FLUJO PLÁSTICO

1
FLUJO PLÁSTICO: Es la deformación de un material plástico más allá del punto en que pueda recuperarse, acompañada de una deformación continua sin que se aumente el esfuerzo. Deformaciones a largo plazo por flujo plástico Definición de flujo plástico La plasticidad en el concreto es definida como deformación dependiente del tiempo que resulta de la presencia de un esfuerzo. Definimos al flujo plástico como la propiedad de muchos materiales mediante la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables de tiempo bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que después de muchos meses alcanza un valor constante asintóticamente Flujo plástico en el concreto Las de formaciones plásticas ocurren solamente en el concreto que esta sujeto a esfuerzo interno o externo y pueden definirse como un aumento en la deformación cuando los esfuerzos son sostenidos. La deformación plástica es generalmente mayor que la deformación elástica, y por lo tanto representa una parte importante de la deformación del concreto. En esta imagen representa la deformación plástica cuando no presenta dilatación o contracción Se ha encontrado que la deformación por flujo plástico en el concreto depende no solamente del tiempo, sino que también depende de las proporciones de la mezcla, de la humedad, de las condiciones del curado, y de la edad del concreto a la cual comienza a ser cargado. La deformación por flujo plástico es casi directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo. Una desecación en suelos es el proceso de formación de grietas poligonales en el suelo compacto al perder el agua y la humedad en períodos de sequía. Las grietas de desecación afectan mayormente a los terrenos arcillosos. Cuando el concreto es expuesto a su ambiente de servicio tiende a alcanzar un equilibrio con ese ambiente. Si el medio ambiente es una atmosfera seca, la superficie expuesta del concreto pierde agua por evaporación. La velocidad de evaporación dependerá de la humedad relativa, la temperatura, la relación agua - cemento y el área de la superficie expuesta del concreto.

Transcript of FLUJO PLÁSTICO

Page 1: FLUJO PLÁSTICO

FLUJO PLÁSTICO: Es la deformación de un material plástico más allá del punto en que pueda recuperarse, acompañada de una deformación continua sin que se aumente el esfuerzo.Deformaciones a largo plazo por flujo plástico Definición de flujo plástico La plasticidad en el concreto es definida como deformación dependiente del tiempo que resulta de la presencia de un esfuerzo. Definimos al flujo plástico como la propiedad de muchos materiales mediante la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables de tiempo bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que después de muchos meses alcanza un valor constante asintóticamente

Flujo plástico en el concreto Las de formaciones plásticas ocurren solamente en el concreto que esta sujeto a esfuerzo interno o externo y pueden definirse como un aumento en la deformación cuando los esfuerzos son sostenidos. La deformación plástica es generalmente mayor que la deformación elástica, y por lo tanto representa una parte importante de la deformación del concreto. En esta imagen representa la deformación plástica cuando no presenta dilatación o contracción

Se ha encontrado que la deformación por flujo plástico en el concreto depende no solamente del tiempo, sino que también depende de las proporciones de la mezcla, de la humedad, de las condiciones del curado, y de la edad del concreto a la cual comienza a ser cargado. La deformación por flujo plástico es casi directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo.

Una desecación en suelos es el proceso de formación de grietas poligonales en el suelo compacto al perder el agua y la humedad en períodos de sequía.

Las grietas de desecación afectan mayormente a los terrenos arcillosos.

Cuando el concreto es expuesto a su ambiente de servicio tiende a alcanzar un equilibrio con ese ambiente. Si el medio ambiente es una atmosfera seca, la superficie expuesta del concreto pierde agua por evaporación. La velocidad de evaporación dependerá de la humedad relativa, la temperatura, la relación agua - cemento y el área de la superficie expuesta del concreto.