fisiologia cardiaca

2
En este experimento se comparó la magnitud de la contracción muscular cuando se estimule el nervio y el músculo por separado en relación a la intensidad del estímulo empleado. Se produce un registro, o sea, existe un estímulo umbral cuando s aplica 0.0001 V. Con esto se demuestra que el músculo con su respectivo nervio es más sensible a la conductibilidad. A) Fatiga de conducción. Efecto de la acetilcolina sobre la contracción muscular. Se colocó un segmento del músculo longitudinal abdominal o sartorio aislado de sapo sobre un petri conteniendo solución de ringer rana durante 10 ó 20 minutos, midiendo previamente su longitud con una escala milimetrada y,repitiendo esta operación al término del tiempo indicado anteriormente, agregamos 2 ó 4 gotas de acetilcolina al 1/10000repitiendo la medición del músculo pero agregando gotas de solución de curare. Músculo en su longitud inicial: 2.4cm. Músculo en curare + acetilcolina: 3cm. El músculo no se contrae, por el contrario hay amplitud de sulongitud. Músculo en su longitud inicial: 1.9 cm. Músculo en ringer rana + acetilcolina: 2.4 cm. Hubo contracción del músculo y acortamiento de sus fibras. Como nos podemos dar cuenta con la solución de curare el músculo no se contrae, por lo tanto es un potente relajante muscular que actúa impidiendo la transmisión de los impulsos nerviosos a traves de la placa neuromuscular . Lasdosis elevadas pueden provocar paralisis completa. Los preparados farmacológicos de estas sustancias se utilizan enanestesia general. Para el empleo del curare o de los demás agentes bloqueantes neuromusculares es preciso elmantenimiento de la respiración y de la ventilación por un anestesista con experiencia

Transcript of fisiologia cardiaca

En este experimento se compar la magnitud de la contraccin muscular cuando se estimule el nervio y el msculo por separado en relacin a la intensidad del estmulo empleado.Se produce un registro, o sea, existe un estmulo umbral cuando s aplica 0.0001 V. Con esto se demuestra que el msculo con su respectivo nervio es ms sensible a la conductibilidad.A) Fatiga de conduccin. Efecto de la acetilcolina sobre la contraccin muscular.Se coloc un segmento del msculo longitudinal abdominal o sartorio aislado de sapo sobre un petri conteniendo solucin de ringer rana durante 10 20 minutos, midiendo previamente su longitud con una escala milimetrada y,repitiendo esta operacin al trmino del tiempo indicado anteriormente, agregamos 2 4 gotas de acetilcolina al 1/10000repitiendo la medicin del msculo pero agregando gotas de solucin de curare. Msculo en su longitud inicial: 2.4cm. Msculo en curare + acetilcolina: 3cm. El msculo no se contrae, por el contrario hay amplitud de sulongitud. Msculo en su longitud inicial: 1.9 cm. Msculo en ringer rana + acetilcolina: 2.4 cm. Hubo contraccin del msculo y acortamiento de sus fibras. Como nos podemos dar cuenta con la solucin de curare el msculo no se contrae, por lo tanto es un potente relajante muscular que acta impidiendo la transmisin de los impulsos nerviosos a traves de la placa neuromuscular . Lasdosis elevadas pueden provocar paralisis completa. Los preparados farmacolgicos de estas sustancias se utilizan enanestesia general. Para el empleo del curare o de los dems agentes bloqueantes neuromusculares es preciso elmantenimiento de la respiracin y de la ventilacin por un anestesista con experienciaCONTRACCIN MUSCULAR POR ACETILCOLiNA MSCULO Antes de agregar Ach en mm. Despus de agregar Ach en mm. SARTORIO2.4 cm. 3 cm.I. ConclusinCon esta experiencia podemos demostrar las caractersticas del musculo esqueltico.Podemos darnos cuenta que el musculo reacciona proporcionalmente a la fuerza o estimulo que se lo aplique (voltaje)de estamanera las clulas logran contraerse a un estando el musculo fuera del organismo vivo y que ahora se mantiene gracias alreactivo ringer rana, y esto se debe q que todo musculo almacena energa (ATP) y frente a cualquier estimulo se activan los nervios utilizando esta energa, esto genera que el musculo se contraiga. Podemos observar las respuestas del musculo a travs de las lneas de frecuencia, que el movimiento del musculo generaba atravs de un marcador