Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata...

13
 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53732940023  Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Flamtermesky, Helga MUJER FRONTERA. EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA FEMINISTA (IAPF) CON MUJERES VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 14, núm. 4, octubre-diciembre, 2014, pp. 389-400 Universitat Autònoma de Barcelona Barcelona, España  ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, ISSN (Versión impresa): 1578-8946 [email protected] Universitat Autònoma de Barcelona España www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Investigación acción participativa con perspectiva feminista.

Transcript of Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata...

Page 1: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 1/13

 

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53732940023

 

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Flamtermesky, HelgaMUJER FRONTERA. EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA FEMINISTA (IAPF)

CON MUJERES VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS

Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, vol. 14, núm. 4, octubre-diciembre, 2014, pp.

389-400

Universitat Autònoma de Barcelona

Barcelona, España

  ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista

Athenea Digital. Revista de Pensamiento e 

Investigación Social,

ISSN (Versión impresa): 1578-8946

[email protected]

Universitat Autònoma de Barcelona

España

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 2/13

Athenea Digital - 14(4): 389-400 (diciembre 2014) -TESISTEA- ISS!: 1"#8-894$

%&'E *!TEA+ E,EIE!IA DE I!.ESTI/AI! AI! ATIIATI.A

E%I!ISTA (IA) *! %&'EES .TI%AS DE A TATA DE ES*!AS1

BORDER  WOMAN : AN  EXPERIENCE  OF  FEMINIST  PARTICIPATORY  ACTION  RESEARCH  (FPAR) WITH  WOMEN  VICTIMS  OF  HUMAN  TRAFFICKING 

Helga Flamtermesky

Universitat Autònoma de Barcelona; [email protected]

emen

alabra cla5eMujeresTrataEsclavitud

IAPFFeminismoDescolonizarInmigración

La trata es un delito altamente lucrativo que afecta a centenares de miles de muje-res en todo el mundo La ma!or"a de las #ol"ticas de com$ate ! de atención a v"cti-mas se realizan para  las mujeres #ero sin las mujeres %na #r&ctica asistencialistacon connotaciones neo-coloniales que genera unas v"ctimas imaginadas  mu! ale-

 jadas de la e'#eriencia( las necesidades ! las #rioridades de las v"ctimas realesEsta tesis doctoral es fruto del tra$ajo en cuatro #a"ses con )) mujeres inmigrantesque *an sido v"ctimas de la trata En un ejercicio de em#oderamiento ! descoloni-zación que *a durado tres a+os las mujeres ! la investigadora *an analizado( re,e-'ionado !( nalmente( cuestionado los #rinci#ales #rotocolos ! las #ol"ticas deatención a v"ctimas( #ara aca$ar ela$orando #ro#uestas alternativas El #roceso se*a llevado a ca$o con una metodolog"a de investigación-acción-#artici#ativa femi-nista .IAPF/ que *a #ermitido a las mujeres enta$lar un di&logo *orizontal con re-ferencias acad0micas feministas ! #ost-coloniales

Abtract

6e7rd1omenTra2c3ing

4laver!FPA5 FeminismDecolonizeMigration

Tra2c3ing is a *ig*l! lucrative crime t*at a6ects *undreds of t*ousands of 7o-men all over t*e 1orld Most #olicies to com$at tra2c3ing and assist victims aredevelo#ed  for   t*e 7omen $ut without   t*em 8is is a neo-colonial #ractice t*at

creates imagined  victims t*at are far a7a! from t*e e'#erience( t*e needs and t*e#riorities of real victims 8is doctoral t*esis is t*e result of a #rocess carried outin four countries 7it* )) 7omen 7*o *ave $een tra2c3ed It *as $een a t*ree!ear long em#o7ering and decolonising e'ercise in 7*ic* t*e 7omen and t*e re-searc*er *ave anal!sed( re,ected and nall! c*allenged mainstream #rotocols and*and$oo3s to com$at tra2c3ing( leading to suggestions for alternative a#-#roac*es 8e #rocess *as $een conducted using a feminist #artici#ator!-action-researc* .FPA5/ met*odolog! t*at *as allo7ed t*e 7omen to esta$lis* a *orizont-al dialogue 7it* feminist and #ostcolonial sc*olars

A#ellidos( 9om$re .):;</ Mujer frontera E'#eriencia de investigación acción #artici#ativa feminista .IAPF/ conmujeres v"ctimas de la trata de #ersonas Athenea Digital ( 14 .</( =>?-<::*@#BBd'doiorgB;:CCCBrevBat*eneadBv;<n<;<<

Intrdccin

Esta investigación se inició en el ):: con el t"tulo inicial de Trata de mujeres: propues- 

tas de intervención desde las mujeres que la han vivido. 4e trata de un tra$ajo de investi-

gación-acción-#artici#ativa feminista .IAPF/ cu!o desarrollo a lo largo de los tres a+os

que duró fue moldeado #or las mujeres inmigrantes que la #rotagonizaron El t"tulo -

; Tesis Doctoral Dirigida #or la Dra Luz Mar"a Mart"nez De#artamento de Psicolog"a 4ocial( %niversidad Autóno-ma de arcelona .ver Flamtermes3!( ):;=/

=>?

Page 3: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 3/13

%;er <rntera

nal Gujer !rontera"  es un re,ejo de los #rocesos e#istemológicos( de #osicionamien-

to ! de a#ro#iación que se *an e'#erimentado durante el #roceso de la investigación

La investigación se realizó en Fili#inas( Estados %nidos( Holom$ia ! Es#a+a( so$relas e'#eriencias( re,e'iones ! #osicionamientos de mujeres que fueron v"ctimas de la

trata de #ersonas en las siguientes modalidades Trata con nes de e'#lotación se'ual

.la forma m&s visi$le de trata/( e'tracción de órganos .óvulos/( matrimonios serviles(

matrimonios forzados( mendicidad ajena( e'#lotación dom0stica ! e'#lotación la$oral

en r0gimen de esclavitud

Inicialmente #artici#aron )) mujeres de Holom$ia( Pa3ist&n( Etio#"a( uatemala(

M0'ico( El 4alvador( Argentina( 5uman"a( Fili#inas( 4enegal( Marruecos ! olivia Du-

rante el desarrollo nal de la investigación fueron llegando m&s mujeres a cola$orar !

acom#a+ar el #roceso( #rocedentes de otros #a"ses como India ! rasil La ma!or"a de

ellas *o! en d"a son inmigrantes en el #a"s donde fueron esclavizadas

a trata de m;ere: ecla5itd

La esclavitud ! el comercio de esclavos se dio #or nalizada ! #ro*i$ida denitiva-

mente en ;?) con la JHonvención so$re la EsclavitudK de ine$ra( #romovida #or la

4ociedad de 9aciones o! en d"a la #ala$ra esclavitud remite al #asado( a 0#ocas de

colonización #ero la realidad es que an #ersisten #r&cticas de esclavitud #resentes enla Trata de Personas

racias al tra$ajo que *an realizado los movimientos de mujeres( es#ecialmente

las feministas( se *a logrado avanzar #ara que el t0rmino trata de #ersonas sea m&s

am#lio ! no se centre sólo en las mujeres ! en la e'#lotación se'ual a! un gran ca-

mino recorrido ! luc*ado entre la Declaración so#re la eliminación de la $iolencia con- 

tra la mujer  de la N9% en ;??= .%nited 9ations( ;??=/( *asta el Protocolo de Palermo

.9aciones %nidas( ):::/ en donde se reconoce la esclavitud en mujeres( *om$res ! ni-

+os ! ni+as con diferentes nes .#)/

Por Otrata de #ersonas se entender& la ca#tación( el trans#orte( el tras-

lado( la acogida o la rece#ción de #ersonas( recurriendo a la amenaza o

al uso de la fuerza u otras formas de coacción( al ra#to( al fraude( al en-

ga+o( al a$uso de #oder o de una situación de vulnera$ilidad o a la

concesión o rece#ción de #agos o $enecios #ara o$tener el consenti-

miento de una #ersona que tenga autoridad so$re otra( con nes de e'-

#lotación Esa e'#lotación incluir&( como m"nimo( la e'#lotación de la

#rostitución ajena u otras formas de e'#lotación se'ual( los tra$ajos o

=?:

Page 4: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 4/13

=elga lamterme>7

servicios forzados( la esclavitud o las #r&cticas an&logas a la esclavitud(

la servidum$re o la e'tracción de órganos

Aunque la denición en el Protocolo de Palermo es un gran #aso( todav"a se de$eavanzar m&s en com#lejizar todo lo que rodea a la trata El #roceso de investigación

nos llevó a #ro#oner una denición es#ec"camente so$re la trata de mujeres( como

un ejercicio de #osicionamiento so$re las deniciones #redominantes

9osotras creemos que la trata de #ersonas es E4HLAQIT%D Honcreta-

mente la trata de mujeres *ace referencia a antiguas ! a nuevas formas

de esclavitud( donde se $usca dominar( controlar( e'#lotar ! someter a

las mujeres

Las mujeres v"ctimas de la trata *an sido ra#tadas o enga+adas en sus#a"ses de origen o estando en otro #a"s Tam$i0n *an sido amenazadas

! o$ligadas a vivir en condiciones in*umanas o a realizar tra$ajos en

contra de su voluntad an sido sometidas a diferentes formas de vio-

lencia f"sica ! #sicológica .Mujer Frontera( ):;; P&rrafo >/

Las mujeres v"ctimas de la trata circulan #or nuestras sociedades como una som-

$ra que no se quiere ver ni reconocer REs tan dif"cil ver a m&s de ): millones de #erso-

nas esclavizadas o tratadas en el mundoS 4egn los Datos del De#artamento de Estado

de Estados %nidos .%4 De#artment of 4tate( ):;)/ las mujeres ! ni+as re#resentan elCC de las #ersonas tratadas con nes de tra$ajo forzadosU en el caso de la trata con -

nes de e'#lotación se'ual el #orcentaje se incrementa al ?> Estas estad"sticas( so$re-

cogedoras( no inclu!en a mujeres como la ma!or"a de las que #artici#aron en esta in-

vestigación que( #or mlti#les razones( no denunciaron su situación( no $uscaron a!u-

da o desconoc"an que su situación fuera de trata a! otras mujeres que no engrosan

las estad"sticas #orque las mataron ! desa#arecieron

a 5?ctima imaginada

Esta investigación no surgió de una *i#ótesis a contrastar sino de una certeza que ne-

cesita ser enfrentada( que afecta a las inmigrantes en general ! a las v"ctimas de la tra -

ta en #articular con frecuencia las #ol"ticas #$licas e'clu!en ! marginan a las muje-

res al dise+ar actuaciones de a#o!o para  ellas #ero sin ellas REs tan dif"cil incluir a las

mujeres en el dise+o de #ol"ticas( #rotocolos( dis#ositivos ! dem&s acciones dirigidas a

a!udarlasS RVi0n *a dic*o que o$servarlas( cuanticarlas( entrevistarlas o invitarlas a

una reunión son la nica forma de *acerlas #art"ci#esS Ante estas #reguntas sólo en-

=?;

Page 5: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 5/13

%;er <rntera

contr0 res#uestas que da$an cuenta de #rocesos colonizadores Procesos que colonizan

conocimientos( #osi$ilidades( cuer#os( e'#eriencias

La investigación escudri+ó en las e'#eriencias de las v"ctimas de trata ! las di-cultades que *a$"an tenido #ara $uscar a!uda #ara salir o #ara su#erar la situación de

trata Encontramos que tanto ellas( como los #rofesionales que atienden a inmigrantes

o a mujeres que sufren violencia( no recoc"an el #ro$lema de la trata Homo ejercicio

de em#oderamiento analizamos las #rinci#ales #ol"ticas ! #rotocolos de atención a las

v"ctimas ! com#ro$amos que los discursos ! las #ro#uestas no encaja$an $ien con las

e'#eriencias de las v"ctimas

%no de los detonantes que motivaron es#ecialmente la #artici#ación de las muje-

res .#or indignación ! #or enojo/ fue constatar una #r&ctica metodológica de graves

consecuencias los e'#ertos que inciden en las #ol"ticas de luc*a contra la trata ! en

#ro!ectos de atención a las v"ctimas con frecuencia no *an conocido nunca una v"cti-

ma Es decir( en los c"rculos de #ol"ticas #$licas e internacionales se #roduce una

construcción sim$ólica e imaginaria so$re las v"ctimas de trata que niega #or com#leto

su ca#acidad de agencia ! su ca#acidad re,e'iva ! #ro#ositiva Durante el #roceso de

la investigación *emos confrontado a las v"ctimas reales  con las v"ctimas imaginadas 

desde un escritorio

a in5etigacin accin @artici@ati5a <eminita (IA)

La luc*a contra la trata no sólo requiere $uenas intenciones( se necesitan acciones

concretas Metodolog"as que tra$ajen la emergencia ! el acto de emerger( ! la IAPF nos

#ermite tra$ajar con esa urgencia.

Los dos grandes retos que se logran en la tesis fueron realizar un #roceso de em-

#oderamiento en las mujeres que #artici#amos en la investigación( ! e'#erimentar la

#osi$ilidad de descolonizar conocimientos ! cuer#os

La metodolog"a #ro#uesta al inicio de la investigación fue la Investigación AcciónPartici#ativa .IAP/ !a que es un #roceso metodológico que inclu!e simult&neamente la

investigación cient"ca( la formación( ! la acción #ol"tica( ! que considera el an&lisis

cr"tico( el diagnóstico de situaciones ! la #r&ctica como fuentes de conocimiento( a la

vez que #ermite dar #oder .em#oderar/ a las #ersonas de la sociedad que #artici#an ac-

tivamente en el #roceso de investigación El car&cter de la IAP es dialógico ! re,e'ivo)

) El #roceso de investigación inicial se $asó en esta denición de IAP que nos ofreció la #rofesora Maritza Monteroen las clases del doctorado en Psicolog"a 4ocial en la %niversidad Autónoma de arcelona en el a+o ):: .Homu-nicación #ersonal( )::/

=?)

Page 6: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 6/13

=elga lamterme>7

e im#lica *acer un retorno de la información con quienes se investiga( ! #o#ularizar

t0cnicas de investigación( lo cual im#lica reconocer que las #ersonas con las que se in-

vestiga tam$i0n *acen investigación .Fals-orda( ;?>/

La IAP desde la #r&ctica feminista #uede dar como resultado la Investigación Ac-

ción Partici#ativa Feminista .IAPF/ Gcomo sucedió en esta tesisG donde se llevó a la

#r&ctica #lanteamientos feministas de autoras como #or ejem#lo Wudit* utler .)::/ !

su #ro#uesta de #erformatividad ! de re#ensar el g0neroU de Donna ara7a! .;??C/ !

su #ro#uesta de conocimiento situadoU de 5osi raido@i .)::</ ! su #ro#uesta de su$-

 jetividad nómadaU de a!atri 4#iva3 .;??/ ! su #ro#uesta de sujetos su$alternos( Do-

lores Wuliano .)::</ ! su #ro#uesta de sacar a luz los conocimientos de las inmigrantes

Todo lo que *a rodeado la investigación( desde los o$jetivos *asta los resultados( son

un #roceso vivencial donde las e'#eriencias de las mujeres es el #unto de enfoque ! deanclaje Las e'#eriencias femeninas a#ortan #ro$lem&ticas ! #ers#ectivas #ara modi-

car la realidad ! confrontar #oderes As" mismo arding .;?>/ nos alerta del error de

a#licar metodolog"as( m0todos ! e#istemolog"as que no sean inclusivas( o sea que sólo

suman o agregan a las mujeres( lo cual las e'clu!e de los $enecios de #artici#ar en el

dise+o ! la administración de( #or ejem#lo( instituciones que #roducen ! distri$u!en el

conocimiento

La IAPF $usca e'#l"citamente #roducir el cam$io en la situación de las mujeres !

revisar su #a#el en la *istoria .la #asada( la #resente ! la futura/ La IAPF tiene como

o$jetivo res#onder a las necesidades de mujeres Aunque la IAP tam$i0n lo #uede *a-

cer( la IAPF se centra en desarrollar #ara este n los conocimientos ! e'#eriencias de

las mujeres

En ocasiones me sent" inter#elada o cuestionada dentro de la academia #or e'#er-

tos en IAP #or insistir en la F de feminismo Para mis ojos el sólo *ec*o de que justa-

mente quienes est&n en el activismo desarrollaran ! *a$laran de la IAPF !a la legitima(

#orque *ace #arte de las estrategias que $uscan las mujeres #ara ser reconocidas o in-

cluidas dentro del feminismo La IAPF tam$i0n es #roducto de los cuestionamientos

que *acen mujeres feministas musulmanas( negras( inmigrantes o ind"genas frente aalgunos #ro$lemas que tiene el feminismo occidentalBanglosajón

En esta tesis *a sido im#ortante constatar que la IAPF es v&lida como una meto-

dolog"a vivencial que nos #ermite #artici#ar visi$lemente ! reescri$ir conjuntamente

la *istoria de las mujeres en el #asado ! *acia el futuro( introduciendo sujetos con mi-

radas que cuestionan lo *egemónico la *istoria( la academia( los conocimientos( el #o -

der( etc

=?=

Page 7: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 7/13

%;er <rntera

La IAPF nos #ermitió cuestionar la e#istemolog"a ! la #r&ctica feminista( #ues

creemos que estas tam$i0n necesitan desanclarse o descolonizarse de aquello que la

vuelve un #ien e'clusivo de algunas ! algunos e'#ertos dentro de la academia ! dentro

de organizaciones feministas Hon esto no quiero restar im#ortancia a su la$or( #ero

me interesa indagar el R#or qu0 otras mujeres ven al feminismo como algo lejanoS N(

#eor an( como algo mu! valioso a lo que ellas no tienen acceso RPor qu0 algunas mu-

 jeres se sienten ina#ro#iadas frente a 0lS

Declniar cncimient 7 cer@

Ntro ejercicio .#ol"tico/ que la IAPF nos #ermite realizar es el de descolonizar conoci-

mientos ! cuer#os( lo cual im#lica enfrentar jerarqu"as de #oder raciales( territoriales(culturales ! de conocimiento que $uscan dominar a otros ! otras a trav0s de dis#ositi-

vos= de go$erna$ilidad< En el caso de las mujeres tratadas #odemos decir que( #or un

lado( *an e'#erimentado la forma m&s e'trema de colonización so$re sus cuer#os !(

#osteriormente( se *an enfrentado tam$i0n a la colonización de sus conocimientos !

sus e'#eriencias como mujeres ! como inmigrantes

El reto de la investigación de Jem#oderar #ara descolonizarK nos lo #lanteamos

desde el mesti%aje  que re#resent&$amos todas inmigrantes en diferentes #a"ses( ;) na-

cionalidades de origen( diferentes culturas ! diversos conocimientos El mestizaje no lo

marca$a nuestro AD9( sino los #rocesos migratorios en los que se trasformaron( ada#-

taron o rearmaron nuestras su$jetividades como mujeres-inmigrantes El mestizaje

.como una ganancia en la formas de #erci$ir ! afrontar la realidad/ ! la frontera  como

un es#acio e#istemológico nos sirvieron de referente #ara enfrentar o #ara evitar #osi-

cionamientos ! categor"as im#uestas

La descolonización de conocimientos su#uso #or un lado desvelar los discursos 

ocultos &  de las mujeres-inmigrantes-v"ctimas de la trata( es#ecialmente aquellos que

dan cuenta de las *a$ilidades ! estrategias que desarrollaron las mujeres #ara so$revi-

vir ! su#erar la trata Tam$i0n su#uso enfrentar la ausencia ' 

 ()o *er+ a la que *an sidosometidos sus conocimientos ! sus #osi$ilidades como sujetos sociales

= 4iguiendo a Focault .;??;( ## ;)-;)/( entiendo #or Kdis#ositivoK un conjunto *eterog0neo de discursos( #r&cti-cas( reglamentaciones( le!es( #rocedimientos( medidas administrativas( instalaciones arquitectónicas ! dise+osinstitucionales que conforman una JredK entre Jlo dic*oK ! lo Jno dic*oK

< Honsidero Jgo$erna$ilidadK en el sentido descrito #or Foucault .;??:( # =)/ JEste contacto entre las tecnolog"asde dominación de los dem&s ! las referidas a uno mismo es lo que llamo go$erna$ilidadK

C 4co@ .):::/( llama discurso oculto  a las diversas estrat0gicas de resistencia frente al #oderBdominador que desa-rrollan gru#os su$ordinados Es tam$i0n una res#uesta o conducta fuera de escena ante diversas formas de domi -nación que causan indignación ! *umillación en los su$ordinados

De 4ousa 4antos .):;:( # ))/ #ro#one

=?<

Page 8: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 8/13

=elga lamterme>7

La descolonización de sus cuer#os como su$jetividades que a$ordamos se reeren

a lo que De 4ousa 4antos .)::?/ llama el desperdicio de las e,periencias  que se $asa en

la ocultación ! el descredito de iniciativas ! alternativas de actuación En el caso de las

v"ctimas de trata *emos com#ro$ado que las e'#eriencias de resistencia .no de victimi-

zación/ de las mujeres-v"ctimas no es que no sean tomadas en cuenta( es que ni siquie -

ra son imaginadas RPor qu0 ignorar que las *a$ilidades( los conocimientos ! las estra-

tegias que las mujeres *an usado #ara so$revivir ! reconstruirse son e'#eriencias que

a#ortan solucionesS( R#or qu0 se les asume as"S( R#ara qu0S( Ra qui0n $eneciaS

Dearrll de la IA

El documento nal de la tesis *a querido demostrar el #roceso vivencial que se vivió !

que modicó ! moldeó constantemente la metodolog"a Esta ca#acidad de transfor-

marse de acuerdo a las necesidades ! la im#licación de las #artici#antes en el #roceso

de la investigación( es una de caracter"sticas de la IAPF Todo #od"a in,uir( desde as-

#ectos materiales ! re,e'ivos *asta as#ectos es#irituales

m@nente de la IA

%no de los ejercicios m&s interesantes que realizamos fue utilizar #ala$ras ! conce#-

tos( analizarlos( re#ensarlos( vaciarlos ! volver a congurarlos a #artir de las diferentes

lecturas que *ac"an las mujeres desde sus e'#eriencias ! sus culturas As" #ues( los

com#onentes que sustentaron la IAPF fueron los conocimientos situados( la #artici#a-

ción ! #erformatividad( la articulación( la cone'ión( ! la traducción

a dearrll de la <ae de la IA

En el caso de esta investigación el dise+o de las fases se fue constru!endo a medida

que avanz&$amos( el nico #ar&metro inamovi$le era el de re,e'ión-acción-re,e'ión

de forma circular( lo cual im#lica$a que las fases se modicaran con la entrada de nue-

vos focos de atención o a #artir de los resultados de las acciones que "$amos realizan-

do La re,e'ividad lleva$a a la #erformatividad en roles o en lenguaje Es im#ortante

recordar que la metodolog"a se realiza$a so$re un #roceso vivencial en mujeres que

*a$"an sido v"ctimas de la trata .sus e'#eriencias durante ! des#u0s de la trata/ en

donde se remov"an sentimientos que afecta$an al #roceso ! a las mismas mujeres .in-

cluida !o/ Las fases que desarrollamos fueron la conformación del gru#o( #lantea-

5ealizar una sociolog"a de las ausencias que intenta demostrar que lo que no e'iste es( activamente #roducidocomo no e'istente( o sea( como una alternativa no cre"$le a lo que e'iste XYZ 4e trata de trasformar o$jetos im#o-si$les en o$jetos #osi$les( o$jetos ausente en o$jetos #resentes La no e'istencia .ausencia/ es #roducida siem#reque una cierta entidad es descalicada ! considerada invisi$le( no inteligi$le o desec*a$le.

=?C

Page 9: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 9/13

%;er <rntera

mientos de intenciones( determinación del #ro$lema ! la estrategia a seguir( denir

#unto de llegada( acciones( re,e'ión ! trasformaciones( ! devolución de resultados

%arc tem@rale 7 @er<ile de la @artici@ante

El #erl de las mujeres que $usqu0 se $asó en #ar&metros de tiem#o( de diferentes e'-

#eriencias de trata( ! de su#eración de la misma Los contrastes en las e'#eriencias

#ermiten rom#er imaginarios de inmovilidad( en este caso rom#er la imagen de la v"c-

tima como v"ctima eterna( sin movilidad ! sin trasformación Las diferentes e'#erien-

cias enmarcadas en las culturas de origen ! en la cultura donde fue esclavizada( a!uda-

ron a que los di&logos ! re,e'iones que *icieron las mujeres fuera tam$i0n tera#0utico

#ara muc*as( es#ecialmente #ara las que lleva$an #oco tiem#o de salir de la trata( o

#ara las que nunca *a$"an contado su e'#eriencia

• El marco tem#oral consistió en tra$ajar con mujeres que *a$"an salido de la tra-

ta mu! recientemente .#ocos d"as o meses/( m&s de un a+o ! mujeres con m&s

de ;C a+os de *a$er vivido la trata En el caso de las mujeres que *ace a+os *a-

$"an salido de la trata ofrec"an es#eranza ! a#o!o a las mujeres que lleva$an

#oco tiem#o de *a$erla sufrido( ! les mostra$a que era #osi$le JreconstruirseK

Este contraste tem#oral tam$i0n #ermitió que la información fuera al #asado !

#udiera #ro!ectarse al futuro

• Diferentes e'#eriencias de trata Es im#ortante *a$lar de diferentes e'#erien-

cias en torno a la trata( #ara #oder rom#er categor"as e imaginarios jos #redo-

minantes( como #or ejem#lo asociar la trata nicamente con e'#lotación se'ual

En esta investigación *a! mujeres que *an vivido la trata con diferentes nes

e'tracción de órganos( matrimonios serviles( matrimonios forzados( mendicidad

ajena( e'#lotación se'ual( e'#lotación dom0stica ! e'#lotación la$oral en r0gi-

men de esclavitud.

• Diferentes formas de afrontar la trata De una situación de trata generalmente

se sale de cuatro formas esca#ando( siendo rescatada( siendo a$andonada( o

muerta A #artir de ese momento la mujer tiene dos o#ciones denunciar o no

denunciar( lo cual la ma!or"a de veces determina el ti#o de a!uda que reci$ir&

Es erróneo #ensar que *a$itualmente v"ctimas de trata denuncianU lo cierto es

que la ma!or"a no denuncian o no utilizan a!udas institucionales #ara afrontar

la trata En el caso de esta investigación( la ma!or"a de mujeres *a$"a esca#ado

=?

Page 10: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 10/13

=elga lamterme>7

El em@deramient

Durante la investigación vi que la gente imagina$a que el #roceso lógico de tra$ajo

con mujeres que *an sido tratadas se inicia$a con la reconstrucción de la *istoria dolo-rosa de cómo fueron tratadas( ! qu0 les *icieron Pero no fue as" El di&logo se inició

desde una valoración que ellas *ac"an *a #rotocolos de atención ! a los servicios que

usaron( o un recuento de los o$st&culos que tuvieron que su#erar #ara em#ezar a salir

! su#erar la situación de trata Los detalles de la *istoria fueron a#areciendo #oco a

#oco #ara ilustrar mejor los an&lisis que *ac"amos so$re los servicios( so$re los ma-

nuales ! #ol"ticas de atención a v"ctimas Esto *izo que las mujeres desde el inicio se

#osicionaran como mujeres que re,e'ionan ! no sólo como mujeres que recuerdan De

re,e'ionar #asaron a #ro#oner acciones que #arec"an im#osi$les( como dialogar con

los #ol"ticos( con cuer#os de seguridad( con agentes internacionales Hon sor#resa des-cu$rimos que a estas #ersonas les sor#rendiera que ellas fueran ca#aces de evaluar !

adem&s de #ro#oner soluciones Estas reacciones de asom$ro en #rinci#io fueron to-

madas #or las mujeres como algo #ositivo( #ero m&s tarde les #arec"a ofensivo que no

las cre!eran ca#aces de #ensar Esto llevó a que #oco a#oco fueran #osicion&ndose !

reivindicando su derec*o a re,e'ionar La a#arición de estas mujeres( no como v"cti-

mas sujetos de intervención sino como agentes sociales en #otencia desconcerta$a !

tam$i0n incomoda$a( !a que como mencion0 antes( las convert"a en testigos que inco-

modan Esto marcó la din&mica de la investigación seguir las se+ales que muestran in-

comodidad con la #resencia de estas mujeres ! con lo que dicen( ! #rofundizar en

ellas

El em#oderamiento ! la emergencia se dieron tam$i0n cuando las mujeres em#e-

zaron a rec*azar conce#tos ! a escoger en cuales se sienten re,ejadas( sin #rofundizar

muc*o en ellos( vali0ndose m&s del sentido comn ! la e'#eriencia Por ejem#lo algu-

nas decidieron que les gusta$a el feminismo( sin em$argo otras no La ma!or"a se sin-

tieron re,ejadas con conce#tos como #oscolonial( sujetos su$alternos( razón indolente(

#ensamiento fronterizo 5ec*azaron la #ala$ra em#at"a #or ser un ejercicio en donde

alguien de arri$a se coloca en la #iel de alguien de a$ajo( #ero no al rev0s

Paralelamente descu$rimos que el #unto m&s fuerte que ten"an ellas en comn

eran la ca#acidad de *a$er so$revivido( lo cual nos llevó a concentrarnos en escudri-

+ar las estrategias que usaron #ara so$revivir durante la trata( #ara esca#ar o salir( !

#ara reconstruirse des#u0s La #ala$ra estrategia se convirtió en un camino #or donde

dialogar( ! desde donde #ensar ! nom$rar todo lo que *ac"amos 5ealizamos cuentos

#ara dar forma a *istorias( como una forma de lim#iar el #asado En arcelona #udi-

mos formar a las v"ctimas como Mediadoras Interculturales( dise+amos la 7e$

777mujerfronteraorg como un es#acio virtual #ara trasmitir las ideas ! #ro#uestas

=?

Page 11: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 11/13

%;er <rntera

de las v"ctimas( #ero so$re todo #ara a$rir un es#acio virtual ! anónimo donde dialo-

gar con otras v"ctimas que nos contactaron durante la investigación( ! que *o! en d"a

siguen contact&ndonos #ara o#inar( #ara #edir a!uda( consejo o contar su *istoria

%no de los logros que m&s nos llenó de #oder ! orgullo fue la realización de una

u"a 4o$re la Trata de Mujeres( la #rimer gu"a en el mundo construida #or las mismas

v"ctimas( donde ellas mismas e'#lican ! denen la trata( *acen las recomendaciones a

e'#ertos so$re cómo atender a una v"ctima( ! lo m&s im#ortante( *acen recomendacio-

nes a mujeres que est0n en situación de trata( so$re cómo so$revivir( ! es#ecialmente

so$re como esca#ar Lo cual *a generado un gran im#acto en muc*os #a"ses( #ues las

recomendaciones que desde organismos internacionales siem#re se dan a la v"ctima

son en relación a ser rescatada( desconociendo que esca#ar es una o#ción( ! so$re todo

que es la o#ción que la ma!or"a de victimas usa( #ero no queda registrada en ningndocumento ocial( #or lo tanto no a#arece en las estad"sticas que solo *a$lan de resca-

tadas Esta u"a *a sido traducida a m&s de seis idiomas

ncline

La IAPF nos sirvió #ara transformar vivencias dolorosas en *erramientas sociales 4ir-

vió #ara nes #ol"ticosU actuó como tera#ia Permitió que mujeres que estamos en dife-

rentes conte'tos geogr&cos( culturales ! que *a$lamos diferentes idiomas tra$aj&ra-

mos unidas en un #roceso de a#rendizaje ! em#oderamiento [ sentimos que desde la

e'#eriencia real de luc*a ! su#ervivencia #udimos tejer un #osicionamiento ! una ac-

titud que favoreció un di&logo *orizontal con la academia

La IAPF #uede ser una metodolog"a de resistencia ! contestataria Tam$i0n es una

metodolog"a que requiere una alta dosis de res#onsa$ilidad sin un an&lisis de riesgos

! sin un com#romiso de largo alcance los #ro!ectos de a#o!o a mujeres que sufren di-

ferentes formas de violencia .mac*ista( mutilación genital( etc/ las mujeres #ueden

aca$ar a$andonadas( solas en su #ro#io conte'to social ! geogr&co frente a las #erso -

nas que las *an violentado Em#oderarlas( em#oderarnos( no im#lica tener que ser vi-si$les f"sicamente a los ojos de quienes cuestionamos En intervenciones con #ro$le-

m&ticas como estas( el tra$ajo desde el anonimato es una o#ción de #rotección( como

sugiere Wames 4co@ .):::/

Hon esta tesis *e querido demostrar que sólo ser&n efectivas las acciones ! #ol"ti-

cas que inclu!an a las mujeres como #rotagonistas reales ! no como v"ctimas imagina-

das La e'#eriencia de ser #artici#antes activas es una o#ortunidad de a#rendizaje !

em#oderamiento Por lo tanto es necesario( a*ora mismo( que las mujeres que sufren

=?>

Page 12: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 12/13

=elga lamterme>7

violencias ! e'clusiones *a$len ! #ro#ongan( #ero so$re todo que se tra$aje con ellas

desde sus fortalezas ! no desde el victimismo im#uesto

e<erencia

raido@i( 5osi .)::</ !eminismo diferencia se,ual su#jetividad nómade  arcelonaedisa

utler( Wudit* .)::/ Deshacer el g/nero  uenos Aires Paidós

Fals-orda( Nrlando .;?>/ Por la #ra'is el #ro$lema de cómo investigar la realidad#ara transformarla 0evista *ervio *ocial 2 *ociedade 4 .;;/( )?-)

Flamtermes3!( elga .):;=/ ujer frontera. 3,periencia de investigación acción participativa feminista con mujeres vctimas de la trata de personas  Tesis

doctoral sin #u$licar( De#artamento de Psicolog"a 4ocial( %niversidadAutónoma de arcelona Dis#oni$le en*@#sBB777educaciongo$esBteseoBteseoBim#rimirFic*eroTesisdoSc*ero\=>>: 

Foucault( Mic*el .;??:/ Tecnologas del o  uenos Aires Editorial Paidós

Foucault( Mic*el .;??;/ 4a$er ! verdad Madrid Ediciones End!mion

ara7a!( Donna .;??C/ 5iencia 5#orgs ujeres  Qalencia Ediciones H&tedra

arding( 4andra .;?>/ 6e science question in feminism 9e7 [or3 Hornell %niversit!Press

 Wuliano( Dolores .)::</ 3,cluidas marginales: 7na apro,imación antropológica 

Madrid H&tedra Edicionesujer !rontera 8 9order oman .):;;/ 5ecu#erado de

*@#BB777mujerfronteraorgB]^qu-es-la-trata-de-#ersonasBc;3mf  

9aciones %nidas( Ncina contra la Droga ! el Delito .):::/ ;rotocolo para prevenirreprimir sancionar la trata de personas especialmente mujeres ni<os quecomplementa la convención de las )aciones 7nidas contra la Delincuencia=rgani%ada Transnacional  Palermo Autor

4antos( oaventura De 4ousa .):;:/ Descoloni%ar el sa#er reinventar el poder Montevideo Ediciones Trilce

4co@( Wames .):::/ >os dominados el arte de la resistencia  M0'ico DF Ediciones Era

4ociedad de 9aciones .;?)/ 5onvención so#re la esclavitud. ine$ra Autor

4#iva3( a!atri H*a3ravort! .;??/ Han t*e su$altern s#ea3S En 1illiams( Patric3 !Laura H*risman .Eds/( 5olonial discourse and postcolonial theor  .## )?>-=)=/ 9e7 [or3 Holum$ia %niversit! Press

%nited 9ations .;??=/ Declaration on the 3limination of $iolence Againstomen.?eneral Assem#l  9e7 [or3 Autor

%4 De#artment of 4tate .):;)/ Tra@cing in ;ersons 0eport BC1B  1as*ington Autor

=??

Page 13: Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

7/16/2019 Flamtermesky (201) Mujer Frontera. Experiencia de IAP Feminista Con Mujeres de Víctimas de La Trata de Personas

http://slidepdf.com/reader/full/flamtermesky-201-mujer-frontera-experiencia-de-iap-feminista-con-mujeres 13/13

%;er <rntera

<::

Este te'to est& #rotegido #or una licencia 5reative 5ommons 4.C .

%sted es li$re #ara Hom#artir — co#iar ! redistri$uir el material en cualquier medio o formato — y Ada#tar el documen-to  — remezclar( transformar ! crear a #artir del material — para cualquier #ro#ósito( incluso comercialmente( siem#reque cum#la la condición de

Atribución: %sted de$e reconocer el cr0dito de una o$ra de manera adecuada( #ro#orcionar un enlace a la licencia( e in-dicar si se *an realizado cam$ios Puede *acerlo en cualquier forma razona$le( #ero no de forma tal que sugiera que tie-ne el a#o!o del licenciante o lo reci$e #or el uso que *ace

0esumen de licencia  -  Te,to completo de la licencia