FISIOLO

4
PARA ESTA SEMANA PRACTICA DE NEFROLOGIA SOLUCIONES, OSOMOLARIDAD, CALCULOS Y RELACIONES La concentración de solutos en soluciones de uso clínico se ex presa de diferentes maneras, como son molaridad, molalidad, equivalencia y osmolaridad, Como consecuencia del uso permanente en nuestra práctica médica de diversas soluciones estándares, nos obliga a poder comprender las conversiones para un mejor manejo de las mismas. Solución: es la mezcla homogénea de dos o más sustancias independientemente del estado físico que presenten. Consta de dos partes el Soluto y el Solvente. Molaridad Un mol es un número de gramos de una sustancia o compuesto igual al peso fórmula, y contiene un número de Avogadro (Nº Av) de moléculas, iones. Por ejemplo, 180 gramos de glucosa (Peso Molecular, o PM = 180) representan 1 mol (o peso molar) de la misma, y al mismo tiempo un Nº Av de moléculas de glucosa. 180 miligramos de glucosa representarían 1 milimol, o sea 1/1000 del número de Avogadro de moléculas (6,02 x 10 20 ). En el caso del NaCl (Peso Fórmula, o PF = 58,45), 58,45 g representan 1 mol (un peso molar) del compuesto, y al mismo tiempo 1 Nº Av de "unidades" de NACI, que llamaremos "unidades formulares" del compuesto. Esta denominación es porque cuando se disuelve 1 mol de NaCl en agua, la solución de los iones se representa así, H 2 O  NaCl Na + + Cl -  1 mol  1 mol  1 mol  Solución Molar: es cuando en un litro de solución hay una mol de un soluto . Solución Molal: es la que contiene una Mol de soluto en un kilogramo de solvente. La fórmula es: Solución Molal = moles/kg solvente Equivalente: relaciona el peso iónico de una sustancia cargada eléctricamente (electrolito) entre el número de cargas que lleva. Para definir la equivalencia como método de expresión de concentración debemos considerar primero el peso equivalente.

Transcript of FISIOLO

Page 1: FISIOLO

5/7/2018 FISIOLO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiolo 1/4

 

PARA ESTA SEMANA

PRACTICA DE NEFROLOGIA

SOLUCIONES, OSOMOLARIDAD, CALCULOS Y RELACIONES

La concentración de solutos en soluciones de uso clínico se expresa de diferentes maneras,

como son molaridad, molalidad, equivalencia y osmolaridad,

Como consecuencia del uso permanente en nuestra práctica médica de diversas solucionesestándares, nos obliga a poder comprender las conversiones para un mejor manejo de las

mismas.

Solución: es la mezcla homogénea de dos o más sustancias independientemente del estado

físico que presenten. Consta de dos partes el Soluto y el Solvente.

Molaridad Un mol es un número de gramos de una sustancia o compuesto igual al peso

fórmula, y contiene un número de Avogadro (Nº Av) de moléculas, iones. Por ejemplo, 180

gramos de glucosa (Peso Molecular, o PM = 180) representan 1 mol (o peso molar) de lamisma, y al mismo tiempo un Nº Av de moléculas de glucosa. 180 miligramos de glucosa

representarían 1 milimol, o sea 1/1000 del número de Avogadro de moléculas (6,02 x 1020).

En el caso del NaCl (Peso Fórmula, o PF = 58,45), 58,45 g representan 1 mol (un peso

molar) del compuesto, y al mismo tiempo 1 Nº Av de "unidades" de NACI, que llamaremos"unidades formulares" del compuesto. Esta denominación es porque cuando se disuelve 1

mol de NaCl en agua, la solución de los iones se representa así,

H2O  

NaCl Na+ + Cl-  

1 mol   1 mol   1 mol  

Solución Molar: es cuando en un litro de solución hay una mol de un soluto.

Solución Molal: es la que contiene una Mol de soluto en un kilogramo de solvente.

La fórmula es: Solución Molal = moles/kg solvente

Equivalente: relaciona el peso iónico de una sustancia cargada eléctricamente (electrolito)

entre el número de cargas que lleva. Para definir la equivalencia como método de expresiónde concentración debemos considerar primero el peso equivalente.

Page 2: FISIOLO

5/7/2018 FISIOLO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiolo 2/4

 

Peso Equivalente de un ión: es la masa atómica dividida por la valencia. Para un ión

monovalente como el sodio, una mol tendría 1 Equivalente; mientras que un ión divalente

como el calcio tendríamos que una mol de calcio contiene 2 equivalentes.

peso equivalente = pe = Peso Fórmula (Peso atómico) / # de cargas 

Osmolaridad.

Expresa la actividad osmótica que ejercen las partículas activas por Kilogramo de agua, ydepende de su concentración. El verdadero término debe ser de Osmolalidad. Su

importancia es básica para definir la tonicidad de soluciones.

peso osmolar = po = PF / # partículas

El peso osmolar es un parámetro que se usa para establecer los osmoles contenidos en lacantidad de sustancia que se colocará en solución.

La osmolaridad (Osm), como expresión de concentración, se define así:

Osm = osm / litro 

miliosmolaridad = mOsM = miliosmoles / litro 

Osmolaridad = Osm = molaridad (M) x # partículas

Tonicidad: Se refiere a la osmolalidad efectiva de una solución.

Solución Isotónica: es la que tiene la misma osmolalidad que la del plasma (285 mOsm/L)

Solución Hipertónica: es cuando la solución tiene mayor osmolalidad que la del plasma.

Solución Hipotónica: es cuando la solución tiene menor osmolalidad que la del plasmas.

OBJETIVO

Conocer y calcular las concentraciones de las diferentes soluciones

MATERIALES:

1. Sales de rehidratación oral

2. 01 ampolla de ClNa 20%

3. 01 ampolla de ClK 20%

4. 01 fco de ClNa 9‰

Page 3: FISIOLO

5/7/2018 FISIOLO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiolo 3/4

 

5. 01 frasco de Glucosa 5% AD

PROCEDIMIENTO: Realice cada uno de los siguientes ejercicios:

1. Calcular la Osmolaridad de las siguientes soluciones:

a. 1 litro de Cloruro de sodio 0.9%

b. 1 ampolla de 20cc de Cloruro de sodio al 14.9%c. 1 ampolla de 20 ml de Cloruro de sodio al 20%

d. 1 ampolla de 10 cc de Cloruro de potasio 14.9%

e. 1 ampolla de 20 cc de Cloruro de potasio 20%f. 1 litro de dextrosa al 5%

g. 1 litro de dextrosa al 10%

h. 1 ampolla de dextrosa 20 cc al 33%i. 1 ampolla de 20 cc de gluconato de calcio al 10%

j. 1 ampolla de 10 cc de cloruro de calcio al 10%

h. 1 ampolla de 20 cc de bicarbonato de sodio al 10%

2. Cuantos mEq hay en las siguientes soluciones:a. 1 ampolla de 20 cc de ClNa al 20%

b. cuantos mEq de K hay en una ampolla de 1g de ClK c. Cuantos mEq de bicarbonato existen en una ampolla de 20cc de bicarbonato 8.4%

d. Cuantos mEq de calcio hay en una ampolla de 10cc de cloruro de calcio al 10%

 3. Calcule la osmolaridad plasmática de un paciente con el siguiente perfil:

Sodio 148 mEq/l Potasio 3.5 mEq/l Cloro 105 mEq/l

Calcio 9.8 mEq/l Glucosa 380 mg% Urea 80 mg% Creatinina 0.5 mg%

4. Cual es la tonicidad de las siguientes soluciones

a. NaCl 200 mM en Agua destilada 1000 ccb. NaCl 58.5 g en Agua destilada 1000 ccc. NaCl 5.85 g en Agua destilada 1000 cc

5. Un paciente de 70 Kg (cuando estaba sano), ha perdido 5% de su peso corporal debido adiarreas, con valores de sodio de 125 mEq/l, un déficit de bicarbonato de 120 mEq y de

 potasio 100 mEq. Prepare las soluciones que deben administrarse, si contamos con dextrosa

en agua destilada al 5% frascos de 1 litro; cloruro de sodio al 20% ampollas de 20 cc; bicarbonato de sodio al 8.4% ampollas de 20 cc y cloruro de potasio al 14.9% ampollas de

10cc.

 

PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es la osmolaridad en el fluido extra e intracelular?

2. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática de una persona normal?3. ¿Cómo se mide la osmolaridad plasmática?

4. ¿Qué solutos contribuyen a la osmolaridad plasmática?

5. ¿Cómo se controla la osmolaridad de los fluidos corporales?

Page 4: FISIOLO

5/7/2018 FISIOLO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fisiolo 4/4

 

GUIA DE PRACTICA PARA LA PRIMERA SEMANA DE JULIOPRACTICA DE FUNCIÓN RENAL

PRACTICA N° 3: SEDIMENTO URINARIO

Fundamento:

El examen de la orina fue conocido desde tiempos de Hipócrates, perolos adelantos de la Bioquímica y el microscopio han hecho indispensablesu estudio. Su análisis implica conocer las características físicas : color,olor, aspecto, etc.); químicas : solutos, sales, etc.) y el sedimentourinario que se realiza con el microscopio para reconocer células,cristales, cilindros y eventualmente otros hallazgos. Este estudio aportaimportantes datos unas vecesde afecciones extrarrenales y otras, los más frecuente, de renales(Glomerulares o de las víasurinarias).Objetivo:

El estudiante evalúa los resultados de varios sedimentos con diferentesmuestras de orina y reconoce microscópicamente los elementosnormales. Además, con datos proporcionados interpretará diferentessedimentos urinarios.Experimento y Procedimiento:

• . Se obtienen varias muestras de orina, preferentemente la primera de la mañana y de sujetos disímiles.

• Llenar cada tubo de prueba con una muestra y marcarlo.• 4. Centrifugar a 3,000 pm por 10 min.•

Descartar o eliminar toda la orina del tubo dejando la parte final(1-2 cms) de donde con una pipeta Pasteur se obtienen unas gotasdel sedimento obtenido por centrifugación.

• Poner en una lámina una o dos gotas de la muestra desedimentació

• Observar al microscopio. Tipos de células, cristales, cilindros (sí los hubiere) y otros hallazgos y anotarlos.

Resultados

• Explicar los resultados obtenidos en cada experimento realizado deacuerdo a losvalores normales.

• Elaborar conclusiones y recomendaciones