Fin de etica proyecto

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD Ingeniera Agronómica MATERIA: Ética moral ESTUDIANTE: Oscar Jair Palma Zambrano DOCENTE: Carlina patricia santos loor

Transcript of Fin de etica proyecto

Page 1: Fin de etica proyecto

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

 FACULTAD

Ingeniera Agronómica

 

MATERIA:

Ética moral

 ESTUDIANTE:

Oscar Jair Palma Zambrano

DOCENTE:

Carlina patricia santos loor

 

NIVEL: 3

OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017

Page 2: Fin de etica proyecto

Trabajo integrador de fin de ciclo de ética profesional

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: OSCAR JAIR PALMA ZAMBRANO

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES

BIBLIOGRAFÍA O

WEBGRAFÍAProblema Central General General Dependiente

Derecho a la libertad

1.- Voltaire (1694-1778) Este derecho constitucional nos dice que toda persona frente a los medios de comunicación para que nos rectifiquen, en condiciones de equidad, las informaciones falsas, inexactas o incompletas que respecto de ellas se haya difundido.La libertad constituye uno de los presupuestos del ser humano y con base en ella, pero al lado de la dignidad humana, se ha construido la esencia de los derechos de la persona.

Analizar y expresar nuestros derechos de libertad hacia las demás personas por medio de esfuerzos y voluntad

La falta de motivación por conocimiento de las leyes de las personas ecuatorianas incide en el hábito de los derechos a la libertad.

Factores socioeconómicoDe la educación para los estudiantes

http://www.prosigma.com.ec/pdf/nlegal/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador.pdf-http://www.funcionjudicial.gob.ec/ de la republica

Subproblema 2. Las amplias posibilidades de comunicación hoy en día, se plantean mayores retos en referencia a los derechos fundamentales de las personas. La libertad del hombre puede ser tan amplia que permite indistintamente la posibilidad de pensar, decidir y actuar sobre lo pensado, y así imaginar y poner en practica nuestros sueños y vivir el presente para tener una vida mucho mejor

Específicos Específicas IndependienteConocer cuáles son los derechos o beneficios de la libertad que están presente en la constitución de la republica

1. conocer las ventajas de los derechos que nos nombra la constitución y como personas que somos debemos ser unos buenos ciudadanos y ser identificados como derecho a la libertad para así ayudar al prójimo

1.falta de interpretación por las leyes de los ciudadanos ecuatorianos que se pronuncia en los derechos de la libertad

Desconocimiento de las leyes por los ciudadanos

Conocer los beneficios que nos ayudan a las personasexpresar nuestros sentimientos a un material genético

3. El ser humano por naturaleza es un ser social lo implica al derecho que debemos ser social y tener el derecho de reunirnos y asociarnos y manifestemos nuestros valores y ser voluntario en forma libre si es bien cierto que todo derecho tenemos la libertad de expresar nuestros sentimientos y hacernos valer x si mismo

2. Examinar los derechos en las distintas materias que se ponen en su conocimiento, con la finalidad que organizar el despacho de las causas, precautelando los derechos que requieren atención urgente

2. Que debemos valorarnos y cumplir con nuestras demandas para que toda persona tenga la libertad de enfrentarse hacia los problemas que se presenta

Reforzar todos los derechos que permiten la expresión de las ideas, la búsqueda, acceso y difusión de la información. Para que así podamos cumplir nuestros derechos.

3. Explicar la conciliación y las técnicas de mediación como recurso judicial de solución de conflictos que permitirán valorar su

uso en los temas sensibles

3. falta de hábitos. no debemos perjudicar a nadie porque somos seres humanos y debemos ser un buen ciudadano

Page 3: Fin de etica proyecto

NOMBRE DEL ESTUDIANTE OSCAR JAIR PALMA ZAMBRANO DOCENTE Y ASIGNATURA CARLINA PATRICIA SANTOS LOOR

ÉticaMÉTODOS Y TÉCNICAS RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Población 1.- El total de encuestado que corresponde el 35% respondieron que no tienen conocimiento sobre el los derechos de la libertad el 35% manifestó que sí.El resultado obtenido nos manifiesta que poco tienen conocimientos sobre el derecho de la constitución.

1.-

Los estudiantes y profesores están conscientes que los derechos constitucional uno lo deben poner en practica

1.-

Incentivar a estudiantes y profesores sobre los derechos que existen en la constitución ecuatoriana y ser ejemplos hacia los demás.Estudiantes de la Carrera de agronomía

de la Facultad de agronomía de la Universidad Técnica de Manabí.

Muestra 2.-Se pudo observar que el 70,5% de ellos que es un 34 estudiantes respondieron que los docentes de su carrera si socializan con ellos acerca de los derechos de la constitución y 9,5% que equivale a 4 estudiantes respondieron que no.el resultado obtenido nos manifiesta que poco estudiantes socializan o tienen conocimiento de los derechos a la libertad

2.-En especial se ha logrado identificar que los derechos de la libertad es un ámbito educativo es casi indispensable para hacer a los estudiantes más competitivos.

2.- Los profesores y estudiantes universitarios deben ser capacitados para que nos den charlas sobre los derecho de la libertad y saber un poco más y tener ese conocimiento específico para ser unos buenos ciudadanos

34 estudiantes del primer nivel de la carrera de agronomía de la Facultad de agronomía de la Universidad Técnica de Manabí.

Método(Cualitativo o Cuantitativo)

MÉTODO CUANTITATIVOTécnicas (Entrevista, Encuesta, Grupo de discusión, Estudio de Caso, Relatos de

Vida…)

3.-El 100% de los estudiantes el 50% nos dice que el nivel de tecnología en la Universidad Técnica de Manabí es bajo, mientras que el 25% nos manifiesta que es alto y el 25% nos dice que es medio. El resultado obtenido nos manifestó que es más bajo el nivel de la tecnología de la Universidad Técnica Manabí

3.- Ahora en la actualidad vemos que hay docentes que trabajan con las estrategias de liderazgo adecuadas para los estudiantes y a la vez no tiene la capacidad de dirigir y tener más conocimiento sobre los derechos de la libertad el conocimiento aplicado que uno como ser uno debe poner en práctica y así asumir nuestras responsabilidades.

3.-Antes de que los docentes comiencen su trabajo en una institución, recibir una capacitación completa tanto en conocimiento como en liderazgo sería lo más conveniente para que los resultados sean positivo, tanto para la institución como para el docente y por ende los estudiantes.

.

Page 4: Fin de etica proyecto

ANEXOS