Flujo de efectivo

12
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Nombre: Erika Ruiz Curso: Sexto semestre Ing.: Byron Pinda CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Transcript of Flujo de efectivo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

Nombre: Erika Ruiz

Curso: Sexto semestre

Ing.: Byron Pinda

CONTABILIDAD Y AUDITORIA

FLUJO DE EFECTIVO

Es un estado financiero proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado.

Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el negocio para operar durante un periodo determinado (semana, mes, trimestre, semestre, año).Un problema frecuente en las pequeñas empresas es la falta de liquidez para cubrir necesidades inmediatas, por lo que se recurre frecuentemente a particulares con el fin de solicitar préstamos a corto plazo y de muy alto costo.

Una forma sencilla de planear y controlar a corto y mediano plazo las necesidades de recursos, consiste en calcular el flujo de efectivo de un negocio.

Los flujos de caja son importantes para observar el comportamiento diario del movimiento de caja, tanto de entradas como salidas en un lapso de tiempo determinado

El propósito del flujo de caja presupuestado es el de mostrar de donde provendrán los ingresos y como se usarán esos fondos. El flujo de caja solo indica si la empresa genera suficiente dinero en efectivo para hacer frente a todas las necesidades de efectivo de la actividad empresarial.

Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivo

Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de balance [Balance comparativo].

Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde conste  ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.

IMPORTANCIA

Ventajas de Utilizar un Flujo De Caja

El flujo de caja presupuestado es una herramienta de trabajo muy útil para la toma de decisiones del empresario porque:

Lo hace pensar sobre el plan de actividades a desarrollar durante el año

Permite analizar el plan pensado y efectuar ajustes en lo planeado

Provee un estimado de las necesidades de crédito y de la capacidad de pagar los créditos y deudas de la empresa

Nos indica cuando el crédito es necesario y cuando hay suficiente liquidez para ser pagado

Permite controlar la situación financiera de la empresa durante la ejecución de las actividades y esto permite tomar decisiones a tiempo.

Actividades de operación: Son aquellas actividades de la operación relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa o entidad, es decir, con la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de sus servicios.

Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos, valores, etc.

Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que van desde las fuentes externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa o entidad.

Estructura del flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO

El estado de flujo de efectivo proyectado muestra el plan de ingresos, egresos y saldos de efectivo proyectados.

El flujo de efectivo proyectado es una herramienta básica para la administración financiero, con ello se planifica el uso eficiente de efectivo, manteniendo saldos razonablemente cercanos a las permanentes necesidades de efectivo. Generalmente los flujos de efectivo proyectados ayudan a evitar cambios arriesgados en la situación de efectivo que pueden poner en peligro el crédito de la empresa hacia sus acreedores o excesos de capital durmiente en efectivo.

La planeación financiera se realiza en especial en los rubros de ventas a contado y crédito, préstamos bancarios, compra de bienes de uso.

MÉTODOS DEL FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

Los estados financieros proyectados son el resultado del proceso de varias proyecciones o presupuestos, estas proyecciones si se cumplen en establecerlas tendrían la definición de presupuestos, pero en vista de no tener el carácter de presupuesto por la organización no podrían definirse como tales. Lo recomendable como medida de control y gestión financiera es implantar un presupuesto maestro en la organización, los estados financieros proyectados no reemplazan al presupuesto de la entidad, pero sirven de ayuda para un mejor análisis financiero y económico, con el objeto de anticiparse a que sucederá en el futuro, con el fin de tomar políticas que busquen la eficiencia de la gestión empresarial.

Los estados financieros proyectados constituyen una herramienta sumamente útil:En forma interna: permiten a la administración visualizar de manera cuantitativa el resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones que pueden presentarse en el futuro.En forma externa: sirven de base para tomar decisiones de crédito y/o inversión.

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

Para poder formular los estados financieros proyectados se tendrán en cuenta los siguientes procesos:

Elaboración de las proyecciones de ventas.

Elaboración de las proyecciones de compras y el inventario deseado.

 Elaboración de la proyección de los costos de producción.

Elaboración de la proyección de los gastos de administración y de ventas, ya sean estos costos variables o fijos.

Elaboración de la proyección de inversiones o activos de capital.

Elaboración del estado de ganancias y pérdidas.

Elaboración del flujo de caja proyectado.

Determinación de cada rubro de los estados, financieros en base a su saldo inicial más los movimientos proyectados, estableciendo así su saldo final.

Elaboración del balance general.