flexibilidad

25
Caracas , Marzo del 2015. Mariana Cuervo FLEXIBILI DAD

description

Presentación en PowerPoint donde se expresa la anátomia, fisología y mecanismo que se producen al realizar estiramientos, así como también como influyen en los deportistas específicamente en los futbolistas.

Transcript of flexibilidad

Diapositiva 1

Caracas , Marzo del 2015.Mariana Cuervo Flexibilidad

FlexibilidadHistoriaAo 2.500 a.C. Pinturas en el antiguo EgiptoEjercicios de flexibilidad individuales y en parejasOrienteYogaDisciplinas de antigedad milenariaDoin y el tai chi shuanTcnicas de estiramientosEn EE.UU en 1950 Kabat, levine, bobathEl F.N.P (facilitacin neuromuscular propioceptiva)Base del actual stretchingP.H lingPrimeras evidencias fidedignas FlexibilidadEscuela sueca 1800Ejercicios de movilidad articular Corregir posibles defectos de la actitud postural.FlexibilidadDefiniciones segn autores.FlexibilidadMedida de la amplitud de movimiento (Rang of Motion ROM)Mejora el rendimiento (ROM) Componente importanteMovimientos deportivosDisminuye el riego a lesiones EstticaDinmicaNo requiere de actividad muscular voluntaria .Requiere de accin muscular voluntaria

Flexibilidad

Flexibilidad Aparato Locomotor Resistencia. Fuerza. Velocidad.Cualidad Fsica Bsica afecta queMsculostejido especializado capaz de contraerseCompuestoTejido muscularNerviosTejido conectivoVasos sanguneos ArticulacionesFlexibilidadTendnTejido conectivo fibrosoUne los msculos al hueso o estructuras.Colgeno tipo 1 Fuerza altas tensionesElastina elasticidad

FlexibilidadSinartrosisArticulaciones inmviles o fijas AnfiartrosisArticulaciones semimviles Diatrosis Articulaciones mviles de movimientos ampliosClasificacin de las articulaciones segn su funcin o movimiento Sinartrosis Fuente: (Latarjet & Ruiz, 2006) Anatoma humana.Unin de huesosArticulacionesCartlagoLigamentosSinovialFlexibilidadarticulaciones componentes musculares deformarse por influencia de una fuerza externaretornando a su forma original formas diversas a las originales por efecto de fuerzas externaspermanecer as la piel de ser plegada repetidamenteretomando a su apariencia anterior MaleabilidadPropiedadPlasticidadPropiedadcomponentes musculares articulaciones Elasticidad Propiedadde realizar mov. PropiedadMovilidadComponentes de la flexibilidadFlexibilidadMecanismo neuromuscularMicroMacro

Flexibilidad

FlexibilidadReceptor muscularHusos muscularesProporcionan informacin sobre la longitud y la velocidad de cambio de longitud del msculo.Cuando aumenta longitud del musculo , el huso se estira, lo cual enva un impulso a la medula espinal , donde establece una sinapsis con las motoneuronas del hasta anterior . Como consecuencia se produce una activacin de las motoneuronas que inervan al mismo musculo, lo que produce una contraccin refleja al estiramiento (reflejo miottico o reflejo de extensin).En resumen facilita a los agonistas e inhibe a los antagonistas.

FlexibilidadReceptor tendinosoAparto tendinoso de GolgiDetecta los cambios en la tensin muscularSe activa cuando se produce tensin peligrosa en el complejo musculo-tendinoso. Es un reflejo de proteccin ante exceso de tensin en las fibras musculo-tendinosas que se manifiesta en una relajacin de las fibras musculares. As pues es el reflejo miottico inverso .Al contrario del huso, el OTG 6-8 seg la relajacin muscular.

FlexibilidadReflejos musculares Contracciones MuscularesIsotnicasIsomtricasConcntricaExcntrica

FlexibilidadFactores que influyen en el desarrollo de la flexibilidad Estructura de la articulacin Determina ROMTipo de articulacin Edad y GeneroActividad fsicaMujeres ms flexiblesJvenes ms flexiblesTejido conectivoElasticidad y Plasticidad Entrenamiento con pesas con ROM limitadoVolumen muscularEstados emocionales

FlexibilidadTipos de estiramientos EstticoLento.Mantenido 30 seg.Menor riesgo a lesiones.Balstico Participa la musculaturaEfecto rebotePueden causar lesiones musculares o de tejido conectivoActiva el reflejo de estiramiento o miottico.Dinmicos Utiliza la velocidad del mov.No incluye mov. Rebote.Incluye mov. Especficos del deporte o patrn de mov.

FlexibilidadMetodosDinmico simpleAcercamientos entre dos segmentos unidos por una misma articulacin de manera lentaInsistencias rtmicas Ligeras elongaciones por encima del nivel de reposo Cintico FlexibilidadEntrenamiento de la flexibilidadFrecuencia , tiempo e intensidad2 sesiones x semanaflexibilidadCada sesin :5-6 min calentamiento general8-12 min estiramiento dinmico o especifico del deporte.ACTIVIDAD DEPORTIVA5-10 min de estiramientos estticos. 30 seg cada posicin.El deportista se debe estirarAntes de las sesiones de entrenamiento o competicin.

Despus de las sesiones de entrenamiento o competicin.Mejoran el rendimiento al ROM.Favorecen el ROM debido al T muscularMejora las propiedades elsticas del colgeno.

FlexibilidadPNF Facilitacin neuromuscular propioceptivaCombina estiramientos pasivos y contracciones isomtricasMximo de la flexibilidad estticaProcesos neurofisiolgicosEl descanso debe ser de 20 segundos entre cada repeticinUna vez por daIsomtrica y concntrica antes del estiramiento pasivoTcnicas bsicas:Mantener-relajarContraer-relajarMantener-relajar con contraccin agonistaFlexibilidadMantener-relajar

Contraer-relajarMantiene 10 segLuego (isomtrico) 6 segEstiramiento x 30 seg

Mantiene 10 segLuego (concntrico) 6 segEstiramiento x 30 seg FlexibilidadMantener-relajar con contraccin agonista

Mantiene 10 segLuego (isomtrico) 6 segContraccin concntrica de los agonista acompaando al estiramiento x 30 seg

FlexibilidadValoracin y evaluacin de la flexibilidadGoniometra Prueba de sit-and-reach 3segCalentarRegla o cinta mtrica en la cajaPies separados 30 cmDebe pasar los 38 cm (tocarse la punta de los dedos) Se puede realizar 3 veces. FlexibilidadPrevencin de lesiones: Las grandes masas musculares que desarrollan losdeportistas son una fuente continua de lesiones, si dichas masas no son elsticas.

Frecuentemente un deportista se ve en situaciones en las que una parte de su cuerpo se ve sometida a un brusco estiramiento, o llevada a una posicin inesperada, por las exigencias del juego, del contrario ... un baln que pasa lejos, un patinazo por mal estado del suelo, un mal apoyo ... Si los grupos musculares afectados no son lo suficientemente elsticos se producen los "tirones" musculares que todos conocemos.

La movilidad articular mejorada a travs del stretching aumenta nuestro radio de accinFlexibilidad 1) limitar, disminuir y evitar el nmero de lesiones, no slo musculares, sino tambin articulares. 2) facilitar el aprendizaje de la mecnica.3) incrementar las posibilidades de otras capacidades fsicas como la fuerza, velocidad y resistencia (un msculo antagonista que se extiende fcilmente permite ms libertad y aumenta la eficiencia del movimiento).4) garantizar la amplitud de los gestos tcnicos especficos y de movimientos ms naturales.5) realizar y perfeccionar movimientos aprendidos; economizar los desplazamientos y las repeticiones.6) desplazarse con mayor rapidez cuando la velocidad de desplazamiento depende de la frecuencia y amplitud de zancada. 8) llegar a los lmites de cualquier regin corporal sin deterioro de sta y de forma activa. 9) aumentar la relajacin fsicaFlexibilidadReferencias bibliogrficas Baechle (2007), principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento fsico, Medica panamericana, segunda edicin. Chicharro , L. y Fernandez, A. (2006), fisiologia del ejercicio, medica panamericana, tercera edicin. http://www.ct-villadegetafe.es/CONSEJOS%20TECNICOS/Flexibilidad%20del%20deportista-OK.pdf ZAMBRANO, Y . GARCA, G (2014), Mtodos para el desarollo de la flexibilidad en el deporte: ventajas y desventajas de sus tcnicas de entrenamiento.Latarjet & Ruiz, (2006) Anatoma humana.