Flash POP - Cobertura mediática del hecho sobre el presunto asaltante en moto que muere calcinado

2
TEMA DE LA SEMANA “Presunto asaltante en moto, muere calcinado” Monitoreo realizado del 20 al 25 de febrero de 2013 Por: Waleska Ruiz Un automovilista disparó contra un presunto asaltante que se conducía en motocicleta provocando una explo- sión que calcinó el cuerpo de la víctima. La noticia aca- paró la atención de los medios de comunicación y las redes sociales. No obstante, el monitoreo realizado du- rante el período, evidencia que el hecho estuvo presen- te en la agenda de los medios escritos solamente por 5 días. En la gráfica 1, puede apreciarse el número de notas publicadas por medio, siendo los diarios Siglo XXI y Prensa Libre los que dieron una mayor cobertura. La gráfica 2, resume el enfoque (negativo o positivo) acerca de los comentarios realizados por los lectores de las versiones digitales, así como los actores aludi- dos en los mismos. Tal como puede apreciarse, la mayor cantidad de opiniones negativas se dirigieron a los delincuentes y los políticos, seguido por el Congreso, Sistema Judi- cial y el Ministro de Gobernación. Seguimiento a los acontecimientos más relevantes de la semana monitoreando su impacto en los medios escritos y la opinión pública en ellos expresada. Guatemala, Febrero 2013 Volumen 1, número 3. Programa de O pinión Pública – POP-. 24262626 ext 3088 / 2538

description

Seguimiento a los acontecimientos más relevantes de la semana monitoreando su impacto en los medios escritos y la opinión pública en ellos expresada.

Transcript of Flash POP - Cobertura mediática del hecho sobre el presunto asaltante en moto que muere calcinado

TEMA DE LA SEMANA

“Presunto asaltante en moto, muere calcinado” Monitoreo realizado del 20 al 25 de febrero de 2013

Por: Waleska Ruiz

Un automovilista disparó contra un presunto asaltante

que se conducía en motocicleta provocando una explo-

sión que calcinó el cuerpo de la víctima. La noticia aca-

paró la atención de los medios de comunicación y las

redes sociales. No obstante, el monitoreo realizado du-

rante el período, evidencia que el hecho estuvo presen-

te en la agenda de los medios escritos solamente por 5

días. En la gráfica 1, puede apreciarse el número de

notas publicadas por medio, siendo los diarios Siglo XXI

y Prensa Libre los que dieron una mayor cobertura.

La gráfica 2, resume el enfoque (negativo o positivo)

acerca de los comentarios realizados por los lectores

de las versiones digitales, así como los actores aludi-

dos en los mismos.

Tal como puede apreciarse, la mayor cantidad de

opiniones negativas se dirigieron a los delincuentes y

los políticos, seguido por el Congreso, Sistema Judi-

cial y el Ministro de Gobernación.

Seguimiento a los acontecimientos más relevantes de la semana monitoreando su

impacto en los medios escritos y la opinión pública en ellos expresada.

Guatemala, Febrero 2013 Volumen 1, número 3. Programa de Opinión Pública –POP-. 24262626 ext 3088 / 2538

La mayor parte de comentarios positivos se orientaron

a aprobar el hecho y la justicia por mano propia, en vir-

tud de las debilidades del sistema justicial guatemalte-

co. Así mismo, fueron comunes las opiniones a favor de

los automovilistas armados.

En la Tabla 1, se resume algunos de ellos:

Tabla 1.

Con el fin de medir el impacto de la noticia en las

redes sociales, se realizó un conteo de la cantidad

de veces que se compartió la noticia en Facebook y

las veces que se tuiteó, en las distintas páginas

electrónicas de los medios.

En la gráfica 4, se puede apreciar que únicamente

Prensa Libre cuenta con datos significativos, seguido

del diario La Hora.

Guatemala, Febrero 2013 Volumen 1, número 2. Programa de Opinión Pública –POP-. 24262626 ext 3088 / 2538

Comentarios en relación a la justicia

“Los políticos solamente ven su seguridad y no la del pueblo”

“A diario mueren personas y nadie hace nada”

“Debe exigirse un mejor control de los motoristas”

“Hay que empezar a tomar la justicia por nuestras ma- nos y eliminar a todos los delincuentes”