Filosofía de La Historia - Qué Es La Ilustración - Kant - Bloc de Notas

download Filosofía de La Historia - Qué Es La Ilustración - Kant - Bloc de Notas

of 2

Transcript of Filosofía de La Historia - Qué Es La Ilustración - Kant - Bloc de Notas

  • 8/18/2019 Filosofía de La Historia - Qué Es La Ilustración - Kant - Bloc de Notas

    1/2

    Filosofía de la historia - Qué es la Ilustración - KantFILOSOFÏA DE LA HISTORIA: definir el tiempo en el que uno vive [Preguntarse sobre la propiaactualidad]

    1- ¿Que es la ilustración? - SE REQUIERE ÚNICAMENTE "LIBERTAD"

      [LEMA: "Ten valor de servirte de tu propia razón"]

    a) Definición: ES LA LIBERACIÓN DEL HOMBRE DE SU CULPABLE INCAPACIDAD[En sentido del libre ejercicio de la razón - no de libertad autovalente y absoluta]

    b) Objetivo: Sociedad cada vez más racional y principios de gobiernos cada vez más racionales

    c) Elementos no catalizadores:

    c.1)INCAPACIDAD: imposibilidad de servirse de la inteligencia de unos mismo sin la guía de otro

      c.2)CULPABLE: causa no reside en falta de inteligencia sino en pereza y cobardía de los hombrespara servirse de la razón

      [ES TAN CÓMODO NO ESTAR EMANCIPADOS (liberados de cualquier tipo de dependencia)]

    d) Oposiciones: estado de tutela o minoridad vs estado de experto o ILUSTRADO

    [En general repetimos lo que dice otro]

     d.1) Ejemplos: principal tutela religiosa (principal obstáculo hacia sociedad iluminada)

      d.1.1) TUTORES: emancipación dificil y peligrosa

      d.1.2) RSTA.Kant: "Estos peligros no son tan graves, con unas cuantas caidas, aprenderían acaminar solitos"

      [DIFICIL QUE SE EMANCIPEN xq NUNCA SE LE PERMITIÓ INTENTAR AVENTURA - SIGLO

    d.2) Ilustración inevitable: por dualidad en el accionar de los tutores

      I) Generan miedo (tenerlos siempre subordinados - OBEDEZCAN Y NO RAZONEN)

    II) Difunden espíritu de libertad [pupilos al ver libertad de los tutores querrán imitarlos]

    e) Proceso: se puede acelerar o dejar que vaya poco a poco a causa de los prejuicios

     e.1) Revolución:

    e.1.1) NO: derrocar despotismo político y económico - pero no reforma manera de pensar

      e.1.2) Propuesta: Transformación NO VIOLENTA

    [¡RAZONAD TODO LO QUE QUERÁIS Y SOBRE LO QUE QUERÁIS, PERO OBEDECED!] 

    e.2) USO: PÚBLICO y PRIVADO - [Experto = intelectual crítico] e.2.1) USO PÚBLICO DE LA RAZÓN: en calidad de sujeto político QUE CRITICA PÚBLICAMENTE POR ESCRITO

    COMO MAESTRO O EXPERTO para exponerla a la crítca de los lectores

     [PARA CRITICAR, IGUALMENTE TIENE LÍMITES - SIEMPRE QUE ESTÉ COMO FUNCIONARIO DE UNA INSTITUCIÓNESTATAL]

    Ejemplos: gabelas - Clérigo

    e.2.2) USO PRIVADO DE LA RAZÓN: en calidad de funcionario - Obedecer

      Ejemplos: gabelas - Clérigo

     e.3) Serie de preguntas:

    e.3.1) Época Ilustrada o de ilustración: ÉPOCA DE ILUSTRACIÓN

    [FALTA TODAVÍA MUCHO PARA QUE LOS HOMBRES EN CONJUNTO SE HALLEN EN SITUACIÓN DE SERVIRSE CONSEGURIDAD Y PROVECHO DE SU PROPIA RAZÓN EN MATERIA DE RELIGIÓN]

    Página 1

  • 8/18/2019 Filosofía de La Historia - Qué Es La Ilustración - Kant - Bloc de Notas

    2/2

    Filosofía de la historia - Qué es la Ilustración - Kant

      e.3.2) Imposición de religión: grupo de clérigos - grupo político [NEGATIVO- IMPOSIBLE- CRIMEN VSNATURALEZA HUMANA]

    e.3.3) Absoluta libertad religiosa: cada cual elige sobre las cosas que atañen a su conciencia

    [Princial obstáculo: tutela religiosa (Ciencias y artes no pretenden eternizar la tutela)]

    e.4) GOBERNANTE/MONARCA: ÉPOCA de ILUSTRACIÓN o de FEDERICO (II de Prusia)

    e.4.2) Función: TRADUCIR POCO A POCO LIBERTAD DE PENSAR (Y DE EXPRESIÓN) EN LIBERTAD DE OBRAR.

    [Garantizar la tranquilidad pública mediante un numeroso y disciplinado ejército]

      e.4.3) Paradoja: libertad ciudadana (OBEDIENCIA VS LIBRE ALBEDRÍO) y libertad depensamiento/espiritual (APLICADA A INSTITUCIONES SOCIALES)

    [MAYOR LIBERTAD CIUDADANA MENOR LIBERTAD DE PENSAMIENTO POR CAOS]

    [UN GRADO DE MENOR LIBERTAD CIUDADANA (OBEDECER) MAYOR LIBERTAD DE PENSAMIENTO (RAZONAD)]

    e.4.4) Hombre: ¿máquina o humano?

    [IMAGEN: sujeto político que critica publicamente pero no elige gobernante] - [PIENSA perono lo traduce en acciones]

    [Se va humanizando e iluminando gracias a la traducción del príncipe o gobernante]

    Página 2