Fisiologia Del Sistema Digestivo

7
FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO (Cavidad bucal a estómago) Según: María Cáscales Angosto y Antonio Doadrio Villarejo. “El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas, que se encarga de recibir, descomponer y absorber los alimentos y los líquidos. Las diversas partes del sistema están especializadas para realizar las diferentes funciones: ingestión, digestión, absorción y excreción. ” Según el análisis del grupo vemos que el sistema digestivo es un acumulado de órganos cuya función principal es la digestión, esta consiste en transformar los nutrientes que están en los alimentos en sustancias sencillas y puedan ser absorbidas y se pueda llegar a todas las células del organismo, por medio de los miembros principales como: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. El proceso de la digestión comprende siete episodios. 1.- PREHENSIÓN. Es el acto por el cual se toman los alimentos y se lleva a la boca. 2.- MASTICACIÓN. Es el trabajo que realizan los dientes, estos son muy duros y se insertan en las cavidades de los huesos maxilares superior e inferior de la cara. Y se dividen en: incisivos, caninos, premolares y molares, cuya función principal es el de triturar los alimentos, para poder ingerir, también se encuentra la lengua que nos ayuda. Acomodar el alimento para favorecer la masticación.

description

Fisiología

Transcript of Fisiologia Del Sistema Digestivo

Page 1: Fisiologia Del Sistema Digestivo

FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO (Cavidad bucal a estómago)

Según: María Cáscales Angosto y Antonio Doadrio Villarejo.

“El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas, que se encarga de recibir, descomponer y absorber los alimentos y los líquidos. Las diversas partes del sistema están especializadas para realizar las diferentes funciones: ingestión, digestión, absorción y excreción. ”

Según el análisis del grupo vemos que el sistema digestivo es un acumulado de órganos cuya función principal es la digestión, esta consiste en transformar los nutrientes que están en los alimentos en sustancias sencillas y puedan ser absorbidas y se pueda llegar a todas las células del organismo, por medio de los miembros principales como: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

El proceso de la digestión comprende siete episodios.

1.- PREHENSIÓN.

Es el acto por el cual se toman los alimentos y se lleva a la boca.

2.- MASTICACIÓN.

Es el trabajo que realizan los dientes, estos son muy duros y se insertan en las cavidades de los huesos maxilares superior e inferior de la cara. Y se dividen en: incisivos, caninos, premolares y molares, cuya función principal es el de triturar los alimentos, para poder ingerir, también se encuentra la lengua que nos ayuda.

Acomodar el alimento para favorecer la masticación.Formar el bolo alimenticio. Mezclar los alimentos con la saliva. Colaborar en la deglución.Sentido del gusto.Fonación mezclar los alimentos con la saliva, antes de pasar al estómago.

Page 2: Fisiologia Del Sistema Digestivo

3.- SALIVACIÓN.

Es la mezcla de los alimentos con la saliva segregada por glándulas especiales denominadas salivales y estas pueden ser:Serosas: sus células producen agua, enzimas y proteínas.Mucosas: células que segregan moco.Mixtas: ambos tipos de secreción (seromucosa).Hay tres pares principales de glándulas salivales:1-Glándulas parótidas: ubicadas debajo de los oídos. La secreción es de tipo serosa.2-Glándulas submaxilares: debajo del maxilar inferior. (seromucosa).

3-Glándulas sublinguales: debajo de la lengua. (seromucosa).

LA SALIVA.

Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las glándulas salivales. Su principal función es Digestiva ya que coge una enzima denominada “ptialina” que funciona desplegando los hidratos de carbono, mismo que inicia en la digestión en la boca y esta es inactivada ligeramente por la acidez estomacal.

4.- DEGLUCIÓN

Es el acto de tragar, o sea el paso de los alimentos, convertidos en bolo alimenticio, desde la cavidad bucal hasta la faringe y el esófago hasta llegar al estómago.

La deglución puede darse a través de:Fase voluntaria: la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe.Fase involuntaria: el bolo atraviesa la faringe. Ahí se produce:1-Elevación del paladar blando para bloquear la entrada a las cavidades nasales.2-Elevación de la laringe.3-Descenso del cartílago epiglótico para bloquear la entrada a la tráquea y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago.

Page 3: Fisiologia Del Sistema Digestivo

Fase involuntaria de la deglución

FARINGEÓrgano tubular y musculoso ubicado en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.

ESÓFAGOEs un tubo muscular de 20 cm, aproximadamente. Comunica la faringe con el estómago. Presenta dos esfínteres.-Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo.-Esfínter esofágico inferior: también llamado “cardias”, separa el esófago del estómago. El cardias evita el reflujo gástrico hacia el esófago.

Page 4: Fisiologia Del Sistema Digestivo

Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina peristaltismo, que son ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo. De esa forma avanza el bolo alimenticio hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.

ESTÓMAGOEs la parte más dilatada del tubo digestivo se encuentra en la región abdominal un poco hacia la izquierdas. Se comunica con el esófago por una abertura llamada cardias y por el intestino por el píloro, otra abertura que puede cerrarse por medio de una válvula.Las paredes del estómago son bastantes fuertes y constan de varias capas. La interior segrega, por medio de glándulas, jugos gástricos.

5.-QUIMIFICACIÓN.

Es la transformación que sufre los alimentos en el estómago. Este órgano realiza doble trabajo. Aquí tenemos dos formas de digestión:

Page 5: Fisiologia Del Sistema Digestivo

Digestión física: se realiza a través de las contracciones de la musculatura del estómago que mezclan el bolo alimenticio con el jugo gástrico.Digestión química: se produce por la acción de las glándulas del estómago, que segregan jugo gástrico para que actúe sobre el bolo alimenticio.Tanto la digestión física como la digestión química degradan los alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas. El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino llamada quimo.

6.- QUILIFICACIÓN.

Tiene lugar en el intestino delgado y consiste en la transformación del quimo en una sustancia blanca llamada quilo mediante la intervención de la bilis, el jugo intestinal y el jugo pancreático.El quilo es absorbido por los vasos quilíferos, por donde pasa a la sangre.

7.- LA DEFECACIÓN.

Es el último acto de la digestión y consiste en la salida por el recto, de las materias que no han sido asimiladas por el organismo.

La función fisiológica del aparato digestivo es aquel que nos proporciona el ingreso de quilo, mismo que es llevado y distribuido a la sangre, y el quimo que es expulsado por el cuerpo por medio de los esfínteres y la orina.

El mal funcionamiento del aparato digestivo repercute en la salud de forma negativa, y a que si se sirve los alimentos y traga sin el primer proceso , este puede atragantarse , por otro lado los alimentos deben estar bien limpios, y cocidos para el deguste de la persona.

Si algo anda mal la persona puede enfermar, produciendo acides del estómago, empacho, vómito, entre otros.

Los alimentos que se sirve deben estar limpios.

BIBLIOGRAFIA.

(http://hnncbiol.blogspot.com)

Page 6: Fisiologia Del Sistema Digestivo

http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/sistema-digestivo-i.html

(MUÑOZ, 2002)

(CARRILLO)