Fisiografía

3
Práctica Nº2 “La Fisiografía en estudio de los suelos” Los estudios fisiográficos permiten reconocer, analizar y delimitar las diferentes formas de tierra, así como los rasgos generales del modelado de la zona y el clima actual, para establecer la relación existente con el suelo y los factores de su uso y manejo. En el área de estudio se identifican diversas geoformas cuyo modelado es el resultado de la acción dinámica de diversos agentes y fenómenos que han actuado sobre el medio físico, expresados por la interacción de factores tectónicos, orogénicos y litológicos. Asimismo por procesos erosivos y deposiciónales, estos últimos de gran actividad actual y que han dado origen a la mayor parte de geoformas identificadas. El sistema empleado para la clasificación de las unidades fisiográficas comprende cuatro categorías básicas. El primer nivel corresponde al Gran paisaje, caracterizado por su macro modelado o relieve de la corteza terrestre, por lo que se establecen tres grandes paisajes: planicie, colinoso y montañoso. El segundo nivel, corresponde al Paisaje, diferenciado de acuerdo a su homogeneidad geogenética (clima, litología, edad, etc.) y se manifiesta por sus características peculiares de relieve y litología;. El tercer nivel está referido al Subpaisaje, el cual a su vez está subdividido de acuerdo a características visibles, impresas por la acción de modificadores que han actuado o están actuando sobre el paisaje. Y, finalmente, el cuarto nivel de categorización inferior, que corresponde a los elementos del paisaje, representado por cuerpos naturales individualizados por drenaje, pendiente disectación, altura, etc. En el estudio de las formas de la tierra o paisajes, se tiene en cuenta los procesos geológicos tanto de origen interno (movimientos tectónicos y actividad volcánica), así como los externos (denudación y depósitos) y agentes modeladores como agua, hielo gravedad y vientos. La información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como son a la Edafología, por la estrecha relación que existe entre el suelo y la fisiografía mientras que al Ecólogo le proporciona

description

Estudio de suelos

Transcript of Fisiografía

Prctica N2La Fisiografa en estudio de los suelosLos estudios fisiogrficos permiten reconocer, analizar y delimitar las diferentes formas de tierra, as como los rasgos generales del modelado de la zona y el clima actual, para establecer la relacin existente con el suelo y los factores de su uso y manejo.En el rea de estudio se identifican diversas geoformas cuyo modelado es el resultado de la accin dinmica de diversos agentes y fenmenos que han actuado sobre el medio fsico, expresados por la interaccin de factores tectnicos, orognicos y litolgicos.Asimismo por procesos erosivos y deposicinales, estos ltimos de gran actividad actual y que han dado origen a la mayor parte de geoformas identificadas.El sistema empleado para la clasificacin de las unidades fisiogrficas comprende cuatro categoras bsicas. El primer nivel corresponde al Gran paisaje, caracterizado por su macro modelado o relieve de la corteza terrestre, por lo que se establecen tres grandes paisajes: planicie, colinoso y montaoso.El segundo nivel, corresponde al Paisaje, diferenciado de acuerdo a su homogeneidad geogentica (clima, litologa, edad, etc.) y se manifiesta por sus caractersticas peculiares de relieve y litologa;.El tercer nivel est referido al Subpaisaje, el cual a su vez est subdividido de acuerdo a caractersticas visibles, impresas por la accin de modificadores que han actuado o estn actuando sobre el paisaje.Y, finalmente, el cuarto nivel de categorizacin inferior, que corresponde a los elementos del paisaje, representado por cuerpos naturales individualizados por drenaje, pendiente disectacin, altura, etc.En el estudio de las formas de la tierra o paisajes, se tiene en cuenta los procesos geolgicos tanto de origen interno (movimientos tectnicos y actividad volcnica), as como los externos (denudacin y depsitos) y agentes modeladores como agua, hielo gravedad y vientos.La informacin fisiogrfica suministra apoyo a otras disciplinas como son a la Edafologa, por la estrecha relacin que existe entre el suelo y la fisiografa mientras que al Eclogo le proporciona elementos de juicio sobre las caractersticas fsicas de las distintas zonas de vida.Asimismo proporciona apoyo al Forestal por la correlacin existente entre las formas de tierras y el tipo de bosque, al Hidrlogo para definir patrones de drenaje; etc.II.OBJETIVOS: Conocer e identificar las distintas presentaciones del relieve en la naturaleza, su influencia e interaccin con los dems factores que dan origen al suelo. Comprender la importancia del relieve en la gnesis del suelo y la relacin existente con el mismo.

DISCUSIONES:1 A pesar de resaltarse la importancia del relieve en la caracterizacin de los suelos, el efecto del mismo depende de la interaccin con otros factores responsables del origen del suelo. Puede afectar significativamente caractersticas generales y especficas de otros factores, como en el caso del clima. Los relieves que se formaron paralelos a la costa actan como barreras que impiden el ingreso de los vientos a los continentes generando climas ms ridos gracias a la falta de humedad del mar, como ocurre con los Andes. La altura del relieve tambin influye marcadamente en el clima, a mayor alejamiento vertical sobre el nivel del mar, se puede apreciar un descenso gradual de la temperatura, lo que indirectamente afecta al factor bitico, pues a menores temperaturas se presentar menor actividad microbial (aumentando la acumulacin de materia orgnica en el suelo), por ejemplo, as como una superficie boscosa menos densa, con vegetacin particular y una fauna especfica, lo que tendr un efecto notorio en la composicin y propiedades del suelo, como en el drenaje, disposicin de agua fretica, composicin mineralgica, textura, etc . 2 Aunque el relieve influya directa e indirectamente sobre factores como el clima u organismos vivos, estos mismo factores se encuentran moldeando conjuntamente la accin del mismo sobre el material parental. Las bajas temperaturas, las abundantes o escasas lluvias o la baja densidad de superficie boscosa, conjuntamente con la accin de los agentes de transporte, tambin pueden influenciar marcadamente el efecto del relieve en el perfil de los suelos. Las gotas de lluvia golpean la superficie desgastando y lavando el material en la zona, transportando las partculas hacia zonas ms bajas por efecto de la gravedad sobre las pendientes, cambiando la composicin y estructura del regolith en los pies de las pendientes. CONCLUSIONES:- El relieve interacta, conjuntamente, con otros factores para dar origen a los suelos. Aunque determine ciertas caractersticas climatolgicas y edafolgicas, distintos elementos (agentes) de los factores pueden tener un efecto especial sobre este, regulando su influencia en el material parental y moldeando sus caractersticas representativas.- El relieve puede tener efecto directo sobre el suelo, influenciando en el perfil (transporte y deposicin de nuevos materiales), drenaje o disposicin de agua. En relieves convexos el agua de la precipitacin circula en la superficie hacia zonas ms bajas, generando la aridez local. El drenaje vertical en reas ms elevadas ser ms rpido que en las depresiones. La cantidad de agua fretica tambin cambiar su disposicin segn la posicin del relieve.