fisiología

16
1 U id d Didá ti I Unidad Didáctica I. Introducción a la Fisiología. Concepto de Homeostasis. Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. Tema 1 Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología. 1. Concepto de Fisiología. 1 1 Regulación fisiológica y concepto de homeostasis 1.1.Regulación fisiológica y concepto de homeostasis. 1.2. Mecanismos homeostáticos. 1.2.1. Homeostasis intracelular. 1.2.2. Comunicación intercelular. 1.3. Función de la membrana celular en los procesos homeostáticos. 1.3.1. Estructura de la membrana celular . 1.3.2. Mecanismos de transporte. 2. Concepto de Fisiopatología. 2.1. Concepto de enfermedad.

description

Introducción a la fisiología humana. Concepto de homeóstasis

Transcript of fisiología

Page 1: fisiología

1

U id d Didá ti IUnidad Didáctica I.Introducción a la Fisiología. Concepto de Homeostasis.

Tema 1. Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología.

1. Concepto de Fisiología.1 1 Regulación fisiológica y concepto de homeostasis1.1.Regulación fisiológica y concepto de homeostasis.

1.2. Mecanismos homeostáticos.

1.2.1. Homeostasis intracelular.

1.2.2. Comunicación intercelular.1.3. Función de la membrana celular en los procesos homeostáticos.

1.3.1. Estructura de la membrana celular.

1.3.2. Mecanismos de transporte.2. Concepto de Fisiopatología.

2.1. Concepto de enfermedad.

Page 2: fisiología

2

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1. Concepto de Fisiología.

“Ciencia experimental y básica que trata del estudio de lasCiencia experimental y básica que trata del estudio de lasfunciones y procesos que se llevan a cabo en los seres vivosSANOS”.

Los procesos que se llevan a cabo en los organismos pueden serde dos tipos:

Procesos concernientes al funcionamiento coordinado de losd f f ldiferentes órganos, aparatos y sistemas que forman al servivo.

Procesos relacionados con el funcionamiento del ser vivo conrespecto al medio en el que vive.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Los aspectos generales que estudia la Fisiología son:

Cómo se regulan los procesos biológicos Cómo se regulan los procesos biológicos.

Cómo interaccionan las diferentes funciones.

Cómo se adaptan las funciones a los cambios ocurridos en elentorno.

CONCLUSIÓN:

Ciencia experimental y básica que trata del estudio de las funciones yprocesos que se llevan a cabo en los seres vivos SANOS así como suregulación, incluyendo la HOMEOSTASIS y la ADAPTACIÓN.

Page 3: fisiología

3

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.1. Regulación fisiológica y concepto de homeostasis.Claude Bernard (1868) describió el concepto de medio interno:Claude Bernard (1868) describió el concepto de medio interno:

Las células del organismo están bañadas por un medio líquidoque se renueva constantemente y cuyas condiciones debenpermanecer constantes gracias a la existencia de mecanismosde regulación.

Walter B. Cannon (1928) definió el concepto de homeostasia:“Mantenimiento de las características físicas y químicas delmedio interno”.

Existen mecanismos homeostáticos que recobran las condicionesde normalidad, pero su efectividad varía a lo largo de lavida.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.2. Mecanismos homeostáticos.

Estos mecanismos son los responsables de mantener yEstos mecanismos son los responsables de mantener yreestablecer las condiciones de normalidad del medio interno.

Existen tres mecanismos:

1. Retroalimentación negativa: Se “miden” variaciones y seactiva o inhibe una respuesta.

2. Retroalimentación positiva: Se favorece un cambioprogresivo en una dirección.

3. Alimentación anterógrada: Se anticipa a los cambios.

Page 4: fisiología

4

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.2.1. Homeostasis intracelular.

Aunque tradicionalmente el concepto de homeostasis se ha referido al Aunque tradicionalmente el concepto de homeostasis se ha referido al medio extracelular, también puede aplicarse al medio intracelular y hace referencia a los mecanismos de regulación de la actividad enzimática que se llevan a cabo en el interior de la célula.

Existen cuatro mecanismos:

1. Inhibición por el producto final de la reacción enzimática.

2 Control por proteínas intracelulares reguladoras2. Control por proteínas intracelulares reguladoras.

3. Control por modificaciones covalentes (fosforilación y defosfori-lación).

4. Regulación por iones intracelulares (especialmente Ca2+) y el pH.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.2.2. Comunicación intercelular.Los mecanismos de regulación requieren la comunicación entre células.g q

Esta comunicación se puede llevar a cabo a través de cuatromecanismos:

1. Comunicación directa por unionesen hendidura (tipo GAP). Soncanales proteicos que permiten elflujo de iones y moléculas pequeñasentre células vecinas. Estos canalesentre células vecinas. Estos canalesse cierran cuando existe una célulalesionada para evitar la expansiónde la lesión. Este aislamiento sedebe a un incremento de laconcentración de calcio y unadisminución del pH intracelular.

Page 5: fisiología

5

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

2. Comunicación mediante la liberación de sustancias qúimicas:

Autocrina: La célula libera una sustancia que actúa sobre la Autocrina: La célula libera una sustancia que actúa sobre lapropia célula.

Paracrina: La célula libera una sustancia que tras recorrer unadistancia corta actúa sobre células vecinas.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

3. Comunicación nerviosa: Potenciales de acción yliberación de neurotransmisorliberación de neurotransmisor.4. Comunicación endocrina: Secreción de hormonas. Esun proceso lento, difuso, duradero y a larga distancia.

Page 6: fisiología

6

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

4. Comunicación endocrina: Secreción de hormonas. Esun proceso lento difuso duradero y a larga distanciaun proceso lento, difuso, duradero y a larga distancia.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.3. Función de la membrana celular en los procesos homeostáticos.homeostáticos.

La membrana celular desempeña una función clave en todos losprocesos homeostáticos:

* Mantiene las concentraciones iónicas a ambos lados de ella.

* Regula el intercambio de mensajeros químicos.

Page 7: fisiología

7

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.3.1. Estructura de la membrana.

Actualmente se acepta el modelo de “mosaico fluido” propuestoActualmente se acepta el modelo de mosaico fluido propuestopor Singer y Nicolson (1972): La membrana celular es “unabicapa lipídica con proteínas”.

Los lípidos de la membrana pueden ser de dos tipos:

* Con ácidos grasos en su molécula: Fosfolípidos, glucolípidos yesfingolípidos.

* Sin ácidos grasos en su molécula: Colesterol.g

Las proteínas también pueden ser de dos tipos:

* Intrínsecas o integrales: Están insertadas en la bicapa.

* Extrínsecas: No se insertan sino que están adosadas.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Page 8: fisiología

8

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.3.2. Mecanismos de transporte.

Todas las células requieren:Todas las células requieren:

* Aporte de sustancias como oxígeno, azúcares, aminoácidos,iones…

* Eliminación de productos como CO2, otros productos dedesecho.

* Secreción de hormonas y neurotransmisores.

Por tanto, deben de existir mecanismos específicos de transporte.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Estos mecanismos de transporte se clasifican en función del tamaño de la partícula que se transporta:

1. Moléculas de gran tamaño.

1.1. Endocitosis. 1.2. Exocitosis.

* Fagocitosis. * Constitutiva.

* Pinocitosis. * Regulada.

2. Moléculas de pequeño tamaño.

2 1 T i 2 2 T i2.1. Transporte pasivo. 2.2. Transporte activo.

* Difusión simple. * Primario.

* Difusión facilitada. * Secundario.

* Difusión a través de canales.

Page 9: fisiología

9

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1. Moléculas de gran tamaño.

1.1. Endocitosis (transporte hacia dentro).1.1. Endocitosis (transporte hacia dentro).

Una región de la membrana se invagina hasta formar unavesícula endocítica en el interior celular. Esta vesícula atrapalíquido, solutos y diferentes partículas del medio extracelularque se transportan al interior. En función del tamaño sediferencian:

A. Fagocitosis: partículas grandes (1-2 μm). Se requiere unestímulo. La llevan a cabo células especializadas(macrófagos).

B. Pinocitosis. Partículas pequeñas (0.1 – 0.2 μm). Sinestímulo, la llevan a cabo casi todos los tipos celulares

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Page 10: fisiología

10

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

1.2. Exocitosis (transporte hacia afuera).

Las células sintetizan macromoléculas que tienen que liberarse alLas células sintetizan macromoléculas que tienen que liberarse alexterior. Estas moléculas sintetizadas en el retículoendoplasmático y empaquetadas en vesículas en el aparatode Golgi , se dirigen a la membrana plasmática, se fundencon ella y vierten su contenido al exterior. Existen dosmecanismos:

A. Constitutiva: La secreción ocurre de forma continua. P. ej.ió d él l li if d l i t tisecreción de moco en células caliciformes del intestino

delgado.

B. Regulada. Las moléculas se liberan ante un estímuloespecífico. P. ej. neurotransmisor

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Page 11: fisiología

11

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

2. Moléculas de pequeño tamaño.

2.1. Transporte pasivo (sin gasto de energía).2.1. Transporte pasivo (sin gasto de energía).

A. Difusión simple. Movimiento a favor de gradiente.

B. Difusión facilitada por proteínas: Sustancias hidrófilas(azúcares o aminoácidos) atraviesan la membrana ayudadospor una proteína transportadora a favor de gradiente.

C. Difusión a través de canales iónicos. La carga eléctricadificulta el movimiento a través de la membrana. Ionesmonovalentes y divalentes atraviesan la membrana conrapidez a través de canales iónicos que son proteínasintrínsecas de la membrana.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Page 12: fisiología

12

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Existen tres tipos de canales iónicos:

1 Canales voltaje dependientes o dependientes de potencial1. Canales voltaje dependientes o dependientes de potencial.

2. Canales dependientes de ligandos.

3. Canales no activables.

Neher y Sakmam recibieron en 1991

el Premio Nobel por la técnica del

Patch ClampPatch Clamp.

Page 13: fisiología

13

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

2.2. Transporte activo (con gasto de energía).Todos los mecanismos de transporte vistos anteriormente tienden

i l ilib i t l di i t t l la conseguir el equilibrio entre el medio intra- y extracelular.Las células se oponen al equilibrio. Otros mecanismos detransporte mantienen esas diferencias.a. Transporte activo primario: Bombas iónicas. Son proteínasintrínsecas de membrana que emplean energía metabólica(ATP) para transportar iones en contra de gradiente.b. Transporte activo secundario. Algunas proteínas actúancomo transportadores específicos:

*C El l l i di ió*Cotransporte: El soluto se mueve en la misma direcciónque el Na.

*Antitransporte o intercambio: El soluto se mueve endirección contraria al Na.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Page 14: fisiología

14

1.4. Funciones del organismo.

L f i d l i di f ió d l

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

Las funciones del organismo se estudian en función de los diferentes sistemas que lo componen:

Sistema Nervioso.

Sistema Muscular y Óseo.

Sistema Cardiovascular.

Sistema Respiratorio.

Sistema Digestivo.

Sistema Renal.

Sistema Endocrino.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

2.Concepto de Fisiopatología.

El término Fisiopatología procede de la combinación de:El término Fisiopatología procede de la combinación de:patología (pathos que significa enfermedad y abarca elestudio de las alteraciones estructurales y funcionales de lascélulas, tejidos y órganos que causan enfermedad o sonprovocadas por enfermedad) y fisiología.

Fisiopatología: “Estudio de las alteraciones celulares y orgánicasasociadas a la enfermedad y de los efectos que estos cambiosasociadas a la enfermedad y de los efectos que estos cambiosprovocan sobre la función corporal total. También abarca elestudio de los mecanismos de la enfermedad y sienta lasbases para implantar las prácticas terapéuticas apropiadas.

Page 15: fisiología

15

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

2.1. Concepto de enfermedad.

“Alteración de la estructura y función de un órgano o de unAlteración de la estructura y función de un órgano o de unsistema que se manifiesta por un conjunto de signos(manifestaciones objetivas, p.ej. fiebre) y síntomas(manifestaciones subjetivas, p. ej. dolor).

Dentro de un proceso patológico se diferencian:

A. Factores etiológicos: Causas de la enfermedad.

* Agentes biológicos: Virus y bacterias.g g y

* Fuerzas físicas: Traumatismos, quemaduras…

* Agentes químicos: Toxinas, ácidos.

* Excesos o déficits nutricionales.

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

B. Patogenia: Secuencia de mecanismos celulares y tisulares quetienen lugar entre el momento del contacto con el agente

i ló i l d l ió lí i d letiológico y el momento de la expresión clínica de laenfermedad, es decir, refleja la forma en que evoluciona unproceso patológico.

C. Morfología. Las alteraciones morfológicas se relacionan conlos cambios macroscópicos y microscópicos característicos deuna enfermedad.

D. Manifestaciones clínicas. Es la forma de manifestarse unaenfermedad Los signos y síntomas se relacionan con elenfermedad. Los signos y síntomas se relacionan con elproceso patológico primario o bien pueden ser un reflejo delintento del organismo por compensar una alteración funcional.

Page 16: fisiología

16

Tema 1Conceptos generales de Fisiología y Fisiopatología

E Diagnóstico Establece la naturaleza o la causa del trastornoE. Diagnóstico. Establece la naturaleza o la causa del trastorno.En el diagnóstico se requiere anamnesis (el paciente relata suspropios síntomas y la evolución de éstos) y examen físico(estudio de posibles alteraciones estructurales y/o funcionales).

F. Evolución clínica. Refleja la evolución de la enfermedad. Lasenfermedades pueden ser agudas (severa pero autolimitada),crónica (continua o episódica pero continuada) o subagudacrónica (continua o episódica pero continuada) o subaguda.