Fisiologia

2

Click here to load reader

description

Biologia

Transcript of Fisiologia

Page 1: Fisiologia

nena respondida hace 4 añosCIRCULACIÓN en PLANTAS: La circulación en todas las plantas vasculares se produce por medio de los Vasos de Conducción, que son de 2 tipos: a) Vasos Leñosos, Ascendentes o XILEMA: Son los Vasos que ascienden llevando el H2O y las Sales minerales desde la Raíz hasta las Hojas formando la Savia Bruta. b) Vasos Cribosos, Descendentes o FLOEMA: Son los Vasos que descienden desde las Hojas hasta la Raíz, llevando la Savia Elaborada, producto de la Fotosíntesis en las Hojas para alimentar a toda la planta. 

La circulación de la savia bruta y elaborada se realiza por los tejidos de conducción (Xilema y Floema), la presión radical ejercida por los pelos absorbentes, la capilaridad hace posible el ascenso de los fluidos por los vasos leñosos del Xilema. 

PROCESO: El H2O y las sales absorbidas por la raíz constituyen parte de la materia inorgánica que luego la planta va a transformar en orgánica mediante el proceso de la Fotosíntesis. La Conducción o Circulación consiste en el traslado del agua y las sales desde la raíz hasta las hojas por los vasos leñosos (Xilema)y el Transporte de las sustancias elaboradas desde las hojas al resto de la planta por los Vasos Cribosos (Floema). 

El ASCENSO del agua por los vasos leñosos (Xilema) se produce por diferentes causas: a) Presión Osmótica o PRESIÓN RADICAL: Es la fuerza con la que el agua penetra en la raíz llegando hasta los vasos y la puede elevar hasta algunos metros. 

b) CAPILARIDAD de los vasos y COHESIÓN de las moléculas de H2O: Cuanto más delgado es tu tubo o conducto mayor resulta la altura que puede alcanzar el agua dentro de él por efectos de la presión atmosférica. Los tubos de escaso diámetro y muy delgados (Xilema) son llamados Vasos Capilares. La capilaridad de los vasos es un factor que favorece el ascenso del agua. Además, las moléculas de H2O presentan cierta tendencia para mantenerse unidas. Esta fuera de Cohesión intermolecular contribuye a que la columna de agua alcance mayor altura. 

c) La TRANSPIRACIÓN como agente de SUCCIÓN: La mayor parte del agua que llega a las hojas se elimina en forma de vapor en la Transpiración y el resto no eliminado se consume en la Fotosíntesis. Este uso y eliminación del agua genera una fuerza de succión en la parte superior de la planta determinando el ascenso del líquido. Éste es el factor más importante en la elevación del agua. 

El DESCENSO del H2O: Producida la Fotosíntesis, las sustancias elaboradas disueltas en agua descienden por los Vasos Cribosos (Floema) hasta todas las partes de la planta. El Líquido circulante por los vasos cribosos es una solución espesa de Sacarosa (Azúcar) disuelta en H2O. El factor que determina el descenso del H2O es la fuerza de gravedad. Las sustancias elaboradas descienden lentamente no solo por su elevada concentración, sino porque la delgadez de los vasos retarda el descenso, que es más lento aún por la presencia de las Cribas existentes en el Interior del Floema.

Page 2: Fisiologia