Fisica - Reflexion Mitologia Griega

2

Click here to load reader

Transcript of Fisica - Reflexion Mitologia Griega

Page 1: Fisica - Reflexion Mitologia Griega

OPINIÓN: ASTRONOMÍA   MITOLOGICA

Antes de hablar sobre la lectura como tal, habría que debatir en primer lugar el trasfondo de la misma, podemos ver entonces como en la antigüedad el hombre, en su afán por explicar su entorno creaba fascinantes e “incoherentes” historias que de cierta manera respondían a preguntas existenciales tales como ¿de dónde viene la vida? ¿Cómo se formó el universo? O quizá ¿Qué hay después de la muerte?, es de esta manera como surge algo llamado el mito.

El mito podría definirse entonces como un relato generacional (tradicional) que de manera breve explicaría aquellas cosas que se escapan de la aprehensión del hombre y que de cierta manera causan angustia existencial para el mismo; aquellos fenómenos que simplemente no pueden ser explicados a partir del entendimiento humano, pueden ser “comprendidos” a partir de este, y prueba de ello la tenemos al citar la cultura grecorromana mencionada en la lectura, para ellos el universo es el resultado de designios divinos de un amplio número de deidades que a través de eventos mágicos (poderes sobrenaturales) lograron construir el mundo que los antiguos veían. Figuras como Zeus, Andrómeda o el Centauro hacen parte de las explicaciones más famosas conocidas hasta ahora sobre la creación de todo lo existente.

Veamos ahora que si bien el mito manifiesta una postura valida desde la cual se puede explicar cuestiones como la del origen del mundo, con el paso del tiempo el hombre ha dejado de lado su mundo sensorial y ha abierto las puertas a un estudio más objetivo que explica de manera más acertada preguntas de este tipo: la ciencia.

La ciencia podría considerarse como un conjunto de conocimientos organizados que se enfocan en el estudio de un tema en particular en pro de su comprensión. A medida que la ciencia (de la mano con la tecnología) va develando la estructura del mundo, el mito pierde validez dado que esta ofrece una explicación más consistente y demostrable que el anterior , es por ello que en la lectura se menciona que “… durante la Edad Media y el Renacimiento los astrónomos continuaban nombrando a los planetas, las estrellas y las constelaciones con nombres de dioses y héroes de la mitología grecorromana, hasta el siglo XX, en que notaciones numéricas sustituyeron esta tradición… “

La ciencia en este sentido podría ser entendida entonces como una manera de ver el mundo más estructurada que el mito, y que en oposición a este, fundamenta sus explicaciones a partir de la experimentación, la formulación de leyes y el planteamiento de hipótesis. Un ejemplo de ello es la astronomía, la química y la física como ciencias, las cuales en conjunto nos permiten explicar eventos tales como la formación de estrellas, el movimiento de las galaxias o la fuerza de gravedad de un planeta determinado partir de cálculos matemáticos.

A manera de conclusión podríamos decir que tanto ciencia como mito, ambas son posturas validas a la hora de explicar un fenómeno en particular, sin embargo habría que aceptar que la ciencia nos propone una explicación más cercana a la realidad que intentamos estudiar y que en este sentido podría ser considera como “valida” en cuanto a los fundamentos de la misma que consisten en develar objetivamente como opera el mundo en el cual vivimos.