Flujo en Canales Abiertos

8
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Flujo en Canales Abiertos Elaborado por: Arelis Carolina Da Silva Nuñez C.I.: 17.011.566 Correo: [email protected]

Transcript of Flujo en Canales Abiertos

Page 1: Flujo en Canales Abiertos

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

Flujo en Canales Abiertos

Elaborado por: Arelis Carolina Da Silva NuñezC.I.: 17.011.566

Correo: [email protected]

Page 2: Flujo en Canales Abiertos

Energía Especifica

La energía especifica E se define como la energía relativa al fondo del canal:

La energía total o altura total en un punto del canal será, por lo tanto la energía especifica mas la energía potencial

H= E + z

Page 3: Flujo en Canales Abiertos

Si se considera un canal de sección de paso rectangular de ancho b, la energía especifica se puede escribir en términos del flujo volumétrico por unidad de profundidad

𝐸=𝑦+ 𝑞2

2𝑔 𝑦2

El valor de la profundidad critica se obtiene de:

Remplazando obtenemos la energía especifica mínima

Page 4: Flujo en Canales Abiertos

Cuando tenemos canales de sección transversal A distinta a la rectangular y caudal volumétrico Q dado la energía especifica es:

Por esto la Velocidad en el punto critico la obtenemos con:

Page 5: Flujo en Canales Abiertos

La formula de Chezy nos permite obtener la Velocidad del fluido en régimen permanente en canales. En donde C es un coeficiente que se puede calcular mediante las formulas que se presentan a continuación

Donde n y m son coeficientes que aparecen tabulados y que dependen del material con el que este construido el canal

Page 6: Flujo en Canales Abiertos

De todas las fórmulas utilizadas para la determinación del coeficiente C, la que aparece marcada como fórmula de Manning es la que más se usa en la práctica, si sustituimos dicha expresión en la fórmula de Manning, obtenemos para la velocidad la siguiente expresión:

En donde la pendiente I ha de ser expresada en tanto por uno. El coeficiente n es el coeficiente de rugosidad de Manning que depende del material con el que se halla construido el canal y se encuentra tabulado tal como se muestra en la siguiente tabla

Page 7: Flujo en Canales Abiertos

Valores del Coeficiente de Manning (n)

Page 8: Flujo en Canales Abiertos

En cuanto a la distribución vertical de velocidades, ésta está determinada por el calado, es decir, la velocidad en función de la altura y respecto de la solera del canal vendrá dada por las siguiente expresiones: Para el caso de un Flujo Laminar

Para el caso de un Flujo Turbulento