Filosofia Del Dh

download Filosofia Del Dh

of 7

Transcript of Filosofia Del Dh

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    1/7

    ANALISIS

    EXORDIO A LA FILOSOFIA DEL DERECHO

    FILOSOFIA Y CIENCIA

    Iniciare con definir cada una de ellas principiando con la filosofa, ya que es aquella que

    inspira a la verdad total, la filosofa es amor a la sabidura y no tiene utilidad prctica, la

    filosofa va a estudiar los fundamentos de la ciencia. Filosofa es un camino para la

    bsqueda de la verdad. Es decir la meta que nos gua y nos aspira a realizar el recorrido a

    la experimentacin. !a filosofa es un intento del ser "umano para lograr entender por

    medio de la razn, el mundo y cuidarlo. !a #iencia se basa en la mente "umana y se basa

    en pruebas.

    $odo ser "umano es un filsofo, ya que siempre busca la verdad, el porqu%& 'e las cosas, el

    ser "umano es curioso y busca alternativas para alcanzar el conocimiento.

    El ser "umano es un ser racional, que piensa, que razona, ya que cuando es ser "umano

    piensa es de a" donde encuentra las respuestas a sus problemas, sus soluciones. !o que

    busca la filosofa es la reflexin. (ero para "ablar de la epistemologa vamos "ablar de

    aquella que se encarga del conocimiento es decir del saber.

    )iendo el conocimiento un proceso o pasos, para aprender de las cosas, gracias a la

    inteligencia *e a" la importancia de los m%todos ya que nos guiarn para la obtencin del

    conocimiento. El conocimiento es de suma importancia quien gracias a ellos podemos

    llevar a cabo, toda actividad "umana.

    !a filosofa trata de responder a preguntas de qui%n soy& 'onde estoy& *acia donde voy& +

    del por qu% de la vida !a filosofa es parte muy importante en nuestra carrera de las

    #iencias urdicas y sociales, pero son pocos los que le dan la importancia que merece, los

    uristas prefieren seguir creando ciencia en vez de dedicar ms tiempo a la filosofa.

    !a Filosofa del 'erec"o no es ms que aquella que va a estudiar los "ec"os y los actos

    urdicos. Esta cuestiona todo, argumenta y no se detiene ante ningn obstculo.

    !a ontologa del 'erec"o no es ms que el estudio del ser en s mismo. !a axiologaurdica en cambio va a tratar todos aquellos problemas de los valores urdicos, como se

    crean y su aplicacin como la seguridad, el bien comn, usticia, lo cual consta en la

    constitucin (oltica de la -epblica de uatemala, en su prembulo. !a filosofa

    pretende estudiar toda la realidad, es la que va a orientar nuestra vida, el "acia donde nos

    dirigimos.

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    2/7

    ORIGEN Y EVOLUCION

    /ntes los tiempos primitivos se manifestaban de manera impersonal, toda la gente se

    basaba en las costumbres, las formas de pensar de los dems, pero el "ombre como tal no

    pensaba, entonces "ubo un momento en el que el "ombre empieza a cuestionarse e intenta

    obtener la verdad de las cosas. 0n paso importante fue el desarrollo del pensamiento,

    cuando el ser "umano logra individualizarse, entonces es a" donde el "ombre nace y crea

    su vida, ya los dioses no explican los sucesos y se da el momento donde la razn es la

    encargada de explicar de el porqu% de las cosas ya el "ombre piensa y desarrolla la razn.

    #on ellos el pensamiento se vuelve ms profundo pues antes era annimo e impersonal. El

    poder marca la vida de los seres "umanos, marca el aparecimiento de la filosofa este

    nacimiento se dio en recia, cuando en ese entonces surge la tirana. #on el aumento de

    poder estatal, "aba de un exceso de poder, es decir que cuando la filosofa nace es porque

    la vida pblica ya no satisface y se pierde el inter%s para el pblico en el siglo 1! antes de

    #risto, nace lo que se denomina filosofa. + se concretiza en el siglo I1 antes de #risto,

    con la obra de /ristteles.

    APROXIMACION AL DERECHO Y A LO POLITICO, ASPECTO DOCTRINAL

    0na de las caractersticas especficas de la condicin "umana radica en que el "ombre no

    puede concebirse aislado, sino insertado en un organismo social bien definido que se

    constituye como una totalidad. (uede afirmarse, que el "ombre es un animal social y

    sociable, pues vive siempre en grupos organizados y regulados2 es, adems, un animal

    naturalmente poltico porque su existencia se desarrolla en sociedades compuestas de unamultitud de grupos menores articulados y regulados 3de parentesco, locales, profesiones,

    etc.4 que integran cuerpos polticos. El poder poltico, como tal, es entonces una exigencia

    ineludible, nacida de las necesidades de organizacin y regulacin de la sociedad civil.

    !a idea del "ombre aislado, aleado de toda relacin social con sus semeantes es

    impensable, )in embargo, esta idea ug tradicionalmente un papel referencial en el

    desarrollo de las ideas polticas. !a "iptesis de un estado de naturaleza inicial, previo a la

    formacin de cuerpos sociales y polticos, se utiliz con frecuencia en el pasado como

    punto de partida para explicar la emergencia del universo socio5poltico. En conclusin la

    conducta es in"erente al ser "umano, es el "ombre y su arraigada costumbre dualista. El

    "ombre es incapaz de vivir en soledad y que viviendo fuera de la sociedad el "ombre se

    convierte en un 'ios o en una 6estia.

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    3/7

    DERECHO Y PODER

    El desarrollo es un proceso de cambio econmico, social, poltico y cultural. (ara alcanzar el

    desarrollo y para que el Estado funcione es importante que los seres "umanos seamos realistas, y

    con solidaridad logremos el bien comn de todos los ciudadanos. #uando "ablamos de poder nos

    referimos a la facultad de determinar la conducta de los otros. El Estado tiene poder porque nos dice

    como debemos comportarnos y si no lo "acemos nos impone una sancin. /"ora viene lo del

    derec"o. 7#mo sabemos lo que es Estado quiere que "agamos& a trav%s de las normas urdicas. +

    al conunto de normas urdicas que regulan la vida "umana en sociedad lo llamamos derec"o.

    -esumiendo tiene poder aquel que puede determinar nuestra conducta y en el caso del estado

    determina nuestra conducta por medio del derec"o. 8uien eerce el poder del estado aquel que tiene

    autoridad o es autoridad. En este ltimo supuesto, es autoridad aquel rgano o persona que tiene

    competencia para eercer el poder del estado. + la sociedad es el conunto de individuos que

    conviven y se interrelacionan en un lugar determinado y su conducta esta regulada por el derec"o .

    DERECHO Y VIDA SOCIAL

    El 'erec"o se muestra, por de pronto, como una t%cnica de organizacin social9 una t%cnica

    normativa que contribuye a la implantacin de un cierto orden, a la realizacin de un

    determinado modelo de organizacin en una sociedad. !a reflexin del 'erec"o como

    realidad social del mundo cultural, nos conducir a unas observaciones finales sobre la

    relacin entre valores y 'erec"o que se desprende de toda esta consideracin.

    :o se puede ser plenamente persona, si no es en la vida social, en la relacin con los

    dems, que es donde se desarrolla el pensamiento y la cultura, aunque la vida individual, la

    propia del "ombre, cuando nos reunimos con nosotros mismos, es el motor para la

    autenticidad en la vida social.

    LA LEY Y EL RAZONAMIENTO DE LOS ABOGADOS

    -azonar es la actividad de la mente que permite producir, organizar y estructurar conceptos

    para llegar a una conclusin. ;urdico, por otro lado, es aquello que resulta conforme al

    derec"o, lo establecido por la ley. El concepto de razonamiento urdico refiere al proceso

    mental que sigue los principios del derec"o para interpretar o bien argumentar algo en

    funcin de las leyes. (ara esta clase de razonamiento, la persona debe apelar a la lgica. Es

    de importancia los "bitos del pensamiento para razonar para resolver los problemas que se

    presenten es decir los problemas que nuestros clientes nos presenten.

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    4/7

    EL ACTUAR DEL PROFFESIONAL DEL DERECHO

    !os valores son muy importantes para la aplicacin del derec"o, es parte de la realidad de

    esas conductas, los valores, las ideas morales, urdicas, est%ticas, puntos de vista

    utilitarios, constituyen una serie de pautas ideales.

    +a que cuando uno piensa siente, an"ela, sufre, goza, el actuar del profesional consiste en

    que se quiera "acer, ya sea por motivo especfico o no, para obtener algo, el motivo es esa

    necesidad para que el profesional como tal acte. +a que el derec"o surge en la vida

    "umana y vuelve a ella para que se le aplique. En el actuar de la vida el profesional debe

    de ser usto en aplicar el derec"o.

    !a /xiologa que es la encargada de estudiar los valores, ya que el actuar del profesional

    del /bogado "a deado criticas ya sean buenas o malas, pero aqu aplicamos aquello, si

    "ace algo bien nadie lo recuerda, pero si "aces algo errneo, nadie lo olidara. (or eso

    debemos aplicar los mandamientos que dicen. Estudia, piensa, trabaa, luc"a, se leal,

    tolera, ten paciencia, ten fe, olvida, ama a tu profesin.

    'ebemos de estudiar para alcanzar nuestras, metas, pensar ya que a trav%s del pensamiento

    encontraremos las respuestas que buscamos, trabaar, porque debemos de poner nuestro

    saber a disposicin de la usticia, luc"ar, debemos de luc"ar por aplicar el derec"o y no

    errneamente. )E leal, pues no se debe abandonar en ningn caso a nuestros clientes sino

    tratar de resolver los problemas. $olerar pues Este punto es profundo pues ser a un mismo

    tiempo en%rgico, como lo requiere la defensa, y cortes como lo requiere la educacin.

    $en paciencia9 pues debemos de saber esperar, paciencia en uicio, en saber escuc"ar, para

    soportar para "allar una solucin. $e fe, creer que todo es posible si lo proponemos y con

    la ayuda de 'ios,

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    5/7

    CONCLUSIN

    $eniendo en cuenta lo expuesto "asta a"ora, parecen difcilmente separables la $eora del

    'erec"o y la $eora de la ;usticia. (or ello no parece procedente una parcelacin y

    separacin de estos temas.

    (or tanto, se puede definir a la Filosofa del 'erec"o como conocimiento integral de la

    realidad urdica que pretende establecer el concepto del 'erec"o, los criterios de ;usticia o

    contenidos de moralidad que el 'erec"o debe realizar, y las condiciones y ustificacin

    epistemolgica 3teora del conocimiento del saber cientfico4 del propio conocimiento sobre

    el 'erec"o. !a Filosofa sin duda alguna es el amor del saber, aquella que nos mueve, que

    nos gua y por esa razn se le debe de dar la importancia que merece.

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    6/7

    INTRODUCCION

    El jurista guatemalteco Luis Csar Lpez Permouth, en su libro Exordio a la

    Filosofa del erecho, estructura a esta rama de la !losofa, exponiendo

    primero la e"olucin histrica de la misma# Parte del desarrolla en la antigua

    $recia, el derecho romano el Cristianismo la patritica, la escolasta % el

    protestantismo#

    Posteriormente desarrolla lo relati"o a la gnesis del derecho como norma en la

    poca moderna, tratando temas como el positi"ismo jurdico, el racionalismo

    !los!co % el positi"ismo jurdico, el racionalismo jurdico % la escuela delderecho natural moderno# La epistemologa jurdica junto a la lgica jurdica

    se enfocan en el conocimiento del derecho, el razonamiento del profesional

    abogado, % el actuar del abogado# & continuacin un bre"e an'lisis sobre el

    captulo primero al cuarto del libro Exordio a la Filosofa del erecho#

  • 7/24/2019 Filosofia Del Dh

    7/7

    BIBLIOGRAFIA

    L()*+ E+*(+ & L& F(L+-(F(& E L.(- CE-&* L+PE/

    PE*0+.12, P&$# 3 & L& 43