FILOSOFIA

15

Click here to load reader

Transcript of FILOSOFIA

Page 1: FILOSOFIA

PLAN DE ESTUDIO

FILOSOFIA

GRADO 10°

GRADO: 10. PERIODO: 1º

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.

 

EJE CURRICULAR: La pegunta por el ser

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Expreso posiciones personales argumentadas y autónomas frente a controversias y problemas personales, sociales y culturales, apoyándome en la reflexión filosófica.

COMPETENCIAS:

Comprender los principales fenómenos y circunstancias que llevan a las personas a plantearse problemas filosóficos. (textual, crítica)

Desarrollar el pensamiento crítico para interpretar y analizar razonadamente textos argumentativos. (crítica)

Manifestar actitudes de apertura frente al dialogo y la discusión filosófica. (ciudadana) Diferenciar la cosmología dentro de sus diferentes aportes y relacionarlos con las miradas actuales

acerca del origen del mundo (textual)

PROBLEMA: ¿Cómo se originó el mundo?

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

La filosofía y cuál es su propósito.

La reflexión filosófica

Origen del pensamiento, lo mítico, lo fantástico.

De lo mítico a lo racional,

Cosmología: visiones del mundo, teorías cosmológicas.

Exposición y redacción de disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos.

Identificación de conclusiones de un razonamiento filosófico en un texto dado.

Elaboración de planteamientos y problemas filosóficos con una explicación coherente.

Paralelo comparativo entre una narración mítica y una narración filosófica.

Clasificación sobre los planteamientos de la cosmología con los pensadores y las escuelas o corrientes correspondientes

Debate acerca del origen del mundo, apoyándose en teorías cosmológicas.

Argumenta acerca del origen y propósito de la filosofía como ciencia.

Comprende la importancia de la reflexión filosófica dentro de la comprensión adecuada del mundo.

Page 2: FILOSOFIA

Es crítico y participativo dentro de las clases.

Reconoce ser una persona pensante y actuante que requiere estar en actitud crítica frente a su realidad y frente a su vida.

Manifiesta interés y respeto por el pensamiento y las opiniones de los otros.

Confronta y valora diferentes planteamientos filosóficos y determina nuevas maneras de abordar y resolver los problemas cotidianos.

Grado 10. PERIODO: 2º

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.

EJE CURRICULAR: La pregunta por el ser

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Comprendo, a partir de argumentos, el problema de la existencia de los entes universales y el problema de la existencia y la naturaleza de un mundo externo independiente del sujeto que lo conoce

COMPETENCIAS:

Comprender los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, desarrollados por los principales representantes del pensamiento ontológico. (textual, critica)

Sustentar las principales ideas y los conceptos más importantes desarrollados en torno al ser por diferentes autores y en distintas épocas. (textual, critica)

PROBLEMA: ¿ Qué es el ser? ¿Es el ser el más universal de los conceptos? ¿Por qué?

CONTENIDOS INDICADORES

Page 3: FILOSOFIA

DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

El ser desde la tradición filosófica de occidente

Relación entre el ser y la vida humana

Principales problemas de la ontología.

El ser desde los griegos.

El ser en la edad media.

El ser en la actualidad.

Presentación de opciones de análisis e interpretación filosófica frente a las concepciones y problemas sobre el ser, tratados por los filósofos a través de la historia.

Exposición sobre las razones que explican por qué en autores como Parménides "lo mismo es el pensar que el ser".

Elaboración de reflexiones de carácter filosófico sobre un tema de actualidad a partir de los elementos dados por la ontología.

Comprende y analiza los elementos básicos de la reflexión sobre el ser, identificando los principales representantes y ubicándolos en el contexto histórico determinado.

Presenta sus propios argumentos sobre los principales problemas del ser y los sustenta en diferentes formas.

Es crítico y participativo dentro de las clases.

Ofrece una posición crítica de la concepción del ser en las diferentes posturas filosóficas, a partir de su propia experiencia de vida y de pensamiento.

Valora la importancia de la reflexión ontológica con respecto al ser y la realidad de las cosas.

Asume una actitud crítica frente a las distintas concepciones del ser en

Page 4: FILOSOFIA

diferentes contextos y trata de establecer puntos de encuentro.

GRADO: 10. PERIODO: 3º

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.

EJE CURRICULAR : La pregunta del ser humano frente a su cultura

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Determino el sentido y el quehacer del ser humano en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones sociales e históricas en las que está inmerso

COMPETENCIAS: Comprender y comparar las diferentes formas como se ha concebido filosóficamente al ser humano en los distintos momentos de la historia. (textual)

PROBLEMA: ¿Qué es el hombre? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en el mundo?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

Planteamientos filosóficos respecto al sentido y el quehacer del ser humano en el mundo.

La antropología filosófica y la concepción del ser humano.

Ramas de la antropología: biológica, filosófica y cultural.

Dimensiones del ser humano: histórica, ecológica y ética.

Lingüística.

Relación y ubicación de los planteamientos de la antropología con los principales pensadores, escuelas o corrientes.

Disertación sobre su propia imagen.

Integra las propuestas antropológicas con sus reflexiones cotidianas y con las explicaciones del ser, el quehacer y el sentido de su propia vida, con argumentos consistentes.

Propone diferentes visiones antropológicas del ser humano de acuerdo con sus diferentes dimensiones.

Valora la antropología y la asume como

Page 5: FILOSOFIA

parte de su diario vivir, de manera que le permita entenderse y construirse como persona.

Reflexiona sobre su situación personal y social a partir de sus conocimientos sobre antropología.

Participa activamente en las clases.

GRADO: 10. PERIODO: 4º

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.

EJE CURRICULAR: La pregunta del ser humano frente a su cultura

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Determino el sentido y el quehacer del ser humano en el mundo, teniendo en cuenta las condiciones sociales e históricas en las que está inmerso.

COMPETENCIAS: Comprender y comparar las diferentes formas como se han estructurado las sociedades más importantes en los distintos momentos de la historia. (textual, crítica)

PROBLEMA: ¿Cómo se estructuran las sociedades?

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

Historia de la sociología.

Corrientes sociológicas.

Conflicto social.

Estructura social: Familia, escuela, empresa y estado.

Evaluación histórica de la familia.

Relación y ubicación de los planteamientos de la sociología con los principales pensadores, escuelas o corrientes.

Disertación sobre la estructura de la sociedad en Colombia y en el Municipio.

Análisis de clases sociales.

Propone teoría de construcción de la familia y de las diferentes sociedades, a partir de la comprensión de la dinámica interna de cada una de ellas.

Reconoce diferentes

Page 6: FILOSOFIA

Clases sociales (movilidad social).

corrientes sociológicas de estudio del conflicto social y argumenta posiciones personales al respecto.

Valora la sociología desde la comprensión que permite de la dinámica social.

Reflexiona sobre su situación social a partir de sus conocimientos sobre sociología

Participa activamente en las clases.

GRADO 11°

GRADO: 11. Periodo 1

OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como ciudadano.

EJE CURRICULAR: La pregunta por el conocimiento.

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Argumento las diferentes posiciones filosóficas y tengo claridad acerca de los puntos de acuerdo y desacuerdo entre su mi posición personal y la de los filósofos, respecto del conocimiento científico.

COMPETENCIAS:

Comprender la epistemología como la doctrina encargada de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico. (textual)

Fundamentar con argumentos los criterios de validez y de verdad del conocimiento científico a través de la historia. (Crítica, propositiva)

Plantear las diferentes formas de entender y de explicar los fundamentos de las ciencias (propositiva)

PROBLEMA: ¿Cuáles son los criterios para que un conocimiento sea considerado como científico y como verdadero?

¿Cómo conoce el ser humano?

Page 7: FILOSOFIA

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

Gnoseología: teoría del conocimiento, origen del conocimiento, esencia del conocimiento, posibilidad del conocimiento.

Principales

Postulados de la Epistemología.

Métodos y fundamentos de las ciencias.

Alcance de la epistemología.

Criterios de verdad.

Relaciones entre la teoría del conocimiento y la posibilidad y esencia del conocimiento.

Relación de algunos planteamientos de la Epistemología con los pensadores y las corrientes correspondientes.

Disertación coherente y argumentada sobre la relación entre ciencia, técnica y producción.

Relaciones entre las diferentes formas filosóficas de abordar el problema del conocimiento científico a través de la historia.

Planteamiento de los alcances y los límites de cada propuesta.

Fundamenta con argumentos consistentes las diferentes posiciones filosóficas respecto de los fundamentos del conocimiento en las diferentes disciplinas científicas

Comprende las ciencias humanas como un problema filosófico y asume una posición crítica personal al respecto.

Analiza el uso de los avances tecnológicos para el bien de la humanidad y no el detrimento de la misma.

Manifiesta una actitud crítica y analítica frente al desarrollo de la ciencia y su impacto sobre el espacio que habitamos

Es crítico y participativo dentro de las clases.

GRADO: 11. PERIODO: 2

OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como ciudadano.

Page 8: FILOSOFIA

EJE CURRICULAR: La pregunta por el conocimiento.

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA:

Aplico los postulados y principios lógicos en mi vida cotidiana evidenciando la construcción de un pensamiento claro y preciso

Fundamento mis ideas y lenguaje desde los contenidos propuestos por la lógica

COMPETENCIAS:

Desarrollar postulados que cumplan las reglas mínimas de la lógica para establecer una comunicación clara y correcta (propositiva, crítica)

PROBLEMA: ¿Qué importancia tiene la lógica en nuestras vidas? ¿Es indispensable la lógica, para estructurar el pensamiento humano y establecer relaciones de comunicación en forma clara y coherente? ¿Cómo piensa el ser humano?

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

La lógica y sus conceptos básicos.

Principales principios lógicos.

Leyes, las normas y los principios de la lógica

Lógica clásica aristotélica

Lógica sociológica proposicional.

Explicación con argumentos construidos de manera lógica de diferentes problemas y situaciones que se le plantean.

Elaboración de silogismos aplicando las leyes dadas para esto.

Identificación entre varios razonamientos dados, cuáles obedecen a unos razonamientos correctos y cuáles no.

Reconoce los alcances de los postulados lógicos como estructuras formales del pensamiento que le permiten tener una mayor certeza en sus juicios y afirmaciones, al interactuar con los otros y con su entorno.

Diferencia las escuelas desde las que se puede comprender las diferentes concepciones de la lógica.

Es claro en sus argumentos y los hace desde las razones y la lógica.

Valora la lógica como una herramienta vital para la comunicación y la interrelación

Page 9: FILOSOFIA

con los otros.

Reflexiona sobre la importancia de la lógica en la solución de problemas de la vida diaria.

Es activo y propositivo dentro de las clases.

GRADO: 11 PERIODO: 3

OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como ciudadano.

EJE CURRICULAR: La pregunta por el hombre frente a su cultura

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA:

Construyo un concepto personal sobre mi mismo a partir de los postulados de la psicología.

COMPETENCIAS:

Desarrollar postulados que cumplan las reglas mínimas de la psicología para iniciar una comprensión más amplia sobre el ser humano y su comportamiento. (propositiva, crítica)

PROBLEMA: ¿Qué importancia tiene la psicología en nuestras vidas? ¿Cómos se comporta el ser humano?

CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

Sicología:

Cerebro, teoría biológica, historia de la psicología.

Corrientes de la psicología.

Autores principales.

Patología a nivel biológico

Patología a nivel psicológico.

Explicación con argumentos de diferentes problemas y situaciones que se le plantean y que se abordan desde la psicología.

Exploración documental de las diferentes corrientes psicológicas.

Explicación acerca de las diferentes patologías estudiadas.

Reconoce diferentes planteamientos y corrientes psicológicas que se preocupan por estudiar el comportamiento humano

Diferencia patologías biológicas de patologías psicológicas y

Page 10: FILOSOFIA

Dudas y apegos.

Lingüística.

diserta sobre sus posibles explicaciones.

Valora la psicología como una herramienta vital para la comprensión del comportamiento.

Reflexiona sobre la importancia de la psicología en la solución de problemas de la vida diaria.

Explica su punto de vista sobre el apego y su incidencia en las relaciones.

Es activo y propositivo dentro de las clases.

GRADO: 11. PERIODO: 4º 

OBJETIVO DE GRADO: Desarrollar habilidades para realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de temas y problemas filosóficos significativos para ampliar la comprensión del mundo que lo rodea y tomar posición como ciudadano.

EJE CURRICULAR : La pregunta del ser humano frente a su cultura

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA: Comprendo lo bello y lo sublime y las manifestaciones de nuestras sensaciones, emociones sentimientos a través del arte.

COMPETENCIAS:

Reconocer en la estética y en los sistemas socio-políticos, formas alternativas que permitan acceder a niveles de vida cada vez más dignificantes. (critica, ciudadana)

Saber ubicarse en el contexto estético y sociopolítico del mundo contemporáneo y explicar su posición con fundamentos argumentados (propositiva, crítica, textual)

PROBLEMA: ¿Qué es lo bello y que función tiene en la vida del hombre? ¿De qué manera somos afectados por la vida política del mundo en que vivimos y cómo se ha dado dicho proceso a través de la historia?.

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales

Conceptos de obra de arte, Comparaciones sustentadas de los diversos cánones de Reconoce su

Page 11: FILOSOFIA

experiencia estética y naturaleza del artista.

Corrientes artísticas (simbolismo, lenguaje pictórico, musical, arquitectónico, escultórico)

Actualidad mundial y colombiana del arte.

Conceptos de justicia, libertad política, democracia y estado.

belleza, que se han dado a través de la historia.

Relación y ubicación de los planteamientos de la estética con los principales pensadores, escuelas o corrientes.

Establecimiento de puntos de acuerdo y de comparación entre los diferentes sistemas sociopolíticos y determinación de sus ventajas y su aplicación a nuestro contexto.

participación en el proceso de construcción social y política y su punto de vista frente a la realidad que lo circunda.

Descubre en la estética un mundo de pensamiento diverso y con nuevos presupuestos, muy distinto al pensamiento riguroso y racional.

Da razones de la importancia de comprometerse con una sociedad en proyectos políticos que busquen y que realicen el bien común.

Propone alternativas de reflexión y de comprensión de la estética y de los elementos que se relacionan con ella.

Es crítico y participativo dentro de las clases.