Financiamiento&Casos

12
04 | Financiamiento

description

Posible Financiamiento y Casos.

Transcript of Financiamiento&Casos

Page 1: Financiamiento&Casos

04 | Financiamiento

Page 2: Financiamiento&Casos

Ministeriode Salud

Empresas

Ministeriode Educación

FONIS

OrganismosInternacionales

OrganismosGubernamentales

EmpresaPrivada

Retribuyen a la Sociedad

(rol social)

Presencia = oportunidadde publicitarse.

Su gestiónactúa como

factor condicionante

Oportunidad de Diseño

AMICAM

CM-2012

04 | Financiamiento Entidades Involucradas

Page 3: Financiamiento&Casos

Ministeriode Salud

SEREMISalud

SEREMISalud RM

Hospital de niñosDr. Luis Calvo Mackenna

Hospital delSalvador

Hospital Dr.Luis Tisné B.

COMPINDpto. Desarrollo Institucional

Servicio de Salud Metropolitano Oriente

(Comisión Médica,Preventiva e Invalidez)

Finanzas

Ministro de SaludDr. Álvaro Erazo Latorre.

: Subsecretaría. Velar por el cumplimiento de las normas.

OtrosMinisterios...

OtrasSEREMIs...

SSM Norte SSM Occidente SSM Central SSM Sur SSM Sur Oriente

04 | Financiamiento Entidades Involucradas

Page 4: Financiamiento&Casos

04 | Financiamiento Entidades Involucradas

Hospital de niñosDr. Luis Calvo Mackenna

DirecciónOsvaldo Artaza Barrios

Subdirección Administrativa

Juan Pablo SepúlvedaOtras Subdirecciones... Otras Subdirecciones...

FinanzasServicios de Atencióna las Personas (SAP) Adquisiciones Informática

Organismos AsesoresGestión, Auditoría, etc.

Coordinación División Gestión Clínica

Organismos DirectivosConsejo Directivo

Secretaría y Oficinade Partes

Page 5: Financiamiento&Casos

AMICAM

CM-2012

04 | Financiamiento Entidades Involucradas

Desde 1985, la Corporación de Amigos del Calvo Mackenna, creada entonces por el médico pediatra Federico Puga Concha, realiza distintos proyectos orientados a mejorar la infraestructura, equipamiento y el servicio médico que reciben los miles de niños que son atendidos en el Hospital Calvo Mackenna.

Modelo de atención de salud que incorpora la dimensión socio emocional del paciente y su familia.

Marco de referencia: Programa de Atención de Salud Amigable para Niños (CFHI).

Desarrollo: Defensa Internacional de la Salud Infantil (CAI), la UNICEF, el Departamento de Salud y Desarrollo Infantil y Adolescente de la OMS.

Page 6: Financiamiento&Casos

04 | Financiamiento Auspicidaores / Patrocinadores

Patrocinadores

Auspiciadores

Page 7: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos

Page 8: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos “Música en la Octava”

1ra Versión del programa Arte y Cultura:2001, SST (Servicio de Salud de Talcahuano),Hospital Las Higueras.

2da Versión del programa Arte y Cultura:2002, SST (Servicio de Salud de Talcahuano),Hospital Las Higueras.

Participación de la Orquesta de Niños del Hospital Regional: recorrieron por una sema tres hospitales (Talcahuano, Penco-Lirquén y Tomé)

Otros 9 intérpretes recorrieron entre junio y noviembre los tres hospitales, uno por cada semana.

Orquesta creada en 1998, con instrumentos otorgados mediante un FONDART.

Page 9: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos “Sana, sana, leyendo una plana”

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso firmó el pasado 3 de abril de 2009 un Convenio de Colaboración con la SEREMI de Salud de la Región de Valparaío, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud.

La iniciativa, que se aplicó en una primera instancia en la provincia de Los Andes, consistió en la entrega de textos cortos para fomentar el hábito de lectura en niños y adultos. Para esta finalidad, se distribuyeron 100 textos breves, entre ellos, cuentos, fábulas, informaciones de actualidad e ilustraciones para colorear.

Pa rticiparon: Fonasa, la Superintendencia de Salud, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Junji, Sernam, Sernac, además de instituciones privadas, como Esval y universidades.

En diciembre de 2007 se realizaó una actividad similar en Puente Alto, llamada “Esperamos Leyendo”.

Page 10: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos “Intervención en Salas de Espera”

Inicio: Agosto, 2009.Lugar: Hospital Dr. Sótero del Río, en los pasillos de Oncología Infantil.

Programa “Intervención en salas de espera”: busca generar una instancia de acogida e información, realizada por terapeutas ocupacionales de la Universidad de Chile (coordinadora: Emelina Dóñez).

Los especialistas desarrollan diversas actividades en las que interactúan con los pacientes y sus acompañantes, entre las que destacan una serie de juegos y estrategias de participación con elementos como globos, pelotas, colchonetas y masajes terapéuticos. Además son fomentados los diálogos sobre el cáncer y sus tratamientos, para así educar y compartir experiencias sobre el tema.

Page 11: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos Hospital de la ACHS, Santiago.

Eugenio Heiremans Despouy, se ha destacado por promover la cultura como un factor de desarrollo social y calidad de vida. Prueba de ello es la colección de arte chileno que ha repartido en oficinas, salas de espera y en los Hospitales del Trabajador.

Eugenio Heiremans empezó en 1958, de forma pionera y visionaria, a adquirir obras de arte para instalarlas en las dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad.

Page 12: Financiamiento&Casos

05 | Estudio de Casos “Habitat”

“Habitat”, 2002.Instalación de Máximo Corvalán.

La invención, cita y superposición de ecosistemas artificiales y sus relaciones con la representación de lo social. Hábitat es una tautología de al menos cuatro hábitat que se superponen como distintas capas, para señalar diferentes formas de habitar estos “sistemas” en un espacio y tiempo determinado.

Primer hábitat: una especie de diorama penetrable que reproduce lo que parece ser la excesivamente “agradable” decoración interior de una sala de espera (con música incluida).

...”¿Qué son los dioramas sino unos dispositivos escenográficos donde el tiempo se encuentra detenido y refrigerado como en un museo de cera?”...