FILOSOFIA CUESTIONARIO

6
CUESTIONARI O

description

Tarea de filosofiaFIAG-ESGE1 Año.

Transcript of FILOSOFIA CUESTIONARIO

Page 1: FILOSOFIA CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

Page 2: FILOSOFIA CUESTIONARIO

Cuestionario Agnosticismo

1. Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia. "el agnosticismo no niega la existencia de Dios"

2. El agnosticismo es la postura filosófica que afirma que la humanidad carece de los fundamentos racionales necesarios para justificar cualquier creencia: «Dios existe» o «Dios no existe».2

A priori

1. Para Kant, lo "a priori" se aplica a los conocimientos cuya validez no depende de la experiencia.

2. En general lo "a priori" se opone a lo "a posteriori", y se refiere al paso de algo anterior a algo posterior en cualquier serie ordenada de elementos, independientemente de que esa serie tenga lugar o no en el tiempo, y de que remita a una anterioridad temporal, lógica u ontológica. 

Page 3: FILOSOFIA CUESTIONARIO

Testimonio

1. Declaración que hace una persona para demostrar o asegurar la veracidad de un hecho por haber sido testigo de él.

2. Prueba que sirve para confirmar la verdad o la existencia de una cosa.

Realismo

1. Con el término realismo nos referimos, en primer lugar, a la posición adoptada en el problema de los universales por quienes defienden la realidad de los universales, o sea, por quienes afirman que los universales existen realmente, y que tal realidad no puede reducirse a lo conceptual (posición que defienden los conceptualistas) ni a lo lingüístico (posición defendida por los nominalistas).

Page 4: FILOSOFIA CUESTIONARIO

2. En segundo lugar, con el término realismo (en oposición a idealismo) nos referimos a la postura defendida por quienes, en el ámbito del conocimiento, defienden que conocemos las cosas tal como son, sin que el sujeto cognoscente añada nada propio a tal conocimiento (posición que denominamos realismo gnoseológico).

En el ámbito de la metafísica, el realismo es defendido por quienes afirman que las cosas existen fuera de la conciencia, e independientemente de la conciencia del sujeto. En este caso, se denomina "realismo ingenuo", por oposición a "realismo crítico", la posición adoptada por quienes defienden que el conocimiento es una reproducción exacta y fiel de la realidad.

En general, la adopción del realismo gnoseológico va acompañada de la adopción del realismo metafísico, aunque es posible defender una posición sin la otra.

Reformismo

1. El reformismo es un tipo de movimiento social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad. Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, a veces fundamentales, más que a la totalidad, lo que lo diferencia tanto de posiciones hipotéticas como reaccionarias. Es necesario también diferenciar el reformismo del centrismo. Para el centrismo, la búsqueda y promoción de políticas consensuales, equidistantes de los "extremos políticos" es un fin en sí mismo. Para el reformismo, tales acuerdos son una manera de avanzar paulatina pero seguramente hacia un objetivo final que -se postula- es de interés general.

2. Corriente política en el interior del movimiento obrero; niega la necesidad de la lucha de clases, de la Revolución| socialista y de la dictadura del proletariado, aboga por la colaboración de las clases y confía en que por medio de reformas es posible convertir el capitalismo en una sociedad de "prosperidad general".

Page 5: FILOSOFIA CUESTIONARIO

Imparcialidad

1. Ausencia de inclinación en favor o en contra de una persona o cosa al obrar o al juzgar un asunto.

2. La noción de imparcialidad puede entenderse como un criterio de justicia que se basa en decisiones tomadas con objetividad. Esto quiere decir que la persona a cargo de juzgar o dirimir una cuestión debe mantener la imparcialidad y no dejarse influir por prejuicios o intereses que lo lleven a tratar de beneficiar a una de las partes.