvador MedinaPresenta: Patricia MartínezEditorial: Embajada de Holanda / Gobierno del Distrito Federal / ITDP / Embajada Británica en México

Crónicas de la violenciaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Margarita SolanoEditorial: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

Todos a soñar 4Salón 1, planta baja, Expo GuadalajaraEditorial: INFOlectura

Cantolla. El aeronautaSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Eugenio AguirreEditorial: Martínez Roca

Tú y yo coincidimos en la noche tristeSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraPresentan: Froylán Enciso, Lolita Bosch, Alejandro Vélez y Marcela TuratiEditorial: Nuestra Aparente Rendición

El nombre del gatoSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Sergio E. AvilésEditorial: SITI editores

Jean Meyer

Page 193: Fil Conte Nidos 12

192

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

17:00 a 17:50

La edad de la punzadaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Xavier VelascoEditorial: Alfaguara

Los lectores presentan: En línea. Trece historias a la manera antiguaSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Ingo SchulzePresentan: Los lectores presentan Editorial: Destino

Gabriel OrozcoSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Gabriel OrozcoPresenta: Julio TrujilloEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Ojo por ojoSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Francisco SamperPresentan: Begoña LópezEditorial: Planeta

Las raíces del fracaso americanoSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Morris BermanEditorial: Sexto Piso

La fábula del crimen ritual. El antisemitismo europeo (1880-1914)Salón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Jean MeyerEditorial: Tusquets Editores

Xavier Velasco

Page 194: Fil Conte Nidos 12

193Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

18:00 a 18:50

Ruido / Quemar un puebloSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Álvaro Bisama y Patricio JaraPresenta: Tryno MaldonadoEditorial: Alfaguara

ConjurosSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Felipe Garrido Editorial: Jus

TEQUILA, de la antigua taberna artesanal a una industria de alcance globalSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ignacio Gómez ArriolaPresenta: Eduardo Orendáin GiovanniniEditorial: Cámara Nacional de la Industria Tequilera / Barba Editores

Noche estrellada sobre el campo de pepinos / Quehacer artístico y cultural / Dany TanimuraSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Hugo Salcedo, Rosina Conde y Julio César Pérez CruzEditorial: Colección Editorial CECUT

Miradas a la discriminaciónSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresenta: Ricardo BucioEditorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Ghotic Soul. El regreso de MayaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Lorena AmckieEditorial: Destino

Yo sí le gané a PacquiaoSalón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Juan Manuel MárquezEditorial: Liderazgo para el Éxito

Patricio Jara

Felipe Garrido

Page 195: Fil Conte Nidos 12

194

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

80 Vicente RojoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

Las cinco claves de la cinematografíaSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Josep MaselliEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

18:30 a 19:20

Convergencia. Encuentros y desencuentros en el jazz latinoSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Luc DelannoyEditorial: Fondo de Cultura Económica

19:00 a 19:50

Mala onda (edición de aniversario)Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Alberto FuguetPresenta: Víctor Hugo Vázquez RenteríaEditorial: Alfaguara

La sociedad maya bajo el dominio colonialSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Nancy FarrisPresentan: Guillermo de la Peña, Alberto Ruy Sánchez y María PalomarEditorial: Artes de México

Presentación de la Colección TombooktuSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: variosPresenta: Magdalena González GámezEditorial: González Gámez y Asociados. Creatividad editorial

El ChilangonarioSalón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Pilar Montes de Oca Sicilia, Francisco Masse y Janine PorrasEditorial: Otras Inquisiciones / Algarabía

Alberto Fuguet

Page 196: Fil Conte Nidos 12

195Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

VenenoSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Roberto BrodskyPresenta: Julian HerbertEditorial: Random House Mondadori

La revolución traicionada. Dos ensayos sobre literatura, cine y censuraSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo de la Vega AlfaroEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

20:00 a 20:50

Manual práctico del odioSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Ferréz (Reginaldo Ferreira da Silva)Presenta: Élmer MendozaEditorial: Sur+Ediciones

El frijol, un regalo de México al mundo / El chile, protagonista de la Independencia y la RevoluciónSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Cristina Barros, Marco Buenrostro y Héctor Bourgues RodríguezPresenta: Azucen Suárez de MiguelEditorial: Fundación Herdez

Del punto A al punto GSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Karina VelascoEditorial: Random House Mondadori

Las mujeres de la tormentaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Celia del PalacioPresenta: Marcela ValdezEditorial: Suma de Letras

Ferréz

Page 197: Fil Conte Nidos 12

196

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Viernes 30 de noviembre

10:00 a 10:50

El increíble niño comelibros de Oliver JeffersSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraEditorial: INFOlectura

11:00 a 11:50

32 súperhéroes mexicanosSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Emilio Cárdenas Montfort, Sandra Milena, Carolina Fernández, José Ramón Garrido y Christiane OuedaPresenta: Emilio Cárdenas MontfortEditorial: Nueva Especie

La política y la administración públicaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Rolando Barrera ZapataPresentan: Juan Carlos Patiño y Julián Salazar MedinaEditorial: Universidad Autónoma del Estado de México / Miguel Ángel Porrúa

11:00 a 12:50

Encuentro Cultural Internacional de Autores IndependientesSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Susana Cueva, Luis Lassen, Roy R. Reyes, Víctor Campa, José Ramón Vera, René Holmos y Óscar EstradaEditorial: Independiente

11:30 a 12:20

Leyendas de la Amazonia ecuatoriana. Senderos recorridosSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Paul Pullas TapiaEditorial: Crear y Diseños Print

Page 198: Fil Conte Nidos 12

197Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Informe sobre Competitividad Social en México 2012Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Cristina Rodríguez García y Rodolfo de la Torre GarcíaEditorial: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

12:00 a 12:50

El silencio de las amantesSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Elena SevillaPresenta: Andrés RuizEditorial: Axial / Colofón

Hannah Arendt: política, historia, memoria y narraciónSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Claudia Galindo LaraPresenta: Nora Rabotnikof MaskiverEditorial: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Lévi-Strauss / El proyecto filosófico de David Hume / Historia y estructura de la estructura. Una introducción al pensamiento histórico de Thomas KuhnSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: María Eugenia Olavarría, Silvio Mota Pinto y Godfrey GuillauminEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

12:30 a 13:20

Monstruos mexicanosSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Carmen Leñero, Claudio Romo y Marcos CastroEditorial: Alas y Raíces / Conaculta

Concert CaféSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: María Enriqueta Beyer, María Eugenia Gómez Figueroa, María Elena Segura y Gilda SalinasEditorial: Trópico de Escorpio

Page 199: Fil Conte Nidos 12

198

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Poder naval y modernización del Estado: política de construcción naval española XVI-XVIIISalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Iván Valdez-BubnovEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

13:00 a 13:50

Ética de urgenciaSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Fernando SavaterEditorial: Paidós

Trilogía del Malamor 2. La raíz del malSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: José Ignacio ValenzuelaEditorial: Alfaguara Juvenil

Eros díler / MelaminaSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Nazul Aramayo y Daniel HerreraPresentan: Carlos Velázquez, Rogelio Villarreal y Jaime MuñozEditorial: Jus / Tierra Adentro

Ni una dieta másSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Salomón Jakubowics ZielinskiEditorial: Trillas

Ciudades inventadasSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ferreira GullardEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

13:30 a 14:20

200 años de periodismo culturalSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Humberto MusacchioPresentan: José Luis Martínez S. y Mauricio Gómez MorínEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Fernando Savater

Page 200: Fil Conte Nidos 12

199Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

16:00 a 16:50

Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narcoSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Javier ValdezPresenta: Federico CampbellEditorial: Aguilar

Pétalos de abril, poemas para recitarSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Glendy Zulema Ramo TelloEditorial: Consejo Hispanoamericano de Artes y Letras

Un viaje de cuento: África / Ciclovista Guadalajara / Las bicicletas y sus dueños / Por mi ciudad en biciSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Salva Rodríguez, Eugenia Coppel, Rogelio Garza y Ruth PérezPresenta: Yeriel Salcedo TorresEditorial: GDL en bici / Universitaria / Rueda libre / Bibitekas

Memorias de Vito Alessio RoblesSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Javier Villarreal LozanoEditorial: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

¡Chucuchú! El murcielaguito maquinista / Los calcetines del giganteSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Diego López Narro y Susana Trousselle GarcésEditorial: Instituto Municipal de Cultura de Saltillo

Generación BangSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara Autor: Juan Pablo MenessesEditorial: Planeta

Las plumas de la serpiente XoloSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Mardonio CarballoPresentan: Lydia Cacho y Carmen AristeguiEditorial: Pluralia Ediciones

Page 201: Fil Conte Nidos 12

200

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Salida de emergenciaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Ewa LipskaEditorial: Posdata Editores

Sepa la bolaSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: José Ignacio Solórzano, “Jis”Editorial: Sexto Piso

Una gota. Aforismos del lobo, de Miguel MaldonadoSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Miguel Maldonado y Katsumi KomagataPresentan: Pedro Ángel Palou, Luis Armenta Malpica, Javier Vargas de Luna, Roberto Rébora y Fritz GlocknerEditorial: Taller Ditoria

Crítica artística latinoamericana. La diversidad del discurso crítico en las décadas de 1980 y 1990Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Estela Meza CarpioEditorial: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

17:00 a 17:50

PinochoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Francisco Toledo Presentan: Julio Trujillo, Francisco Hernández y Damián FloresEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Los derechos de la abuelaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Guadalupe LoaezaEditorial: Endira

La herencia colonial y otras maldiciones: crónicas de ÁfricaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jon Lee AndersonEditorial: Sexto Piso

José Ignacio Solórzano, “Jis”

Jon Lee Anderson

Guadalupe Loaeza

Page 202: Fil Conte Nidos 12

201Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

La historia de la pampa chilena Salón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Hernán Rivera LetelierEditorial: Alfaguara

Testimonio contra el silencio y la discriminación. Africanos y afrodescendientes en MéxicoSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: María Elisa Vélazquez y Gabriela IturraldePresenta: Ricardo BucioEditorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Hay química entre nosotros. La evolución química del universoSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Julieta Fierro y Manuel PeimbertEditorial: Fondo de Cultura Económica

Cuando la vida está en otra parte. La migración indocumentada en México y Estados UnidosSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Mauricio Farah GebaraEditorial: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

La investigación de las artes. Libros de los centros de investigación del Instituto Nacional de Bellas ArtesSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Instituto Nacional de Bellas Artes

DistanciaSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Beatriz RivasEditorial: Planeta

El arte de la película El Santos vs La Tetona MendozaSalón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Trinidad Camacho, “Trino” y José Ignacio Solórzano, “Jis” Editorial: Tusquets Editores

Hernán Rivera Letelier

Page 203: Fil Conte Nidos 12

202

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El último hombreSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Mary Shelley Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana

18:00 a 18:50

Edición 25 aniversario México negro. Una conversaciòncon Pedro Ferriz de ConSalón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Francisco Martín MorenoPresenta: Pedro Ferriz de ConEditorial: Planeta

Mis mujeres muertasSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Guillermo FadanelliEditorial: Random House Mondadori

2013 Año de la serpiente de agua YinSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Mónica Koppel y Bruno KoppelEditorial: Alamah

El hijo de Mister Playa: una semblanza de Roberto BolañoSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Mónica MaristainPresentan: Alejandro Páez Varela, Juan Pablo Villalobos y Eduardo CastañedaEditorial: Almadía

La ciudad Lucía / NGC224 / Humedales / SomaSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Javier Norambuena, Paula Ilabaca Núñez, Héctor Hernández Montecinos y Daniel Rojas PachasPresentan: Jocelyn Pantoja, Andrés Márquez Mardones y Alina HernándezEditorial: Literal

Francisco Martín Moreno

Page 204: Fil Conte Nidos 12

203Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

La invención del cristianismoSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo del Río, “Rius”Editorial: Planeta

Trabajar juntos. Acción colectiva, bienes comunes y múltiples métodos en la prácticaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Amy R. Poteete, Elinor Ostrom y Marco A. JanssenEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

19:00 a 19:50

El diario de la cigarraSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Antonio SaboritPresenta: Héctor de MauleónEditorial: Cal y Arena

La casa chicaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Mónica LavínEditorial: Planeta

La bomba de San JoséSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo Guadalajara Autora: Ana García BerguaEditorial: Ediciones Era

Funerales de hombres rarosSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Wenceslao BruciagaPresenta: Rogelio VillarrealEditorial: Jus

Todo excepto feminismoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: María del Pilar Montes de Oca SiciliaEditorial: Otras Inquisiciones / Algarabía

Mónica Lavín

Eduardo del Río, “Rius”

Page 205: Fil Conte Nidos 12

204

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Di su nombreSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Francisco GoldmanEditorial: Sexto Piso

Me llaman la TequileraSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Alma VelascoPresentan: Vicente Quirarte y Hernán Lara ZavalaEditorial: Suma de Letras

Gobernanza inteligente para el siglo XXIAuditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Nathan Gardels y Nicolas BerggruenPresenta: José Trinidad Padilla LópezEditorial: Taurus

Fuga en Mi menorSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Sandra LorenzanoEditorial: Tusquets Editores

Revista Taller Servicio 24 HorasSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo Ramos WatanaveEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

19:00 a 20:50

Representaciones de la violencia en América Latina: genealogías culturales, formas literarias, dinámicas del presenteSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraPresentan: Rossana Reguillo Cruz, María Teresa Johansson, Brigitte Adriaensen, Lucero de Vivanco y Genevève FabryEditorial: Universidad Alberto Hurtado (Chile) / Universidad Iberoamericana / UdeG / CIESAS / ITESO

Francisco Goldman

Page 206: Fil Conte Nidos 12

205Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

19:30 a 20:20

Trilogía de una noche cualquieraSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Gonzalo Marín GarcíaPresenta: Sensi RomeroEditorial: Independiente

20:00 a 20:50

De repente un toquido en la puertaSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Etgar KeretEditorial: Sexto Piso

El fin de la raza blancaSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Eugenia RicoPresentan: Juan Casamayor y Laura RestrepoEditorial: Páginas de Espuma

Mariposas en el cerebro. 40 aleteos sobre cienciaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Luis Javier PlatasEditorial: Paidós

México siempre fielSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Valentina AlazrakiEditorial: Planeta

Teoría de las catástrofesSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Tryno MaldonadoPresenta: Antonio Ortuño Editorial: Alfaguara

Título por confirmarSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Miguel Zunzunegui y Leopoldo Mendívil Editorial: Random House Mondadori

Etgar Keret

Sensi Romero

Eugenia Rico

Page 207: Fil Conte Nidos 12

206

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Sábado 1 de noviembre

11:00 a 11:50

Presentación de la Colección Infantil “Futuros (e)lectores”Salón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Tessie Solinís Casparius y Oliver FloresPresentan: variosEditorial: IEPC Jalisco

Parafernalia e Independencia / Villa y Zapata: una iconografía revolucionariaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Walther Boelsterly Urrutia, Guadalupe Villa y Héctor ZarauzEditorial: Museo de Arte Popular

El Estado de ciudadanía. Transformaciones, logros y desafíos del Estado en América Latina en el siglo XXISalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Institucionalización del referéndum en MéxicoSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Édgar Ulises Portillo FigueroaPresenta: Ivett Tinoco GarcíaEditorial: Universidad Autónoma del Estado de México / Miguel Ángel Porrúa

11:30 a 12:20

Por ser un hijo benemérito. Una historia fragmentadaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Esther AcevedoEditorial: Conaculta-INAH

Noche estrellada (Finalista Premio Desnivel de Literatura 2011)Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Isabel SuppéEditorial: Desvinel

Page 208: Fil Conte Nidos 12

207Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

De Moctezuma a Los Andes. Antología de cuentos. Chile en México / México en ChileSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Reyna Hernández Haro, Manuel Jofré, Sergio Haro y Sheyla PrevéEditorial: Edhalca / Ediciones Memoria de la Voz

12:00 a 12:50

El retono de las águilas y los jaguaresSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Antonio Velasco PiñaPresentan: Patricia Ríos y Raúl AcevesEditorial: Suma

¿Quién recuerda a Doña Olvido?Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Adrián Curiel RiveraPresenta: Ignacio PadillaEditorial: Axial

Las aventuras de Cristóbal el brujo, un recorrido por las Leyendas de MéxicoSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Federico Aguilar Tamayo, Luis Alberto Villegas Muñoz, Édgar Olivares y Susana EscobarEditorial: Ensamble Comics

Igor y otros personajes de Satoshi KitamuraSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Satoshi KitamuraEditorial: Fondo de Cultura Económica

Lectura de la imagen urbanaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Elizabeth Espinosa DorantesEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

Page 209: Fil Conte Nidos 12

208

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

12:00 a 13:50

Sobrevivientes urbanos: Los desafíos humanitarios de una población marginal en aumentoSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraPresentan: Liesberth Aelbrecht, Javier Río Navarro, Susana de Deus y Laurence GaubertEditorial: Médicos Sin Fronteras

12:30 a 13:20

La escuela del aburrimientoSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Luigi AmaraEditorial: Sexto Piso

Mujeres detrás de la lente. 100 años de creación fotográfica en México 1910-2010Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Emma Cecilia García Krinsky, Eli Bartra, Carmen Boullosa y Blanca RuizPresentan: María Elena Blanco, Patricia Massé y Pablo Ortiz MonasterioEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

13:00 a 13:50

Libro agenda Pequeño cerdo capitalistaSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Sofía MacíasEditorial: Aguilar

Revista MetapolíticaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Jorge David Cortés y Fritz GlocknerEditorial: El Colegio de Puebla

Descubriendo los bichos del jardínSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Laura Ibarra e Ileana EscalantePresenta: Jorge González BáezEditorial: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

Luigi Amara

Page 210: Fil Conte Nidos 12

209Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Lectura y democraciaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Raúl BravoPresentan: Delia Méndez Canchola y Roberto HurtadoEditorial: San Roque

¿Lo ves? Una guía del que no ve para el que sí veSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraPresenta: Graciela de la VegaEditorial: Trompo Mágico Museo Interactivo

13:30 a 14:20

Los lectores presentan… La llave de EsmirnaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Tatiana Salem Levy Editorial: El Aleph

El bien, el mal y la razónSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: León Olivé MorettEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

16:00 a 16:50

Lugar de Maravillas. Arqueología en Pacfic CitySalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Verónica VelásquezPresenta: Alejandro GonzálezEditorial: Colofón

Presentación de la Colección de Poesía Práctica MortalSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: varios Presentan: María Baranda, Luis Vicente de Aguinaga, Carlos Mapes y Julio TrujilloEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

ImperioSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Héctor ZagalEditorial: Planeta

Tatiana Salem Levy

Page 211: Fil Conte Nidos 12

210

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

OscurosSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Lauren Kate MorphewEditorial: Random House Mondadori

El más buscadoSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Alejandro AlmazánEditorial: Random House Mondadori

La húmeda suavidad del cálizSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Orli GuzikPresenta: Jorge González BáezEditorial: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

¿Por qué las princesas y los príncipes se convierten en brujas y sapos?Salón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Jesús AmayaPresenta: Evelyn PradoEditorial: Trillas

16:30 a 17:20

¿A dónde chingados va México?Salón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jesús MoralesPresentan: Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Tomás Figueroa y Carlos BriseñoEditorial: IEPC Jalisco / Los Libros de la Catarata

AnexadosSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Valentin Voler Editorial: Rodrigo Porrúa Ediciones

Rodrigo Moya. Una mirada documentalSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Alberto del Castillo TroncosoEditorial: Universidad Nacional Autónoma de México

Page 212: Fil Conte Nidos 12

211Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

17:00 a 17:50

Renuncio, tengo un hijo adolescente y no sé qué hacerSalón Enrique González Martínez, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Yordi RosadoEditorial: Aguilar

Título por confirmarSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Ediciones Era

Su santidad. Las cartas secretas de Benedicto XVISalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Gianluigi NuzziEditorial: Planeta

Manual del imperfecto políticoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: José Jaime RuizEditorial: Posdata Editores

Balance del sexenio de CalderónSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraEditorial: Proceso

No la vi venirSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Fernanda FamiliarEditorial: Random House Mondadori

Asuntos moneros IIAuditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo GuadalajaraAutores: Trinidad Camacho, “Trino” y José Ignacio Solórzano, “Jis”Editorial: Sexto Piso

17:30 a 18:20

La mujer de fe frente al siglo XXISalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Celia Cornejo de Hernández Editorial: Impre-Jal

Page 213: Fil Conte Nidos 12

212

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

18:00 a 18:50

The BlessedSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Tonya HurleyEditorial: Alfaguara Juvenil

El paseante de cadáveresSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Liao YiwuPresentan: Diego Rabasa y José ValenciaEditorial: Sexto Piso

ReuniónSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Augusto Orta CórdobaEditorial: Ediciones PorNos

Expediente 93Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Nurkia Rudametkin RodríguezPresenta: Jorge Luis SerratosEditorial: Instituto Politécnico Nacional

La guerra de los ZetasSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Diego Enrique OsornoPresenta: John GiblerEditorial: Random House Mondadori

Yo, ObjetoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Teresa Zaga-CohenPresenta: Jorge González BáezEditorial: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

Bestiario para MateoSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Andrés Vázquez GloriaEditorial: Universidad Autónoma Metropolitana

Liao Yiwu

Page 214: Fil Conte Nidos 12

213Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

18:30 a 19:20

Reportes sobre el estado que guarda la discriminación en MéxicoSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraPresenta: Ricardo BucioEditorial: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Privatización cambios y resistencia en la educación, hacia la demarcación de escenarios en la educación pública y privadaSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraEditorial: Universidad Pedagógica Nacional

19:00 a 19:50

Escribiendo la nueva historiaSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Laura EsquivelPresenta: Héctor Díaz PolancoEditorial: Suma de Letras

Los olvidadosSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luis Quintana TejeraEditorial: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

China irrumpe en LatinoaméricaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Alfredo Jalife-RahmePresenta: Guadalupe Ortiz ElgueaEditorial: Orfila

Diario de una oveja financieraSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Sonia Sánchez EscuerPresenta: Antonio GarciEditorial: Planeta

Laura Esquivel

Page 215: Fil Conte Nidos 12

214

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Pioneer on the rights of indigenous / The emergence of indigenous peoples / Peasants, culture and indigenous peoples: critical issuesSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Rodolfo StavenhagenPresentan: Lourdes Arizpe, Úrsula Oswald y Pablo González CasanovaEditorial: Springer Verlag

20:00 a 20:50

Los reflejos y la escarchaSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Ignacio PadillaPresentan: Juan Casamayor y Antonio OrtuñoEditorial: Páginas de Espuma

Y hasta aquíSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Wislawa SzymbroskaPresenta: Ewa Limpska y Abel MurciaEditorial: Posdata Editores

El libro uruguayo de los muertosSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Mario BellatinEditorial: Sexto Piso

La batalla por MéxicoSalón 5, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jorge Fernández MenéndezPresentan: Bibiana Belsasso y Raúl QuintanillaEditorial: Taurus

Viento austral / Valles y alturas / De nocheSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Adriana Grimaldo RamosPresenta: Adoración Bouza PascualEditorial: Independiente

Mario Bellatin

Page 216: Fil Conte Nidos 12

215Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

PerversoSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Patricia PlazaPresenta: Javier ArandaEditorial: Planeta

El buscalocosSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jorge CuevasEditorial: Random House Mondadori

Título por confirmarSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Anabel HernándezEditorial: Random House Mondadori

Bestiario, DiarioSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luis ValdovinosPresenta: Jorge González BáezEditorial: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

Page 217: Fil Conte Nidos 12

216

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Domingo 2 de diciembre

11:00 a 11:50

La fuerza de la voz. Obra de Miguel Estrada IturbeSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Aminadab P. FrancoEditorial: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

La jornada de un escrutadorSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Italo CalvinoPresentan: variosEditorial: IEPC Jalisco

Veinte poemas para ser leídos en una balaceraSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: John GiblerPresentan: Cristina Rivera Garza, Gabriel Elías y Diego Enrique OsornoEditorial: Sur + Ediciones

365 esquinasSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Medeline MillánPresenta: Francois RoyEditorial: Terranova

Megalópoli y cultura. Del ritual indígena al performance urbanoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Felipe González OrtizPresenta: Nelson Arteaga BotelloEditorial: Universidad Autónoma del Estado de México / Miguel Ángel Porrúa

11:30 a 12:20

Ante tus ojos. Escritoras ReveladasSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Fénix

Page 218: Fil Conte Nidos 12

217Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Mujeres con pasiónSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Victorina Sota Peña Presenta: Jorge González BáezEditorial: Rosa Ma. Porrúa Ediciones

12:00 a 12:50

México a través de los PopolucosSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Eduardo del Río, “Rius”Editorial: Random House Mondadori

Popol VuhSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Allen Christenson y Enrique FlorescanoPresenta: Érik VelásquezEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Una economía alternativa para MéxicoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Adolfo Orive BellingerPresentan: Leonardo Lomelí Vanegas y Arturo Huerta GonzálezEditorial: Fundación México Social Siglo XXI

Que Dios se equivoqueSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Felipe Fernández del PasoEditorial: Planeta

Historias de resistencia ante la guerra en MéxicoSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Marcela TuratiPresenta: Cristina Rivera GarzaEditorial: Sur + Ediciones

América Latina interrogada. Mecanismos de desigualdad y exclusión socialSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Laura Mota Díaz, Néstor Cohen y Antonio CattaniPresentan: Carlos Barba Solano y Jaime Preciado CoronadoEditorial: Universidad Autónoma del Estado de México, FCPyS y Miguel Ángel Porrúa

Page 219: Fil Conte Nidos 12

218

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

12:30 a 13:20

Poemario DioramaSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Rocío CerónPresentan: Ricardo Castillo y Ángel OrtuñoEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo León

Vasko popaSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Sanu Zaduzbina Editorial: Vaso Roto Ediciones

13:00 a 13:50

La otra historia de México: Antonio López de Santa AnnaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Armando Fuentes, “Catón”Editorial: Diana

Elogio del cuento polacoSalón Elías Nandino, planta alta, Expo Guadalajara Presentan: Rodolfo Mendoza, Julio Trujillo y Sergio Pitol Editorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta / Universidad Veracruzana

El fantástico y maravilloso Cirque de Grotesque de la señorita LoretaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Jorge Álvarez Lozano Editorial: Edhalca

Poemario Maldito paraísoSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Rosa Emilia del Pilar Alcayaga ToroPresentan: Sheyla Preve y Reyna Hernández HaroEditorial: La Trastienda

Maternidad imposibleSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Irene VilarEditorial: Lengua de Trapo

Armando Fuentes, “Catón”

Page 220: Fil Conte Nidos 12

219Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Morir en MéxicoSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: John GiblerPresenta: Javier ValdezEditorial: Sur + Ediciones

Revista Cuadernos Americanos. 70 añosSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México

13:30 a 14:20

La precomprensión de lo humano en la sociología de Luhman. Raíces antropológicas del antihumanismo teórico luhmannianoSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Patricio Miranda RebecoEditorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Ernesto Gómez Cruz, la pasión del actorSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Gerardo de la TorrePresentan: Iván Trujillo, Gerardo de la Torre y Ernesto Gómez CruzEditorial: Universidad de Guadalajara

16:00 a 16:50

Patrulla Galáctica 752Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Jordi Sierra i FabraEditorial: HakaBooks e-Ditions

El asilo usurpadoSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Lisbeth Quintero MárquezEditorial: Trillas

Page 221: Fil Conte Nidos 12

220

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Colección Historias de la historiaSalón D, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: variosPresentan: Benito Taibo y Leo MendozaEditorial: Conaculta-INAH

El código secreto del Necronomicón / El círculo de AcuarioSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Heinzy A. Cruz, Luis G. Abbadie, Francisco Javier Regalado, Alejandro Joya y Alfonso GómezPresentan: Hilda Figueroa y Orlando Villanueva ZunoEditorial: Ediciones Veglia / C&F Ediciones

Paloma Valvidia, formas y figurasSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Paloma ValdiviaEditorial: Fondo de Cultura Económica

Lucía la de FlorSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Lucía Orozco BarbaEditorial: Hola Publishing International

El delfín, la historia de un soñador / La playa de los sueñosSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Sergio BambarénEditorial: Librerías Gonvill

Peña Nieto: El gran montajeSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Jenaro VillamilEditorial: Random House Mondadori

31 minutosSalón 4, planta baja, Expo GuadalajaraEditorial: Sexto Piso

Page 222: Fil Conte Nidos 12

221Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

Vocación incómoda. La crítica de Emmanuel Carballo en México en la Cultura (1953-1961)Salón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Rogelio ReyesPresenta: Emmanuel CarballoEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo León

16:30 a 17:20

Historia de la Odontología en JaliscoSalón Mariano Azuela, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Guillermo Cueto Arvizu y Lorena Cueto OrozcoPresentan: Salvador Mena Munguía y Héctor Raúl Pérez GómezEditorial: Enlace y Gestión Bibliotecaria

17:00 a 17:50

El karma de vivir al norteSalón Elías Nandino, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Carlos VelázquezEditorial: Sexto Piso

Soñando despiertaSalón 1, planta baja, Expo GuadalajaraAutora: Carla MedinaPresentan: Fernando Soberanes y Eduardo OrozcoEditorial: Aguilar

Arte & basura, una antología poética de Mario Santiago PapasquiaroSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Luis Felipe FabreEditorial: Almadía

Cien autorretratos mexicanosSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Francisco Ricardo Pedroza Pérez, Nadia Ugalde Gómez, María Eugenia Garmendia Carbajal y Edwina Moreno GuerraPresentan: Julio Trujillo, Gonzalo Vélez y Jaime Moreno VillarrealEditorial: Dirección General de Publicaciones / Conaculta

Page 223: Fil Conte Nidos 12

222

presentaciones de libros

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Novedades CUCS 2012Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: variosEditorial: Editorial CUCS

Voces desde el aula. Testimonios de mamás lectorasSalón C, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutores: Miguel Ángel Sánchez y Patricia Velarde Díez de BonillaEditorial: Independiente

Tacones en el armario / Las alas nuevas de AliciaSalón B, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutora: Mónica Soto IcazaPresenta: Alfonso Sánchez ArtecheEditorial: Livre Books

La 3ª alternativaSalón Alfredo R. Placencia, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Stephen CoveyEditorial: Paidós

Cómo casarse tipo bien, con Cindy la RegiaSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Ricardo CucamongaEditorial: Random House Mondadori

17:30 a 18:20

Política, delito y delirio. Los secuestros de Félix Bautistay Arnoldo Martínez VerdugoSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: José WoldembergPresentan: Rolando Cordera y Gustavo HiralesEditorial: Cal y Arena

18:00 a 18:50

La industria del Fin del MundoSalón Agustín Yáñez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Ignacio PadillaEditorial: AlfaguaraIgnacio Padilla

Page 224: Fil Conte Nidos 12

223Catálogo de Contenidos 2012

presentaciones de libros

576 C

ZuritaSalón José Luis Martínez, planta alta, Expo GuadalajaraAutor: Raúl ZuritaPresentan: Gerardo González y Margarito CuéllarEditorial: Universidad Autónoma de Nuevo León

El polvo que se acumula en los objetosSalón A, Área Internacional, Expo GuadalajaraAutor: Carlos CallesEditorial: Acero

Función privada: los escritores y sus películasSalón Juan José Arreola, planta alta, Expo GuadalajaraAutora: Georgina Hernández SamaniegoEditorial: Cineteca / Conaculta

Flashback. La aventura del periodismo musicalSalón 3, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Enrique BlancPresentan: José Manuel Aguilera y Álvaro AbitiaEditorial: Editorial Universitaria / Editorial FIM

Me vales madresSalón 2, planta baja, Expo GuadalajaraAutor: Prem DayalEditorial: Random House Mondadori

18:30 a 19:20

Cuéntamelo todo, lectura de cuentos con autores de Páginas de EspumaSalón Antonio Alatorre, planta alta, Expo GuadalajaraAutores: Ignacio Padilla, Paola Tinoco, Eugenia Rico e Isabel Mellado Presenta: Juan CasamayorEditorial: Páginas de Espuma

Raúl Zurita

Isabel Mellado

Page 225: Fil Conte Nidos 12

224

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 226: Fil Conte Nidos 12

576 C

225Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

ÍndicEonoMÁsTico

Page 227: Fil Conte Nidos 12

226

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

AAbad Faciolinice, Héctor ............................................................................................86, 102Abbadie, Luis G. ...............................................................................................................220Abitia, Álvaro ...................................................................................................................223Abundis, Gianco ..............................................................................................................185Acevedo, Esther ...............................................................................................................206Acevedo Santiago, David ................................................................................................165Adriaensen, Brigitte .........................................................................................................204Aelbrecht, Liesberth .........................................................................................................208Aguilar, Luis .......................................................................................................................88Aguilar, Víctor Hugo .........................................................................................................167Aguilar Camín, Héctor ..........................................................................13, 55, 100, 168, 180Aguilar Tamayo, Federico .................................................................................................207Aguilar y Maya, Luis Mario ..............................................................................................173Aguilera, José Manuel .....................................................................................................223Aguirre, Eugenio ......................................................................................................149, 191Alanís Pulido, Armando ...................................................................................................189Alazraki, Valentina ...........................................................................................................205Alcayaga Toro, Rosa Emilia del Pilar ................................................................................218Almazán, Alejandro .........................................................................................................210Álvarez, David .................................................................................................................167Álvarez Guarín, Sergio .........................................................................................62, 71, 149Álvarez Lozano, Jorge ......................................................................................................218Amara, Luigi ....................................................................................................................208Amaya, Jesús ...................................................................................................................210Amckie, Lorena ................................................................................................................193Amengual, Claudia ................................................................................................62, 75, 86Ancira, Selma ..................................................................................................................163Anderson, Jon Lee .....................................................................................................79, 200Aquino, Marçal ..........................................................................................................61, 149Aramayo, Nazul ...............................................................................................................198Arango, Arturo .................................................................................................................190Argüelles, Juan Domingo .................................................................................................123Arias Lovillo, Héctor Raúl ............................................................................................55, 101Arias Rozas, María Patricia ..............................................................................................99Aristegui, Carmen............................................................................................................ 199Armas Marcelo, Juancho ...................................................................................................95Arroyo, Leonora ...............................................................................................................165Arroyo, Yolanda ..........................................................................................................86, 146Ávila, Alfredo ...................................................................................................................164Avilés, Sergio E. ...............................................................................................................191

Page 228: Fil Conte Nidos 12

576 C

227Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Ayén, Xavi .........................................................................................................................66Ayerbe, Mikel ............................................................................................................84, 149

BBadillo, Luz Olivia ............................................................................................................189Bali, Rowena ...................................................................................................................178Ballesteros, Xosé .....................................................................................................160, 167Bambarén, Sergio ............................................................................................................220Barahona, Dorelia ......................................................................................................72, 149Barajas Durán, “El Fisgón”, Rafael ....................................................................................58Baranda, María ................................................................................................................209Barragán Cisneros, Elvia Zita ...........................................................................................175Barrera Zapata, Rolando .................................................................................................196Barros, Cristina ................................................................................................................195Bartra, Eli ........................................................................................................................208Bellatin, Mario ...........................................................................................86, 162, 169, 214Beltrán, Rosa .....................................................................................................55, 161, 171Bencomo, Daniel ...............................................................................................................89Berggren, Mats ................................................................................................................123 Berggruen, Nicolas ..............................................................................................80, 85,204Berman, Morris ................................................................................................................192Berti, Eduardo ........................................................................................................48, 62, 81Beber, María Enriqueta ....................................................................................................197Blanc, Enrique .................................................................................................................223Blanco, Rodrigo ...................................................................................................62, 76, 149Boelsterly Urrutia, Walther ..............................................................................................206Bonilla, Elisa ...................................................................................................................123Bornstein, David ..............................................................................................................178Bosch, Lolita ............................................................................................................185, 191Boullosa, Carmen ............................................................................................................208Bourgues Rodríguez, Héctor ............................................................................................195Bracho, Diana ....................................................................................................................55Bravo, Raúl ......................................................................................................................209Brizuela, Leopoldo .......................................................................................62, 78, 178, 184Bruciaga, Wenceslao .......................................................................................................203Bucio, Ricardo ..........................................................................................................193, 213Buenrostro, Marco ...........................................................................................................195Burns, John ......................................................................................................................159Busquets, Rosario .............................................................................................................168Butor, Michel ...................................................................................................................186

Page 229: Fil Conte Nidos 12

228

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

CCabrera, Víctor .........................................................................................................161, 176Cáceres, Jorge Luis ...............................................................................................62, 73, 149Cacho, Lydia .....................................................................................................................199Calles, Carlos ...................................................................................................................223Camacho “Trino”, Trinidad............................................................................... 184, 201, 211Campa Mendoza, Víctor ...................................................................................................196Campbell, Federico .....................................................................................................79, 172Canales, Lorea .................................................................................................................162Cano, Harkaitz ............................................................................................................84, 149Cánovas Emhart, Rodrigo ................................................................................................165Carballo, Mardonio ..........................................................................................................199Cárdenas Montfort, Emilio ..............................................................................................196Carlo, Elías .......................................................................................................................169Carrasco, Alma .................................................................................................................162Carrasco, Paula ................................................................................................................163Carrascoza, Joao ........................................................................................................61, 149Carreón, Areli ...................................................................................................................191Carrera, Ángel Darío ..........................................................................................................62Carrillo Can, Isaac ............................................................................................................187Carvalho, Bernardo ............................................................................................... 61, 62, 149Casamayor, Juan ...................................................................................................... 205, 214Casarin, Susana ...............................................................................................................169Casses Trindade, Helgio Henrique ...................................................................................101Castañeda, Eduardo ........................................................................................................ 202Castillo, José Luis .............................................................................................................167Castro, Marcos ................................................................................................................197Castro, Raquel .................................................................................................................149Catan, Antonio .................................................................................................................217Cebrián Juan Luis .............................................................................................................. 101Celorio, Gonzalo .......................................................................................................... 55, 92Centeno, Israel ....................................................................................................62, 76, 150Cerda, Martha .................................................................................................................162Cerda, Rebeca .........................................................................................................165, 190 Cerón, Rocío ..............................................................................................................89, 218Cessa, Rafael ..................................................................................................................123 Chabat, Jorge .................................................................................................................. 98 Chartier, Roger ................................................................................................................186Chaves, José Ricardo ...........................................................................................62, 72, 150

Page 230: Fil Conte Nidos 12

576 C

229Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Chávez Castañeda, Ricardo ............................................................................................155Cherem, Silvia ...................................................................................................................55Chimal, Alberto .......................................................................................................185, 190Chiriboga, Luz Argentina ...........................................................................................73, 150Christenson, Allen ...........................................................................................................217Coehlo, Oliverio ............................................................................................62, 70, 83, 150Cohen, Néstor ................................................................................................................. 217Comparán Arias, Juan .....................................................................................................182Conde, Rosina .................................................................................................................193Contreras, Fernando ............................................................................................62, 72, 150Contreras, Gonzalo ..........................................................................................................171Copel, Eugenia ................................................................................................................199Cornejo de Hernández, Celia ...........................................................................................211Cortés, Jorge David ..................................................................................................182, 208Cross, Elsa ........................................................................................................................89Cruz, Heinzy A................................................................................................................. 220Cruz, Juan ............................................................................................................55, 86, 176Cruz García-Mora, Augusto .............................................................................................185Cucamonga, Ricardo .......................................................................................................222Cuellar, Rogelio ................................................................................................................43Cuenca, Joao Paulo ..............................................................................................61, 85, 182Cueto, Alonso ................................................................................................62, 74, 95, 150Cueto, Arvizu Guillermo ..................................................................................................221Cueto, Orozco Lorena ......................................................................................................221Cueva, Susana .................................................................................................................196Cuevas, Beto ..................................................................................................................... 119Cuevas, Briceida ..............................................................................................................187Cuevas, Jorge ..................................................................................................................215Cuevas, José Ángel ...........................................................................................................89Cuevas, José Luis ...............................................................................................................55Curiel Rivera, Adrián ........................................................................................................207

DDabbah Mustri, Herlinda ................................................................................................159Dayal, Prem .....................................................................................................................223de Aguinaga, Luis Vicente ..............................................................................................209de Barradas, Carneiro João Henrique ...............................................................................94de Deus, Susana ..............................................................................................................208De la Fuente, Juan Ramón .........................................................................................94, 100De la Garza, Eko .............................................................................................................172

Page 231: Fil Conte Nidos 12

230

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

De la Torre, Fernanda ......................................................................................................181De la Torre, Gerardo ........................................................................................................219 De la Vega, Alfaro Eduardo .............................................................................................195 De León, Adrián ..............................................................................................................98 De León Muñoz, Irma Graciela ..................................................................................45, 127De Mauleón, Héctor ........................................................................................184, 185, 203De Santis, José Pablo ................................................................................................70, 150De Vivanco, Lucero ..........................................................................................................204Del Palacio, Celia ............................................................................................................195Del Paso, Fernando ...........................................................................................................59Del Río, Rius Eduardo ..............................................................................................203, 217Delannoy, Luc ..................................................................................................................194Detoni-Dujmic, Dunja ................................................................................................82, 150Díaz, Julia .......................................................................................................................167Díaz Eterovic, Ramón ........................................................................................................62Dickner, Nicolas ..................................................................................................80, 85, 150

EEbrard, Marcelo ...............................................................................................................94 Edelsztein, Valeria ...........................................................................................................103 Edwards, Javier ...............................................................................................................166Elizalde, Martha ..............................................................................................................174Elizondo, Carlos ..............................................................................................................161Enciso, Froylan ................................................................................................................191Enriquez, Mariana .....................................................................................................70, 151Escalante Muñoz, Alejandro ............................................................................................158Esclante Ileana ..............................................................................................................208Escobar, Susana ..............................................................................................................207Espinosa Dorantes, Elizabeth ...........................................................................................207Espinoza Gustavo ....................................................................................................75, 150Esquinca, Bernardo .........................................................................................................178Esquivel, Laura ................................................................................................................213Estrada, Carmina .............................................................................................................168Estrada, Óscar .................................................................................................................196

FFabbro, Catherine ............................................................................................................159Fabre, Luis Felipe .............................................................................................................221Fabry, Genevève ..............................................................................................................204

Page 232: Fil Conte Nidos 12

576 C

231Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Fadanelli, Guillermo .........................................................................................169, 185, 202Fahsbender, Federico .......................................................................................................150Familiar, Fernanda ...........................................................................................................211Farah Gebara, Mauricio ...................................................................................................201Farriss, Nancy ..................................................................................................................194Feinmann, José Pablo ................................................................................................70, 150Fernández, Bernardo .......................................................................................................190Fernández, Carolina .........................................................................................................196Fernández de Castro, Rafael ...........................................................................................98Fernández del Paso, Felipe ...............................................................................................217Fernández Menéndez, Jorge ....................................................................................170, 214Ferrada, María José .........................................................................................................160Ferrer, Guadalupe ..............................................................................................................55Ferréz ..................................................................................................................61, 150, 195Ferriz de Con, Pedro ........................................................................................................202Fierro, Julieta .......................................................................................................21, 86, 201Flores, Oliver ....................................................................................................................206Florescano, Enrique ................................................................................96, 164, 172, 217Franco, Aminadab P. ........................................................................................................216Franco, Ana ......................................................................................................................169Franzen , Jonathan ............................................................................................................56Fuentes, Carolina ............................................................................................................159Fuentes, Vilma .................................................................................................................183Fuentes “Catón”, Armando .............................................................................................218Fuentes Beráin, Rossana ........................................................................................160, 167

GGala Olivera, Marcial Alejandro ......................................................................................189Galera, Daniel ...........................................................................................................61, 150Galindo Lara, Claudia .....................................................................................................197Gallego, Laura .................................................................................................................159Garci, Antonio .........................................................................................................150, 213García, Alejandro ............................................................................................................165García, Luis Eduardo .................................................................................................89, 150García Bergua, Ana .........................................................................................................203García Canclini, Néstor ................................................................................................94, 158García Cepeda, María Cristina ........................................................................................96García de Alba, Carlos Eugenio .......................................................................................162García de Alba Zepeda, Carlos ........................................................................................99García de la Concha, Víctor ...............................................................................................92

Page 233: Fil Conte Nidos 12

232

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

García Delgado, José Luis ...............................................................................................182 García Krinsky, Emma Cecilia ..........................................................................................208Garciadiego, Javier ....................................................................................................94, 181García-Gutiérrez, Georgina ...............................................................................................55García-Huidobro, Beatriz .........................................................................................102, 166Gardels, Nathan ..............................................................................................................204Garmendia Carvajal, María Eugenia ...............................................................................221Garrido, Felipe .................................................................................................................193Garrido, José Ramón .......................................................................................................196Garza, José .............................................................................................................158, 159Garza, Rogelio ................................................................................................................199Gaubert, Laurence ..........................................................................................................208Gedovius, Juan ........................................................................................................150, 164Gelman, Juan ..................................................................................................................165Gibler, John ..................................................................................................212, 216, 219Giles, Fabián ...................................................................................................................174Glantz, Margo ...........................................................................................................64, 176Glockner, Fritz .................................................................................................182, 200, 208Goldin, Daniel .................................................................................................................123Goldman, Francisco .........................................................................................................204Gómez, Alfonso ...............................................................................................................220Gómez Arriola, Ignacio, ...................................................................................................193Gómez, Figueroa, María Eugenia ....................................................................................197Gómez López, Luis Felipe ................................................................................................171González, Gerardo ..........................................................................................................159González, Mariño ............................................................................................................178González, Tomás .................................................................................................62, 71, 150González Luna, Ana María ................................................................................................73González Ortiz, Felipe ......................................................................................................216Gonzalo, José Esteban .......................................................................................................95Gordillo, Emilio ................................................................................................................168Gordon, Pepe ...........................................................................................................123, 150Goyeneche, Sebastián ....................................................................................................151Granés, Carlos ...................................................................................................................95Grañén Porrúa, María Isabel ....................................................................................44, 127Gray, Marie ................................................................................................................80, 151 Grimaldo Ramos, Adriana ................................................................................................214Guadarrama Sánchez, Gloria ...........................................................................................177Guedea, Rogelio .....................................................................................62, 77, 84, 89,151 Guevara Niebla, Gilberto ................................................................................................97Güezmez, Ana ................................................................................................................102

Page 234: Fil Conte Nidos 12

576 C

233Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Guillaumin, Godfrey ........................................................................................................197Gullard,l Ferreira .............................................................................................................198Gutiérrez Vega, Hugo ........................................................................................................59Guzik, Orli .......................................................................................................................210

HH, Mariana ..............................................................................................................142, 184Hackett, Joe ....................................................................................................................99Haro, Sergio ....................................................................................................................207Hatoum, Milton .....................................................................................................61, 62, 86Hausner, Beatriz ..............................................................................................................169Hawley Dávila, Mariel .....................................................................................................170Heffes, Gisela ..................................................................................................................180Helguera, Magdalena ................................................................................................75, 151Hermosilla, Alejandro ......................................................................................................168Hernández, Anabel ..........................................................................................................215Hernández, Bertha ..........................................................................................................177Hernández, Jorge F. ............................................................................71, 74, 151, 166, 172Hernández Haro, Reyna ...................................................................................................207Hernández Montecinos, Héctor .......................................................................................202Hernández Samaniego, Georgina ....................................................................................223Herralde, Jorge ..........................................................................................................79, 172Herrera, Daniel ...............................................................................................................198Herrera, Yuri ..............................................................................................20, 173, 172, 186Hidalgo Solá, Adriana .......................................................................................................42Hinojosa, Francisco ............................................................................................86, 146, 189Hirsch, Edward ........................................................................................................89, 151Holmos, René .................................................................................................................196Homero, José ....................................................................................................................89Hubrad Vignau, Renée ....................................................................................................187Huidobro, Borja ................................................................................................................46Hurley, Tonya ..................................................................................................................212

IIbarra, Laura ................................................................................................................... 208Iglesias, Enrique ............................................................................................................ 101Ilabaca Núñez, Paula ......................................................................................................202

Page 235: Fil Conte Nidos 12

234

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

JJacobs, Bárbara ..............................................................................................................167Jakubowics Zielinski, Salomón .......................................................................................198Jalife-Rahme, Alfredo .....................................................................................................213Janssen, Marco A. ...........................................................................................................203Jaramillo, Darío ................................................................................................................89Jiménez, Lucina .....................................................................................................96, 123Jiménez Calvente, Teresa .................................................................................................165Jofré, Manuel .................................................................................................................207Johansson, María Teresa ................................................................................................204Joya, Alejandro ...............................................................................................................220

KKang, Han......................................................................................................................... 83Karp, Uzyel .....................................................................................................................165Keret, Edgar ..............................................................................................68, 144, 151, 205Kitamura, Satoshi ...................................................................................................133, 207Knobel, Marcelo ............................................................................................................103Kohli, Harinder ...............................................................................................................180Kolangui, Tamara ............................................................................................................174Komagata, Katsumi ........................................................................................................200Koppel, Bruno .................................................................................................................202Koppel, Mónica ..............................................................................................................202Kraus, Arnoldo ................................................................................................................169Krauze, Daniel .................................................................................................................187Krauze, Enrique .......................................................................................................183, 186Kumerdej, Mojca ..................................................................................................66, 68, 151Kuper, Peter .....................................................................................................................166

LLacerda, Rodrigo .........................................................................................................61, 62Lagos, Ricardo .....................................................................................................55, 93, 176Lagos, Gabriel ..................................................................................................................75Lara Zavala, Hernán ...........................................................................................55, 190, 204Lassen, Luis .............................................................................................................166, 196Laub, Michel .............................................................................................................61, 151Laveaga, Gerardo ............................................................................................................168Lavín, Mónica ..........................................................................................................151, 203Leal, Gisela ......................................................................................................................175

Page 236: Fil Conte Nidos 12

576 C

235Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Lebenglik, Fabián .............................................................................................................42Leñero, Carmen ...............................................................................................................197Lifshitz, Alberto ...............................................................................................................159Lipska, Ewa ................................................................................................66, 151, 200, 214Lisboa, Adriana ....................................................................................................61, 62, 151Liscano, Carlos ...........................................................................................................75, 151Loaeza, Guadalupe ..........................................................................................................200Long, Ruperto ..................................................................................................................168López, Jaime ......................................................................................................................118López, Julie ......................................................................................................................173López Narro, Diego ..........................................................................................................199Lorenzano, Sandra ..................................................................................................102, 204Loser, Claudio ..................................................................................................................180Lourenço, Luís Norberto ..................................................................................................160Lovrencic, Zeljka ........................................................................................................82, 151Luna, Diego .......................................................................................................................118

MM. González, Fernando ....................................................................................................97M. Nicolas, Imelda ...........................................................................................................99MacGregor, José Antonio ................................................................................................96Machado, Ana María ...................................................................................................49, 86Macías, Sofía ...................................................................................................................208Macías Mora, Ramón .....................................................................................................179Magallanes, Alejandro ....................................................................................................133Mahieux, Viviane ............................................................................................................158Maihold, Günther ................................................................................................................98Maldonado, Gina .......................................................................................................73, 151Maldonado, Leticia ..........................................................................................................161Maldonado, Miguel .........................................................................................182, 191, 200Maldonado, Tryno ...................................................................................................193, 205Malpica, Luis Armenta ..........................................................................................169, 200Malvido, Adriana ........................................................................................................... 190Mapes, Carlos ..................................................................................................................209Marcucetti, Claudia ........................................................................................................184Marín García, Gonzalo .....................................................................................................205Marina, José Antonio .......................................................................................123, 147, 151Maristain, Mónica ............................................................................................................202Márquez, Juan Manuel ...................................................................................................193Martínez, Agustín .............................................................................................................191

Page 237: Fil Conte Nidos 12

236

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Martínez, Sanjuana ..................................................................................................97, 102Maselli, Joseph ................................................................................................................194Masse, Francisco .............................................................................................................194Mastretta, Ángeles ..............................................................................................55, 64, 162Mateo, José Manuel .......................................................................................................160Medina, Carla ..................................................................................................................221Medina, Isabel ................................................................................................................183Medina, María Beatriz .....................................................................................................123Medina, Rubén ................................................................................................................159Medina, Salvador .............................................................................................................191Medina Ríos, Camila ........................................................................................................189Mejía Madrid, Fabricio .....................................................................................................180Mellado, Isabel .........................................................................................................178, 223Méndez Guédez, Juan Carlos ...............................................................................62, 76, 151Mendivil, Leopoldo ..........................................................................................................205Mendoza, Élmer ............................................................................59, 79, 169, 172, 186, 195Mendoza, Leo ..................................................................................................................220Meyer, Jean ..............................................................................................................191, 192Meza Carpio, Estela ........................................................................................................200Milena, Sandra................................................................................................................ 196Millán, Medeline .............................................................................................................216Millán, Omar .....................................................................................................................171Millás, Juan José .........................................................................................86, 123, 143, 151Miranda Rebeco, Patricio.................................................................................................. 219Montecino Aguirre, Sonia .................................................................................................165Montes de Oca Sicilia, María del Pilar ...............................................................................203Morales, Jesús ...................................................................................................................210Morales, Osdany ...............................................................................................................189Morán Quiroz, Roberto ......................................................................................................160Moreno, Francisco Martín ..........................................................................................187, 202Moreno Guerra, Edwina ....................................................................................................221Morphew, Lauren Kate ......................................................................................................210Moscatel, Susana ......................................................................................................152 185Moscovich, Cintia ........................................................................................................61, 152Mosquera Saravia, Javier .....................................................................................62, 152, 171Mota Díaz, Laura ...............................................................................................................217Mota Pinto, Silvio .............................................................................................................197Muñoz Santini, León .........................................................................................................188Murcia, Abel ......................................................................................................................214Musacchio, Humberto .......................................................................................................198

Page 238: Fil Conte Nidos 12

576 C

237Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

NNateras González, Martha ................................................................................................170Navarro Navarro, Ángel ....................................................................................................97Neuman, Andrés .........................................................66, 78, 81, 86, 89, 146, 167, 175, 178Neyra, Alejandro .........................................................................................................74, 152Neyra, Ezio ............................................................................................................62, 74, 152Nieto, Adelaida ..............................................................................................123, 127, 152Nivón, Eduardo ................................................................................................................96Noh Tzec, Waldemar ..........................................................................................................187Nuzzi, Gianluigi .................................................................................................................211

OObregón, Manuel .............................................................................................................96Ochoa, Josefina .................................................................................................................174Ochoa, Lorena ...................................................................................................................167Olavaria, María Eugenia ....................................................................................................197Olaziregi, Mari Jose .............................................................................................................84Olivares, Edgar ................................................................................................................207Olivé Morett, León ..........................................................................................................209Orendáin, Jorge ...........................................................................................................82, 162Orive Bellinger, Adolfo ....................................................................................................217Orozco, Gabriel ...............................................................................................................192Orozco, Juan Salvador .............................................................................................164, 189Orozco Barba, Lucía ........................................................................................................220Orta Córdoba, Augusto ...................................................................................................212Ortega, Julio ........................................................................................................20, 55, 165Ortega, Raúl ...................................................................................................................164Ortiz Monasterio, Mari Carmen ......................................................................................159Ortiz Partida, Víctor .........................................................................................................189Ortíz-Hernández, Pablo ...................................................................................................189Ortuño, Ángel ....................................................................................................................176Ortuño, Antonio .................................................................79, 154, 166, 167, 172, 205, 214Osorno, Diego Enrique ....................................................................................................212Ostrom, Elinor .................................................................................................................203Oueda, Christiane ...........................................................................................................196Oyarzún, Gonzalo ...........................................................................................................123

Page 239: Fil Conte Nidos 12

238

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

PPablo Meneses, Juan ......................................................................................................199Pacheco, José Emilio .......................................................................................................165Pacheco, Laura Emilia ......................................................................................163, 165, 190Padilla, Ignacio ..................................................................................68, 207, 214, 222, 223Padilla López, José Trinidad .....................................................................................162, 204Páez Varela, Alejandro .....................................................................................152, 186, 202 Palou, Pedro Ángel ..................................................................................................182, 200Paredes, Beatriz ................................................................................................................55Parisot, Paula ............................................................................................................61, 152Parra, Eduardo Antonio ...........................................................................................158, 161Pastor, Beatriz .................................................................................................................170Patriota, Margarida ...........................................................................................................61Payó, Francisco ................................................................................................................178Pedroza Pérez, Francisco Ricardo ....................................................................................221Pennington, Henning Jensen ...........................................................................................101Pérez, Ruth .....................................................................................................................199Pérez Aguirre, Ruth .........................................................................................................185Pérez Cruz, Julio César.................................................................................................... 193Pérez Gay, Rafael ......................................................................................................179, 185Pérez Tamayo, Ruy ............................................................................................................103Pérez-Enríquez, Raúl .........................................................................................................174Petro , Gustavo................................................................................................................... 94Petrovic, Goran ...................................................................................................66, 152, 174Piedras, Ernesto ...............................................................................................................96Pinto Faverio, Marcial Luis ...............................................................................................101Pitol, Sergio ...........................................................................................................168, 218Platas, Luis Javier........................................................................................................... 205Plaza, Patricia ................................................................................................................215Ponce de León, Federico .................................................................................................185Ponce Hernández, Óscar ................................................................................................165Poniatowska, Elena ..........................................................................................55, 58, 175Porras, Janine ................................................................................................................194Porta, Natalia ...............................................................................................................123Portillo Figueroa, Edgar Ulises .......................................................................................206Poteete, Amy R. .............................................................................................................203Prevé, Sheyla ................................................................................................................207Prieto, Carlos ....................................................................................................................55

Page 240: Fil Conte Nidos 12

576 C

239Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Puig, Carlos .............................................................................................................100, 180Pullas Tapia, Paul ...........................................................................................................196Puma, Paúl ................................................................................................................73, 152Puntí, Jordi ..................................................................................................................68, 152

QQuijas, Guillermo ..............................................................................................................184Quintana Tejera, Luis ........................................................................................................213Quintero Márquez, Lisbeth ................................................................................................219Quitarte, Vicente ........................................................................................................183, 204

RRaggio, Salvador Luis ............................................................................................62, 74, 152Ramírez, Sergio ............................................................................................55, 158, 170, 178Ramírez Cuevas, Andrés Mario ..........................................................................................160Ramón Vera Vera, José ......................................................................................................196Ramos Tello, Glendy Zulema ..............................................................................................199Ramos Watanave, Eduardo ................................................................................................204Ravelo, Ricardo .................................................................................................................183Rébora, Cecilia ...............................................................................................................167Rébora, Roberto ...............................................................................................................200Regalado, Francisco Javier ..............................................................................................220Regil, Armando ......................................................................................................152, 168Reguillo Cruz, Rossana ...................................................................................................204Rendón, Joe ...................................................................................................................163Rey, Germán ...................................................................................................................96Reyes, Luis Yuseff ...........................................................................................................189Reyes, Rogelio ................................................................................................................221Reyes, Roy R. ..................................................................................................................196Reyes-Heroles, Federico ............................................................................................55, 165Rico, Eugenia ..........................................................................................................205, 223Riesco, Nerea ...........................................................................................................77, 152Río Navarro, Javier .........................................................................................................208Rivas, Beatriz ..................................................................................................................201Rivera, Manuel ...............................................................................................................167Rivera Garza, Cristina ...............................................................................55, 190, 216, 217Robinson, Mary ..............................................................................................................97

Page 241: Fil Conte Nidos 12

240

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Roda, Ana ......................................................................................................................123Rodríguez, Jesusa........................................................................................................... 58Rodríguez, Salva ............................................................................................................199Rodríguez Alonso, Jesús Alberto ....................................................................................189Rodríguez Castañeda, Rafael .........................................................................................178Rojas, Gonzalo .......................................................................................................171, 186Rojas, Rafael ............................................................................................................55, 172Rojas Pachas, Daniel .....................................................................................................202Rojo, Vicente ............................................................................................................55, 125Romero, Sensi ................................................................................................................205Romo, Claudio ...............................................................................................................197Rompré, Hélène ..............................................................................................................80Rosa, Isaac .........................................................................................................66, 77, 152Rosado, Yordi .................................................................................................................211Rosas, Alejandro ............................................................................................................184Rosenberg, Mirta ...........................................................................................................162Rosero, Evelio ....................................................................................................68, 71, 152Rosing, Tania .................................................................................................................123Rossi, Anacristina ....................................................................................................72, 152Ruano Gómez, Lorena ....................................................................................................98Rubio, Carlos ...................................................................................................................189Rubio Correa , Antonio ....................................................................................................101Rudametkin Rodríguez, Nurkia ........................................................................................212Rufatto, Luiz ................................................................................61, 62, 86, 146, 153, 183Ruiz, Blanca ....................................................................................................................208Ruiz, José Jaime ..............................................................................................................211Ruy Sánchez, Alberto .......................................................................................21, 102,194

SS. Peña, Victor .................................................................................................................158Saavedra, Carola .................................................................................................61, 62, 153Saborit, Antonio ......................................................................................................181, 203Saccomanno, Guillermo .......................................................................................62, 70, 153Sacheri, Eduardo..........................................................................16, 78, 86, 146, 177, 179Sáizar, Consuelo ..............................................................................................................123Salcedo, Hugo .................................................................................................................193Saldaña, Daniel ...............................................................................................................176Salem Levy , Tatiana ....................................................................................61, 85, 152, 209

Page 242: Fil Conte Nidos 12

576 C

241Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Salinas, Gilda ...................................................................................................................197Salinas Pliego, Ricardo ....................................................................................................178Salmerón, Alicia ..............................................................................................................164Samper, Francisco ...........................................................................................................192Sánchez, Jesús ................................................................................................................191Sánchez, Matilde .......................................................................................................70, 153Sánchez, Miguel Ángel ....................................................................................................222Sánchez, Sonia ................................................................................................................213Sánchez Chan, Feliciano ..................................................................................................187Sánchez Rugeles, Eduardo................................................................................... 62, 76, 153Sandoval, Gabriel ............................................................................................................187Sandoval Díaz, Jorge Aristóteles ......................................................................................210Sanz, Marta .......................................................................................................................77Savater, Fernando ..............................................................................................86, 145, 198Sberro, Stephan ..............................................................................................................98Schulze, Ingo ..........................................................................................66, 68, 85, 153, 192Sefamí, Jacobo ................................................................................................................176Segovia, Francisco ...........................................................................................................163Segura, María Elena ........................................................................................................197Serna, Enrique .................................................................................................................185Serrano, Pedro ...................................................................................................89, 162, 169Servín, J.M .......................................................................................................................185Sevilla, Elena ...................................................................................................................197Sheers, Owen .................................................................................................66, 81, 89, 153Sicilia, Pilar Montes de Oca .............................................................................................194Sierra i Fabra, Jordi .............................................................................86, 146, 153, 175, 219Silvestre, Edney ............................................................................................................61, 62Simic, Roman .............................................................................................................68, 153Simmons, Dominic ...........................................................................................................169Simón, Nelson ...................................................................................................................89Skármeta, Antonio ...........................................................................................................179Snellman, Anja .....................................................................................................66, 85, 186Solano, Margarita ............................................................................................................191Solares, Martín ................................................................................................................185Solinís Casparius, Tessie ...................................................................................................206Solórzano “Jis”, José Ignacio ...........................................................................200, 201, 211Sota Peña, Victorina ........................................................................................................217Soto Icaza, Mónica ..........................................................................................................222Stavenhagen, Rodolfo .....................................................................................................214

Page 243: Fil Conte Nidos 12

242

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Stepanenko, Pedro ...........................................................................................................181Stringel Gómez, Arturo ....................................................................................................165Suárez, Ramón ................................................................................................................167Suppé, Isabel ...................................................................................................................206

TTaibo, Benito ................................................................61, 62, 86, 145, 153, 160, 175, 220Taibo II, Paco Ignacio .......................................................................................153, 162, 172Teller, Janne ...............................................................................................................62, 142Tezza, Cristovão ..........................................................................................................61,183Tinoco, Paola ........................................................................................154, 178, 190, 223Torres, Juan Pablo ............................................................................................................190Toscana, David ................................................................................................158, 168, 172Tovar y de Teresa, Rafael ...................................................................................................59Treviño, Xavier ..................................................................................................................191Trousselle Garcés, Susana ................................................................................................199Trujillo, Julio ..................................................................................................192, 209, 218Turati, Marcela .........................................................................................................191, 217Turbau, Imma .................................................................................................................102

UUgalde Gómez, Nadia .....................................................................................................221

VValdez, Javier .................................................................................................................199Valdivia, Paloma ..............................................................................................................220Valdovinos, Luis ...............................................................................................................215Valencia, Margarita........................................................................................................... 89Valenzuela, Arturo ...........................................................................................................98Valenzuela, José Ignacio .................................................................................................198Valenzuela, Luisa ...........................................................................................55, 70, 85, 171Valenzuela Arce, José Manuel .........................................................................................161Vanden Broek, Fabricio ....................................................................................................186Varela, Felipe ...................................................................................................................172Varela Ortega, José ...........................................................................................................94

Page 244: Fil Conte Nidos 12

576 C

243Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Vargas de Luna, Javier .............................................................................................182, 200Varin, Chloé ......................................................................................................................80Velarde Díez de Bonilla, Patricia ......................................................................................222Velasco, Alma ..................................................................................................................204Velasco, Karina ................................................................................................................195Velasco, Xavier ..........................................................................................................55, 192Velasco Piña, Antonio .....................................................................................................207Velásquez, Verónica .........................................................................................................209Velásquez, Carlos ....................................................................................................184, 221Vélez, Alejandro ..............................................................................................................191Ventura, Marcel .................................................................................................................61Vidal “Hervi”, Hernán ...............................................................................................47, 111Vilar, Irene ......................................................................................................................218Villa, Guadalupe.............................................................................................................. 206Villagómez, Alejandro ....................................................................................................98Villagrán, Eduardo ...........................................................................................................159Villalobos, Juan Pablo ..........................................................................61, 62, 173, 183, 202Villamil, Jenaro ................................................................................................................220Villareal, Minerva Margarita ...........................................................................................189Villarreal Lozano, Javier ...................................................................................................199Villegas Carrillo, Wildernain ............................................................................................187Villegas Muñoz, Luis Alberto ...........................................................................................207Villoro, Juan .............................................................................12, 16, 58, 68, 179, 184, 190Voler, Valentin .................................................................................................................210Volpi, Jorge ..........................................................................................................56, 62, 161Volpi, Mauricio ................................................................................................................177

WWatt, Melanie ............................................................................................................85, 166Wise, Carol ......................................................................................................................98Woldemberg, José ...........................................................................................................222Wondratschek, Wolf ............................................................................................84, 89, 153Wynter Melo, Carlos Oriel ................................................................................................ 62

Page 245: Fil Conte Nidos 12

244

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

YYiwu, Liao .........................................................................................................65, 109, 212Young-ha, Kim .............................................................................................................68, 83Yushimito, Carlos .................................................................................................62, 74, 153

ZZaduzbina, Sanu ..............................................................................................................218Zaga-Cohen, Teresa .........................................................................................................212Zagal, Héctor ...................................................................................................................209Zarauz, Héctor .................................................................................................................206Zavala, Oswaldo ..............................................................................................................158Zavala Ruiz, Roberto .......................................................................................................165Zunzunegui, Miguel .........................................................................................................205

Page 246: Fil Conte Nidos 12

576 C

245Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

Chile, Invitado de honor

AApablaza, Claudia .....................................................................................................17, 149Ampuero, Roberto ...........................................................................................................183

BBaradit, Jorge ....................................................................................................................21Barrales, Luis .....................................................................................................................20Barrientos, Óscar ...............................................................................................................18Berenguer, Carmen ............................................................................................................21Bertrand, Sara ...........................................................................................................20, 149Bisama, Álvaro .....................................................................................................19, 62, 193Bolívar, Gustavo ................................................................................................................19Brodsky, Roberto ........................................................................................................20, 195Bustamante, Óscar ............................................................................................................14

CCabezas, Esteban .......................................................................................................20, 149Calderón, Guillermo ..........................................................................................................20Cavallo, Ascanio ................................................................................................................21Celedón, Matías ........................................................................................................17, 149Celís, Paloma .....................................................................................................................20Chihuailaf, Elicura .............................................................................................................19Collyer, Jaime ...............................................................................................................14, 62Contardo, Óscar ................................................................................................................20Contreras, Gonzalo ............................................................................................................12Costamagna, Alejandra .....................................................................................................20Cuevas, Briceida ................................................................................................................19

DDávila, Ximena ..................................................................................................................21De la Parra, Marco Antonio ...............................................................................................21Délano, Poli ...............................................................................................................13, 171Di Nola, Ruperto ................................................................................................................21Díaz Eterovic, Ramón ...........................................................................................13, 62, 171Domínguez, Christopher ..............................................................................................12, 20

Page 247: Fil Conte Nidos 12

246

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

EEchevarría, Ignacio ....................................................................................................20, 184Edwards, Jorge .....................................................................................................12, 95, 186Electorat, Mauricio ............................................................................................................13Elordi, Santiago .........................................................................................................20, 150Eltit, Diamela .....................................................................................................20, 162, 165

FFernández, Nona ...................................................................................................19, 62, 150Fernández, Patricio .......................................................................................................14, 20Ferrada, María José ............................................................................................................20Fischer, Álvaro ...........................................................................................................20, 103Fong, Sergio .......................................................................................................................20Fuguet, Alberto.......................................................................................................... 20, 194

GGomberoff, Andrés ...........................................................................................................20González, Mónica ...............................................................................................................13Griego, Adán ......................................................................................................................20Guelfenbein, Carla ......................................................................................................14, 177Güiraldes, Ana María .......................................................................................................21Gumucio, Rafael ...........................................................................................................12, 20

HHahn, Óscar ..................................................................................................................20, 89Hernández, Elvira ...............................................................................................................21Huerta, Pedro .....................................................................................................................20Huinao, Graciela .................................................................................................................19Hurpin, Dany ......................................................................................................................20

IInfante, Manuela .............................................................................................................. 20

Page 248: Fil Conte Nidos 12

576 C

247Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

JJara, Patricio .......................................................................................................21, 151, 193Jeftanovic, Andrea ......................................................................................20, 62, 159, 166Jiménez, Camilo .................................................................................................................20Jocelyn-Holt, Alfredo ..........................................................................................................14

KKrebs, Magdalena.............................................................................................................. 20

LLavin, Vivian ................................................................................................................21, 143Lemebel, Pedro .............................................................................................................15, 21Lillo, Marcelo ......................................................................................................................18

MManzano, Rolando .............................................................................................................21Marín, Germán .............................................................................................................20, 21Martínez, Gonzalo .............................................................................................................20Maturana, Humberto .........................................................................................................21Matus, Alfredo ...................................................................................................................20Maza, Gonzalo ...................................................................................................................21Mellado, Juan Pablo ...........................................................................................................21Mellado, Marcelo .........................................................................................................18, 68Méndez, Adán .................................................................................................................21Meruane, Lina ........................................................................................................20, 41, 62Milicic, Neva .......................................................................................................................21Missana, Sergio ..................................................................................................................20Montesino, Sonia ..........................................................................................................16, 21Montt, Alberto ......................................................................................................15, 21, 151Mouat, Francisco ..........................................................................................................16, 18

NNúñez, Tanya ......................................................................................................................20

Page 249: Fil Conte Nidos 12

248

índice onomástico

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

OOrtega, Francisco .........................................................................................................20, 21

PPalet, Andrea..................................................................................................................... 20Paredes, Mauricio ......................................................................................................21, 152Parra, Ángel .......................................................................................................................21Peirano, Pedro ....................................................................................................................15Pinto, Rodrigo ....................................................................................................................20Poirot, Luis .........................................................................................................................21

QQuintín ..............................................................................................................................21

RRamos, Ximena .................................................................................................................20Rimsky, Cynthia ............................................................................................................20, 62Rioseco, Marcelo ...............................................................................................................20Rivera Letelier, Hernán ........................................................................................18, 152, 201Rodríguez, Gabriel .............................................................................................................20Rojas, Rodrigo ....................................................................................................................20Romero, Juan Cristóbal ............................................................................................... 20, 21Roncone, Juan Pablo ..........................................................................................................17Roth, Miguel ......................................................................................................................21

SSalazar, Gabriel ..................................................................................................................14Salinas, Rodrigo .........................................................................................................15, 153Sánchez, Nayeli .................................................................................................................20Sanhueza, Leonardo .............................................................................................20, 21, 153Santa Cruz, Eduardo ..........................................................................................................19Sepúlveda, Javier................................................................................................................ 20Simonetti, Pablo ................................................................................................14, 153, 184Soler, Martí ........................................................................................................................21Soto, Héctor .......................................................................................................................20Stavans, Ilan .......................................................................................................................20

Page 250: Fil Conte Nidos 12

576 C

249Catálogo de Contenidos 2012

índice onomástico

TToledo, Natalia ..................................................................................................................19

VValdivia, Paloma........................................................................................................ 21, 220Vargas, Ma. De los Ángeles ...............................................................................................21Vial, Andrea .......................................................................................................................13Viera-Gallo, María José .....................................................................................................17Volantines, Arturo ..............................................................................................................21

WWagensberg, Jorge .....................................................................................................20, 103Wood, María Elena ...........................................................................................................21

ZZaragoza, César F. .............................................................................................................20Zegers, Pedro Pablo ...........................................................................................................21Zeller, Ludwig ..............................................................................................................21, 169Zúñiga, Diego ....................................................................................................................18Zurita, Raúl ..........................................................................................................17, 89, 223

Page 251: Fil Conte Nidos 12

250

auspiciantes y patrocinadores

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Page 252: Fil Conte Nidos 12

576 C

251Catálogo de Contenidos 2012

ausPicianTEs y PaTrocinadorEs

Page 253: Fil Conte Nidos 12

252

auspiciantes y patrocinadores

Page 254: Fil Conte Nidos 12

576 C

253

auspiciantes y patrocinadores

Page 255: Fil Conte Nidos 12

254

auspiciantes y patrocinadores

Page 256: Fil Conte Nidos 12

576 C

255

auspiciantes y patrocinadores

Page 257: Fil Conte Nidos 12

256

auspiciantes y patrocinadores

Page 258: Fil Conte Nidos 12

576 C

257

auspiciantes y patrocinadores

Page 259: Fil Conte Nidos 12

258

auspiciantes y patrocinadores

Page 260: Fil Conte Nidos 12

576 C

259

auspiciantes y patrocinadores

Page 261: Fil Conte Nidos 12

260

auspiciantes y patrocinadores

Page 262: Fil Conte Nidos 12

576 C

261

auspiciantes y patrocinadores

Page 263: Fil Conte Nidos 12

262

auspiciantes y patrocinadores

Page 264: Fil Conte Nidos 12

576 C

263

auspiciantes y patrocinadores

Page 265: Fil Conte Nidos 12

264

auspiciantes y patrocinadores

Page 266: Fil Conte Nidos 12

576 C

265

auspiciantes y patrocinadores

Page 267: Fil Conte Nidos 12

266

auspiciantes y patrocinadores

Page 268: Fil Conte Nidos 12

576 C

267

auspiciantes y patrocinadores

Page 269: Fil Conte Nidos 12

auspiciantes y patrocinadores

Page 270: Fil Conte Nidos 12

576 C

269Catálogo de Contenidos 2012

auspiciantes y patrocinadores

Page 271: Fil Conte Nidos 12

270

ÍNDICE

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Agradecemos su valioso apoyo a:

• Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)• Todas las dependencias de la Universidad de Guadalajara• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile • Ministerio de Exteriores de Argentina• Ministerio de Exteriores de Brasil• Ministerio de Cultura de Brasil• Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica• Ministerio de Cultura de la República de Croacia• Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia• Ministerio de Cultura de Ecuador• Consulado de Estados Unidos en Guadalajara • Delegación de la Unión Europea en México• Dirección de Asuntos culturales de la Cancillería Argentina• Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay• Embajada de la República Argentina en México• Embajada de Austria en México• Embajada de Brasil en México• Embajada de Colombia en México• Embajada de España en México• Embajada de Israel en México• Embajada de Polonia en México• Embajada de Rumania en México• Embajada de Suecia en México• Organización Quebec-América para la Juventud• Cámara Brasileña del Libro• Fundación Biblioteca Nacional de Brasil

Page 272: Fil Conte Nidos 12

271

Índice

Catálogo de Contenidos 2012

• Cancillería Argentina• ProChile• Instituto Vasco Etxepare• PromPerú• Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc)• Secretaría de Cultura Jalisco• Fondo de Cultura Económica• Editorial Lugar Común • Gremio de Editores de Euskadi• Instituto Ramon Llull• Goethe-Institut Mexiko• Literature Across Frontiers• Finish Literature Exchange• Polish Book Institute• Ireland Literature Exchange• Wales Literature Exchange• Slovene Book Agency• Beletrina Academic Press• Korea Literature Translation Institute• Oficina de Cultura de la Ciudad de Zagreb • Ayuntamiento de Guadalajara• Hospitales Civiles de Guadalajara• Protección Civil de Guadalajara• Aeropuerto de Guadalajara (GAP)• Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco• Policía Municipal de Guadalajara• Servicios Médicos Municipales• Club de lectores de la FIL

Page 273: Fil Conte Nidos 12

Proyecto Editorial: Laura Niembro

Cuidado de la edición: Martha Ibarra

Con la colaboración de: Carolina Tapia, Josué Nando, Sarahí Padilla y Ana Márquez

Corrección: Rosa Morales Ornelas

Diseño: Adriana Ruano

Catálogo de Contenidos

Se terminó de imprimir en noviembre de 2012

en los talleres de Coloristas y Asociados

Calzada de los Héroes 315

C.P. 37000

León, Guanajuato, México

Tiraje: 1,500 ejemplares

Universidad de GuadalajaraFeria Internacional del Libro de Guadalajara, 2012

Todos los derechos reservados

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio

electrónico o impreso sin previa autorización de la Feria

Internacional del Libro de Guadalajara