fitomejoramiento

6

description

fitomejoramiento. Unidad 3: “ Métodos de Mejoramiento Genético ”. Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of fitomejoramiento

Page 1: fitomejoramiento
Page 2: fitomejoramiento

Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético.

Diferenciar entre los métodos de selección individual y de selección masal así como los objetivos que persigue cada uno de ellos.

Reconocer la metodología de mejoramiento por el método de Pedigrí

Conocer las metodologías utilizadas en la selección de poblaciones

Reconocer la metodología de retrocruzamiento como herramienta fundamental del mejoramiento de plantas.

Qué el estudiante conozca y se apropie de las diferentes metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas con vistas al mejoramiento genético.

Diferenciar entre los métodos de selección individual y de selección masal así como los objetivos que persigue cada uno de ellos.

Reconocer la metodología de mejoramiento por el método de Pedigrí

Conocer las metodologías utilizadas en la selección de poblaciones

Reconocer la metodología de retrocruzamiento como herramienta fundamental del mejoramiento de plantas.

OBJETIVOS

Unidad 3: “ Métodos de Mejoramiento Genético ”

Page 3: fitomejoramiento

Estructura

Comprensión de las bases teóricas de las metodologías utilizadas para el cruzamiento de plantas

Conocer las metodologías utilizadas para la selección de poblaciones y retrocruzamientos

Aplicabilidad de metodologías en programas de mejora genética de plantas

Desarrollo de competencia investigativas mediante la aplicación de las metodologías utilizadas en fitomejoramiento

Trabajo colaborativo dentro de redes académicas

Establecimiento de ensayos de mejora genética de plantas

Selección de especies promisorias

Generación de nuevo conocimiento en torno al mejoramiento de plantas

Interacción con medios y mediaciones

Page 4: fitomejoramiento

Elementos

Documentos de apoyo y consulta :• Mejoramiento genético en Arroz• Mejoramiento de Plantas Autógamas• Mejoramiento de plantas Autógamas

Documentos de apoyo y consulta :• Mejoramiento genético en Arroz• Mejoramiento de Plantas Autógamas• Mejoramiento de plantas Autógamas

Guía de actividades:• Estudio independiente• Investigación•Propuesta para programa de mejoramiento de una especie promisoria

Guía de actividades:• Estudio independiente• Investigación•Propuesta para programa de mejoramiento de una especie promisoria

Páginas Web:http://www.unavarra.es/genmic/genetica%20y%20mejora/apomixis.htm http://www.cimmyt.org/ABC/map/about/Apomixis/Apomixisbroch/htm/Apomixisbroch-spa.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/research%20group/research%20group.htmlhttp://www.argenbio.org/h/biblioteca/libro/27_VIII_3.pdfhttp://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/agric/oleag/soja/cultivaresdesoja.htm

Páginas Web:http://www.unavarra.es/genmic/genetica%20y%20mejora/apomixis.htm http://www.cimmyt.org/ABC/map/about/Apomixis/Apomixisbroch/htm/Apomixisbroch-spa.htmhttp://www.unavarra.es/genmic/research%20group/research%20group.htmlhttp://www.argenbio.org/h/biblioteca/libro/27_VIII_3.pdfhttp://www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/agric/oleag/soja/cultivaresdesoja.htm

Page 5: fitomejoramiento

Actividades

Page 6: fitomejoramiento

Un estudiante con la habilidad y destreza para identificar las necesidades de fitomejoramiento de las especies locales y trazar los programas pertinentes para tal fin

Un estudiante que utiliza estrategias y habilidades de pensamiento para planear alternativas con base en los métodos reconocidos y los aplica de forma efectiva en el fitomejoramiento de los cultivos de la región

Un estudiante que aplica estrategias y tecnologías del fitomejoramiento, para mejorar los rendimientos y la calidad de los productos agrícolas promisorios y de importancia en cada región.

Un estudiante que asume compromisos de responsabilidad y ética, consigo mismo y con las comunidades menos favorecidas, involucrando a los agricultores en los procesos de fitomejoramiento en un contexto de agricultura campesina que respete la agrodiversidad.