Firma de acuerdos de cooperación bilateral entre Ecuador y China

2
Fuente: Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica Andes http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidentes-ecuador-china- asisten-firma-acuerdos-cooperacion-bilateral.html Presidentes de Ecuador y China asisten a firma de acuerdos de cooperación bilateral Beijing, China, 7 ene (Andes).- Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de China, Xi Jinping, asistieron este miércoles a la firma de nueve acuerdos de cooperación bilateral que permitirán reforzar los vínculos entre ambos países, cuyas relaciones diplomáticas acaban de arribar a los 35 años, el pasado día 3. El embajador de Ecuador en Beijing, José María Borja, dijo a la prensa acreditada que estos serían los más importantes hasta ahora entre Ecuador y la República Popular China. En la sede del Gran Palacio del Pueblo, donde convergen todos los poderes del gobierno chino, los dignatarios presidieron la ceremonia oficial donde fueron rubricados estos convenios. Poco antes, Xinping y su delegación oficial dieron un recibimiento al presidente ecuatoriano y su comitiva de alto nivel, que también colocó una ofrenda en homenaje al extinto líder chino Mao Zedong (1893-1976). Uno de los acuerdos rubricados en la primera visita de Estado de Correa a la nación asiática, iniciada el pasado día 5, está referido a la cooperación económica y técnica entre China y Ecuador y el canje de notas sobre la prórroga del período de utilización de dos líneas de créditos otorgadas a la nación andina. Los cancilleres de Ecuador y China firmaron el acuerdo de supresión de visados exclusivamente para turistas de ambos países. Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de China, Wang yi, rubricaron la mutua supresión del requisito de visas para portadores de pasaportes de ordinarios, mediante la cual los ciudadanos chinos turistas no necesitarán permiso de entrada al país latinoamericano por un período de 90 días, mientras los ecuatorianos tendrán 30 días cuando visiten la nación milenaria. Otro convenio guarda relación con la cooperación en ciencia y tecnología entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt). También se firmó un acuerdo en materia educativa, entre el Ministerio de Educación de China y la Senescyt, además de un memorando de entendimiento del cuarto tramo de cooperación entre el Ministerio de Finanzas de Ecuador y el Banco de Desarrollo de China.

description

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de China, Xi Jinping, asistieron el miércoles 7 enero de 2015 a la firma de nueve acuerdos de cooperación bilateral.

Transcript of Firma de acuerdos de cooperación bilateral entre Ecuador y China

Page 1: Firma de acuerdos de cooperación bilateral entre Ecuador y China

Fuente: Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica – Andes http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidentes-ecuador-china-

asisten-firma-acuerdos-cooperacion-bilateral.html

Presidentes de Ecuador y China asisten a firma de acuerdos de cooperación bilateral

Beijing, China, 7 ene (Andes).- Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de China, Xi Jinping, asistieron este miércoles a la firma de nueve acuerdos de cooperación bilateral que permitirán reforzar los vínculos entre ambos países, cuyas relaciones diplomáticas acaban de arribar a los 35 años, el pasado día 3.

El embajador de Ecuador en Beijing, José María Borja, dijo a la prensa acreditada que estos serían los más importantes hasta ahora entre Ecuador y la República Popular China.

En la sede del Gran Palacio del Pueblo, donde convergen todos los poderes del gobierno chino, los dignatarios presidieron la ceremonia oficial donde fueron rubricados estos convenios.

Poco antes, Xinping y su delegación oficial dieron un recibimiento al presidente ecuatoriano y su comitiva de alto nivel, que también colocó una ofrenda en homenaje al extinto líder chino Mao Zedong (1893-1976).

Uno de los acuerdos rubricados en la primera visita de Estado de Correa a la nación asiática, iniciada el pasado día 5, está referido a la cooperación económica y técnica entre China y Ecuador y el canje de notas sobre la prórroga del período de utilización de dos líneas de créditos otorgadas a la nación andina.

Los cancilleres de Ecuador y China firmaron el acuerdo de supresión de visados exclusivamente para turistas de ambos países.

Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de China, Wang yi, rubricaron la mutua supresión del requisito de visas para portadores de pasaportes de ordinarios, mediante la cual los ciudadanos chinos turistas no necesitarán permiso de entrada al país latinoamericano por un período de 90 días, mientras los ecuatorianos tendrán 30 días cuando visiten la nación milenaria.

Otro convenio guarda relación con la cooperación en ciencia y tecnología entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt).

También se firmó un acuerdo en materia educativa, entre el Ministerio de Educación de China y la Senescyt, además de un memorando de entendimiento del cuarto tramo de cooperación entre el Ministerio de Finanzas de Ecuador y el Banco de Desarrollo de China.

Page 2: Firma de acuerdos de cooperación bilateral entre Ecuador y China

Fuente: Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica – Andes http://www.andes.info.ec/es/noticias/presidentes-ecuador-china-

asisten-firma-acuerdos-cooperacion-bilateral.html

En el listado se suma un acuerdo macro de cooperación entre el Eximbank, el Banco de Importaciones y Exportaciones de China, y el Ministerio de Finanzas de Ecuador, así como el programa de eficacia energética para el sector residencial, para la adquisición de cocinas de inducción con las que el gobierno de Quito busca caminar hacia el cambio de una matriz productiva.

El Ministerio de Finanzas de Ecuador y el Presidente del Banco de China firmaron la "carta mandato" para el financiamiento y la construcción de una selección de Escuelas del Milenio en territorio ecuatoriano.

Al finalizar la segunda jornada de su visita de alto nivel a la República Popular China, el presidente Correa dictó una conferencia magistral en la Universidad Tsinghua titulada “La nueva economía ecuatoriana: un ejemplo de por qué el neoliberalismo es la vía equivocada”.

Entre el auditorio numeroso, resaltaba un número importante de estudiantes de esta ciudad del conocimiento china interesados en la realidad socioeconómica ecuatoriana, como parte de Latinoamérica.

China convocó al Primer Foro con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionará mañana en esta capital, en su interés de concretar una alianza de cooperación e integración con la región.

Ecuador está precisado a desempeñar este año un nivel trascendental en esta relación y en las negociaciones que vendrán, ya que el presidente Correa asumirá a fines de este mes en Costa Rica la presidencia pro tempore de Celac.