Filminas Curriculum

5
CAMPOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN Y SELECCIÓN DEL CONTENIDO A ENSEÑAR CULTURAL: Instituciones de enseñanza superior y las instituciones de investigación son las principales creadoras de disciplinas y cuerpos de conocimiento que organizan las materias. En el área artística: conservatorios, escuelas de arte, sociedades, medios de comunicación, etc. También se consideran los valores, técnicas y procedimientos característicos de nuestra cultura: leer, escribir, hábitos de conducta. ESTADO: Elabora los contenidos a enseñar como parte de su intervención en el control de la vida social. Se transmiten los elementos culturales: leyes, deberes, derechos del ciudadano. Interviene a través de: leyes, decretos, circulares administrativas, documentos curriculares, instancias de formación. MERCADO: Los agentes económicos influyen a través de los perfiles profesionales que demandan. También introducen contenidos actitudinales que necesitan para la adaptación

Transcript of Filminas Curriculum

Page 1: Filminas Curriculum

CAMPOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN Y SELECCIÓN DEL CONTENIDO A ENSEÑAR

CULTURAL: Instituciones de enseñanza superior y las instituciones de investigación son las principales creadoras de disciplinas y cuerpos de conocimiento que organizan las materias. En el área artística: conservatorios, escuelas de arte, sociedades, medios de comunicación, etc. También se consideran los valores, técnicas y procedimientos característicos de nuestra cultura: leer, escribir, hábitos de conducta.

ESTADO: Elabora los contenidos a enseñar como parte de su intervención en el control de la vida social. Se transmiten los elementos culturales: leyes, deberes, derechos del ciudadano. Interviene a través de: leyes, decretos, circulares administrativas, documentos curriculares, instancias de formación.

MERCADO: Los agentes económicos influyen a través de los perfiles profesionales que demandan. También introducen contenidos actitudinales que necesitan para la adaptación del trabajador.

La industria editorial de textos escolares y los medios de comunicación son actores que intervienen en el proceso de construcción del conocimiento a enseñar.

Page 2: Filminas Curriculum

LA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

CONTEXTO PRIMARIO Se crean los textos culturales ,las ideas y saberes

especializados que serán seleccionados para su transmisión

CONTEXTO RECONTEXTUALIZADOR Especialistas (pedagogos, didactas, psicólogos) e instituciones (departamentos técnicos,

editoriales, ministerios) organizan los textos que serán utilizados en el contexto secundario. Los especialistas definen el mensaje que deberán transmitir las escuelas

CONTEXTO SECUNDARIOLos contenidos son reproducidos y transmitidos a travésde instituciones y especialistas (docentes y profesores)

Page 3: Filminas Curriculum

TRANSPOSICIÓN O RECONTEXTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO

Los saberes originarios sufren dos transformaciones:

1. El saber cultural es convertido en materiales y textos pedagógicos, en contenido a enseñar

2. En el proceso de transmisión escolar , los docentes toman el contenido a enseñar y lo presentan modificado otra vez a los alumnos. Esto se debe a que se intenta hacer accesible el contenido a los alumnos y facilitar su comprensión, utilizando simplificaciones, analogías, ejemplos sencillos, etc.

El contenido a enseñar da origen al contenido enseñado.

Page 4: Filminas Curriculum

El contenido a enseñar se plasma en un texto

El curriculum

Es el documento oficial que materializa el proceso de selección y traducción cultural que origina el contenido a

enseñar (es el contenido que debe ser enseñado).

Page 5: Filminas Curriculum

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

•Primer nivel corresponde al Estado nacional. Se establecieron los Contenidos Básicos Comunes

•Segundo nivel corresponde a las provincias. Partiendo de los CBC cada jurisdicción organiza su propio diseño del curriculum.

•El Tercer nivel es institucional. Se afirma la necesidad de que cada institución formule un proyecto curricular e institucional propio, que debe garantizar y enriquecer lo establecido en los niveles nacional y jurisdiccional.

•El cuarto nivel es el áulico, es el que se lleva a la práctica en el salón de clases.