FIMOSIS

5

Click here to load reader

Transcript of FIMOSIS

Page 1: FIMOSIS

FIMOSIS

Dr. Pedro-José López E.

Dr. Francisco Saitua D.

Introducción

Se entiende por fimosis la imposibilidad de retraer el prepucio sobre el glande sin

lograr la visualización de la totalidad del glande y el surco coronal. La incidencia

es 1-2% de los hombres de más de 5 años. La progresión de la mejoría

espontánea según la edad se muestra en la tabla siguiente:

Edad Incidencia fimosis

%

Recién nacidos 96

6 meses 80

1 año 50

3 años 10

Esta condición es fisiológica al nacer y va cediendo en la medida que el niño

crece. La retracción normal se logra en general entre los 3 y 4 años.

Embriología

Cerca del tercer mes de gestación el prepucio y el glande nacen de un tejido

común, el prepucio nace de la base del glande creciendo a una velocidad mayor

en su parte dorsal que ventral. Cuando se produce el cierre de la uretra meatal, el

prepucio ventral logra su fusión formando el frenillo. En el 5º mes, ambos tejidos

(prepucio y glande) permanecen unidos y cerca del momento del parto comienza a

queratinizarse, con lo que empiezan a separarse, dejando zonas en las que no se

separan completamente formando las adherencias balanoprepuciales.

Page 2: FIMOSIS

Complicaciones

1. PRE- OPERATORIAS.

Debido a una estrechez extrema puede haber un real impedimento para la salida

de orina, generando una especie de “obstrucción urinaria” Una expresión extrema

de este problema lo constituye la llamada vejiga prepucial, en que se genera una

dilatación del prepucio, formando una cavidad que alberga una cantidad variable

de orina previo a su eliminación.

La circuncisión es un elemento a considerar en aquellos pacientes menores de 1

año que han presentado un cuadro de ITU. Si se trata de un niño que tuvo una

ITU con estudio normal (ECO, UCG) se recomienda su circuncisión como

elemento protector de posibles nuevas infecciones. Sí se trata de un niño que

presenta Reflujo Vésico Ureteral, se realiza la circuncisión porque se considera al

prepucio estrecho un elemento facilitador de posibles ITU. Sin embargo en

patologías urológicas de carácter obstructivo, la circuncisión electiva no ha

demostrado su ventaja real.

En niños mayores en los cuales no se ha resuelto la fimosis, se puede producir

una Parafimosis en que el prepucio se desplaza sobre el glande con cierta

dificultad y en una erección aumenta el diámetro del pene. Con esto el anillo

fimótico no puede volver a su posición original, se edematisa y puede impedir el

retorno venoso. El glande comienza un periodo de isquemia que hay que

solucionar en forma precoz. Actualmente es difícil que esta condición sea operada

de urgencia, pero si es recomendable la circuncisión post-evento.

Balanitis Xerótica Obliterante, este es un cuadro de origen dermatopático, en

que un niño normal produce una dermatosis del prepucio (reacción liquenoide),

generando un prepucio engrosado, acartonado y cicatrizal generando una fimosis

de aparición tardía.

2.- POST- OPERATORIAS.

Page 3: FIMOSIS

Existen complicaciones inherentes a todo acto quirúrgico como sangrado,

infección, dehiscencia de sutura que por tratarse de una cirugía habitual en los

centros especializados, su porcentaje es mínimo. En total se ven en menos de un

2 %

Existen complicaciones propias de esta cirugía como la estrechez cicatricial de

meato por injuria de la arteria frenular o por dermitis secundaria a detergente o

material de la ropa interior. Se soluciona con dilataciones ambulatorias y si

fracasan, se debe realizar una meatomía.

Tratamiento

El tratamiento de la fimosis es quirúrgico constituyendo la circuncisión, en que se

reseca la zona estrecha en forma completa. Existe una alternativa llamada

prepucioplastía ventral y/o dorsal sí la zona estrecha no es muy importante, por lo

que ésta se secciona en forma vertical y se sutura en forma horizontal con lo que

se amplía la zona estrecha. Se reserva más para adolescentes con problemas

tardíos de estrechez.

Las indicaciones para la circuncisión son: niños que presentan fimosis sobre los 3

años, niños con infección urinaria menores de una año, sin otra causa evidente

que la explique y/o niños con parafimosis, vejiga prepucial, balanitis, postitis o

ambas. También hay que considerar el grupo de adolescentes que pudiendo tener

una estrechez sin importancia durante la niñez, desarrollan un crecimiento no

concordante entre prepucio y pene en erección.