Fis comp2012 02algoritmo

13
Física Computacional Maestría en Enseñanza de la Física Instituto de Ciencias Físicas 02.- Algoritmos [email protected] ICF-ESPOL-2012 1

Transcript of Fis comp2012 02algoritmo

Page 1: Fis comp2012 02algoritmo

ICF-ESPOL-2012 1

Física Computacional

Maestría en Enseñanza de la FísicaInstituto de Ciencias Físicas

02.- Algoritmos

[email protected]

Page 2: Fis comp2012 02algoritmo

ICF-ESPOL-2012 2

FISICA

Física Computacional

[email protected]

Rubin H Landau (2012), Computational Physics, OSU

MATEMATICAS

FISICA COMPUTACIONAL

COMPUTACION

Page 3: Fis comp2012 02algoritmo

ICF-ESPOL-2012 3

Situación PropuestaDeterminar la velocidad del

vehículo en Km/h

[email protected]

d= 194m

t(0)=0 t(f)= 10 s

d(0)=0

Page 4: Fis comp2012 02algoritmo

ICF-ESPOL-2012 4

1. AlgoritmosPara que el computador realice los trabajos

de cálculo, se deben describir las instrucciones de forma ordenada, simple y muy clara.

Estas instrucciones se denominarán ALGORITMOS

Una forma de describir un Algoritmo es mediante gráficas conocidas como “Diagramas de Flujo”.

Los diagramas de flujo describen la secuencia que se debe de seguir a una solución de un problema propuesto.

[email protected]

Page 5: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 5

1. Algoritmos

La estructura de un algoritmo es muy simple:

1.1 Inicio1.2 Ingreso.- de datos

para resolver un problema1.3 Procedimiento.- que

describe las operaciones para resolver el problema

1.4 Salida.- para mostrar los resultados obtenidos

1.5 Fin

Page 6: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 6

2. ProgramaEl “Programa” consiste en escribir

las instrucciones del algoritmo en un lenguaje para computadora

Generalmente las instrucciones se escriben en inglés, siguiendo un formato (sintaxis) establecido por el lenguaje de programación

Para éste curso, el lenguaje utilizado será “Octave” o “Matlab”

Page 7: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 7

1.1 Inicio

En las líneas de inicio, se comienza describiendo la razón por la que escribimos el “algoritmo” escrito en forma de “programa”

% cálculo de velocidad

% valores conocidos d y t

Algoritmo Programa

Page 8: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 8

1.2 Ingreso

Consiste realizar las instrucciones para ingresar los datos uno a uno.

Primero hay que determinar los tipos de datos que se ingresarán:

Variables simples◦ Ej: ¿Cuántos segundos?: 10 seg

Listas de datos◦ Ej: ¿distancia recorrida?:19,2 mts

Page 9: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 9

1.2 Ingreso

variables simples:t=input('cuantos segundos?:');

d=input('cuantos metros?:');

Page 10: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 10

1.3 Procedimiento

Para calcular la velocidad en el tramo se escribe la formula, incluso se puede cambiar de mts/seg a Km/h

v=d/t;

incluso se puede cambiar de mts/seg a Km/h

vkms=(v/1000)*60*60;

Page 11: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 11

1.4 Salida y Fin

Se muestran los resultados encontrados

disp(‘Velocidad (Km/h)');

disp(vkms);

El fin del algoritmo en octave/matlab se establece al no encontrar más líneas de instrucción

Page 12: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 12

Guardar el programaGuardar el programa con nombre

simple:velocidad.m

Ejecutar el programa>> velocidad

Page 13: Fis comp2012 02algoritmo

ICM - ESPOL 2012 13

Revisión de resultados

% Fisica Computacional 2012 ICF-ESPOL

% Cálculo de velocidad

% valores conocidos d y t

d=input('distancia recorrida:');

t=input('tiempo transcurrido:');

v=d/t;

vkmh=(v/1000)*60*60;

disp('velocidad del tramo (Kmh):');

disp(vkmh);

>> velocidad

>>

Programa en Matlab:

Resultado