Fliriosos 111.11114 fi elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1958/07/04/MD1958070… ·...

1
:.:--:.:-:-..•.:.: LOPEZ DURBAN . Otra reunión Internacional se anuncia para mañana, por la tan- de, en el cuadrilátero del Price. 1 en st! combate principal, la presentación de una excepcional figura del boxeo alemán e friten- nacional. Porcue Edgar flasel, octual eampe6n de Alemania, ha sido ya eatnpeótt de Europa,• en- tre los aficiotados, y sotidecora (30 COn l Medalla de Plata deles Jueges límpicos, ea Helsinki, en 1S52. Un heMbne, en suma, en el cue confían les alemanes, como pie- za impsttflte para 411* en un cija no de*asIade jejane les con- recIa la ntlstaeei6n de tener ea sus filas ui caMpeón europeo, entre les pesr Miaban, cosa pa- co corriente en les rlngs taita- 1-teN, paseederes en general de no- tables representantes, cantando dci pese medie para arriba. . Rasel, hace escasamente ocho meses «-ile cEsa guantés de pro. feionnl. . 1?’ si atendiSidenos a su_ Carrer* de aficionado dejó bien sentse ue era una figura cxcepclenM, entre l&s que se lu Cran, tarpflcø tal-Cee dispuesto o torcer el camino emprendido, 3’ SUS combates se cueMan por Victorias. Sen unos diez coraba- tes los ue ha dlspuíado Bnsel, culminando en su gran triunfo Robre un hombre bien conocido de nuestros aficionados, en la Madrid, t ti EPUfl salar donde se eeMsttn!tá el tuén es- tadio del club tajiblatieo madn irco. ha sido adquirido por el Atlético de Mdtld, al lado del Paseo de les petitenes, lateral de Mañana, EdgM BR1, Se et, frentará aj baxeador aea1 LS pez Durbán, que demotr6 enern trarse en muy buen* (arma, ai eiierrotar por un rápido ÍC. O. en el primer asalto al castellano Frandsco Segura, hará escasa- mente tres semanas. y pese a que el alemán es un peso gallo corto, el límite al cual está con- cenado el encuentro de 54 kjlos, dará igualdad a este primer con- tacto del etraordbtario pilgil (Continúa en 4- pág.) EL PROGRAMADE LA gEurfioN Cebrián Negro Badil Exel Dietar £ehevaMft - Gustavo .— GUettiet Durantózt Blasco A UN ASALTO Dt 4S MINUTO. Tarrs Ven lcrpmer t fllSpufltO a demostrar la inius. tela del fallo arbitral del eom. bate disputado la semana paad* sobre ese misma escénarlo del Cran Price. se dispene esta noche, el tri. pie eattipedrt Pepe Tanda a crnarse cumplida reç’aneha frente al nuro -y violento luchador ajernán Karl von Kramer, en un combate co’i cenado a la dlstanáia de un sólo asalto de 45 minutos y el mial será rbltrado por un colegiatio desig. nado peclalme5te para .ste cho. cite a fin y efecto de buscar todas las garantias que le permitan en- freetarse en condiciones tales que pueda aspirar a esa victoria, que por difícil, tiene para nuestro «ca- bea de hierros. los mayores trac uvas. tn anteriores ediciones hemos ex. 11*4 de las m*enes del rfa Ma- zullares. De asta forma, la capital de España v a contar con un nue ve estadl?. cuya capacidad acM de unes 25.000 espectadores. ag,t.ble gata de rarruuerlas y vio l.fll aL Sin esabarg. y dafl el plaza de 1. boleo g sus etraetenis.tifls es de Sup.flt «US también le facufla. de. fisicas. jueffuea en -sta sea- sión un papel importante y estas siseera,,ietite creemos e,r - favcr del español. Anterisiraente la o- si efee. tivamente será el vI’ ichado-” ta un espíritu interesado y que por motivos de similitud y pa- rentesco de montura, se sienta ligado por un lógico interés, con estas supercompeticiones. LE MANS, A BUENA ESCALA Las 24 Horas de Le Mans, la gran prueba automovilista que ha dado el tono a todas sus se- mejantes, y no menos también a las motocicletas de Montjuich, a la distancia del tiempo, nació, porque existía en Francia una Industria automovilista, que no se sentía cómodamente represen- tada en ios G. 1’. y quena dar (Castina en 4_a p434 hítlco del equipo, Feola, es la ne gación misma de la pasión y del nerviosismo. Con un voluminoso ffsico, cuya obesidad reza magni ficamente con su calma y tran quilidad, Feola impone, sólo con su presencia, una beatitud real- mente poco corriente en un equi po de fútbol. Habla siempre en voz baja, pausadamente. pero con una firmeza que se percibe a través de sus escasa palabras, que deja caer a una. como go- teando en la conversación. GRAN VARIEDAD Y CONPRA TES ENTRE SUS JUGADORES Entre los jugadores, los hay de todos los temperamentos. - Rápi’ dos, vivaces e instantáneos, co- uno Garrinch -o bien reposados y meticulosos como el fenómeno Didi,, que lo parece todo, menos uno de os mejores jugadores del mundo. No olvidemos a Pelé, el jugador que hará correr más tm tu, de cuantos han acudido a Suecia, con estampa, mentahida y adolescencia realmente laica- tiles. Manola, Gylmar, Nihton Santos, tienen ya otro tono y otra forma de reflejar su personali’ dad. Pero siempre dentro de una corrección que creo es impuesta por la disciplina. Los nombres de sus más desta-’ cadas jugadores son algo Que con- trasta con ese carácter tranquila y reservado que trato de explican. Dedé, Vaya, Pelé, finé, ZltZo Di- da o ,Jcel. Son todos ellos, non- bres queticnen ritmo y fuerza, co.- mo -los-jugadofes que los llevnn duendo se hallan en el terren.? de jufl Pero lejós de él. sor. rev4 (‘ le la medalla. Diez mL’vN uds de la t1e1 ouar7 haber conquistado un titulo que hacía lustros perseguían, justlfi caba las más cálidas expresiones, eran los seguidores acompañan- tes .— cohorte tan necesaria ro- mo incómoda —. quienes dabon en los vestuarios la nota estri dente. Los jugadores brasileños, manifestaban su júbilo y alegna con un comedimiento que centras- taba con el ambiente de conten- te y algaraza. DIII!, EL CEREBRO Si en un equipo destaca un jit gador como constructor de juego. aquel es e! brasileño. y éste, su interior iDidi. Digo interior por- que así figura en las alineacio lles. Su juego es esencialmente el (Coatinila en 4.’ pL) _i_ —,-—----. a.. e .)T:.t - - .. çhateauun, 3. (Por tel&opÁT LA AMENAZK DE GAt «ant- ha batido de siete e dos al francés Anquetil, grr n,ñto de la breve etapa de contra reloj., 46 kilómetros. noticia ha corrido como la vora entre la «colonia» de el viadas especiales, especialmentL del lado francés, que son, natú talmente; lnnyoría. ¿Ha perdido Anquetil aquella maravillosa ca- dencia y seguridad que le ha perúitido en los dos últimos afic, superar netamente a todos sus adversarios en la lucha en solitario? Su fallo de hoy, ce- nooiØo después del que sufr$4 frente a Baldjn[ dos o tres días antes de ha Vuelta a italia, puesto una nube de decepct( en todos los pechos fronceses. Anquetil ha perdido fuerza e ira reloj en los 46 kilómel de hoy. ¿qué le espera el día ea’ el Mont Ventoux, terreno cho más favorable aún pan luxemburgués? Esta es la angustia fran que ha causado el resuiajj hoy .— Si Anquetil se amba as posibilidades .de,t1js tnico res se verán serianíente compi-. metidas, - pues. touison Bobe tampoco ha sido hoy la estrel de otras vegés, habiendo ce-ii. 2 m. 12 5. a Gaul y 4 5. al ve. rano Geminiani. Mahé se ha .ti fendido honorablemente y es el este momento el tricolor mejor situado, segundo de la general y a sólo tes segundos del holan dés Woorting, pero Mahé no las. pira grande confianza como can. didalo a la victoria del «Tours. He ah! corno lo que muy pocos creían y menos que nadie Mar- cel Bidol. se acaba de fraguar o se está fragllandp: Gemiiiiani, el relegado, ha pedaleado hoy comn en sus tiempos de oro, cia- sificándose sexto de la etapa y afirmándose en su tercer pues- lo de la clasificación general. El combativo corredor está aho ni a 1 m. 9 5. de Woorting, y a 1 m. 6 5. de Mallé. Muchos ce- lebran esta bella lección de amor propio que está dando Geminia’ -nl. SI no se trunca su marcha, (Continúa en 3,t pág.) Fliriosos w .% ••l_ t ‘- & ¡ dllll•baSTt.s .xs jan ______ 34 Saeiés ____ $8 4 enes .—_— $4 1 m.1—h. Ls... A new ______ $4 a Ms a i%a&ka r *stss - SS 111.11114 fi roil el a Vkcaet 4 4. JuMo .i. is OIARIOILUSTRADO ‘° deS 123 . . no Lifi. •— ano iosis EOIGION fl LA MASAn . ejemplan 1’t e i rc uii o Infles,.. aøs1SI*kflfl y LAS 24 Sa sit Twoss r---‘ Dfa t ••b a-Sa 8610 soebe _ u pflftdg.d $0 Vata _____ e_4.ds_ $ps HORAS . CasI• Wp*!tt*e, a.. ARCflOM* (0) DflO*JtO RareAs, t t1-t8$8 Gaul batió a Anqueti!, por siete segundos, en la etapa de .Ch:teau Un contra re!oj (46 kilómetros) :: ho!andés Woorting- sigue líder Revelación de los dos “debutante espaíioks, Suárez y Móreno :: he’ balance de Bahamontes MOTOCICLISTAS INTERNACIONALES. DE MONTJUICH Iv TROFEO “CENTAURO” DE. EL » .ffiunbolQportluo tPárn eate . atardééei, Ca aeaIáh de entrenamten- tca, tr.ámtte oø9igadcpara. gag cincuenta equipas que deüen aniSar mañana, esta campefléián que nas ofrece..ú)eha Motorista €arceCana de esta gran competIción, que tas Internacionales de Montjuich. envuelve nada menos que la tn- la •çerspectiva y el fondo es te- cógnita a despejar de un título talmente distinto. Aquí. el per como el de Campeonato de Es- sonaje primero por no decir únt paña de Resistencia, podrá te- co, e5 ja motocicleta adquirible. flerse la primera noción de los igual o extremadamente pared pasos adel3flte, que ha dado per da a la que cualquiera puede el curso de úti fto toda la in- comptar y utfllzar. dustria en peso del pequeño ifl& Estas máqpjnas, por la dsmo ter y de 1* matedicleta, nuestra sis, d las soluciones nuevas, van y ajena. . agfmismo poco a poco y a cierta y esta descubierta, tendS le- diítancia del tiempo, todos los mantos a la vista rara poderse Caminos desbrozados por las efectuar bajo un aspecto más monturas de competición pura, a fondo qué el que perr&te la dnde los grandes problemas misma contemplacIón de un enuentran las soluciones que Gran Premio. hó’ son todavía audaces y ma- Es blea sabido que si algo se fiana pueden llegar a ser co-. echa en cara de estas superdorz- rrientes. . peticiones, contra lo cual ha Por este camino, han llegado ,_:_::: .:::::.::.:.::::::,:::::::: venid-o actuando no • sólo un rns— los 1!lc,t-ores flexibles de altos Mércer, .snbre -.Guzzh, y Mónipel, sobre *Lube», en sendas fases de anteriores ediciones de tO campo de criterios sino tam- rendimientos, a la escala de la . las $4 Horas Motociclistas Iiftenaclonales de Montjuieh - bién bajó us poderes la Fede- moto normal. Las suspensiones . ración Internacional, ha sido la r los amortiguadores hidráull. . . Con el preludio bronco-de lás la noche, la fase previa de 1a mañana su versión definitiva y anormalidad y la anomalía que COS, 108 cambios de más de tres instonadas del medio centenarde sesión de entrenamiento de las cara a los anales. supone la interüenclón de md- desmultiplicaelones con los relee- máquinas, lansadas en turbamul- «24 Horas Motojclistas Interna- En el medio tipico del moto. quinas, una técnica más avan- tores impulsados por el pie. Los tfl a un ensayo en el que hay de- clonales de Montjuich - 1 Cam- ciclismo por extensión de todos zada, con mía total consagración frenos a cubos centrales. Los eos de ver por qué lado pueden veonato de Resistencia y 1V Tro. los aspectos y tariantes que a la velocidad, de divorcio pun- mandos al puño. Y tantas Cosas tiaquear, va a lalciarse esta. t&r. feo Centauro» de EL MUNDO abarca el deporte del motor, son te menos que absoluto con sus más que hoy la moto normal de, a última hora, haSta entrada DEPORTIVO, ue van a tener estos momentos y lo serán más congéneres más aburguesa4os si ofrece como algo típicamente ,. . ..- . . todavía las horas de os en- se quiere y más modestas, pero ç-roplo. . ...----aayos, de auscultación de todas que tienen por tarea servir a Más que en automovilIsmo. de Sria . -, . ak€tat¿qtGg del grupo selecto valioso de l eatas (24 flQi’aS Motóciclis- Otto! tetgnA táda- niøtócd1e- los representantes def’motoclclis. ...... . snog*ÇW-británico, . itallaifo y .. -belká ciú yeí-án seguidos sus metiores gestos y los síntomas de penetración más difícil, con es- te aire conjetural que persigue afirmar los propios conceptos y las propias simpatías con he- ehos; paar dilucidar la figura de los posibles vencedora. Existen en torno a çtas «24 Ioras Motociclistas de Mont juich» todos los elementos y la cantidad scibrada de ingredien les para centrar su interés a la altura de las grandes jornadas que al compás del tiempo han escrito con letras de oro las efe- mérides máximas de todo el con. junto que forma nuestro acervo de país hecho y curtido en los acontecimientos de primerísima línea deportiva. En las horas de esta tarde y con más razón en las de maña- na que van a levantar el portico .QUi’ttUUhlltl III 1 rflflffa López Dnrbá MAÑANA TARDE EÑEL - PRICE puS de un combate extraórdl e— nono. Gavi, yeaceáor de la etapa de ayer de la Vuelta Ciclista a Pnncia Por equipos (liallenge Mortial venció Bégica en la etapa y en la clasificación ganeS sigue Frcncia en caben :: Hoy, la novena UN etapa Quimper-St. Fhzuire de 206 .kms. .tn CAMpEn /• DESCONCERTANTE, COMO SUS JUGADORES - De nuestro enviado especial A. MERCE VARELA Esteolmo, . (Por mdlograma. Vía Transradio), Ocurren a menudo en un cara’ po de fútbol situaciones, jugadas o reacóiones en los jugadores, que. a primera vista parecen incom pretisibles. No se halla razón que las justifique. Conociendo uno a uno los jugadores que componen un equipo, se halla con mayor fa- cUidad la explicación a muchas situaciones que se producen en el terreno de juego. - TARRES - KRAMER a t a a - - - -—a_san- -st t:t’:i A UFI SOLO ASALTODE 45 MINUTOS GarrSeha, el extremo derecho orasileño, iniciaaao tul «driblinga tan veros , espectacular, como eficaz, durante. el partido final coatra Suecia, jugado en el Estadio Itasunda de Estocolmo ciudad aleMana de Essen el t- p1lcado las muchas dificultades que en iuestra opiaión tiene este cha. sado día 17 e jtrnle. ste es Con- -para Pepe Tanda. mayarinent. u-ada MfleirÁ, el cual pasaría a el alemán sin trabas de n’nguna engrosar la lista tietariosa de clase, oasigue Imponer su ley so- Rasel, erdieade jet punt*s, des. be el tapiz, desplegando su lii. Un éstadio para 125.000 personas proyecta cons truírio el MI. de Madrid Por ello, tuve interés en cono- cer de cerca al eqúlpo brasileñ-D y a sus jupdores. En un delieie 5_o atardecer de vevaho me tras- ldé (con Ramón Faus venido de Dublin para_ presenciar esta fase final) a Hindeas, pequeño pue blo situado a cuarenta kilómetr2s de Goteborg, edificado al borde de un idílico lago, poseyendo un íormidable hotel y una inefable sinfonía 4e colores verdes en la que tan rica , es - Suecia durante la primavera y verano escandina vos. Una tranquliidd propia de balneario, presidía el hotel y sus cercanías, Un silencio solamente rotc, por. pdjaros y ardillas, pres. taba tonos realmente únicbs a un lugar de verdadero ensueño. Aun que parezca mentira: alli se alo-’ jaba el equipo brasileño, futuro campeón del mundo. ni EQUIPO TRANQUILO Los jugadores, JtallúYanse cli pleno «relax». Sin juegos, naipes ni ruidosas expresiones. Enfin-’ dados cli monos verdee ribeteados de amarillo, rivalizaban en man- tener 4un silencio monacal. El régimen impuesto por el doctor Oasiing, psipiatra del equipo bra’ sUeño, tiene tanto de estudio fi- siológico de cada jugador, como de cpnsideración colectiva de un grupo de muchachos de una sensi bilidad -a flor de piel. Conocedor de sus altibajos- de carácter, eh minó del e4uipo a los jugadores demasiad .. o impresionables. Igual ue si.ftiera eh mismo selecciona dor. Después de haber .convivido una hora .cozi los futuros campea nes, se comprende el acierto de tal medida. L El entrenr - y técnico futbo Una fase ecl comnate nramer . Tarres, disputado et pacaes viernes en el Price y cuya nueva edición a un solo asalte de cuarenta y elije. minutes, se disputará esta neche ea ci mismo letal - (P’ete sen) Por una gentileza vale*eian. Blasc.. el h•rsbre isue atabe de uta ves para siespre esa los ¿esplantes y chastás sabre el ring del ftaa.ü Rebétt flatastón. tia luahador ertn.r&i*asi., paro cuya presuneia y e,teoiiva ten- fianza en sus propias medies le llera a alesospreciar cOn den,asia Sa ftee” - (rmigos, sin elviø’ _,.s del h.n. .‘ p5&) iTi Y’ - de DI El murne DpsrtR,o “CITA DE C EN wu Una información tenis transmitida especial MANUEL 1

Transcript of Fliriosos 111.11114 fi elhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1958/07/04/MD1958070… ·...

:.:--:.:-:-..•.:.:

LOPEZ DURBAN

. Otra reunión Internacional se

anuncia para mañana, por la tan-

de, en el cuadrilátero del Price.

1 en st! combate principal, la

presentación de una excepcional

figura del boxeo alemán e friten-

nacional. Porcue Edgar flasel,

octual eampe6n de Alemania, ha

sido ya eatnpeótt de Europa,• en-

tre los aficiotados, y sotidecora

(30 COn l Medalla de Plata deles

Jueges límpicos, ea Helsinki,

en 1S52.

Un heMbne, en suma, en el cue

confían les alemanes, como pie-

za impsttflte para 411* en un

cija no de*asIade jejane les con-

recIa la ntlstaeei6n de tener ea

sus filas ui caMpeón europeo,

entre les pesr Miaban, cosa pa-

co corriente en les rlngs taita-

1-teN, paseederes en general de no-

tables representantes, cantando

dci pese medie para arriba.

. Rasel, hace escasamente ocho

meses «-ile cEsa guantés de pro.

feionnl. . 1?’ si atendiSidenos a

su_ Carrer* de aficionado dejó

bien sentse ue era una figura

cxcepclenM, entre l&s que se lu

Cran, tarpflcø tal-Cee dispuesto

o torcer el camino emprendido,

3’ SUS combates se cueMan por

Victorias. Sen unos diez coraba-

tes los ue ha dlspuíado Bnsel,

culminando en su gran triunfo

Robre un hombre bien conocido

de nuestros aficionados, en la

Madrid, t — ti EPUfl salardonde se eeMsttn!tá el tuén es-tadio del club tajiblatieo madnirco. ha sido adquirido por elAtlético de Mdtld, al lado delPaseo de les petitenes, lateral de

Mañana, EdgM BR1, Se et,frentará aj baxeador aea1 LSpez Durbán, que demotr6 enerntrarse en muy buen* (arma, aieiierrotar por un rápido ÍC. O. enel primer asalto al castellanoFrandsco Segura, hará escasa-mente tres semanas. y pese aque el alemán es un peso gallocorto, el límite al cual está con-cenado el encuentro de 54 kjlos,dará igualdad a este primer con-tacto del etraordbtario pilgil

(Continúa en 4- pág.)

EL PROGRAMA DE LA gEurfioNCebrián — Negro BadilExel Dietar — £ehevaMft -Gustavo .— GUettietDurantózt — Blasco

A UN ASALTO Dt 4S MINUTO.Tarrs — Ven lcrpmertfllSpufltO a demostrar la inius.

tela del fallo arbitral del eom.bate disputado la semana paad*sobre ese misma escénarlo del CranPrice. se dispene esta noche, el tri.pie eattipedrt Pepe Tanda a crnarsecumplida reç’aneha frente al nuro-y violento luchador ajernán Karlvon Kramer, en un combate co’icenado a la dlstanáia de un sóloasalto de 45 minutos y el mial serárbltrado por un colegiatio desig.nado peclalme5te para .ste cho.cite a fin y efecto de buscar todaslas garantias que le permitan en-freetarse en condiciones tales quepueda aspirar a esa victoria, quepor difícil, tiene para nuestro «ca-bea de hierros. los mayores tracuvas.

tn anteriores ediciones hemos ex.

11*4 de las m*enes del rfa Ma-zullares.

De asta forma, la capital deEspaña v a contar con un nueve estadl?. cuya capacidad acMde unes 25.000 espectadores.

ag,t.ble gata de rarruuerlas yvio l.fll aL

Sin esabarg. y dafl el plaza de1. boleo g sus etraetenis.tifls es deSup.flt «US también le facufla.de. fisicas. jueffuea en -sta sea-sión un papel importante y estassiseera,,ietite creemos e,r - favcrdel español.

Anterisiraente la o- si efee.tivamente será el vI’ ichado-”

ta un espíritu interesado y quepor motivos de similitud y pa-rentesco de montura, se sientaligado por un lógico interés, conestas supercompeticiones.LE MANS, A BUENA ESCALA

Las 24 Horas de Le Mans, lagran prueba automovilista queha dado el tono a todas sus se-mejantes, y no menos tambiéna las motocicletas de Montjuich,a la distancia del tiempo, nació,porque existía en Francia unaIndustria automovilista, que nose sentía cómodamente represen-tada en ios G. 1’. y quena dar

(Castina en 4_a p434

hítlco del equipo, Feola, es la negación misma de la pasión y delnerviosismo. Con un voluminosoffsico, cuya obesidad reza magnificamente con su calma y tranquilidad, Feola impone, sólo consu presencia, una beatitud real-mente poco corriente en un equipo de fútbol. Habla siempre envoz baja, pausadamente. pero conuna firmeza que se percibe através de sus escasa palabras,que deja caer a una. como go-teando en la conversación.

GRAN VARIEDAD Y CONPRATES ENTRE SUS JUGADORES

Entre los jugadores, los hay detodos los temperamentos. - Rápi’dos, vivaces e instantáneos, co-uno Garrinch -o bien reposados ymeticulosos como el fenómenoDidi,, que lo parece todo, menosuno de os mejores jugadores delmundo. No olvidemos a Pelé, eljugador que hará correr más tmtu, de cuantos han acudido aSuecia, con estampa, mentahiday adolescencia realmente laica-tiles. Manola, Gylmar, NihtonSantos, tienen ya otro tono y otraforma de reflejar su personali’dad. Pero siempre dentro de unacorrección que creo es impuestapor la disciplina.

Los nombres de sus más desta-’cadas jugadores son algo Que con-trasta con ese carácter tranquilay reservado que trato de explican.Dedé, Vaya, Pelé, finé, ZltZo Di-da o ,Jcel. Son todos ellos, non-bres queticnen ritmo y fuerza, co.-mo -los-jugadofes que los llevnnduendo se hallan en el terren.?de jufl Pero lejós de él. sor.rev4 (‘ le la medalla. Diez mL’vN

uds de la t1e1 ouar7

haber conquistado un titulo quehacía lustros perseguían, justlficaba las más cálidas expresiones,eran los seguidores acompañan-tes .— cohorte tan necesaria ro-mo incómoda —. quienes dabonen los vestuarios la nota estridente. Los jugadores brasileños,manifestaban su júbilo y alegnacon un comedimiento que centras-taba con el ambiente de conten-te y algaraza.

DIII!, EL CEREBROSi en un equipo destaca un jit

gador como constructor de juego.aquel es e! brasileño. y éste, suinterior iDidi. Digo interior por-que así figura en las alineaciolles. Su juego es esencialmente el

(Coatinila en 4.’ pL)

_i_ —,-—----.-. a.. e.)T:.t - -. . çhateauun, 3. (Por tel&opÁT

LA AMENAZK DE GAt«ant- ha batido de siete e

dos al francés Anquetil, grrn,ñto de la breve etapa decontra reloj., 46 kilómetros.noticia ha corrido como la póvora entre la «colonia» de elviadas especiales, especialmentLdel lado francés, que son, natútalmente; lnnyoría. ¿Ha perdidoAnquetil aquella maravillosa ca-dencia y seguridad que le haperúitido en los dos últimosafic, superar netamente a todossus adversarios en la lucha ensolitario? Su fallo de hoy, ce-nooiØo después del que sufr$4frente a Baldjn[ dos o tres díasantes de ha Vuelta a italia, puesto una nube de decepct(en todos los pechos fronceses.Anquetil ha perdido fuerza eira reloj en los 46 kilómelde hoy. ¿qué le espera el díaea’ el Mont Ventoux, terrenocho más favorable aún panluxemburgués?

Esta es la angustia franque ha causado el resuiajjhoy .— Si Anquetil se ambaas posibilidades .de,t1js tnicores se verán serianíente compi-.metidas, - pues. touison Bobetampoco ha sido hoy la estrelde otras vegés, habiendo ce-ii.2 m. 12 5. a Gaul y 4 5. al ve.rano Geminiani. Mahé se ha . tifendido honorablemente y es eleste momento el tricolor mejorsituado, segundo de la general ya sólo tes segundos del holandés Woorting, pero Mahé no las.pira grande confianza como can.didalo a la victoria del «Tours.He ah! corno lo que muy pocoscreían y menos que nadie Mar-cel Bidol. se acaba de fraguaro se está fragllandp: Gemiiiiani,el relegado, ha pedaleado hoycomn en sus tiempos de oro, cia-sificándose sexto de la etapa yafirmándose en su tercer pues-lo de la clasificación general.El combativo corredor está ahoni a 1 m. 9 5. de Woorting, y a1 m. 6 5. de Mallé. Muchos ce-lebran esta bella lección de amorpropio que está dando Geminia’-nl. SI no se trunca su marcha,

(Continúa en 3,t pág.)

Fliriosos

w.% ••l_ t ‘- & ¡

dllll•baSTt.s.xs

jan ______ 34Saeiés ____ $84 enes .—_— $41m.1—h.

Ls... •A new ______ $4a Ms ai%a&ka r *stss - SS

111.11114 fi r oilela

Vkcaet 4 4. JuMo .i. is OIARIOILUSTRADO ‘° deS 123. . no Lifi. •— ano iosis • EOIGION fl LA MASAn • . ejemplan 1’t

e i rc uii o

Infles,.. aøs1SI*kflfl y

LAS 24

Sa sit

Twossr---‘

Dfa t ••b a-Sa8610 soebe _ u

pflftdg.d — $0Vata _____e_4.ds_ $ps

HORAS. CasI• Wp*!tt*e, a.. ARCflOM* (0)

DflO*JtO RareAs, t t1-t8$8

Gaul batió a Anqueti!, por sietesegundos, en la etapa de .Ch:teauUn contra re!oj (46 kilómetros) ::ho!andés Woorting- sigue líderRevelación de los dos “debutantes”espaíioks, Suárez y Móreno :: he’

balance de Bahamontes

MOTOCICLISTASINTERNACIONALES. DE MONTJUICH

Iv TROFEO “CENTAURO” DE. EL » .ffiunbolQportluotPárn eate . atardééei, Ca aeaIáh de entrenamten-tca, tr.ámtte oø9igadcpara. gag cincuenta equipasque deüen aniSar • mañana, esta campefléián

que nas ofrece..ú)eha Motorista €arceCanade esta gran competIción, que tas Internacionales de Montjuich.envuelve nada menos que la tn- la •çerspectiva y el fondo es te-cógnita a despejar de un título talmente distinto. Aquí. el percomo el de Campeonato de Es- sonaje primero por no decir úntpaña de Resistencia, podrá te- co, e5 ja motocicleta adquirible.flerse la primera noción de los igual o extremadamente paredpasos adel3flte, que ha dado per da a la que cualquiera puedeel curso de úti fto toda la in- comptar y utfllzar.dustria en peso del pequeño ifl& Estas máqpjnas, por la dsmoter y de 1* matedicleta, nuestra sis, d las soluciones nuevas, vany ajena. . agfmismo poco a poco y a cierta

y esta descubierta, tendS le- diítancia del tiempo, todos losmantos a la vista rara poderse Caminos desbrozados por lasefectuar bajo un aspecto más monturas de competición pura,a fondo qué el que perr&te la dnde los grandes problemasmisma contemplacIón de un enuentran las soluciones queGran Premio. hó’ son todavía audaces y ma-

Es blea sabido que si algo se fiana pueden llegar a ser co-.

echa en cara de estas superdorz- rrientes.. peticiones, contra lo cual ha Por este camino, han llegado

— ,_:_::: .:::::.::.:.::::::,:::::::: venid-o actuando no • sólo un rns— los 1!lc,t-ores flexibles de altos

Mércer, .snbre -.Guzzh, y Mónipel, sobre *Lube», en sendas fases de anteriores ediciones de tO campo de criterios sino tam- rendimientos, a la escala de la

. las $4 Horas Motociclistas Iiftenaclonales de Montjuieh - bién bajó us poderes la Fede- moto normal. Las suspensiones

. ración Internacional, ha sido la r los amortiguadores hidráull.

. . Con el preludio bronco-de lás la noche, la fase previa de 1a mañana su versión definitiva y anormalidad y la anomalía que COS, 108 cambios de más de tres

instonadas del medio centenarde sesión de entrenamiento de las cara a los anales. supone la interüenclón de md- desmultiplicaelones con los relee-

máquinas, lansadas en turbamul- «24 Horas Motojclistas Interna- En el medio tipico del moto. quinas, dé una técnica más avan- tores impulsados por el pie. Los

tfl a un ensayo en el que hay de- clonales de Montjuich - 1 Cam- ciclismo por extensión de todos zada, con mía total consagración frenos a cubos centrales. Los

eos de ver por qué lado pueden veonato de Resistencia y 1V Tro. los aspectos y tariantes que a la velocidad, de divorcio pun- mandos al puño. Y tantas Cosas

tiaquear, va a lalciarse esta. t&r. feo Centauro» de EL MUNDO abarca el deporte del motor, son te menos que absoluto con sus más que hoy la moto normal

de, a última hora, haSta entrada DEPORTIVO, ue van a tener estos momentos y lo serán más congéneres más aburguesa4os si ofrece como algo típicamente

,. . ..- . . todavía las horas de os en- se quiere y más modestas, pero ç-roplo.. ...----aayos, de auscultación de todas que tienen por tarea servir a Más que en automovilIsmo. de

Sria . -, . ak€tat¿qtGg

del grupo selecto valioso de l eatas (24 flQi’aS Motóciclis- Otto! tetgnA táda- niøtócd1e-

los representantes def’motoclclis. ......

‘ . snog*ÇW-británico, . itallaifo y

.. -belká ciú yeí-án seguidos sus

metiores gestos y los síntomas de

penetración más difícil, con es-

te aire conjetural que persigue

afirmar los propios conceptos y

las propias simpatías con he-

ehos; paar dilucidar la figura

de los posibles vencedora.

Existen en torno a çtas

«24 Ioras Motociclistas de Mont

juich» todos los elementos y la

cantidad scibrada de ingredien

les para centrar su interés a la

altura de las grandes jornadas

que al compás del tiempo han

escrito con letras de oro las efe-

mérides máximas de todo el con.

junto que forma nuestro acervo

de país hecho y curtido en los

acontecimientos de primerísima

línea deportiva.

En las horas de esta tarde y

con más razón en las de maña-

na que van a levantar el portico

.Q Ui’ttUUhlltl III 1rflflffa López Dnrbá

MAÑANA TARDE EÑ EL - PRICEpuS de un combate extraórdl

e— nono.

Gavi, yeaceáor de la etapa de ayer de la Vuelta Ciclista a Pnncia

Por equipos (liallenge Mortial venció Bégica enla etapa y en la clasificación ganeS sigue

Frcncia en caben :: Hoy, la novena

UN

etapa Quimper-St. Fhzuire de 206 .kms..tn

CAMpEn /•

DESCONCERTANTE, COMO SUS JUGADORES- De nuestro enviado especial A. MERCE VARELA

Esteolmo, . (Por mdlograma.Vía Transradio),

Ocurren a menudo en un cara’po de fútbol situaciones, jugadaso reacóiones en los jugadores, que.a primera vista parecen incompretisibles. No se halla razón quelas justifique. Conociendo uno auno los jugadores que componenun equipo, se halla con mayor fa-cUidad la explicación a muchassituaciones que se producen en elterreno de juego.

- TARRES - KRAMER— a t a a - — - - -—a_san-

-st t:t’:iA UFI SOLO ASALTO DE 45 MINUTOS

GarrSeha, el extremo derecho orasileño, iniciaaao tul «driblinga tan veros , espectacular, comoeficaz, durante. el partido final coatra Suecia, jugado en el Estadio Itasunda de Estocolmo

ciudad aleMana de Essen el t- p1lcado las muchas dificultades queen iuestra opiaión tiene este cha.sado día 17 e jtrnle. ste es Con- -para Pepe Tanda. mayarinent.

u-ada MfleirÁ, el cual pasaría a el alemán sin trabas de n’ngunaengrosar la lista tietariosa de clase, oasigue Imponer su ley so-Rasel, erdieade jet punt*s, des. be el tapiz, desplegando su lii.

Un éstadio para 125.000personas proyecta construírio el MI. de Madrid

Por ello, tuve interés en cono-cer de cerca al eqúlpo brasileñ-Dy a sus jupdores. En un delieie5_o atardecer de vevaho me tras-ldé (con Ramón Faus venido deDublin para_ presenciar esta fasefinal) a Hindeas, pequeño pueblo situado a cuarenta kilómetr2sde Goteborg, edificado al bordede un idílico lago, poseyendo uníormidable hotel y una inefablesinfonía 4e colores verdes en laque tan rica , es - Suecia durantela primavera y verano escandinavos. Una tranquliidd propia debalneario, presidía el hotel y suscercanías, Un silencio solamenterotc, por. pdjaros y ardillas, pres.taba tonos realmente únicbs a unlugar de verdadero ensueño. Aunque parezca mentira: alli se alo-’jaba el equipo brasileño, futurocampeón del mundo.

ni EQUIPO TRANQUILO

Los jugadores, JtallúYanse clipleno «relax». Sin juegos, naipesni ruidosas expresiones. Enfin-’dados cli monos verdee ribeteadosde amarillo, rivalizaban en man-tener 4un silencio monacal. Elrégimen impuesto por el doctorOasiing, psipiatra del equipo bra’sUeño, tiene tanto de estudio fi-siológico de cada jugador, comode cpnsideración colectiva de ungrupo de muchachos de una sensibilidad -a flor de piel. Conocedorde sus altibajos- de carácter, ehminó del e4uipo a los jugadoresdemasiad .. o impresionables. Igualue si.ftiera eh mismo seleccionador. Después de haber . convividouna hora . cozi los futuros campeanes, se comprende el acierto detal medida.L El entrenr - y técnico futbo

Una fase ecl comnate nramer . Tarres, disputado et pacaes viernesen el Price y cuya nueva edición a un solo asalte de cuarenta y

elije. minutes, se disputará esta neche ea ci mismo letal- (P’ete sen)

Por unagentileza

vale*eian. Blasc.. el h•rsbre isueatabe de uta ves para siespre esalos ¿esplantes y chastás sabre elring del ftaa.ü Rebétt flatastón.tia luahador ertn.r&i*asi., parocuya presuneia y e,teoiiva ten-fianza en sus propias medies lellera a alesospreciar cOn den,asiaSa ftee” - (rmigos, sinelviø’ _,.s del h.n.

.‘ p5&)

iTi Y’ ‘ -

deDI

El murne DpsrtR,o“CITA DE C

EN wuUna información •tenis transmitida especial MANUEL 1