FÍSICA RADIOLÓGICA

16
FÍSICA RADIOLÓGICA Unidad I

description

Fisica radiologica

Transcript of FÍSICA RADIOLÓGICA

Page 1: FÍSICA RADIOLÓGICA

FÍSICA RADIOLÓGICA

Unidad I

2° Año Radiología

Page 2: FÍSICA RADIOLÓGICA

CONCEPTO DE ULTRASONIDOEl ultrasonido comprende aquellos sonidos de frecuencia mayor a 20 KHz o 20.000 Hz (ciclos por segundo) que no pueden ser percibidos por el oído humano, aunque sí por algunos animales.. Tampoco pueden oírse por las personas, aquellos sonidos con frecuencia menor a los 20 ciclos por segundo, pero a estos últimos sonidos se los llama infrasonidos.. Los murciélagos y los delfines son capaces de captar ondas sonoras reflejadas por los obstáculos que se les interponen, y pueden así orientarse

Las embarcaciones utilizan equipos de ultrasonidos que emite la nave, donde las ondas sonoras chocan con el fondo y nuevamente se receptan, para determinar a qué profundidad se está navegando, o para encontrar cardúmenes.

En Medicina se usa el ultrasonido para hacer ecografías. Los ecógrafos emiten ondas de alta frecuencia que permiten hacer eco en el cuerpo, y vuelven al aparato que las refleja en imágenes, evitando la exposición del paciente a los rayos x. Se utiliza para ver el feto durante el embarazo y detectar trastornos ginecológicos (ecografías ginecológicas), para observar el corazón y sus movimientos (doppler), los órganos abdominales (ecografía abdominal) y para verificar el movimiento sanguíneo por venas y arterias (ecografía vascular). También se usa el ultrasonido para fisioterapia, liposucción y en Odontología, para limpiar piezas dentales.

En el ámbito industrial se usa para encontrar defectos en piezas de máquinas o limpiar objetos que son sumergidos en tanques que poseen vibradores ultrasónicos, o medir distancias.

Existen armas de ultrasonidos que no matan, pero sí lesionan el oído interno y producen mareos y vómitos.

En qué consiste el diagnóstico por imágenes con ultrasonido generalEl ultrasonido es seguro y no doloroso, y produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, involucran el uso de un pequeño transductor (sonda) y un gel para ultrasonido para la exposición del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia. El transductor recoge los sonidos que rebotan y una computadora luego utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Las examinaciones por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (como se usa en los rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.Las imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas.El ultrasonido convencional presenta las imágenes en secciones delgadas y planas del cuerpo. Los avances en la tecnología con ultrasonido incluyen el ultrasonido tridimensional (3-D) que transforma los datos de ondas acústicas en imágenes de 3-D.Un estudio con ultrasonido Doppler puede ser parte de un examen con ultrasonido.El ultrasonido Doppler consiste en una técnica especial de ultrasonido que le permite al médico ver y evaluar la circulación de la sangre a través de arterias y venas en el abdomen, brazos, piernas, cuello y/o cerebro (en infantes y en niños), o dentro de varios órganos del cuerpo tales como el hígado y los riñones.Existen tres tipos de ultrasonido Doppler:

El Doppler a color utiliza una computadora para convertir las mediciones Doppler en un conjunto de colores para mostrar la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo.

El Doppler con energía es una técnica más avanzada que es más sensible que el Doppler a color y es capaz de brindar un mayor detalle del flujo sanguíneo, especialmente en los vasos que se encuentran dentro de los órganos. No obstante, el Doppler con energía no ayuda al radiólogo a determinar la dirección del flujo, que puede ser importante en algunas situaciones.

El Doppler espectral exhibe las mediciones de flujo sanguíneo de manera gráfica en función de la distancia recorrida por unidad de tiempo, en vez de exhibirlas como una fotografía a color. También puede convertir la información sobre el flujo de sangre en un sonido distintivo que se puede escuchar con cada latido del corazón.

Page 3: FÍSICA RADIOLÓGICA

Algunos de los usos comunes del procedimientoLos exámenes por ultrasonido pueden ayudar a diagnosticar diversas enfermedades y a evaluar el daño en los órganos luego de una enfermedad.El ultrasonido se usa para ayudar a los médicos a diagnosticar síntomas tales como:

dolores hinchazón infección

El ultrasonido es una forma útil de examinar muchos de los órganos internos del cuerpo, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa:

corazón y vasos sanguíneos, incluyendo la aorta abdominal y sus principales ramificaciones

hígado vesicular biliar bazo páncreas riñones vejiga útero, ovarios y niño no nato (feto) en pacientes embarazadas ojos glándula tiroides y glándula paratiroides escroto (testículos) cerebro en infantes caderas en infantes

El ultrasonido también se usa para:

guiar procedimientos como biopsias por aspiración, en las que se usan agujas para muestrear células de un área anormal para realizar pruebas de laboratorio.

obtener una imagen de los senos y guiar la biopsia del cáncer de seno - ver página de Biopsia de seno por ultrasonido.

diagnosticar diversas enfermedades coronarias, que incluyen problemas de las válvulas e insuficiencia cardíaca congestiva, y evaluar el daño luego de un ataque al corazón. El ultrasonido del corazón se conoce comúnmente como “ecocardiograma” o “eco” por su versión corta.

Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:

obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos) estrechamiento de los vasos sanguíneos tumores o malformaciones vasculares congénitas varios órganos que no reciben flujo sanguíneo, o con flujo sanguíneo reducido diferentes áreas con flujo sanguíneo mayor de lo normal, situación que a veces se

presenta durante infecciones

Al conocer la velocidad y el volumen de flujo sanguíneo por medio de una imagen de ultrasonido Doppler, el médico a menudo puede determinar si un paciente es un buen candidato para un procedimiento como una angioplastía.

Forma en que debo prepararmePara el examen por ultrasonido debe vestirse con prendas cómodas y sueltas. Quizá tenga que quitarse toda la vestimenta y las joyas de la zona a examinar.Es posible que le pidan que use una bata durante el procedimiento.La preparación para el procedimiento dependerá del tipo de examen que se vaya a realizar. Para algunas exploraciones, el médico puede indicarle que no coma ni beba por un periodo de hasta 12 horas antes de su cita. Para otras exploraciones, es posible que se le solicite que

Page 4: FÍSICA RADIOLÓGICA

beba hasta seis vasos de agua dos horas antes del examen y que evite orinar para que la vejiga esté llena cuando comience la exploración.

La forma en que se ve el equipoLos exploradores de ultrasonido consisten en una consola que contiene una computadora y sistemas electrónicos, una pantalla de visualización para video y un transductor que se utiliza para hacer la exploración. El transductor es un dispositivo portátil pequeño que se parece a un micrófono y que se encuentra conectado al explorador por medio de un cable. Algunos exámenes podrían utilizar diferentes transductores (con capacidades diferentes) en el mismo examen. El transductor envía ondas acústicas inaudibles de alta frecuencia dentro del cuerpo y luego capta los ecos de retorno de los tejidos del cuerpo. Los principios se asemejan al sonar utilizado por barcos y submarinos.La imagen por ultrasonido es inmediatamente visible en una pantalla de visualización para video que se asemeja a un televisor o a un monitor de computadora. La imagen se crea en base a la amplitud (volúmen), frecuencia (tono) y tiempo que le lleva a la señal ultrasonora retornar desde el área en el interior del paciente que está siendo examinada hasta el transductor, como así también la composición del tejido del cuerpo y el tipo de estructura del cuerpo a través de la cual viaja el sonido. Se pone en la piel una pequeña cantidad de gel para lograr el mejor desplazamiento, de ida y de vuelta, de las ondas sonoras desde el transductor hasta el área dentro del cuerpo que está siendo examinada.

De qué manera funciona el procedimientoLas imágenes por ultrasonido están basadas en el mismo principio que se relaciona con el sonar utilizado por los murciélagos, barcos y pescadores. Cuando una onda acústica choca contra un objeto, rebota,y hace eco. Al medir estas ondas causadas por el eco es posible determinar la distancia a la que se encuentra el objeto así como su forma, tamaño, y consistencia (si se trata de un objeto sólido o que contiene fluido).En medicina, el ultrasonido se utiliza para detectar cambios en el aspecto y función de los órganos, tejidos, y vasos, o para detectar masas anormales como los tumores.En un examen por ultrasonido, un transductor envía las ondas acústicas y recibe las ondas causadas por el eco. Al presionar el transductor contra la piel, dirige al cuerpo pequeños pulsos de ondas acústicas de alta frecuencia inaudibles. A medida que las ondas acústicas rebotan en los órganos internos, fluidos y tejidos, el micrófono sensible del transductor registra cambios mínimos que se producen en el tono y dirección del sonido. Una computadora mide y muestra estas ondas de trazo en forma instantánea, lo que a su vez crea una imagen en tiempo real en el monitor. Uno o más cuadros de las imágenes en movimiento típicamente se capturan como imágenes estáticas. Pequeñas sequencias de las imágenes en "tiempo real" también pueden ser grabadas.El ultrasonido Doppler, una aplicación especial del ultrasonido, mide la dirección y velocidad de las células sanguíneas a medida que se mueven por los vasos. El movimiento de las células sanguíneas causa un cambio en el tono de las ondas acústicas reflejadas (denominado efecto Doppler). Una computadora recopila y procesa los sonidos y crea gráficos o imágenes a colores que representan el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos.

Cómo se realizaPara la mayoría de los exámenes por ultrasonido, se coloca al paciente acostado boca arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se podría mover al paciente hacia un lado o, a veces, colocarlos boca abajo para mejorar la calidad de las imágenes.Después de que usted se ubica en la mesa de examen, el radiólogo o ecografista aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo que se está estudiando. El gel ayudará a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y elimine bolsas de aire entre el transductor y la piel que pueden obstruir el paso de las ondas sonoras hacia su cuerpo. El transductor se coloca sobre el cuerpo y se mueve hacia adelante y hacia atrás por la zona de interés hasta capturar las imágenes deseadas.Generalmente no se producen molestias debidas a la presión aplicada a medida que el transductor se presiona contra la zona que está siendo examinada. Sin embargo, si la

Page 5: FÍSICA RADIOLÓGICA

exploración se realiza sobre una zona sensible, se puede experimentar una sensación de presión o un dolor leve causado por el transductor.La ecografía Doppler se lleva a cabo utilizando el mismo transductor.En raras ocasiones, puede ser necesario sedar a los niños pequeños para poder mantenerlos quietos durante el procedimiento. Los padres deben preguntar sobre esto de antemano e informarse sobre las restricciones de comidas y bebidas que podrían ser necesarias antes de la sedación.Una vez que se finaliza el proceso de toma de imágenes, se limpiará de su piel el gel claro de ultrasonido.En algunos estudios con ultrasonido, el transductor se conecta a una sonda de exploración y se coloca en una abertura natural en el cuerpo. Estos exámenes incluyen:

Ecocardiograma transesofágico. El transductor se coloca en el esófago para obtener imágenes del corazón.

Ultrasonido transrectal. El transductor se coloca en el recto del hombre para ver la próstata.

Ultrasonido transvaginal. El transductor se coloca en la vagina de la mujer para ver el útero y los ovarios.

Qué experimentaré durante y después del procedimientoLos exámenes por ultrasonido no son dolorosos, y son rápidos y fácilmente tolerables por la mayoría de los pacientes.Los exámenes por ultrasonido en los cuales el transductor se inserta en una abertura del cuerpo pueden producir una incomodidad mínima.Si se lleva a cabo un estudio por ultrasonido Doppler, es posible que oiga sonidos similares al pulso, que varían en tono mientras se controla y mide el flujo sanguíneo.La mayoría de los exámenes por ultrasonido se completan en un lapso de 30 minutos, aunque algunos exámenes más extensos podrían llevar hasta una hora.Cuando el examen finaliza, es posible que se le pida a usted que se vista y que espere unos pocos minutos mientras se revisan las imágenes obtenidas por ultrasonido.Luego de someterse a un examinación por ultrasonido, debería poder retomar sus actividades normales inmediatamente.

Quién interpreta los resultados y cómo los obtengoUn radiólogo, un médico específicamente capacitado para supervisar e interpretar los exámenes de radiología, analizará las imágenes y enviará un informe firmado a su médico de atención primaria, o al médico u otro profesional de la salud que lo haya remitido para el examen, quien compartirá con usted los resultados. En ciertos casos es posible que el radiólogo discuta los resultados con usted al finalizar el examen.Podría ser necesario llevar a cabo algunos exámenes de seguimiento, y su doctor le explicará la razón exacta por la cual se pide otro examen. Algunas veces se realiza un examen de seguimiento porque un descubrimiento sospechoso o cuestionable necesita clarificación con vistas adicionales o con una técnica de toma de imágenes especial. Un examen de seguimiento también puede ser necesario para que cualquier cambio en una anormalidad conocida pueda ser monitorada a lo largo del tiempo. Los exámenes de seguimiento, a veces, son la mejor forma de ver si el tratamiento está funcionando, o si una anormalidad se mantiene estable o ha cambiado a lo largo del tiempo.

Cuáles son los beneficios y los riesgosBeneficios

La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones). Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma

temporaria, pero casi nunca es doloroso. El ultrasonido es un método que se encuentra

Page 6: FÍSICA RADIOLÓGICA

ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.

Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación ionizante.

La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.

El ultrasonido es la modalidad de imágenes preferida para el diagnóstico y el control de las mujeres embarazadas y los bebés nonatos.

El ultrasonido proporciona una imagen en tiempo real, por lo que es una buena herramienta para guiar procedimientos de invasión mínima tales como las biopsias por aspiración y las aspiraciones con aguja.

Riesgos

No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares.

Cuáles son las limitaciones del diagnóstico por imágenes con ultrasonido generalLas ondas de ultrasonido quedan interrumpidas por el aire o gas, por lo tanto el ultrasonido no es la técnica ideal para estudiar el intestino lleno de aire o los órganos oscurecidos por el intestino. En la mayoría de los casos, exámenes con bario, la exploración por TAC o por RMN son los métodos de elección dentro de este marco.Los pacientes de talla muy grande presentan más dificultades para obtener imágenes por ultrasonido debido a que una mayor cantidad de tejido atenúa (debilita) las ondas acústicas mientras penetran más profundamente en el cuerpo.El ultrasonido tiene dificultades para penetrar masas óseas y, por lo tanto, sólo puede verse la superficie externa de las estructuras óseas y no lo que se encuentra en el interior (excepto en los infantes porque tienen más cartílago en sus esqueletos que los niños más grandes o los adultos). Para visualizar la estructura interna de los huesos o de determinadas articulaciones se usan habitualmente otras modalidades de imágenes tales como la RMN.

TIPOS DE ULTRASONIDO

El ultrasonido es una onda acústica cuya frecuencia está por encima del límite perceptible por el oído humano (aproximadamente 20 Khz). Muchos animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan de forma parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como ecolocalización. Se trata de que las ondas emitidas por estos animales son tan altas que “rebotan” fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una “imagen” y se orienten en donde se encuentran.Uso del ultrasonidoLos ultrasonidos son utilizados tanto en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros), como en aplicaciones médicas: ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).Se conocen como equipos de ultrasonografía a equipos que utilizan ondas de ultrasonido para producir imágenes de las cavidades internas del cuerpo.¿Qué es la ultrasonografía obstétrica?Es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para ver cómo se está desarrollando el bebé en el útero. También se emplea para inspeccionar los órganos pélvicos de la mujer durante el embarazo.En un examen por ultrasonido, un transductor (Dispositivo manual que envía y recibe señales de ultrasonido), envía las ondas acústicas y registra las ondas causadas por el eco. Al presionar el transductor contra la piel del abdomen, dirige un flujo de ondas acústicas de alta frecuencia. A medida que las ondas acústicas rebotan en los órganos, fluidos y tejidos internos, el micrófono sensible del transductor registra los cambios mínimos que se producen en el tono y dirección del sonido

Page 7: FÍSICA RADIOLÓGICA

Una computadora mide y muestra estas ondas de trazo en forma instantánea, creando una imagen en el monitor. Este estudio cuando se utiliza durante el embarazo, muestra imágenes del bebé, de la placenta, del saco amniótico, los ovarios, las trompas.

El ultrasonido es una de las pruebas diagnósticas más útiles que los médicos utilizan para evaluar el embarazo y para establecer si hay o no, posibles complicaciones en el mismo.El movimiento del embrión o el feto y los latidos del corazón se pueden observar como una película de ultrasonido continua.La mayoría de los dispositivos de ultrasonido también poseen un componente de audio que procesa los ecos producidos por la sangre que fluye en el corazón los vasos sanguíneos y el cordón umbilical del feto. El oído humano puede percibir este sonido, que fue descrito por pacientes como un sonido similar a un soplido.¿Cuántos tipos de ultrasonido ginecológicos hay?Hay dos tipos:

El ultrasonido transvaginal El ultrasonido transabdominal

 Forma en que se realiza el examenTransabdominal: Para realizar el examen se acuesta a la persona y se aplica un gel conductor transparente a base de agua en la piel sobre el abdomen y la pelvis, que ayudará a la transmisión de las ondas sonoras. Luego, se pasa el transductor sobre el área. Las ondas pasan a través del útero y rebotan contra el bebé (pero él no siente nada). Una computadora traduce los sonidos acústicos en imágenes de video que muestran la figura del bebé, su posición y sus movimientos.

Transvaginal: Otro método se lleva a cabo con la sonda colocada en la vagina de la embarazada (rastreo con ultrasonido transvaginal) y es una técnica que complementa las técnicas de ultrasonido convencionales. Las imágenes son más exactas, por lo tanto hay una mejor información, no solo porque el transductor está cerca del útero sino porque se utiliza una frecuencia más alta y las imágenes tienen una mejor resolución.

Sonda TransvaginalEl ultrasonido transvaginal se emplea para identificar un embarazo intrauterino, un embarazo ectópico, latidos cardíacos fetales y muchas anomalías que puede haber en el útero, la placenta y las estructuras pélvicas asociadas que no se perciben bien con el ultrasonido transabdominal convencional.

Page 8: FÍSICA RADIOLÓGICA

El ultrasonido transvaginal es también muy útil en el segundo trimestre del embarazo para el diagnóstico de algunas anomalías congénitas.Preparación para el estudio: Es necesario tener la vejiga llena para obtener una buena imagen. Por lo tanto, seguramente te pedirán que tomes de 2 a 3 vasos de líquido una hora antes del examen y no debes orinar antes de realizar el procedimiento.Lo que se siente durante el examen: Se presenta una pequeña molestia como consecuencia de la presión que ejerce la vejiga llena y por el gel conductor que se puede sentir un poco frío y húmedo, pero las ondas de ultrasonido no se sienten.¿Cuál es el uso principal del ultrasonido transabdominal en el primer trimestre?Puedes hacerte tu primer ultrasonido desde 4-5 semanas de gestación o si hay alguna señal de complicación. La mayoría de madres celebran el ultrasonido a mediados del embarazo porque es cuando ven por primera vez a su bebé formado y pueden saber si es hombre o mujer. Pero la mayor razón para hacerse un ultrasonido es para conocer la salud y desarrollo de tu bebé.Comenta con tu  médico para determinar el momento más apropiado para este procedimiento.Una ecografía del embarazo se puede hacer en el primer trimestre para:1. Confirmar un embarazo normal2. Determinar la edad del bebé3. Descartar problemas como embarazo ectópico o amenaza de aborto4. Evaluar la actividad del corazón del feto5. Determinar la presencia de más de un bebé (mellizos o trillizos)6. Identificar problemas en la placenta, el útero y en otras estructuras de la pelvis.7. Detección de malformaciones fetales

Actualmente, en algunos centros se está llevando a cabo un rastreo alrededor de las semanas 13 a 14 del embarazo para buscar riesgos de desarrollar el síndrome de Down (que ocasiona retardo mental) u otras anomalías en el desarrollo del feto.¿Cuándo se utiliza el ultrasonido transvaginal?

Este tipo de estudio no se realiza de rutina en los estudios prenatales, pero puede ser usado en la etapa temprana del embarazo cuando se sospecha de algún problema de cuello de útero o de ovarios y se requiere de una imagen clara. En esta etapa temprana, el útero, las trompas y los ovarios se encuentran más cerca de la vagina que del abdomen.

En mujeres obesas este estudio es de gran utilidad, porque la capa de grasa acumulada en el abdomen no permite ver las imágenes con exactitud

El ultrasonido transvaginal es usado al inicio del embarazo para determinar la edad gestacional, cuando hay dudas al respecto.

Las pulsaciones cardiacas del feto se pueden observar desde las 6 semanas de gestación. Este estudio se ha vuelto indispensable para el diagnóstico de embarazos ectópicos (los que

se forman fuera del útero, generalmente en las Trompas de Falopio). ¿Quién interpreta los resultados y cómo los obtengo?

Un médico radiólogo u obstetra especializado en interpretación de ultrasonidos analizará las imágenes y enviará un informe firmado a tu ginecólogo o al médico que te remitió para el examen, quien compartirá contigo los resultados. En ciertos casos es posible que el radiólogo comente contigo los resultados al finalizar el examen.¿Cómo pueden ser los resultados?Confirmación de un embarazo normal: El feto, la placenta, el líquido amniótico y las estructuras circundantes son normales en apariencia y apropiadas para la edad gestacional.Esto es, el médico o el especialista en ultrasonido pudo observar el saco gestacional y el embrión y escuchó el latido cardiaco.El latido cardiaco se puede ver y detectar por el ultrasonido aproximadamente a las 6ª semana de gestación y es claramente mostrado a la 7ª semana de gestación. Si este dato es confirmado las probabilidades de que continúe el embarazo son de más del 95%.

Page 9: FÍSICA RADIOLÓGICA

El saco gestacionalEdad gestacional: Si no estás segura de la fecha en que comenzó tu último periodo menstrual o de la duración de tu ciclo, es posible que el médico sugiera hacerte un ultrasonido en la séptima semana para determinar el tiempo de embarazo transcurrido hasta ese momento. Dado que todos los fetos tienen aproximadamente el mismo tamaño en las primeras semanas, generalmente se puede determinar la edad gestacional del bebé (y, de esta manera, la fecha aproximada de parto) mediante ciertas mediciones.Cuando te encuentres entre las semanas 7 y 13 de embarazo, el médico podrá determinar la edad del bebé, con un margen de error de tres o cuatro días, midiendo a la criatura desde la coronilla de la cabeza hasta su cadera.

Pasada la semana 20, no es posible realizar esta medición debido a que el feto al crecer y tener menos espacio en el útero, comienza a arquear su espalda. Los datos de estas medidas se pueden obtener de tres a cuatro días después de la fecha de la última menstruación.Evalúa la actividad cardiaca del feto: el corazón de tu bebé empieza a latir a los 20 ó 21 días después de la fertilización. No podemos escucharlo pero a través del ultrasonido podemos ver el movimiento. En la etapa temprana del embarazo, el latido cardiaco varía con la etapa gestacional. En la 6ª semana, los latidos son de 90 a 110 por minuto. En la 9ª semana, los latidos son de 110 a 170 por minuto.

El ultrasonido abdominal capta mejor el latido de los embriones más grandes y con una edad gestacional mayor.La frecuencia de los latidos cardiacos fetales no es indicadora del sexo del bebé, como se pensó por mucho tiempo.

Nota: los resultados normales pueden variar ligeramente. Habla con tu médico acerca del significado de los resultados específicos de tu examen.Resultados anormales de un ultrasonidoLos resultados anormales de la ecografía se pueden deber a algunas de las siguientes afecciones:

Embarazo ectópico: La hemorragia vaginal, junto con otros síntomas, puede indicar un embarazo ectópico (o extrauterino) o molar. En el caso de un embarazo ectópico, que se produce cuando el embrión no está alojado en el útero, el médico tratará de determinar dónde se encuentra el embrión.

o En un embarazo molar, en el cual la placenta es anormal y generalmente el bebé no es viable, el ultrasonido puede llegar a mostrar algo que parece ser un racimo de uvas en el lugar donde debería estar el bebé.

Amenaza de aborto: Si tienes hemorragia vaginal en la primera etapa del embarazo, es posible que tu médico esté preocupado por la posibilidad de que estés teniendo un aborto espontáneo y quizás quiera programar un ultrasonido para examinar al bebé. El latido del corazón debería ser claramente visible para la semana 6 de embarazo. Si puedes observar el

Page 10: FÍSICA RADIOLÓGICA

latido del corazón de tu bebé en el ultrasonido, después de la séptima semana, las posibilidades de que tu embarazo progrese sobrepasan el 97 por ciento.  Pero si no puedes ver el latido de su corazoncito, no pierdas las esperanzas. Existe la posibilidad de que tengas menos semanas de embarazo de las que tú o tu doctor calcularon. Si éste es tu caso, es probable que tu doctor quiera hacerte otro ultrasonido en una semana.

o Cuando hay un huevo muerto retenido (un embrión muerto pero que aún no se ha desechado). Las imágenes muestran un saco gestacional deformado y la ausencia del latido cardiaco.

o Cuando se presenta un aborto espontáneo incompleto (el embrión está muerto). Si el ultrasonido mostró un embrión que mide 7mm, pero no hay latidos del corazón, se puede dar el diagnóstico de un aborto, pero se debe de repetir el estudio de 6 a 7 días después para evitar errores.

Determina la posibilidad de un embarazo múltiple: Si tu talle ha aumentado considerablemente (o si has tenido tratamientos de fertilidad), es posible que estés embarazada de mellizos o más bebés. Tu médico ordenará un ultrasonido para comprobar cuántos bebés esperas.Esto es importante porque se considera un embarazo de riesgo que necesitará de un cuidado especial para vigilar tanto el crecimiento de los bebés como tu salud para prevenir complicaciones. El ultrasonido es invaluable para determinar el número de productos (fetos), si son de una o dos bolsas y si hay evidencia de retardo del crecimiento intrauterino.

Identifica si hay problemas con la posición del feto dentro del útero. Aunque en el primer trimestre esto es difícil de determinar.

Identificar si hay anomalías en la placenta, el útero y en otras estructuras de la pelvis: el ultrasonido puede identificar cualquier problema que pueda haber en la placenta, detectar anormalidades en el tamaño o constitución del cordón.

o El ultrasonido es indispensable para detallar la cantidad de líquido amniótico (puede haber poco o demasiado).

o La ultrasonografía es de gran valor para otras condiciones obstétricas como el diagnóstico de anomalías del útero y de la pelvis durante el embarazo ejemplo: quistes o tumores de ovario, fibromas uterinos.

Detección de malformaciones congénitas: El ultrasonido puede detectar de manera confiable, algunas anormalidades en el feto como hidrocefalia (acumulación de agua en el cerebro), anencefalia (falta el cerebro o tiene un desarrollo rudimentario), Mielomeningocele (alteración de la formación de la columna vertebral), acondroplasia (la característica más notable es el enanismo), gastrosquisis (defecto de la pared abdominal en el cual los intestinos y otros órganos se desarrollan fuera del abdomen del feto a través de una apertura de la pared abdominal), espina bífida, atresia duodenal (el intestino delgado está cerrado) e hidrops fetal (afección seria en la cual se acumulan cantidades anormales de líquido en dos o más áreas del cuerpo de un feto o recién nacido). Con los últimos equipos de ultrasonido, hoy en día las malformaciones como el labio y paladar hendido y anormalidades congénitas del corazón, se pueden diagnosticar en una edad gestacional más temprana.o Durante el primer trimestre se pueden detectar anormalidades cromosómicas como el

Síndrome de Down. Por medio del ultrasonido el médico puede detectar la ausencia de huesos nasales y una medida anormal en la “translucencia nucal” la cual, en casos de alteraciones cromosómicas, aumenta el espesor de la piel de la nuca del feto (pliegue nucal), debido al engrosamiento de los vasos linfáticos y venosos. Este estudio se realiza entre la 11ª y 13 a semana de gestación. Los estudios realizados sugieren que los exámenes por ultrasonido de rutina detectan del 16 al 85 por ciento de todos los defectos.

Page 11: FÍSICA RADIOLÓGICA

El pliegue nucal y la Translucencia nucal ¿Qué otros usos tiene el ultrasonido obstétrico?Apoyo para otros procedimientos de diagnóstico: El ultrasonido ayuda también a la realización de otros procedimientos para el diagnóstico prenatal como: la amniocentesis, examen de las vellosidades coriónicas y cordocentesis (tomar sangre del cordón umbilical)¿Cuáles son los beneficios y los riesgos?Beneficios

La exploración por ultrasonido NO es invasiva (sin agujas o inyecciones) y en general no es dolorosa.

El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y es menos costoso que otros métodos por imágenes.

Las imágenes por ultrasonido no utilizan radiación ionizante. La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que no se

visualizan bien en las imágenes de rayos X. El ultrasonido no causa problemas de salud y puede repetirse tanto como se necesite si el

médico lo indica. El ultrasonido es la modalidad (forma de aplicación) de imágenes preferida para el diagnóstico

y control de las mujeres embarazadas y de los bebés durante el embarazo. El ultrasonido se ha utilizado para evaluar el embarazo durante casi cuatro décadas y no hay

pruebas que revelen daños a la paciente, el embrión o el feto. No obstante, se debe realizar un ultrasonido sólo cuando el médico lo indica.

El ultrasonido permite al médico observar el interior del útero y proporciona información sobre el embarazo. Riesgos

No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico estándares. ¿Cuáles son las limitaciones de las imágenes por ultrasonido obstétrico?El ultrasonido obstétrico no puede identificar todas las anormalidades del feto. Por lo tanto, cuando existen sospechas de una posible anormalidad a nivel clínico o de laboratorio, una mujer embarazada posiblemente debe someterse a pruebas más especializadas para determinar la salud del bebé o puede ser derivada por su médico a un perinatólogo (obstetra que se especializa en embarazos de alto riesgo).

9.5 semanas de gestación¿Existen otros tipos de ultrasonido?Doppler:Hay una forma de ultrasonido llamada Doppler que puede utilizarse en la última etapa del embarazo para monitorear el estado del feto en embarazos de alto riesgo.

Page 12: FÍSICA RADIOLÓGICA

El ultrasonido Doppler, una aplicación especial del ultrasonido, mide la dirección y velocidad de las células sanguíneas a medida que se mueven por los vasos. El movimiento de las células sanguíneas causa un cambio en el tono de las ondas acústicas reflejadas (denominado efecto Doppler). Una computadora recopila y procesa los sonidos y crea gráficos o imágenes a colores que representan el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos. No es un estudio de rutina.Permite saber la cantidad de sangre que se bombea con cada latido, lo cual es fundamental para determinar el buen funcionamiento del corazón del bebé, así como para analizar las válvulas cardíacas y las paredes del corazón.Esto ayuda a detectar de forma precoz cualquier anomalía que pudiera tener el bebé para así actuar de la forma más conveniente cuando nazca.Se utiliza también para ver las arterias uterinas en casos de mujeres con riesgo de hipertensión durante el embarazo o cuando hay sospecha de retraso en el crecimiento intrauterino del bebé y controlar las arterias umbilicales para asegurarse de que el flujo de sangre y por ende los nutrientes y el oxígeno están llegando adecuadamente al bebé.

Estudio hecho con el Doppler de colorDoppler de color:El uso del color en el doppler, permite ver el flujo de sangre en los vasos en tiempo real, el flujo sanguíneo está representado en diferentes colores. El doppler de color es indispensable para el diagnóstico de defectos cardiacos y de vasos sanguíneos en el feto, así como en los problemas fetales de hipoxia (falta de oxígeno en los tejidos) y anemia. Este tipo de doppler ya está incluido en los modernos aparatos de ultrasonido.Ultrasonido en 3ª y 4ª dimensión. En la actualidad, algunos centros médicos y consultorios especializados en obstetricia cuentan con un nuevo equipo de ultrasonido que permite obtener imágenesfijas tridimensionales del feto (ultrasonido tridimensional). El ultrasonido tridimensional es casi tan detallado como una fotografía y puede utilizarse cuando se sospecha la existencia de defectos congénitos. Una variante de esta tecnología permite obtener imágenes en movimiento y se conoce como ultrasonido cuatridimensional.

Ultrasonido 3DHay muchas imágenes que no se pueden tomar con el ultrasonido usual de 2-D y en el área de la investigación como la embriología fetal, este novedoso sistema es de mucha utilidad.La utilidad del ultrasonido en 3-D en el diagnóstico de anormalidades congénitas ha llamado la atención. Los defectos como espina bífida, labio y paladar hendido y polidactilia (el bebé presenta deditos de más) se pueden ver con más claridad, y padecimientos como el bajo implante de las orejas, o el pie equino varo detectados en este estudio, pueden contribuir en el diagnóstico de padecimientos cromosómicos, también ha sido relevante su ayuda en la detección de algunos defectos cardiacos fetales.

Ultrasonido en 3D muestra labio y paladar hendidoLa obtención de buenas imágenes con este estudio, depende en gran parte de la persona que esté realizando el estudio, de la cantidad de líquido amniótico alrededor del feto, su posición y el grado de obesidad de la madre, así que no siempre se obtiene la imagen perfecta.Los expertos no creen que necesariamente el ultrasonido 3-D y el 4-D, tomen el lugar del 2-D que se ha usado hasta ahora. Realmente es un instrumento adicional como el doppler. La mayoría de los diagnósticos todavía se hacen con el ultrasonido 2-D.

Page 13: FÍSICA RADIOLÓGICA

¿Cuándo y cuántos ultrasonidos se hacen durante el embarazo?No existe una regla estricta que diga cuantos ultrasonidos se le deben de realizar a la mujer durante el embarazo, pero por lo general se realiza uno en cada trimestre.

1º Estudio. Generalmente se pide en la 7ª semana 2º Estudio. Se realiza en la 18ª – 20ª semana de gestación 3º Estudio. Más adelante hacia la semana 32ª o más.

La razón principal para hacer más ultrasonidos en etapas más avanzadas del embarazo es para detectar el retraso de crecimiento uterino, y en este caso puede ser necesario el uso del ultrasonido doppler.Se debe de recordar, que no todas las malformaciones y problemas del bebé se pueden diagnosticar con el ultrasonido.Algunos padecimientos como la hidrocefalia, puede no haberse detectado en el ultrasonido previo. La posición del bebé en el útero tiene que ver mucho para que el médico o especialista en ultrasonido pueda ver bien ciertos órganos como el corazón, la cara y la espina. Muchas veces se repite el estudio esperando que el bebé se cambie de posición.¿Qué pasa si me dicen que hay algo mal con el examen de ultrasonido de mi bebé?Aunque esto no es común, un examen de ultrasonido de nivel 2 algunas veces sugiere que el bebé pueda tener un problema. Si esto sucede, tu médico seguramente te ofrecerá una cita con especialistas médicos para hablar acerca de los resultados. Estos especialistas pueden incluir los siguientes:

Tu ginecólogo Un radiólogo u obstetra especializado en interpretación de ultrasonidos. Un perinatólogo Un genetista: Un consejero genético puede ayudarte a sopesar todas las posibilidades y

responderá a muchas de tus preguntas. Un especialista pediátrico

Es posible que tu médico te pida más pruebas, por ejemplo, una amniocentesis (un estudio de los cromosomas del bebé) o un ecocardiograma fetal (un ultrasonido detallado del corazón del bebé). Estas pruebas tratan de encontrar si hay una razón para lo que se ve en el ultrasonido.Algunos defectos de nacimiento se pueden reparar después del nacimiento del bebé, pero otros pueden tener un impacto en la vida de tu bebé.