Filosofía de la Educación

35
1. Introducción ¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la educación? 2. Factores Discordante s. 3. ¿Qué es la filosofía de la educación? 4. Filósofos de la educación. 5. Elaboració n de su propia filosofía de educación. Eunice Merari Juárez Rodríguez. 2

description

¿Que es la filosofía de la educación? - Factores

Transcript of Filosofía de la Educación

Page 1: Filosofía de la Educación

1. Introducción¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la educación?

2. Factores Discordantes.

3. ¿Qué es la filosofía de la educación?

4. Filósofos de la educación.

5. Elaboración de su propia filosofía

de educación.

Eunice Merari Juárez Rodríguez. 2 LEB

Page 2: Filosofía de la Educación

Introducción

Page 3: Filosofía de la Educación

El propósito de este ensayo es responder a la pregunta ¿Qué es la filosofía de la educación? ,

resulta clave para quienes se plantean el problema de la educación, la importancia, que tiene en la vida de todo ser humano y en que consisten sus

fundamentos.

Introducción

Page 4: Filosofía de la Educación

Introducción La interrogante “¿Qué es la filosofía de la educación? “ es indispensable para quien se dedica profesionalmente a la tarea educativa, aún cuando su respuesta pudiera parecer muy alejada o ardua.

La educación es propia de los seres humanos y se constituye en el objeto directo de la Pedagogía . La tarea educativa es la razón de su existencia y lo que da identidad a su trabajo productivo.

En el aspecto social, la tarea de encaminar al educando hacia la comprensión de su comunidad corresponde sobre todo a la familia y a la escuela, con el propósito de que consiga una valoración objetiva.

Page 5: Filosofía de la Educación

“La Filosofía no sirve para nada porque sirve

para todo.”

“ Filosofía es algo con lo cual el mundo sigue tal

cual.” “Una gran filosofía no es la que

instala una verdad definitiva, es la que produce una inquietud”. Charles Péguy.

“ Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en practica uno solo de sus principios.” León Tolstoi

“ Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.” René Descartes

“ La verdadera filosofía no es más que el estudio de la muerte.” Isaac Newton

“ La Filosofía es vivir mientras vas en una carrera, tropezar, caer y seguir mientras vas logrando la meta.”

“ La filosofía es una historia de falsedades”. Strindberg

“ La Filosofía es completamente inútil e infructífera, y por esta misma razón es la mas sublime de todas las empresas, la que más atención merece y la más digna de nuestro celo.” Hegel

“ El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se hace”. Tolstoi

“ La vida feliz y dichosa es el objeto único de toda la filosofía”. Cicerón

“Hasta cierto punto, te das cuenta de que unas personas se quedan en tu corazón pero no en tu vida.”

Page 6: Filosofía de la Educación

Acercamiento Conceptual.

La antropología subyacente, causas

de la educación.

Fines de la educación.

Práctica y su vinculación con

teoría.

¿Competencias o excelencias?

Formación para la convivencia, la justicia, el

amor y la paz.

Potencial y desafíos de las

nuevas tecnologías.

Planteamientos representativos de la

Filosofía de la Educación.

Page 7: Filosofía de la Educación

¿Qué es la filosofía de la educación?Es indispensable para quien se dedica

profesionalmente a la tarea educativa , aún cuando su respuesta pudiera parecer muy alejada o ardua. La pedagogía es la ciencia de la educación por excelencia, donde será preciso cuestionar, analizar , valorar y proponer tópicos y puntos de vista básicos en torno a la realidad del fenómeno educativo , posibilitará la ampliación y el enriquecimiento del horizonte de discusión y análisis de la Pedagogía. Cuando todos estos elementos logran conjugarse incursionamos en el ámbito de la filosofía de la educación.

Page 8: Filosofía de la Educación

Querido Diario:Hoy es Martes 14 de Marzo del 2000, para mí es un día totalmente diferente a los demás nada se compara a como estaba viviendo hace 10 años y en la situación en la que me encuentro desde el momento en que hice malas jugadas, empezó un largo infierno para mí, todavía me cuesta creer que este aquí adentro si todo marchaba bien, no tenía ningún problema con nadie, estaba muy feliz con mi familia, un trabajo estable y de repente todo se fue por la borda, debí de haber estado agradecido y hacer las cosas bien con el país de Estados Unidos, que me dio la oportunidad de trabajar honradamente, tener mi propia casa y un buen sueldo, nunca debí de haberle robado a mis clientes, ellos que tanto confiaban en mi y pusieron en mis manos sus ganancias, pero después de todo esto viene la consecuencia y ahora me encuentro en estas cuatro paredes, casi no veo la luz del día, todo es muy feo aquí, apenas y me dan de comer, pero es mi culpa tenía que asumir mi error y por eso ahora lo pago. Lo que más me duele y me cuesta, son recordar las lágrimas que caían sobre sus mejillas al despedirme de mis hijos y mi esposa, mi esposa me preguntaba una y otra vez : Carlos ¿ Por qué lo hiciste?, yo no podía ni mirarla a los ojos, era tanta mi vergüenza, mi pena, al haberles fallado de esta manera. Me acuerdo del momento en que todo se descubrió, no había muchas pruebas de que yo hubiera defraudado, pero yo sabía perfectamente lo que había hecho y a cuantas familias había dejado sin dinero, tuve dos opciones. Decirle al juez que eso era pura mentira y que me estaban culpado injustamente y por otra parte quedármelo en mi conciencia a cuantas familias les había quitado en pocas palabras su patrimonio o Asumir mi error y ver a todas las familias tranquilas y con su dinero de vuelta, pero sin embargo yo tendría que ir a la cárcel, ver a mi familia sufrir…

Page 9: Filosofía de la Educación

Han pasado muchas cosas, desde la última vez que escribí en estas hojas, fui de nuevo ante el juez y me dieron condena de 7 años por fraude a clientes y robo a Estados Unidos, he pasado por dos cárceles, te tratan como si fueras un animal o como si fueras el mismo diablo, pero al menos en esas dos, ya no volví a sufrir de abuso sexual , pero a los latinoamericanos no nos quieren aquí adentro ni afuera, me sigo preguntando cómo estará mi familia, mis dos hijos y mi esposa, realmente anhelo verlos, abrazarlos y decirles que me perdonen, que los amo muchísimo, día tras día le pido a Dios que cuide de ellos, que tenga en su camino y que haga de ellos unas buenas personas, para que no comentan los mismos errores de su padre, se que Dios a su tiempo me concederá cada una de mis peticiones y que pronto podré estar en mi ciudad natal: Monterrey y podré abrazar a mis hijos, mi esposa y podremos hacer una vida nueva, y no volver a fallarles como lo hice hace tiempo. Hoy sigo la continuación en esta hoja pero ya es 1 de Mayo del 2011, ya pasaron esos cuatro años de tortura y tristeza, vengo en un camino de migración camino a la frontera, siento tanta felicidad que no cabe en mí, pero una parte de mi siente mucha tristeza pues siento que no podre mirar a los ojos a las familias que defraude, pero solo Dios sabe cómo serán las cosas, en mi hay muchos sentimientos encontrados en este momento, anhelo ver a mis hijos y mi esposa, me pregunto cuanto habrán crecido mis hijos, que habrán hecho de su vida, mi esposa ¿me seguirá amando de la misma manera a pesar de todo?....Ya es 12 de Marzo del 2012, estoy desbordando alegría y principalmente muy agradecido con Dios, me encuentro en Monterrey con mi familia, ellos al verme me abrazaron y lloraron de alegría, sentí tanta paz en mi corazón, todo ha ido pasando de maravilla, aprendí mi lección y no volvería a fallarles nunca, es increíble como Dios da nuevos comienzos y a pesar de todo lo que pase, hoy me encuentro con mi familia, con un buen trabajo y una vida muy diferente.

Page 10: Filosofía de la Educación

•Después de tener un buen trabajo y vivir bien, comete fraude y se encuentra en la cárcel.

•Tristeza, decepción de si mismo, sentimientos encontrados, arrepentimiento, vergüenza.

•Tenia dos opciones: decir que el no había cometido el fraude y estar tranquilo en su casa pero con la conciencia de que dejo a muchas personas en la calle por su culpa o aceptar ir a la cárcel y tener una conciencia tranquila.

•Acepta ir a la cárcel y tener una conciencia más tranquila y devolverle todo el dinero a sus ex clientes.

•Después de pasar varios años en la cárcel, por fin sale libre y aprendió de todos sus errores mientras estuvo ahí.

Page 11: Filosofía de la Educación

¿Qué es la educación?

La educación puede definirse como el proceso multidireccional mediante el cual

se transmiten conocimientos, valores , costumbres y formas de actuar. La

educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en cada

una de nuestras acciones , sentimientos y actitudes.

Page 12: Filosofía de la Educación

1. Poca claridad en su planteamiento.

2.Incomprensión de su perfil filosófico y

pragmatismo.

3. No explicitación formal de su vinculación con otras ciencias

filosóficas por prejuicios empiristas o racionalistas.

Factores Discordantes

Page 13: Filosofía de la Educación

¿Qué se entiende por filosofía de la educación? Se encuentra con planteamientos de diversa índole en

donde se entremezclan , el saber pedagógico, operacional o didáctico, psicológico, histórico o sociológico y a esto se le denomina tratamiento

filosófico. El argumento empírico es el siguiente al indagar en

diversas fuentes “¿Qué se entiende por filosofía de la educación?. La filosofía de la educación está muy poco clarificada, al grado de que , bajo ese rubro, es posible

encontrar casi cualquier cosa. Por tal motivo, es necesario decir que, a menudo, se confunde la

reflexión especializada sobre la educación con lo que es la filosofía de la educación.

Poca claridad en su planteamiento.

Page 14: Filosofía de la Educación

Uno de esos problemas es el entrecruzamiento de campos disciplinarios , difícilmente evadible y mas bien

co - necesitantes. A pesar de estos fenómeno, la preocupación por la educación la encontramos en filósofos tan importantes como: Platón, Aristóteles,

Agustín de Hipona, Tomás de Aquino , Kant, Rousseau, Dewey, Natorp, e incluso el propio Wittgenstein , quien

fue maestro de una escuela primaria.

Todo esto en virtud de que el alma humana es capaz de hacerse todas las cosas y, de esta manera podemos

tender la mirada inquisitiva y ansiosa de plenitud a la búsqueda de la verdad , del bien, la belleza y la justicia.

Poca claridad en su planteamiento.

Page 15: Filosofía de la Educación

Incomprensión de su perfil Filosófico y pragmatismo.

La Filosofía de la educación es un saber muy abstracto e inútil que no entienden la psicología, la sociología y la historia.

Los problemas antropológicos y educativos, tienen un carácter funcional o experiencial sensitivo, y su solución la buscan a través de disciplinas sociales,

entre ellas están las que mencionamos anteriormente. Algunos problemas de fondo que se relacionan con la filosofía de la educación

son: “¿Quiénes somos?, ¿Cuáles son las finalidades mas tríplicamente humanas y cual es su relación con la educación?, ¿ estamos determinados o somos libres?.

El buen educador, el que ama su profesión y a sus alumnos, se percata insoslayablemente, en la práctica educativa, de la necesidad de formar a las

personas y, al mismo tiempo, tiene conciencia de que educación es formación, cultivo del ser humano.

Page 16: Filosofía de la Educación

En los planteamientos pragmáticos, lo que interesa fundamentalmente es la práctica educativa. La antropología filosófica, la ética y filosofía de la educación resultan irrelevantes para propuestas con esa orientación. Lo que importa realmente es la educación de las personas, atendiendo a su propia personalidad , edad, madurez y familia. Todo lo que es la antropología filosófica, la filosofía de la educación y la ética de inspiración tienen mucho que aportar, su fuente de conocimiento es el ser y la esencia del hombre en su verdad integral y no solo considerarlo como individuo.

Los elementos constitutivos de un planteamiento como el que sustentamos son el conocimiento y valoración de la naturaleza física y la formación del carácter.

Incomprensión de su perfil Filosófico y pragmatismo.

Page 17: Filosofía de la Educación

No explicitación formal de su vinculación con otras ciencias filosóficas por prejuicios empiristas o racionales.

Hablar de filosofía de la educación no siempre implica hacer referencia a la filosofía de la educación de corte clásico. Pueden darse otras variedades de filosofía, lo importante es

saber que en todas ellas se descubre una nota común que en su intencionalidad programática de abordar filosóficamente problemas y temas relacionados con la realidad

educativa.

Esto ha traído como consecuencia que la fundamentación antropológica de sus proyectos resulte limitada o deficiente en diversos sentidos, inclinando sus desarrollos a

un empirismo pragmático y funcionalista.

Las primeras ideas corresponden al neokantismo; las segundas a la filosofía de la educación de John Dewey.

En los neokantianos, el respeto hacia el ser humano es una constante y la dignidad de la persona se salva.

Page 18: Filosofía de la Educación

No explicitación formal de su vinculación con otras ciencias filosóficas por prejuicios empiristas o racionales.

El constructivismo postula que todo saber objetivo tiene su génesis en las categorías de la razón, es un constructo subjetivo que se comprende a partir de la

razón misma.

El planteamiento kantiano da lugar a la autonomía y heteronomía de la moral.

La regla de oro kantiana: “ El deber por el deber”.

Page 19: Filosofía de la Educación

Establece una distinción que considera necesaria para el planteamiento general de su pensamiento, que es la distinción entre filosofía y ciencia. El señala que la ciencia, a través del estudio de “los hechos y leyes particulares” , influye evidentemente en la conducta.Según Dewey, la filosofía de la educación es la formulación explicita de los problemas para la formación de hábitos mentales y morales.

En Dewey la filosofía de la educación es teoría de la educación en su fase más general. Lo que Dewey no plantea de modo explícito, es la distinción clásica entre telos y peras, en su virtualidad, resultan abiertos y son de carácter trascendente (telos), y fines que son limitados e implican, en diversos casos, clausura (peras).

John Dewey

Page 20: Filosofía de la Educación

La filosofía de la educación y su relación con otras ciencias.Acercamiento conceptual.

La filosofía de la educación, tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable.

Verdades e hipótesis se fundan en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal, que implica ser hombre y esa característica esencial es la educabilidad.

Su punto de partida es la observación, su trabajo especifico es: racional, empírico, meta empírico, analítico y valorativo.

En su desarrollo tienen cabida aportaciones y problemas que, en relación con el fenómeno educativo, son trabajadas por otras ciencias.

La filosofía de educación es de tipo práctica y “no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que busca aplicarla”.

Page 21: Filosofía de la Educación

La filosofía de la educación y su relación con otras ciencias.Acercamiento conceptual.

En su constitución epistemológica su objetivo en especifico son: la explicitación y fundamentación del hecho educativo desde sus fines y principios, cuyo último fundamento

es la naturaleza humana.

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIASLa filosofía de la educación acude a otras ciencias:

De manera directa: la antropología filosófica, la ética y la pedagogía. De manera indirecta: la metafísica y cualquier otro tipo de conocimiento que favorezca su estudio, algunas de ellas son: la psicología, sociología, historia, política educativa, etc.

Encuentra su fundamento inmediato en la antropología filosófica, no hay concepción educativa sin una noción del hombre sobre la que se apoye.

De manera sintética podemos afirmar que la antropología filosófica, la ética y la pedagogía constituyen, el fundamento inmediato de la filosofía de la educación.

Page 22: Filosofía de la Educación

“La Lógica”.

LA

LÓGICA.

Page 23: Filosofía de la Educación

Definición

• La lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o formas de

pensamiento tales como: conceptos, proposiciones o razonamientos. Con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos o correctamente lógicos. Además de estudiar las estructuras que conforman el pensamiento, a la lógica le interesa descubrir las leyes y los principios que permiten conducirnos con rigor, precisión y verdad hacia el

conocimiento.

Page 24: Filosofía de la Educación

Objeto de estudio

Formas mentales

Concepto o idea

Juicio

Su objeto formal de estudio son:

Su objeto material son los pensamientos.

Page 25: Filosofía de la Educación

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la lógica?

¿Qué es la lógica natural?

¿Qué es la lógica científica?

Importancia y utilidad de la

lógica.

¿Qué es pensamiento?

Page 26: Filosofía de la Educación

Corrientes más influyentes

Decadentismo (Delphi Fabrice "Gaston Risselin" (1877 - 1937): L'Araignée rouge, L'homme de joie).

Empirismo Lógico o racional: también llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX. Los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos

Page 27: Filosofía de la Educación

Educación Ayuda a ordenar el pensamiento, conocimiento e ideas.

La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En la filosofía para determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una frase puede tener diferentes interpretaciones, sin embargo la lógica permite saber el significado correcto. 

Page 28: Filosofía de la Educación

Lema

“Es mejor saber lo que se sabe, a saber que no se sabe lo que no

se sabe.”

“Si todos los derechos son reservados, ¿son todos los zurdos

muy habladores?.”

“ La lógica procede de la imaginación.

Page 29: Filosofía de la Educación

Consecuencias prácticas

La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, Sirve para todo y siempre la estamos utilizado, si no fuera así, no pensaríamos, también sirve para solucionar problemas.

Ejemplo: Te mandan a comprar un tomate , tú vas al super y compras tomate pero por supuesto que lo vas a revisar , pues es lógico que te mandaron por tomate y debes llevar tomate fresco y no podrido.

Page 30: Filosofía de la Educación

Bibliografía

Buenas Tareas.

Wikipedia.

Word Reference.

El Rincón del Vago.

Page 31: Filosofía de la Educación

Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona,

Tomás de Aquino , Juan Jacobo Rousseau,

Immanuel Kant, Erasmo de Rotterdam, John

Locke, Antón Makareno, John Dewey, Paulo

Fraire, Froebel.

Presentaciones por alumnos.

Page 32: Filosofía de la Educación

Conocimiento de planteamientos

representativos de filosofías

de la educación

Page 33: Filosofía de la Educación

CONOCIMIENTO DE PLANTEAMIENTOS REPRESENTATIVOS DE FILOSOFÍAS DE LA

EDUCACIÓN Vemos que desde el punto de vista histográfica y

cultural, la filosofía de la educación ha ido descubriendo compas de interés al estudiar y atender cada una de las

filosofías más representativas de la filosofía de la educación, de la humanidad, ya sea en la época antigua, moderna y contemporánea, todo esto es con el fin de que

se pueda aprovechar y rescatar diferentes elementos y conceptografía , todos ellos están vinculados a la realidad

de la educación y forman parte integral de la tradición filosófico – cultural.

Page 34: Filosofía de la Educación

Se dice que el diálogo con los filósofos o educadores que nos procedieron, permitirá que puedan crearse comunidades de investigación y

análisis en torno a estos problemas. Para un filósofo de la educación, esas posibilidades

conforman una fuente permanente de consulta y conocimientos cargados de interés que no puede ignorar, es otra manera de entender lo complejo

que resulta el abordaje de la filosofía de la educación en nuestros días.

Page 35: Filosofía de la Educación

Preguntas ¿ Qué ha ido descubriendo la

filosofía de la educación a través del punto de vista cultural e

histográfica?

¿ Qué tiene como fin la filosofía de la educación?

¿Permitirá que puedan crearse comunidades de investigación y análisis

en torno a problemas?