Final

48
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Plan de Negocios: Bolígrafos Bio-amigables INSTRUCTOR: ALONSO ALVEAR INTEGRANTES: ARIANA VILLALBA PAOLA LLUMINQUINGA DENYSS GUILCAZO CRISTIAN LORA DINA GUALOTUÑA

Transcript of Final

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Plan de Negocios: Bolígrafos Bio-amigables

INSTRUCTOR:

ALONSO ALVEAR

INTEGRANTES:

ARIANA VILLALBA

PAOLA LLUMINQUINGA

DENYSS GUILCAZO

CRISTIAN LORA

DINA GUALOTUÑA

SEMESTRE:

ABRIL – AGOSTO 2015

Tabla de contenidoCAPITULO I.............................................................................................................................................2

Planteamiento........................................................................................................................................2

Delimitación...........................................................................................................................................2

Objetivos del proyecto...........................................................................................................................2

Objetivo General.................................................................................................................................2

Objetivos Específicos..........................................................................................................................2

CAPITULO II............................................................................................................................................3

Marco Teórico........................................................................................................................................3

Marco teórico referencial......................................................................................................................3

Ecuador ecológico...............................................................................................................................4

Tintas orgánicas.................................................................................................................................5

Marco teórico conceptual........................................................................................................................6

CAPITULO III..........................................................................................................................................8

Marco metodológico..............................................................................................................................8

Introducción.........................................................................................................................................8

Objetivos de Mercado / Marketing......................................................................................................8

Metodología............................................................................................................................................9

Enfoque de la Investigación..............................................................................................................9

Tipos de Métodos.............................................................................................................................10

Tipos de Investigación.....................................................................................................................10

Focus group...........................................................................................................................................18

CAPITULO IV........................................................................................................................................25

Datos.....................................................................................................................................................25

CAPITULO V..........................................................................................................................................29

Precio.....................................................................................................................................................29

Plaza......................................................................................................................................................29

Producto................................................................................................................................................29

Diseño................................................................................................................................................30

Marca.................................................................................................................................................30

Promoción.............................................................................................................................................31

Eslogan..............................................................................................................................................31

Bibliografía................................................................................................................................................31

CAPITULO I

Planteamiento

En la actualidad el uso se bolígrafos se ha incrementado; por ello debemos tomar en

cuenta que dichos bolígrafos son realizados con algunos materiales tóxicos y perjudiciales para

el ser humano como para el ecosistema; lo que nos lleva a plantearnos una solución que ayuda a

la persona que lo utiliza como al medio ambiente que es el que da la materia prima, para elaborar

dichos bolígrafos. Se ha puesto en consideración como solución la realización de bolígrafos

orgánicos.

Delimitación

Objetivos del proyecto

Objetivo General

Realizar esferos a partir de materiales reciclados incluyendo envase y tinta orgánica.

Objetivos Específicos

Obtener una tinta orgánica de buena calidad para uso industrial.

Realizar estudios más profundos a cerca de procedimientos biotecnológicos, para la fija

de tinta orgánica en papel.

Promover el uso de artículos elaborados a base de elementos reciclados.

Incrementar el conocimiento acerca de los beneficios de usar artículos de oficina

elaborados a base de elementos orgánicos o reciclados.

CAPITULO II

Marco Teórico

Desde el año 1950 se han vendido 100 billones de bolígrafos al mundo. Esto equivale a la venta

de 60 bolígrafos por segundo durante los últimos 60 años. Esta cantidad de bolígrafos, colocados

uno tras otro, podrían dar 348 veces la vuelta al planeta y llenar 100 piscinas olímpicas de tinta.

Es decir, el mercado de los bolígrafos no es menor, por lo tanto, cualquier alternativa ambiental

en el bolígrafo común debe considerarse como un eco de gran valor (Eco noticias, 2010).

El proyecto propone la creación de una tinta natural hecha en base a vegetales con pigmentos

fuertes como remolacha y zanahoria, sabemos que las tintas usadas actualmente en el mercado

son altamente contaminantes y son hechas a base de derivados de petróleo. Existe en todo el

mundo una creciente necesidad de sustituir o reciclar productos nocivos para el medio ambiente

por generar contaminación o ser derivados de recursos no renovables por otros que sean más

amigables en el cuidado del planeta (Goyes, 2011).

Marco teórico referencial

La elaboración de los esferos orgánicos es un idea innovadora que permite contribuir con la

Matriz productiva porque es un nuevo producto que se lo realiza en base a legumbres como la

remolacha y la zanahoria además la materia prima que se va utilizar en este producto es de

nuestro país por lo tanto ayudaremos a fomentar mayor trabajo y que el país se desarrolló como

lo establecido.

La creación de este producto generara un valor agregado lo que permite que nuestras ganancias

crezca, además se puede fomentar para exportar nuestro nuevo producto lo que permitiría

contribuir con nuestro país para su desarrollo.

Al crear una empresa de esferos orgánicos aumentara plaza de trabajo en el área:

Agrícola: Porque las personas dedicadas a la agricultura sembrara más y cosecharan más.

Industrial: Manejo adecuado de los equipamientos y maquinarias que serán necesarios

para la elaboración de los esferos.

Tecnológico se habría el trabajo para los Ing. En Biotecnología, Bioquímica.

Administrativo se encargaran personas para el control y manejo correcto de la empresa

como es el Marketing, Ventas y Contabilidad

Con la ejecución de este producto fortaleceremos las capacidades y potencialidades de la

ciudadanía porque así estaremos encaminándonos al “objetivo N 9 del Plan Nacional del buen

Vivir que es garantizar el trabajo digno”.

Ecuador ecológico

Realizando investigaciones se encontró que en la página de Ecuador Ecológico se está

elaborando esferos de material biodegradable para ayudar a la ecología y cuidando del medio

ambiente, además realizan talleres buscando despertar los cinco sentidos mediante técnicas muy

sencillas de plasmar el arte en papeles reciclados y de bajo impacto ambiental; también usan

pigmentos como el café, la rosa de Jamaica, moras, remolachas, achiote, azafrán y diversidad de

otros pigmentos vegetales disueltos en agua, por lo que nuestro proyecto será viable porque

además de contribuir con el país también ayudara al medio ambiente porque los esferos se

elaboraran con tinta orgánica y su cuerpo será hecho de material biodegradable.

Eco noticias

Eco-.noticias nos informa sobre lo importante que es un bolígrafo 98% biodegradable Desde el

año 1950 se han vendido 100 billones de bolígrafos a mundo. Esto equivale a la venta de 60

bolígrafos por segundo durante los últimos 60 años. Esta cantidad de bolígrafos, colocados uno

tras otro, podrían dar 348 veces la vuelta al planeta y llenar 100 piscinas olímpicas de tinta. Es

decir, el mercado de los bolígrafos no es menor, por lo tanto, cualquier alternativa ambiental en

el bolígrafo común debe considerarse como un eco de gran valor.

El bolígrafo 98% es un bolígrafo que se caracteriza por su diseño sostenible: tanto en los

materiales utilizados, como en su fabricación, distribución y uso final.

La extracción de materiales: está fabricado a partir de un compuesto derivado de la

patata. Su tinta es biodegradable y está certificada como no tóxica.

Producción: En su fabricación se ha consumido energía eólica.

Distribución: su packaging está diseñado con criterios sostenibles. Por un lado el papel

del envase es reciclado, y por otro, la tinta es de origen vegetal.

Eliminación: el hecho de ser biodegradable (en un 98%) facilita su degradación orgánica.

Por lo tanto, este es un bolígrafo que se puede tirar al cubo de la orgánica o que

directamente se puede dejar descomponer para abonar nuestras plantas. Su envase es

fácilmente reciclable

Tintas orgánicas

Desde el 2011 G-22 ha estado desarrollando talleres de tintas orgánicas para la formación de

eco-valores en personas de distintas edades. Los talleres buscan despertar el arte en papeles

reciclados y de bajo impacto ambiental, para eso usamos pigmentos como el café, la rosa de

Jamaica, moras, remolachas, achiote, azafrán y diversidad de otros pigmentos vegetales disueltos

en agua.

Interempresas

La tinta Bio-Lactite permite a los impresores reducir eficazmente su impacto medioambiental

general en la producción diaria. En lugar de basarse en químicos derivados del petróleo, las tintas

Bio-Lactite se extraen al 50% de una fuente orgánica renovable: el maíz. Estas tintas no liberan

compuestos orgánicos volátiles nocivos en el entorno de trabajo.

Estas tintas ofrecen resultados de impresión de primera calidad en una amplia gama de soportes

sin recubrimiento, de bajo coste y respetuosos con el medio ambiente. Permiten a los usuarios

realizar impresiones ecológicas en soportes reciclables, manteniendo las prestaciones de

rendimiento de las típicas tintas solventes y haciendo un consumo energético eficiente.

Punto creativo

Los Esferos biodegradables son los regalos publicitarios más innovadores de este momento. Hoy

en día que nos preocupamos tanto por el medio ambiente, y que cada día somos más conscientes

de que hay que ser ecológicos y reciclar para no contaminar más el planeta. Tenemos un gran

aliado a nuestro alcance, los artículos promocionales biodegradables, entre ellos destacan los

Esferos biodegradables. Estos bolígrafos biodegradables están constituidos principalmente de

papel reciclado bien de periódico, de billetes usados, de tela vaquera, harina de maíz, incluso de

plástico biodegradable.

Marco teórico conceptual

Tinta ecológica: están elaboradas en base a materias primas renovables y de origen orgánico. Y

cuentan con la cantidad mínima posible de compuestos orgánicos volátiles (COV). En este

sentido, muchas tintas pueden considerarse ecológicas: acuosas, de base agua, de secado por

energía, de secado por radiación ultravioleta (UV) y las procedentes de pastas.

Reciclar: es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir

el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima,

reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del

agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de

desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto

invernadero en comparación con la producción de plásticos.

Biodegradable: es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos

que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales,

microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.

No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales. A dichas

sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación de las

sustancias depende de varios factores, principalmente de la estabilidad que presenta su molécula,

del medio en el que se encuentran, que les permite estar biodisponibles para los agentes

biológicos y de las enzimas de dichos agentes.

Colorantes naturales: hacen referencia a colorantes o tintes derivados de plantas, invertebrados

o minerales. La mayor parte de los colorantes naturales son colorantes vegetales provenientes de

plantas –raíces, bayas, cortezas, hojas y madera, y otras fuentes orgánicas como, por ejemplo, los

hongos y los líquenes.

Recursos no renovables: son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización,

debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los

recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos

renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación.

Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos

recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por más intensa que sea

su utilización, no es posible su agotamiento. Dentro de esta categoría de recursos renovables se

encuentran la energía hidroeléctrica, la radiación solar, el viento y las olas.

CAPITULO III

Marco metodológico

Introducción

La investigación que se va a realizar nos permite obtener información para ver si el

proyecto es factible.

Objetivos de Mercado / Marketing

1. General

Determinar si existen consumidores para el nuevo producto

2. Específicos

Realización de investigación de mercados aplicando encuestas para conocer si las

personas consumirían el producto

Determinar el segmento adecuado para las ventas

Determinar el mejor medio de publicidad

Determinar el sector donde se comercializar los esferos orgánicos

Determinar el presupuesto que se requerirá para la elaboración de los esferos

orgánicos

Metodología

Enfoque de la Investigación

Cuantitativa

Es la manera numérica que vamos utilizar para realizar esta investigación como

puede ser una a través de la encuesta.

Cualitativa

Es el enfoque del problema de la investigación de mercados, que pretende:

Determinar principalmente aspectos diversos del comportamiento humano como:

motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos y preferencias; además de determinar el

problema de la empresa o negocio o producto.

Establecer jerarquía entre los diferentes comportamientos y otras variables

psicológicas.

Identificar y explotar conceptos, palabras, etc., para reducir y limitar el campo de

investigaciones posteriores.

Ampliar información sobre determinados aspectos que no hayan quedado claros

en una investigación inicial.

Tipos de Métodos

Inductivo

Es aquel que se estudió a partir del estudio de casos particulares, se obtienen

conclusiones o leyes universales que explican los fenómenos estudiados. Este es el

método que se va utilizar para la investigación de esferos orgánico.

Deductivo

Obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal

Tipos de Investigación

1. Descriptiva

La investigación descriptiva permite llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetivos,

procesos y personas, utilizando el cómo donde cuando porque etc

La investigación descriptiva presenta dos técnicas para su cometido “la Encuesta y

la Observación”.

La encuesta

Según Aaker 1992, “La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias

personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador” Podemos realizar una

pregunta, cinco, diez, cien, etc., preguntas, pero lo normal es que las preguntas estén

relacionadas con los objetivos planteados; es decir, 10 o 12 preguntas estructuradas es

normal y van a estar ligadas al objetivo general y específicos. Inclusive no resulta

cansado para la persona encuestada por el mismo corto tiempo de contestar las 10 o 12

preguntas; además de dar una información real.

Requisitos para realizar una encuesta con éxito

La población ha sido definida correctamente.

La muestra es representativa de la población.

Los entrevistados seleccionados están disponibles y dispuestos a cooperar.

Las preguntas son comprendidas por los entrevistados.

Los entrevistados tienen los conocimientos, opiniones y actitudes.

El encuestador entiende correctamente y registra en forma adecuada las

respuestas.

La observación

Se utiliza para recolectar los datos necesarios para un estudio. La observación es un

método clásico de investigación científica; además, es la manera básica por medio de la

cual se obtiene información acerca del comportamiento de las actitudes del mundo que

nos rodea".

Técnicas de observación

La observación es un recurso que utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana para adquirir conocimientos. Continuamente observamos, pero rara vez lo hacemos metódica y premeditadamente.

Observación no estructurada. El investigador actúa como observador y se

familiariza con el lugar que va a realizar la observación para posteriormente volverse

participante activo, seleccionando la posición ideal para observar las actitudes del

comprador y vendedor (Oferta y Demanda), en general siendo más objetivos al registrar

la información tal y como se presenta en la realidad por otro lado, es difícil tomar notas y

observar al mismo tiempo

Observación estructurada. Se utiliza para recolectar los datos necesarios

para un estudio. La observación estructurada es un método clásico de investigación

científica; además, es la manera básica por medio de la cual obtenemos información

acerca del mundo que nos rodea, oferta y demanda; los principios básicos para realizar

una observación son:

a. Tener un propósito específico.

b. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.

c. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.

d. Debe especificarse su duración y frecuencia.

e. Seguir los principios básicos de confiabilidad y validez.

Observación directa: Es una técnica que consiste en observar atentamente el

fenómeno tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Observación indirecta: La observación indirecta consiste en tomar datos del

sujeto(s) oferta y demanda, a medida que los hechos y conducta se presentan a los ojos

del observador.

A continuación se presenta un cuadro comparativo que establece las ventajas y

desventajas de las técnicas de investigación mencionadas:

Observación: ventajas Observación: desventajas

La conducta se describe

en el momento exacto en que

está ocurriendo el evento.

A diferencia de otros

métodos, la información se

obtiene de forma

independientemente de que las

personas estén o no dispuestas a

cooperar.

Existe dificultad para

observar un comportamiento

específico en el momento de

efectuar la observación.

Las conductas generalmente

son limitadas. Es difícil poder

observar la interacción familiar,

por ejemplo, al acostarse o

levantarse.

Elección:

Para la realización de nuestro proyecto de investigación se va utilizar la

investigación descriptiva, en cual para obtener datos se aplicar la técnica de la encuesta.

2. Explorativa

La investigación explorativa es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto

desconocido o poco estudiado, por lo que los resultados constituyen una visión

aproximada de dicho objeto a través de la entrevista o grupos focales o técnicas

proyectivas

Exploratoria

Definición de problemas en una forma más completa.

Indicación de hipótesis a ser aprobadas en una investigación

Generación de nuevos productos o conceptos de servicio.

Obtención de reacciones preliminares para conceptos de nuevos productos.

Orientación

Aprendizaje del lugar estratégico y del vocabulario del consumidor.

Educación del investigador hacia un medio ambiente no familiar:

necesidades, satisfacciones, situaciones y problemas de uso.

La entrevista

La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos

desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar sobre determinado hecho.

La información que el entrevistador obtiene a través de la entrevista es muy superior que

cuando se limita a la lectura de respuesta escrita. Su condición es oral y verbal; a través

de la entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan

una importante información sobre el tema a las personas entrevistadas.

"Es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta

(entrevistador) y otro contesta (entrevistado). Estas personas dialogan con arreglo a

ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito

determinado"

TIPOS DE ENTREVISTA Estructurado: Cuando se realiza preguntas directrices de opinión. No estructurado: Aquella entrevista en la cual no se utiliza un cuestionario, es en ese momento que aflora la respuesta en base a la entrevista propuesta.

A profundidad •Es aquella que sigue un esquema de preguntas a inmersión las cuales reviven experiencias sociales.

Enfocada •Se enfoca en situaciones concretas, reconstruye experiencias personales

Focalizada •Se realiza de forma grupal donde se puntualiza situaciones y problemas

Fuentes de error en las entrevistas

1.- Errores de no respuesta debido a rechazos:

a) Temor a participar

b) Resentimiento de una invasión de la privacidad

c) Ansiedad acerca del tema

2.- Imprecisión en las respuestas:

a) Inhabilidad para dar una respuesta

- Ignorancia

- Olvido

- Problemas para formular respuestas

b) Falta de disposición de responder en forma exacta

- Presión de tiempo

- Deseo de aumentar prestigio

- Deseo de parecer cooperativo

- Estilo de respuesta sesgado

3.-Errores causados por los encuestadores

a) Abreviaciones

b) Preguntas hechas en forma inadecuada

c) Fraude o engaño

Focus group

El focus group o grupos focales están conformados por una muestra de personas

expertos en el tema que se desea estudiar y en los cuales se desarrollan distintos aspectos

de los problemas/objetivos que se desean investigar. Dichos grupos están coordinados

por uno o dos moderadores que escudriñan y guían el desenvolvimiento y la dinámica del

grupo según sea conveniente y cumple los siguientes requisitos:

Reunión de etiqueta, conformado por expertos:

Panelistas: Personas que intervienen dando una opinión sobre un tema

determinado

Moderadores: Personas que están llevando a cabo la presentación y

desarrollo del evento con preguntas directrices.

Secretarios: Personas que llevan apuntes de los hallazgos generados por

los panelistas en el desarrollo del FOCUS GROUP.

Logística: Personas encargadas en organizar insumos, lugar y fecha del

evento, bocaditos, certificados, brindis, recuerdos, tiempo de duración y entre otros

elementos para que todo quede en orden al momento del evento.

Desarrollo del Focus Group: Momento en el cual se lleva a cabo el evento,

para lo cual se deberá primero proceder a romper el hielo con los panelistas, realizar la

presentación del perfil de los mismos, y por último la aplicación de las preguntas

directrices.

Presentación de Hallazgos: Momento en el cual los secretarios dan a

conocer un resumen de lo más importante del desarrollo del Focus Group.

3. Causal

Tiene como prioridad obtener evidencia de la relación causa y efecto de un

fenómeno identificando las variables dependientes y las independientes. Se evidencia a

través del diagrama de Ishikawa o diagrama del árbol.

Este tipo de investigación permite al investigador:

Utilizar el diagrama de Ishikawa o espina de pescado

Identificar cuáles de las variables son causas o variables independientes, o

aquellos factores que serán manipulados para causar efectos.

Entender aquellos factores que serán medidos para comparar los cambios

en los efectos.

Diagrama causa-efecto

Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a pensar sobre todas las causas reales y

potenciales de un suceso o problema, y no solamente en las más obvias o simples.

Además, son idóneos para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada

equipo de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las razones,

motivos o factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar

decisiones y, organizar planes de acción.

Fuente de la Investigación

Fuente de datos primarios

Son aquel tipo de información cuya fuente de obtención es directa, la misma que se

la puede encontrar en el lugar de los hechos, y se la puede obtener de personas,

organizaciones, etc.

Fuente de datos secundarios

Son todas las fuentes de información relacionadas con el tema de investigación,

pero que no son su fuente de origen. Las principales fuentes secundarias son: Libros,

revistas, periódicos, etcétera, etcétera.

Elección:

Para la ejecución de este proyecto se utilizara las dos fuentes de información

primaria y secundaria porque se va obtener información mediante la realización de

encuestas y sobre temas de investigados antes sobre esferos orgánicos.

Población o universo

Es el conjunto teóricamente especificado de los elementos del estudio cuyas

características van a ser investigadas las mismas que pueden ser finitas o infinitas (finitas

cuando existen un límite, infinitas cuando por lo general son continuas).

Nuestra población estará compuesta por los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Administrativas.

Segmentación

Nuestro segmento será los estudiantes de la universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE.

Muestra

Es una parte de una población o un conjunto de unidades, que es obtenida mediante

un proceso u otro, usualmente por selección deliberada, con el objetivo de investigar las

propiedades de la población o conjunto original.

Tamaño de la muestra: Significa o es igual al número total de unidades muéstrales

o elementos que van a ser investigados.

Calcula el tamaño de la muestra para los datos continuos mediante la fórmula:

En donde:

N =Tamaño de la Población o universo

P = Probabilidad a favor

Q =Probabilidad en contra

Z = Nivel de confianza

e =Nivel de Significancia

Para la determinación del tamaño de la muestra, se aplicará la siguiente fórmula, tomando

en cuenta los siguientes datos:

n=Z2δ 2

e2

Tabla 1. Datos a considerar para el cálculo de la muestra

N = 1700 estudiantes de la facultad de ciencias

administrativas

p = 0.5 probabilidad a favor

= 0.5 probabilidad en contra

z = 95% = 1.96 nivel de confianza

e = 5% = 0.05 error

n= z2 pqNe2 N+z2 pq

Fórmula para obtener la muestra

Determinación del tamaño de la muestra

Para la determinación del tamaño de la muestra, se aplicará la siguiente fórmula, tomando

en cuenta los siguientes datos:

estudiantes de la facultad de ciencias administrativas

n = 1700

probabilidad a favor

p = 0.5

probabilidad en contra

q = 0.5

nivel de confianza

z = 95% = 1.96

error

e = 5% = 0.05

n= z2 pqNe2 N+z2 pq

n= (1. 96 )2(0. 5)(0.5)(1700 )

(0 .05 )2(1700 )+(1 . 96)2 (0 .5 )(0 .5 )

n=313

Mediante esta fórmula determinamos que nuestro tamaño de la muestra es de 313

estudiantes a los cuales se les aplicar las encuestas para la realización de este proyecto.

Resultados obtenidos

La encuesta se la realizo a 199 personas; la cual consto de seis preguntas, las cuales nos

ayudaran a sondear el éxito como el fracaso de este plan de negocios y a tener conocimiento de

las preferencias en bolígrafos de nuestros clientes.

Primera Pregunta: Edad de las personas a las cuales se le realizó la encuesta.

Segunda Pregunta: ¿Está al tanto de la problemática de la bio - degradación de papel?

Tercera Pregunta: ¿Con que frecuencia usted utiliza bolígrafos?

Cuarta Pregunta: ¿Cuantos bolígrafos usted compra al mes?

Quinta Pregunta: ¿Qué cantidad de dinero estaría dispuesto a pagar por un bolígrafo bio - amigable?

Sexta Pregunta: ¿Con que color de tinta de bolígrafo usted prefiere escribir?

CAPITULO IV

PRESUPUESTO

Datos

Materiales a utilizarse

Remolacha Zanahoria

Pegamento Papel reciclado

Hojas de secas

Tabla 2. Presupuesto de materia prima

presupuesto materia prima

producto remolacha zanahoria hojas secas papel reciclado pegamento total

q 1410 1880 1 kg 2 cajas 2 gl

$ 117,5 88,13 20 30 60315,6

3

Tabla 3. Presupuesto de mano de obra

presupuesto de mano de obra

denominació

nn sueldo neto remuneración promedio

gerente 1 950 1501

vendedor 1 500 790

fabricantes 2 354 1118,64

total 3409,64

Tabla 4. Presupuesto CIF

cif

denominació

nvalor

energia 80

agua 50

telefono 45

internet 30

total 205

Tabla 5. Presupuesto para la elaboración de esferos orgánicos

presupuesto para la elaboración de esferos orgánicos

denominación valor

materia prima 315,63

recursos humanos 3409,64

cif 205,00

materiales de oficina 15,00

difusión y propaganda 45,00

otros gastos 50,00

equipos de laboratorio 200,00

total gastos 4240,27

cantidad 6400,00

costo 0,66

precio 0,80

presupuesto de ingreso 5088,32

punto de equilibrio 5333,33

utilidad 848,05

rentabilidad 16,67%

CAPITULO V

MARKETING MIX

Precio

El precio del producto será de 0.80 ctvs. Cada uno dándonos una utilidad del 20%

equivalente a 0.13 ctvs.

Plaza

La distribución de nuestros productos “Esferos orgánicos” será de manera indirecta en

papelerías de Sangolquí, bazares, tiendas y directa para los consumidores

Estructura de distribución

Los esferos orgánicos se venderán de acuerdo a los pedidos que hagas las papelerías,

bazares y tiendas.

A los consumidores directos se venderán de acuerdo a su necesidad

Producto

Nuestro producto es realizado para ayudar a cuidar el medio ambiente, ya que está

elaborado mediante tintas orgánicas de remolacha y zanahoria ayudando a que el papel se

Empresa

Papelerías

Bazares

Tiendas

Consumidores

degrade más rápido, su cubierta está hecha de cartón permitiendo que se pueda reciclar los

esferos.

Se venderá nuestro producto mediante online y por atención al cliente donde los

consumidores puedan informase de las características y beneficios que proporciona nuestro

producto.

Diseño

Marca

Promoción

Eslogan

“Eco-Rayitas arreglando deberes toda la vida”

La promoción para los distribuidores será del 10% al 15% por compras al contado por

mayor.

Este esfero te permite borrar con mayor facilidad y sin esfuerzo pruébalo.

Bibliografía

DESARROLLO, S. N. (2013). BUEN VIVIR . Recuperado el 28 de Junio de 2015, de

http://www.buenvivir.gob.ec/

ECOLOGICO, E. (2014). ECUADOR ECOLOGICO . Recuperado el 28 de Junio de 2015, de

http://ecuadorecologico.com/directorio_empresas_ambientales_ecuador/esferos-

ecologicos-de-material-reciclado-100-personalizados/

PUNTOKREATIVO. (27 de Octubre de 2011). PUNTOKREATIVO. Recuperado el 06 de Julio

de 2015, de PUNTOKREATIVO: http://puntokreativoec.blogspot.com/search?updated-

min=2008-01-01T00:00:00-05:00&updated-max=2009-01-01T00:00:00-05:00&max-

results=43

SENPLADES. (2012). PLANIFICACION. Recuperado el 28 de Junio de 2015, de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/01/

matriz_productiva_WEBtodo.pdf

Ecoticias (2010). Piensa antes de escribir: un bolígrafo 98% biodegradable. [en línea].

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/26017/post.html. (Consulta: 2015-07-01).

Goyes, C. (2011). Proyecto de creación de una campaña publicitaria sobre el uso de tintas

ecológicas en la ciudad de Guayaquil. Escuela de diseño y comunicación visual. ESPOL.