Fitoremediacion

3
INTRODUCCION La fitorremediación aprovecha la capacidad de ciertas plantas para absorber, acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o sedimentos como: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo. Estas fitotecnologías ofrecen numerosas ventajas en relación con los métodos fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia aplicabilidad y bajo costo. En esta revisión se presenta un panorama de las diversas técnicas fitocorrectivas empleadas para restaurar suelos y efluentes contaminados; así como del potencial que ofrece el uso de plantas transgénicas. OBJETIVOS Analizar sobre la utilidad que posee la fitorremediacion en la vida cotidiana Distinguir los diferentes métodos de la fitorremediacion y su relación con el ambiente Analizar dobre las ventajas y desventajas de los procesos fitorremediadores MARCO TEORICO Suelos: Esta técnica se utiliza para descontaminar biológicamente las tierras contaminada por metales y metaloides, plaguicidas, disolventes, explosivos, petróleo y sus derivados, radioisótopos y contaminantes diversos. Las aguas residuales: La fitorremediación también se utiliza para la descontaminación de las aguas cargadas de materia orgánica o contaminantes diversos (metales, hidrocarburos y plaguicidas). El aire: También se puede limpiar el aire de zonas cerradas a través de plantas que lo descontaminan Fitoextracción: el uso de plantas que absorben y concentran en sus partes recolectables (hojas, tallos) los contaminantes contenidos en el suelo (a menudometales pesados). Se utilizan plantas acumuladoras y / o hiperacumuladoras que sean capaces de tolerar y acumular los metales pesados.

Transcript of Fitoremediacion

INTRODUCCION

La fitorremediación aprovecha la capacidad de ciertas plantas para absorber, acumular,

metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o

sedimentos como: metales pesados, metales radioactivos, compuestos orgánicos y

compuestos derivados del petróleo. Estas fitotecnologías ofrecen numerosas ventajas en

relación con los métodos fisicoquímicos que se usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia

aplicabilidad y bajo costo. En esta revisión se presenta un panorama de las diversas técnicas

fitocorrectivas empleadas para restaurar suelos y efluentes contaminados; así como del

potencial que ofrece el uso de plantas transgénicas.

OBJETIVOS

Analizar sobre la utilidad que posee la fitorremediacion en la vida cotidiana

Distinguir los diferentes métodos de la fitorremediacion y su relación con el ambiente

Analizar dobre las ventajas y desventajas de los procesos fitorremediadores

MARCO TEORICO

Suelos: Esta técnica se utiliza para descontaminar biológicamente las tierras contaminada

por metales y metaloides, plaguicidas, disolventes, explosivos, petróleo y sus derivados,

radioisótopos y contaminantes diversos.

Las aguas residuales: La fitorremediación también se utiliza para la descontaminación de

las aguas cargadas de materia orgánica o contaminantes diversos

(metales, hidrocarburos y plaguicidas).

El aire: También se puede limpiar el aire de zonas cerradas a través de plantas que

lo descontaminan

Fitoextracción: el uso de plantas que absorben y concentran en sus partes recolectables

(hojas, tallos) los contaminantes contenidos en el suelo (a menudometales pesados). Se

utilizan plantas acumuladoras y / o hiperacumuladoras que sean capaces de tolerar y acumular

los metales pesados.

Fitotransformacion o fitodegradación: algunas plantas producen enzimas (dehalogenasa,

oxigenasa, ...) que catalizan la degradación de las sustancias absorbidas o adsorbidas, que se

transforman en menos tóxicas o no tóxicas por la metabolización de los contaminantes

Fitofiltración o rizofiltración: utilizados para la descontaminación y restauración de las aguas

superficiales y subterráneas. Los contaminantes son absorbidos oadsorbidos por las raíces de

las plantas en ambientes húmedos.

Fitovolatilización: las plantas absorben el agua de la litosfera que contiene los contaminantes

y otras toxinas orgánicas, transformándolos en elementos volátiles, y que luego liberan a la

atmósfera a través de sus hojas.

Fitoestabilización: simplemente reduce la movilidad de los contaminantes. La técnica más

utilizada es el uso de plantas para reducir la escorrentía superficial y subsuperficial, lo que

limita la erosión y reduce la escorrentía hacia el acuífero subterráneo.

Fitorrestauración : Esta técnica consiste en la completa restauración de suelos contaminados

a un estado cercano al funcionamiento de un suelo natural

Fitoestimulation : localizado principalmente en el rizosfera, es la estimulación por las plantas

de las actividades microbianas favorables a la degradación de los contaminantes.

Ventajas:

El costo de la fitorremediación es mucho menor que el de los procedimientos

tradicionales in situ et ex situ;

Las plantas pueden ser fácilmente objeto de seguimiento;

Recuperación y reutilización de metales valiosos (las empresas que se especializan en la

fitominería);

Es el método menos destructivo, ya que utiliza los organismos naturales y preserva el

estado natural del medio ambiente (en comparación con el uso de procesos químicos, no

hay ningún impacto negativo en la fertilidad de la tierra);

DESVENTAJAS

La fitorremediación se limita a la superficie y a la profundidad ocupada por las raíces

Un crecimiento lento y baja biomasa requieren una inversión considerable en tiempo

No se puede, con un sistema de remediación a base de plantas, evitar completamente el paso

de contaminantes a la capa freática

El nivel y el tipo de contaminación afecta a la fitotoxicidad de de los contaminantes.

Posible bioacumulación de contaminantes a través de la cadena alimentaria, desde el nivel de

los consumidores primarios a los secundarios.