flora y fauna

8
Exportación de Flores Pagina 2 Aves libres y Cautivas Pagina 4

description

las flores y aves guatemaltecas

Transcript of flora y fauna

Page 1: flora y fauna

Exportación de FloresPagina 2

Aves libres y CautivasPagina 4

Page 2: flora y fauna

De acuerdo con un informe de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al cierre del 2011 el sector de flores guatemalteco exportó

US$ 84 millones creciendo un 7.7% con respecto al cierre del 2010, cuando las ventas al exterior sumaron US$78 millones.

Según la Agexport, los esquejes de pascuas, rosas, ponys, scheffleras, dracaenas y leather leaf fueron la clave para que el sector de flores sobrepasara esta cifra. Las expectativas son positivas para el 2012, pues se proyectan ventas por US$ 90,1 millones, es decir un aumento de US$ 6.1 millones, equivalente a un 7.2%.

La coordinadora de la Comisión de Ornamentales, Brigitte Obrock, explicó que a inicios del año pasado el sector había empezado a levantarse; sin embargo, la recuperación fue menos dinámica a mediados y finales de 2011 porque los pedidos internacionales empezaron a disminuir.

Obrock detalló que como parte del esfuerzo por mantenerse, la comisión de ornamentales reforzó sus estrategias de mercadeo, las alianzas públicas privadas y puso en marcha acciones para certificar buenas prácticas de cultivo, capacitaciones

en temas de manejo de plagas y enfermedades, poscosecha y empaque.

En la actualidad el sector de plantas ornamentales, follajes y flores genera 60 mil empleos, y está constituido por un grupo de 125 empresas productoras/exportadoras, las cuales producen alrededor de 80 especies y 200 variedades.

El día de la Madres es cuando mas se venden las flores.

La comisión de Ornamentales de AGEXPORT dio a conocer que esperan que, tal y como el Día del Cariño, las ventas y exportaciones del Sector sean en el mes de mayo, tres veces mayores para el sector de plantas ornamentales, follajes y flores, que genera 60 mil empleos, en toda el país.

Regularmente, en un mes se venden 200 mil tallos, y tanto en el mes de febrero como en mayo, por las celebraciones del día del cariño y de la madre en diferentes partes del mundo, este número se triplica, según declaraciones de la Coordinadora de la Comisión de plantas ornamentales, follajes y flores de AGEXPORT, Briggit ObrockInjertos, plántulas (planta en desarrollo), rosales, rosas, claveles, crisantemos, aves del paraíso, lirios, gladiolas, arreglos

florales y musgos son los productos que mayor demandan tienen, especialmente hacia el mayor socio comercial, Estados Unidos, seguido de Alemania y los Países Bajos. Obrock asegura que en Estados Unidos el día de la madre es catalogado entre las ocasiones comercialmente más populares.

Según estudios realizados, los norteamericanos casi gastan $2.6 billones de dólares en flores, $1.53 billones en regalos, y $68 millones en tarjetas. Aún así, para esta ocasión, el regalo más popular siguen siendo los bouquets, y las flores de corte, afirmó la ejecutiva de Agexport.

De acuerdo a las estadísticas del banco de Guatemala, hasta el pasado mes de febrero, por concepto de plantas vivas y productos de la floricultura, sumaba una exportación de US$ 7,911 millones, y según la Coordinadora de la Comisión, se espera que a mayo, los números se igualen o superen.

El día de la madre no cae el mismo día en todos los países del mundo, sin embargo, al igual que la mayoría de países europeos, nuestro mayor socio comercial (Estados Unidos) lo celebra el segundo domingo de mayo, lo cual coincide con la fecha que se celebra en Guatemala, el 10 de mayo.

Guatemala exportó US$ 84 Millones en Flores durante 2011

2 Flora y Fauna Guatemalteca

Page 3: flora y fauna

Flora y Fauna Guatemalteca 3

Page 4: flora y fauna

Comparado con otros países del neotrópico, Guatemala aparenta no llamar la atención en cuanto al número de aves registradas

en su territorio. Sin embargo diferentes aspectos de biogeografía se conjugan en esta porción del planeta para hacer de su avifauna una de las más interesantes del continente. Para entender la avifauna de Guatemala y disfrutarla al máximo, hay que remontarse varios millones de aóos atrás cuando las tierras de lo que hoy es Centroamérica apenas estaban surgiendo; una gran actividad volcánica sumado al movimiento de

las placas tectónicas estaban formando las tierras de Centroamérica sirviendo de puente entre las grandes masas terrestres de Norte y Suramérica. A medida que estos fenómenos geológicos ocurría, algunos elementos de flora y fauna incluyendo las aves, aprovecharon para moverse y colonizar estas nuevas tierras. Por esta razón la avifauna de Guatemala es una mezcla de la influencia del sur y del norte, con grupos de familias representativos del neártico (Norteamérica) y familias de Suramérica, por ejemplo, las Charas (Corvidae) y Chipes (Parulidae) son familias típicas de Norteamérica,

mientras que los Colibríes (Trochilidae) y Tucanes (Ramphastidae) tienen su centro de origen en las tierras del sur del continente.Lamentablemente muchas aves sufren el cautiverio y se les escapa la posibilidad de disfrutar en entorno natural que el pais proporciona a las que están en libertad. Se debe por lo tanto hacer conciencia en las autoridades primeramente para que puedan terminar con este flajelo y que juntamente con leyes fuertes se pueda tener un mejor control de la venta y pertenencia ilegal de aves que por su naturaleza deben ser libres.

Aves libres y cautivas

4 Flora y Fauna Guatemalteca

Page 5: flora y fauna

Flora y Fauna Guatemalteca 5

Page 6: flora y fauna

Se estima que alrededor de 720 especies de aves hacen de Guatemala su hogar (así sea temporal en el caso de las migratorias), aunque el número definitivo puede variar dependiendo del autor, por ejemplo Dallies (2006) reporta 695 especies, mientras que Eisermann y Avendaño (2006) reportan para el país 724 especies, incluyendo una especie extinta globalmente y tres extirpadas regionalmente. La mayor diversidad de aves se encuentra en la vertiente Atlántica, donde se puede decir que termina la influencia de Suramérica mientras que la avifauna del altiplano presenta más afinidad con las aves de Norteamérica.

Es tal la diversidad de aves que se encuentran en el pais que se puede disfrutar en todas sus regiones las diferentes especies.

Para los fotógrafos de aves es un lugar espectacular ya que el entorno es totalmente adecuado para la fotografía natural, si se cuenta con el equipo adecuado se obtendrán resultados sorprendentes y se

captara la gran variedad existente. Está amaneciendo en las faldas del volcán Atitlán, son las 5:30 de la mañana, hace mucho frío y la neblina apenas está comenzando a levantarse afuera, el frío lo hace quedarse otro momento en la cama, a pesar de que sabe que en el bosque lo esperan desde ya una gran actividad y muchas aves que observar. De repente oye un golpeteo en la ventana…es un pequeño grupo de White-eared Ground-Sparrow golpeando su ventana…no es broma, es una de tantas experiencias reales que le pueden ocurrir a usted!, Acá en Guatemala las aves lo llaman para que salga a verlas, no se lo pierda!

Este país de Centroamérica aunque pequeño en extensión, está lleno de sorpresas, de aves, de cultura y hermosos paisajes: una alta variedad de especies de flora y fauna así como 22 etnias mayas cohabitando y contribuyendo a la riqueza ancestral de un pasado milenario; usted encontrará en tan solo 108,880 Km2 hermosos paisajes, volcanes (3 de ellos activos), playas, bosques nativos de coníferas, exuberantes

selvas tropicales y una gran variedad de hábitat donde a su vez es posible observar aves, muchas de ellas únicas de esta región del planeta. Las peculiaridades geológicas y la geografía del país, hacen que la vegetación y condiciones climáticas varíen a lo largo del país, al igual que las aves que se pueden encontrar en cada región; no se sorprenda si en menos de una hora de viaje pasa de un cálido y húmedo clima en la costa sur a un clima frío y lluvioso arriba en los volcanes. Por esa misma razón las aves cambian rápidamente de un lugar a otro. Si usted programa bien su visita se sentirá gratamente recompensado al observar la mayoría de aves representativas de los diferentes biomas presentes en el país.

Guatemala abre sus puertas a observadores de aves así como a turistas que gusten de disfrutar la naturaleza y la cultura, para que vengan y disfruten de este hermoso país a través de sus aves; es un país donde además de una rica y variada cultura, historia y arqueología, la diversidad de fauna y flora confluyen para crear una zona única en el mundo. A continuación encontrará una

6 Flora y Fauna Guatemalteca

Page 7: flora y fauna

breve introducción a las aves y biomas de Guatemala, así como una explicación de esta guía de viajes, la cual esperamos le sirva para planificar su visita y observar si no todas al menos aquellas aves especiales que sólo residen en esta región del mundo.

Comparado con otros países del neotrópico, Guatemala aparenta no llamar la atención en cuanto al número de aves registradas en su territorio. Sin embargo diferentes aspectos de biogeografía se conjugan en esta porción del planeta para hacer de su avifauna una de las más interesantes del continente. Para entender la avifauna de Guatemala y disfrutarla al máximo, hay que remontarse varios millones de aóos atrás cuando las tierras de lo que hoy es Centroamérica apenas estaban surgiendo; una gran actividad volcánica sumado al movimiento de las placas tectónicas estaban formando las tierras de Centroamérica sirviendo de puente entre las grandes masas terrestres de Norte y Suramérica. A medida que estos fenómenos geológicos ocurría, algunos elementos de flora y fauna incluyendo las aves,

aprovecharon para moverse y colonizar estas nuevas tierras. Por esta razón la avifauna de Guatemala es una mezcla de la influencia del sur y del norte, con grupos de familias representativos del neártico (Norteamérica) y familias de Suramérica, por ejemplo, las Charas (Corvidae) y Chipes (Parulidae) son familias típicas de Norteamérica, mientras que los Colibríes (Trochilidae) y Tucanes (Ramphastidae) tienen su centro de origen en las tierras del sur del continente.

Se estima que alrededor de 720 especies de aves hacen de Guatemala su hogar (así sea temporal en el caso de las migratorias), aunque el número definitivo puede variar dependiendo del autor, por ejemplo Dallies (2006) reporta 695 especies, mientras que Eisermann y Avendaño (2006) reportan para el país 724 especies, incluyendo una especie extinta globalmente y tres extirpadas regionalmente. La mayor diversidad de aves se encuentra en la vertiente Atlántica, donde se puede decir que termina la influencia de Suramérica mientras que la avifauna del altiplano

presenta más afinidad con las aves de Norteamérica.De acuerdo a Stattersfield y colaboradores (1999), en Guatemala se encuentran tres centros de endémicos de aves: Tierras Altas de Centroamérica con 20 especies endémicas regionales exclusivas de esta zona, la Vertiente Pacífica del Norte de Centroamérica y Vertiente Caribe de Centroamérica con tres y una especie con registros en Guatemala respectivamente. Adicionalmente, Eisermann y Avendaóo (2006) reportan 22 especies endémicas regionales para las tierras altas de Centroamérica, tres especies para la vertiente Pacífica del Norte de Centroamérica, e incluyen otra zona de endémicos, la Península de Yucatán con 9 especies endémicas presentes.

Flora y Fauna Guatemalteca 7

Arboles Frutales

Ya tenemos a la venta una gran variedad de clases de arboles frutales, entre los que se encuentran:

naranjaperamanzanalimónmandarinatoronjaguayaba y muchos mas...

Venga y compruebe la calidad certificada de nuestras plantas las cuales obtendrá a precios bajos.

Arboles Frutales San Lucas Km. 28.5 Carretera Interamericana.

Page 8: flora y fauna

Bugambiliav i v e r o

Le ofrecemos toda clase de flores de primera calidad para decorar su hogar de manera elegante.

Estamos ubicados en el Kilometro 33 Carretera a La Antigua GuatemalaTeléfonos: 5555-3920 y 5555-3956