filosofia

download filosofia

of 4

description

el banquete o del amor

Transcript of filosofia

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANAB

DE QU MANERA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIN COMPRENDEREMOS, RECONOCEMOS Y FORMAMOS COMO SERES HUMANOS LIBRES, Y CON IDENTIDAD PROPIA?

Hoy en da la globalizacin ha tenido un impacto muy significativo en los aspectos: econmico, tecnolgico, cultural y social, lo que ha producido un sinnmero de transformaciones beneficiando y en ciertas ocasiones perjudicando a la sociedad humana. Saber con exactitud de dnde venimos es una interrogante que hasta los actuales momentos no se ha buscado una respuesta exacta, debido a la controversia existente entre iglesia, la ciencia o la creencia. Se tiene identidad propia? La identidad es aquella que nos permite diferenciarnos de los dems a travs de rasgos y caractersticas propias del ser humano. En el entorno es fundamental que la sociedad actual sea capaz de tener identidad propia que les permitan reconocerse tal y como es ante el mundo. Somos libres? Cada ser humano es libre de hacer lo que quiere y desea en la vida, sin embargo, esto no exhume la responsabilidad que tiene que asumir a los actos que realiza en el diario vivir. Se puede considerar que la globalizacin en estos tiempos ha sido uno de los causantes de la enunciacin de la libertad asumida por las personas, siendo la tecnologa una de las fuentes por la cual se produce este tipo de conducta en el mundo. Se debe de tomar en cuenta que no se trata de saber quines somos, sino, ms bien, en qu queremos convertirnos. La identidad y el reconocimiento se la pueden considerar como procesos metamrficos de la subjetividad que nos abren al futuro de lo que deseamos ser (Braidotti, 2010).Se puede rescatar que la identidad constituye una fuente de proteccin y seguridad, identificndose en criterio de modo fsico, que significa que se puede obtener una identidad a partir de la identificacin de su cuerpo, por ejemplo si es hombre es masculino y si es mujer femenina, lo que argumentara y confirmara como ser.La reflexin sobre la identidad personal y sus criterios cada vez tiene ms de que hablar y el desarrollo de la globalizacin muchas veces se ha quedado expansivamente en los diversos pases forjando fuerzas que impactan el crecimiento del conocimiento. Para reconocernos ante la sociedad como seres libres y ante el contexto de un mundo globalizado y con identidad propia es de mucha importancia tener seguridad de s mismo. Actualmente con la aparicin de las tecnologas se est viendo un gran cambio rotundo en las personas y hace que se est modificando ciertas caractersticas humanas como el dilogo, la cultura, las costumbres, lo que repercute la auto identificacin propia como seres, debido a la falta de valores y auto reconocimiento.Sin embargo el existente proceso de reconocimiento, acto propio y tambin de los otros, est llamado a establecer la bsqueda por saberse con precisin quienes somos realmente ante el espejo y el mundo, aproximando a rasgos, atributos, certificando la personalizacin de cada individuo en la naturaleza.Hay que reconocer que la identidad actualmente en un mundo globalizado est facultando que el individuo tenga la certeza de auto valorarse y reconocerse cotidianamente, decir y pensar que estoy haciendo, me estoy reconociendo ante el mundo de la manera correcta o no. El individuo es un concepto biosociolgico, la persona un concepto tico-filosfico-jurdico (Jacques, 2010). En este caso coinciden identidad y reconocimiento, soy quien me reconozco y reconocido por los dems, como seres humanos y como persona.La identidad propia implica particularidad, manifestando que se podr entender al individuo en su contexto, a su mundo, a su ecosistema y a su universo permitindoles de esta manera que se desarrolle como persona racional actuando de manera convincente ante la realidad.En conclusin se debe mencionar que la capacidad de construir nuestra propia subjetividad parte del reconocimiento diario que nos demos y de la capacidad con la que nos desarrollamos a travs del tiempo. Lo importante es saber quines somos realmente, trazar el camino no es fcil pero realizarlo de manera consciente nos conceder la oportunidad de ser agentes de nuestro propio destino. Saber comprendernos, reconocernos y formarnos como seres libres y con identidad propia ante el contexto de la globalizacin, hace que se asuma responsabilidad de lo que se dice y se acta, por ende hay que tener una postura, autenticidad, valenta para afrontarse a s mismo en relacin con otro, enlazando a principios que puedan dar razn a las englobantes de los factores econmicos, tecnolgico, cultural y social.Esta solo en nuestra mente ser productores de nuestra libertad, ofreciendo as a las colectividades alternativas claras para los progresos de cambios, obteniendo la igualdad y calidad de vida como producto de su educacin con formaciones ticas y cvicas, con retos y xitos que nos permitan de esta manera alcanzar la cima.

BIBLIOGRAFIA

Braidotti, R. (2010). El concepto del reconocimiento y el problema de identidad. Obtenido de http://eprints.ucm.es/12686/1/T32892.pdfEsposito, R. (2012). El concepto de vida en la tica contempranea . Obtenido de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/96095/TAML.pdf?sequence=1Jacques, F. (2010). El reconocimiento y problema de la identidad. Obtenido de http://eprints.ucm.es/12686/1/T32892.pdfMartnez, Alfredo. (1999) Accin e identidad. Sobre la nocin de identidad narrativa En P. Ricoeur, Themata n 22, pp. 195-199Morn , E. (2010). El reconocimiento y el problema de la identidad. Obtenido de http://eprints.ucm.es/12686/1/T32892.pdfTully. (2010). El reconocimiento . Obtenido de http://eprints.ucm.es/12686/1/T32892.pdf