Filósofo Alemán

2
F ilósofo alemán, situó la psicología religiosa en el espacio teórico correspondiente a la religión ortodoxa y desarrolló una de las primeras filosofías materialistas de Alemania. Nacido en Landshut y educado en Berlín y en Erlangen, fue alumno del eminente filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo idealismo filosófico rechazó más adelante. En su obra clave La esencia del cristianismo (1841), Feuerbach sostiene que la existencia de la religión sólo es justificable en tanto que satisface una necesidad psicológica; la preocupación esencial de la persona guarda relación con uno mismo y el culto a Dios no consiste más que en la idealización de uno mismo. Más importante que su psicología religiosa es su materialismo. Según Feuerbach, el pueblo y sus necesidades materiales deben ser el fundamento de la teoría social y política. Los individuos y sus mentes, dice el filósofo, no son más que productos de su entorno; la conciencia de una persona es el resultado de la interacción de sus órganos sensoriales y el mundo externo. Llega al punto de afirmar que "el hombre es lo que come" y reclama mejores alimentos para mejorar a la especie humana. Karl Marx y Friedrich Engels vieron en ese énfasis del pueblo y de sus necesidades un intento de interpretación materialista de la sociedad que calificarán de mecanismo; más adelante lo formularán como la teoría del materialismo histórico.

description

filosofia

Transcript of Filósofo Alemán

Filsofo alemn, situ la psicologa religiosa en el espacio terico correspondiente a la religin ortodoxa y desarroll una de las primeras filosofas materialistas de Alemania. Nacido en Landshut y educado en Berln y en Erlangen, fue alumno del eminente filsofo alemn Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo idealismo filosfico rechaz ms adelante. En su obra claveLa esencia del cristianismo(1841), Feuerbach sostiene que la existencia de la religin slo es justificable en tanto que satisface una necesidad psicolgica; la preocupacin esencial de la persona guarda relacin con uno mismo y el culto a Dios no consiste ms que en la idealizacin de uno mismo. Ms importante que su psicologa religiosa es su materialismo. Segn Feuerbach, el pueblo y sus necesidades materiales deben ser el fundamento de la teora social y poltica. Los individuos y sus mentes, dice el filsofo, no son ms que productos de su entorno; la conciencia de una persona es el resultado de la interaccin de sus rganos sensoriales y el mundo externo. Llega al punto de afirmar que "el hombre es lo que come" y reclama mejores alimentos para mejorar a la especie humana. Karl Marx y Friedrich Engels vieron en ese nfasis del pueblo y de sus necesidades un intento de interpretacin materialista de la sociedad que calificarn de mecanismo; ms adelante lo formularn como la teora del materialismo histrico.