Física I Pesada

download Física I Pesada

of 3

Transcript of Física I Pesada

  • 8/16/2019 Física I Pesada

    1/3

      Mantenimiento Maquinaria de Pesada

    Sílabo del Curso

    Física I

    Información GeneralPlan Curricular C2 - 2013 - 1 1er ciclo Horas por Sesión 3 teóricas y 3 prácticasCréditos 3.5 N° de sesiones 17 sesiones de Aula y

    9 sesiones de LaboratorioCódigo G06113

    Semestre Académico 17 semanas

    Profesor:Juan Carlos Grande Ccalla

    Ofic.M-8

    Horario de AtenciónLunes 13:15-14:15

    Correo electrónico [email protected] 

    Descr ipción del Curso

    SumillaEn la industria en general, el control de los procesos, el funcionamiento de las máquinas, sumantenimiento, etc., siempre están regidas por algún tipo de manifestación Física. Debido aeso, es importante para el estudiante desarrollar el conocimiento de los fenómenos físicos,las leyes que los rigen, su manifestación y la forma de detectarlos. El presente cursopermitirá al estudiante comprender e identificar los fenómenos físicos con el fin de quepuedan controlar sus efectos sobre algún proceso técnico.

    Objetivos GeneralesEn la asignatura se obtendrán las competencias para poder entender y diferenciar losdiferentes fenómenos de la física clásica.La asignatura posibilita los conocimientos y capacidades para reconocer, evaluar y aplicarlos efectos de los fenómenos relacionados con el calor, el sonido, la óptica al campo de latécnica en sus diferentes áreas.

    Objetivos Específicos•  Conocer los principios básicos de los fenómenos que gobiernan la física clásica.•  Aplicar los principios básicos a situaciones específicas y poder asociarlos con

    situaciones reales.•  Analizar algunos de los fenómenos físicos; así como, su aplicación a situaciones

    reales.

    Temas a tratar

    Semana Unidad de Formación1 Termometría. Dilatación.

    Laboratorio 1: Análisis Gráfico. Cantidad de calor.2 Calor. Calorimetría. Cambio de fase. Equilibrio térmico.3 Transferencia de calor.

    Laboratorio 2: Calor específico de sólidos y determinación de la temperatura de un cuerpoincandescente.

    4 Práctica Calificada 1.5 La Termodinámica.

    Laboratorio 3: Termodinámica. Ley de Boyle.6 Procesos termodinámicos.7 Ley 0, primera y segunda.

    1

  • 8/16/2019 Física I Pesada

    2/3

      Mantenimiento Maquinaria de Pesada

    Semana Unidad de FormaciónLeyes de la Termodinámica.

    8 Práctica Calificada 2.Laboratorio 4: Movimiento Armónico Simple (M.A.S.).

    9 Movimiento Armónico Simple.10 Energía en un M.A.S. Péndulo simple. Movimiento amortiguado y forzado. Resonancia

    mecánica.Laboratorio 5: Ondas en una cuerda. Experiencia de Melde. Movimiento armónico forzado.

    11 Ondas.12 Práctica Calificada 3.

    Laboratorio 6: Velocidad del sonido en el aire.13 Interferencia de ondas. Ondas estacionarias.14 Sonido. Efecto Doppler.

    Laboratorio 7: ptica. Naturaleza, Ley de la distancia, reflexión de la luz.15 ptica. Reflexión, refracción de la luz.16 Práctica Calificada 4.

    Laboratorio 8: ptica. Reflexión, refracción de la luz, lentes y espejos.17 ptica geométrica. Espejos y lentes.18 EXAMEN.

    ResultadosEste curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:

    •  Los estudiantes aplican conocimientos actuales y emergentes de cálculo, estadísticay tecnología para resolver problemas.

    •  Los estudiantes aplican pruebas a sistemas de equipo pesado analizan einterpretan resultados, e implementan mejoras.

    •  Los estudiantes diseñan, sistemas de maquinaria pesada así como sistemas degestión de mantenimiento.

    •  Los estudiantes identifican y analizan problemas, proponen y desarrollan soluciones.

    MetodologíaAdemás de las clases teóricas tienen demostraciones prácticas de laboratorio hechas por elprofesor en el aula de clase. El curso debe complementarse ejercitando al alumno en laresolución de problemas. La metodología utilizada parte de una programación planificadapara la asignatura, definida tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos aaprender y aplicar.

    Las sesiones asocian lo conocido con los nuevos contenidos a tratar.

    Una vez establecidos los conocimientos previos; se presentan los contenidos nuevos demanera ordenada y reducidos didácticamente; alternando las explicaciones y presentación

    de los contenidos con las actividades aplicativas de los estudiantes.

    Los estudiantes participan en actividades aplicativas y trabajan en grupo que permitesuperar el grado de abstracción que puede presentar el aprendizaje de contenidos teóricos.

    Las actividades de evaluación son permanentes, pero con una actividad concreta de controldel éxito o evaluación, que sucede en los periodos finales de clase, para ofrecer un feedback del control del éxito en el aprendizaje del estudiante así como del éxito de laspreparaciones y conducción adecuada del profesor.

    Sistema de Evaluación: d

    Nota Final = 0.30 Pa + 0.40 Pb + 0.30 E

    Donde: E = ExamenPa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

    2

  • 8/16/2019 Física I Pesada

    3/3

      Mantenimiento Maquinaria de Pesada

    Bibliografía•  Texto de FÍSICA I, TECSUP 2013 – II.•  Raymond A. Serway and John W. Jewett, Jr. (2010) PHYSICS FOR SCIENTISTS

     AND ENGINEERS WITH MODERN PHYSICS, Brooks/Cole Cengage Learningeighth edition ISBN-13: 978-1-4390-4844-3.

    •  Raymond A. Serway and John W. Jewett, Jr . (2006) PRINCIPLES OF PHYSICS,Brooks/Cole Thomson Learning fourth edition ISBN 0-534-49143-X.

    •  Hugh d. Young and Roger a. Freedman  (2008) UNIVERSITY PHYSICS, PearsonAddison-Wesley 12th edition ISBN-13: 978-0-321-50121-9.

    •  Paul A. Tipler y Gene Mosca (2010) FISICA PARA LA CIENCIA Y LATECNOLOGIA E. Reverté 6th edition ISBN 978-84-291-4428-4.

    •  Halliday & Resnick, Jearl Walker (2011) FUNDAMENTALS OF PHYSICS, JohnWiley & Sons, Inc 9th edition  ISBN: 978-0-470-46911-8.

    •  Randall D. Knight (2008) PHYSICS FOR SCIENTISTS AND ENGINEERS, SecondEdition Pearson Addison-Wesley, ISBN: 978-0-8053-2736-6.

    3