Flujo Zonificar

9
UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE Sub Modelo de Aptitud Urbano Industrial Planificación Municipal APUI_CS1 Algoritmo Función: Unión 20 % APUI_CS3 + 30 % APUI_CS4 + 50 % APUI_CS5 Energía Eléctrica APUI_CS2 Cobertura de Teléfono Fijo APUI_CS3 Cobertura banda ancha APUI_CS4 Cobertura teléfono móvil APUI_CS5 Conectividad Vial APUI_CA1 Accesibilidad Educativa APUI_CA2 Accesibilidad Salud APUI_CA3 Equipamiento de Mercado APUI_CA4 CUM APUI_VU2 Valor Bioecológico APUI_VE3 Topografía APUI_VC3 Litología APUI_VC2 Buffer Buffer Algoritmo Función: Unión 70 % APUI_CA2 + 30 % APUI_CA3 Algoritmo Función: Unión APUI_CSU CAPACIDAD DE SOPORTE URBANO NO INDUSTRIAL 45 % APUI_CS1 + 5 % APUI_CS2 + 5 % APUI_CSF6 + 20 % APUI_CA1 + 20 % APUI_CAF4 + 5 % APUI_CA4 Algoritmo Función: Unión APUI_VUI VOCACION URBANO INDUSTRIAL 15 % APUI_VU2 + 50 % APUI_VE3 + 30 % APUI_VC1 + 5 % APUI_VC2 SMI 1: CAPACIDAD DE SOPORTE URBANO NO INDUSTRIAL SMI 2: VOCACION URBANO INDUSTRIAL Servicios de Salud y Educación APUI_CAF4 Zonificación Vial Comunicación APUI_CSF6 Algoritmo Función: Unión 70 % APUI_CSU + 30 % APUI_VUI EXCLUSION DE UNIDADES TERRITORIALES A NO SER CONSIDERADO EN EL SUBMODELO FINAL Cobertura de Energía Cuerpos de agua (naturales y artificiales) con fajas marginales (ríos) ANP´s (privados y públicos) ANP´s propuestas Áreas reservadas para equipamientos especiales Suelos contaminados Áreas con valor histórico cultural intangible Áreas urbana industrial ocupadas Peligros por ciudades sostenibles SUBMODELO VALOR APTITUD URBANO E INDUSTRIAL Sub Modelo de Valor Histórico Cultural Canales prehispánicos PT1 Algoritmo Función: Unión (APUI_CS3 + APUI_CS4 + APUI_CS5)/3 Puntos arqueológicos PT2 Áreas arqueológicas mayores PT3 Áreas arqueológicas menores PT3 Casa hacienda PT5 Ingenios y molinos PT6 Algoritmo Función: Unión (PT5 + PT6)/2 SMI 1: PATRIMONIO MATERIAL PAT_MAT Tecnología productiva CPT2 Patrones de ocupación CPT1 Algoritmo Función: Unión (CPT2 + CPT3)/2 Camino Inca PT4 Algoritmo Función: Unión 20 % PT1 + 60 % CPT1 + 20 % PT4 Prehispánico V_PREH Algoritmo Función: Unión (PT7 + PT8 + PT9)/ 3 Centros Históricos PT7 Zonas Monumentales PT8 Arquitectura civil PT9 Centros Urbanos Históricos VPT1 Algoritmo Función: Unión (VPT1 + VPT2)/2 Patrones de ocupación CPT3 Iglesias PT10 Conventos PT11 Algoritmo Función: Unión (PT10 + PT11)/2 Arquitectura Religiosa VPT2 Patrimonio Inmueble INM Evidencias en Museos PT12 Evidencias en Bibliotecas PT13 Algoritmo Función: Unión (VPT12 + VPT13)/2 Patrimonio Mueble MUE Algoritmo Función: Unión (INM + MUE)/2 COLONIAL Y REPUBLICAN O V_COLON Algoritmo Función: Unión (V_PREH + V_COLON)/2 Algoritmo Función: Unión (PI1 + PI2)/2 Practicas y Usos CPI1 Puertos con pesca tradicional PI1 Centros poblados con tradición artesanal PI2 Algoritmo Función: Unión (PI4 + PI5)/2 Fiestas religiosas VPI1 Adoratorios PI4 Festividades religiosas PI5 curanderismo PI3 Tradición gastronómica PI6 Algoritmo Función: Unión (PI3 + VPI1 + PI6)/3 Tradicione s CPI2 Etnolingüística PI7 Algoritmo Función: Unión 60 % PI8 + 20 % PI9 + 20 % PI10 Centros Históricos PI8 Zonas Monumentales PI9 Arquitectura civil PI10 Comunidades campesinas VPI2 Algoritmo Función: Unión (PI7 + VPI2)/2 Etnicidad CPI3 SMI 2: PATRIMONIO INMATERIAL PAT_INMAT Algoritmo Función: Unión (CPI1 + CPI2 + CPI3)/3 Algoritmo Función: Unión % PAT_MAT + % PAT_INMAT SUBMODELO VALOR HISTORICO CULTURAL Sub Modelo de Valor Bioecológico Valor de especies de flora VAL_FL ANPs Algoritmo Función: Unión (VAL_FL+ VAL_F+ VAL_AME+ VAL_END+ VAL_FRAG+ VAL_CB+ VAL_BIO ) / N° de datos Proceso union Adición de Campos: Tabla de Valoración No. 01 Valor de especies de fauna VAL_F Valor de especies de flora y fauna amenazada VAL_AME Valor de especies endemicas VAL_END Valor de fragiliadad de ecosistema VAL_FRAG Condiciones climáticas VAL_CB Tipos de acuíferos VAL_BIO SISTEMAS ECOLOGICOS IBAS Redes Conectividad Proceso Intersección Paisaje (fisiografia) Zonas de Vida Proceso Union Algoritmo: Función Unión (ZVDA + PAISAJ) SUBMODELO VALOR BIOECOLOGICO Sub Modelo de Conflictos de uso Algoritmo Función: Unión Ver tabla N°1 matriz de confuso Proceso union cobertura de la tierra (CLC_NIV__1) Capacidad de uso mayor de las tierras (CUM_ANP) SUBMODELO CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Valor Productivo de los Recursos Naturales no Renovables Geologia/Litologia Geologia/Litologia Metalogenia (ingemmet) Concesiones mineras no metálicas Conseciones para explotacion de hidrocarburos Minería Informal SMI 1: Potencial Minero Metálico SMI 2: Potencial Minero no Metálico Geomorfologia Valor: 1 a 3 Criterio: probabilidad de ocurrencia metálica SMX 1: Ocurrencia Metálica SMX 2: Potencial Metalogenétic o · Valor franja metalogenetica - INGEMMET · Metal · Tipo de yacimiento · Numero de minas · Numero de proyectos mineros (exp. Y exr · Concesiones mineras metálicas Función: Unión Algoritmo: PMM1*0.75 + PMM2*0.25 Valor: 1 a 3 Criterio: probabilidad de ocurrencia NO metálica Valor: 1 a 3 Criterio: forma vs ocurrencia no metalica Función: Unión Algoritmo: [V_PMNM1] *0.6 + [V_Geom_PnM] *0.4 SMX 3: Ocurrencia NO Metálica Valor: 1 a 3 Criterio: Titulados, tramite, extintos Función: Unión Algoritmo: [V_OMnM] *0.7 + [V_PMNM2] *0.3 Función: Unión Algoritmo: SMI1_PMM*0.5+ SMI2PMnM*0.5 SUBMODELO DE VALOR PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES VARIABLESM (VAR) Potencial Hídrico Natural Potencial Hídrico Artificial TURISMO CONVENCIONAL: playas TURISMO NO CONVENCIONAL: ANP, Cerros, Humedales, Playas SM SUBMODELO APTITUD PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES SMI 02: Potencial Hidrobiologico Marino SMI 03: Potencial Energetico Renovable no Convencional SMI 04: Potencial Hidrico asociado a energía SMI 05: Potencial Turistico Registro de Distribución de las Capturas (2006-2010) Eólico y/o vientos Radiacion solar, intensidad de energia Ríos (m 3 *seg) Lagunas Acuíferos Potencial hidroenergetico (operación y proyecto) trasbases Represas (operación y proyecto) Precipitación SMI 01: Potencial Productivo Agropecuario Forestal Cap. De Uso Mayor de las Tierras Aptitud para cultivos en limpio Aptitud para cultivos permanentes Aptitud para pastos Aptitud forestal Aptitud Para protección join data: unir datos de otra capa sobre la base de la ubicación espacial Botón Valor: 1 a 3 Criterio: calidad agrologica mas limitaciones del suelo GRILLA DE 2 x 2 milla Nauticas Registro de Capturas en cuadriculas de 2x2 mll Feature To Point: punto centro de una grilla, sumatoria de desembarques. Sumatoria de Registro de Capturas en puntos Interpolacion definicion de rangos Botón Valor: 1 a 3 Criterio: mayor intensidad de Vientos y radiación Solar. Potencial Eolico Potencial Energetico Union Algoritmo: PE*0.5+Pener*0.5 Union Algoritmo: PHS*0.5+PHS ubt*0.5 Botón Valor: 1 a 3 Criterio: mayor precipitacion, caudal, espejo de agua, probabilidad de almacenamiento. Sitios Naturales: ANP, Cerros, Humedales, Islas, playas, etc. Botón · Numero de afluentes · Numero de actividades turísticas Algoritmo: Promedio simple Valor: 1 a 3 Algoritmo: Pasa directamente Valor: 1 a Algoritmo: Promedio POT. TUR. CONV. POT. TUR. NO CONV. Pot. Híd.Superficial Pot. Híd.Subterraneo Valor: 1a 3 Union Algoritmo: PP*0.3+Caudales *0.3+ esp. Agua*0.4 Valor: 1a 3 SUBMODELO DE VALOR PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONOMICAS SUBMODELO DE SUSCEPTIBILIDAD FISICA DEL TERRITORIO Numero de Banca Múltiple CF 1 Algoritmo Función : Unión 3 % CF 1 + 1 % CF 2 + 1 % CF 3 + 1 % CF 4 + 1 % CF 5 Numero de Cajas Municipales CF 2 Numero de Cajas Rurales CF 3 Numero de Edypimes CF 4 Entidades financieras VCF1 Numero de Financieras CF 5 Algoritmo Función : Unión ( VCF 1 + VCF 2)/ 2 CAPITAL FINANCIERO 1_CAP_FIN Colocaciones 2010 ( soles ) CF 6 Depósitos en soles 2010 por distrito CF 7 Algoritmo Función : Unión 3 % CF 6 + 1 % CF 7 Movimiento Financiero VCF2 Nivel de ocupacion (%) CE 1 Algoritmo Función : Unión 3 % CE 1 + 1 % CE 2 + 1 % CE 3 + 1 % CE 4 + 1 % CE 5 + 1 % CE 6 Porcentaje de PEA sector agropecuario CE 2 Porcentaje de PEA sector construcción CE 3 Porcentaje de PEA de industrias CE 4 Empleo CCE1 Porcentaje de PEA sector servicios CE 5 Porcentaje de PEA sector comercio CE 6 Inversión pública ejecutada por los gobiernos locales 2009 CE 7 Inversión pública ejecutada por los gobiernos regional 2007 - 2010 CE 8 Algoritmo Función : Unión 1 % CE 7 + 1 % CE 8 Inversión Pública CCE2 Volumen de arroz por distrito CE 9 Algoritmo Función : Unión 3 % CE 9 + 1 % CE 11 + 1 % CE 13 + 1 % CE 15 Volumen maíz por distrito CE 11 Volumen menestras por distrito CE 13 Volumen frutales por distrito CE 15 Producción Agrícola VCE1 Tn de carne CE 17 Litros de leche CE 18 Algoritmo Función : Unión 1 % CE 17 + 3 % CE 18 Producción pecuaria VCE2 Micro y pequeña empresa inscrita 2009 - 2011 CE 19 Algoritmo Función : Unión 3 % VCF 1 + 1 % VCF 1 + 1 % VCF1 Desarrollo Productivo CCE3 Algoritmo Función : Unión 1 % CCE 1 + 3 % CCE 2 + 1 % CCE 3 CAPITAL ECONOMICO Manifestaciones Culturales CT 1 Realizaciones Técnicas , científicas y artísticas contemporáneas CT 2 Algoritmo Función : Unión 3 % CT 1 + 1 % CT 2 Patrimonio turístico cultural tangible CCT1 Folklóricas CT 3 Acontecimientos CT 4 Algoritmo Función : Unión 1 % CT 3 + 3 % CT 4 Patrimonio turístico cultural intangible CCT2 Áreas de conservación CT 5 Belleza escénica CT 6 Algoritmo Función : Unión 1 % CT 5 + 1 % CT 6 Sitios Naturales CCT3 Algoritmo Función : Unión 1 % CCT 1 + 3 % CCT 2 + 1 % CCT 3 CAPITAL TURISTICO Relación de Alfabetos / población total CS 1 alumnos /profesores ( primaria ) CS 2 Algoritmo Función : Unión 1 % CS 2 + 1 % CS 3 + 3 % CS 4 + 1 % CS 5 + 1 % CS 16 + 1 % CS 17 alumnos / profesores ( secundaria ) CS 3 alumnos / profesores ( superior ) CS 4 Presencia de instituciones de educación superior ( 2009 ) CS 5 Cobertura del Servicio educativo VCS1 Superior universitaria completa / población CS 16 Superior no universitaria completa / población CS 17 Numero de médicos /habitante CS 6 Numero de otros prof de salud / habitante CS 7 Algoritmo Función : Unión 1 % CS 6 + 1 % CS 7 Cobertura del Servicios de Salud CCS2 % población joven ( 15 - 44 ) ( 2007 ) CS 8 Algoritmo Función : Unión 3 % CS 8 + 1 % CS 9 + 1 % CS 10 + 3 % CS 11 + 1 % CS 15 Tasa de desnutrición CS 9 Población no pobre CS 10 IDH CS 11 RECURSO HUMANO CCS3 Seguridad Ciudadana ( Numero de policías / población ) CS 15 Agua CS 12 Desagüe CS 13 Electricidad CS 14 Programas sociales CS 18 EDCUCACIO N CCS1 Algoritmo Función : Unión 2 % CS 12 + 1 % CS 13 + 1 % CS 14 SERVICIOS CCS4 Algoritmo Función : Unión 3 % CCS 1 + 1 % CCS 2 + 3 % CCS 3 + 1 % CCS 4 + 1 % CS 18 CAPITAL SOCIAL Porcentaje de hogares con telefonía fija CI 1 Algoritmo Función : Unión 1 % CI 1 + 1 % CI 2 + 1 % CI 3 + 3 % CI 4 + 1 % CI 5 Porcentaje de hogares con telefonía móvil CI 2 Porcentaje de hogares con internet CI 3 Numero de emisoras CI 4 Infraestructura de Telecomunica ciones CCI1 Numero de canales locales CI 5 Número de instituciones educativas por nivel CI 6 Nº de establecimiento por categoría CI 7 Algoritmo Función : Unión 1 % CI 6 + 3 % CI 7 Infraestructura de Servicios Sociales CCI2 Total de vías por hectárea CI 8 Total de vías asfaltada / total de vías CI 9 Algoritmo Función : Unión 1 % CI 8 + 3 % CI 9 red vial CCI3 Tipo de infraestructura eléctrica CI 11 Tipo de infraestructura de riego CI 12 Algoritmo Función : Unión 3 % CI 11 + 1 % CI 12 Infraestructura Productiva CCI4 Algoritmo Función : Unión 1 % CCI 1 + 1 % CCI 2 + 1 % CCI 3 + 3 % CCI 4 CAPITAL FISICO INFRAESTRU CTURA Capacidad de Uso Mayor del Suelo CN 1 Uso actual CN 2 Algoritmo Función : Unión 1 % CN 1 + 3 % CN 2 Infraestructura Productiva CCN1 Potencial de energía eólica ( m / s ) CN 3 Potencial de energía solar ( kw / m 2 ) CN 4 Algoritmo Función : Unión 1 % CN 3 + 1 % CN 4 Infraestructura Productiva CCN2 Concesiones mineras ( fecha de denuncio ) CN 5 Concesiones de hidrocarburos CN 6 Algoritmo Función : Unión 1 % CN 5 + 1 % CN 6 Infraestructura Productiva CCN3 Algoritmo Función : Unión 3 % CCN 1 + 1 % CCN 2 + 1 % CCN 3 CAPITAL NATURAL SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONOMICOS SUBMODELO POTENCIAL SOCIOECONOMICO SUCEPTIBILIDAD FISICA DEL TERRITORIO SUSCEPTIBILIDAD FÍSICA DEL TERRITORIO GEOLOGÍA/LITOLOGIA GEOMORFOLOGÍA PENDIENTES COBERTURA VEGETAL PRECIPITACIÓN Proceso SIG Integración: unión Valoracion: 1 - 3 Criterio: resistencia del material Valoracion: 1 - 3 Criterio: forma y material Valoracion: 1 - 3 Criterio: rango de pendientes Valoracion: 1 - 3 Criterio: tipo de cobertura Valoracion: 1 - 3 Criterio: rango de precipitacion Algoritmo: Susceptibilidad Física del Territorio = Geología*0.3+Geomorfologia*0.5+Pendientes*0.1+Precipitacion *0.05+Vegetacion*0.05 Área natural Protegida Centro Urbano Área de Aptitud urbana muy alta Conflicto de uso Área de muy alto valor bioecologico Alto valor histórico cultural Zona de Protección y Conservación Ecológica Zona de Vocación Urbana e Industrial Zona de Tratamiento Especial Zonas Productivas Zona de Vocación Urbana e Industrial Zona de Recuperación Zona de Protección y Conservación Ecológica Nombre del ANP Centros Poblados Urbanos Zona de Expansión Urbana Nombre del Comflicto Áreas de muy alto Valor Bioecologico Nombre de la zona de muy alto valor His. cultural Nombre de la Aptitud Correspondiente Zonas que no han sido seleccionadas SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO SUBMODELOS: Criterio que me permite analizar el territorio UNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS SECUENCIA DE INTEGRACION Y CONSTRUCCION DE LA ZEE ESTUDIOS TEMATICOS ESTUDIOS TEMATICOS FISICOS ESTUDIOS TEMATICOS BIOLOGICOS . . . . . . ESTUDIOS TEMATICOS SOCIO-ECONOMICOS . . . UNIDADES INTEGRALES DEL TERRITORIO UNIDADES ECOLOGICAS GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE OFICINA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESQUEMA CARTOGRAFICO DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA LAMABEYEQUE - 2013

description

Flujos para zonificar el territorio

Transcript of Flujo Zonificar

Page 1: Flujo Zonificar

UNIDADES ECOLOGICAS

ECONOMICAS

ZONIFICACION

ECOLOGICA

ECONOMICA

DEPARTAMENTO DE

LAMBAYEQUE

Sub Modelo de

Aptitud Urbano

Industrial

Planificación Municipal

APUI_CS1

AlgoritmoFunción: Unión

20 % APUI_CS3 +

30 % APUI_CS4 +

50 % APUI_CS5

Energía Eléctrica

APUI_CS2

Cobertura de Teléfono Fijo

APUI_CS3

Cobertura banda ancha

APUI_CS4

Cobertura teléfono móvil

APUI_CS5

Conectividad Vial

APUI_CA1

Accesibilidad Educativa

APUI_CA2

Accesibilidad Salud

APUI_CA3

Equipamiento de Mercado

APUI_CA4

CUM

APUI_VU2

Valor Bioecológico

APUI_VE3

Topografía

APUI_VC3

Litología

APUI_VC2

Buffer

Buffer

AlgoritmoFunción: Unión

70 % APUI_CA2 +

30 % APUI_CA3

AlgoritmoFunción: Unión

APUI_CSUCAPACIDAD DE SOPORTE URBANO NO INDUSTRIAL

45 % APUI_CS1 +

5 % APUI_CS2 +

5 % APUI_CSF6 +

20 % APUI_CA1 +

20 % APUI_CAF4 +

5 % APUI_CA4

AlgoritmoFunción: Unión

APUI_VUIVOCACION URBANO

INDUSTRIAL

15 % APUI_VU2 +

50 % APUI_VE3 +

30 % APUI_VC1 +

5 % APUI_VC2

SMI 1:

CAPACIDAD

DE SOPORTE

URBANO NO

INDUSTRIAL

SMI 2:

VOCACION

URBANO

INDUSTRIAL

Servicios de

Salud y

Educación

APUI_CAF4

Zonificación

Vial

Comunicación

APUI_CSF6

AlgoritmoFunción: Unión

70 % APUI_CSU +

30 % APUI_VUI

EXCLUSION DE

UNIDADES

TERRITORIALES A

NO SER

CONSIDERADO EN

EL SUBMODELO

FINAL

Cobertura de

Energía

Cuerpos de agua

(naturales y

artificiales) con

fajas marginales

(ríos)

ANP´s

(privados y

públicos)

ANP´s

propuestas

Áreas

reservadas para

equipamientos

especiales

Suelos

contaminados

Áreas con valor

histórico cultural

intangible

Áreas urbana

industrial

ocupadas

Peligros por

ciudades

sostenibles

SUBMODELO VALOR

APTITUD URBANO E

INDUSTRIAL

Sub Modelo de Valor

Histórico Cultural

Canales prehispánicos

PT1

AlgoritmoFunción: Unión

(APUI_CS3 + APUI_CS4 + APUI_CS5)/3

Puntos arqueológicos

PT2

Áreas arqueológicas mayores

PT3

Áreas arqueológicas menores

PT3

Casa hacienda

PT5

Ingenios y molinos

PT6

AlgoritmoFunción: Unión (PT5 + PT6)/2

SMI 1:

PATRIMONIO

MATERIAL

PAT_MAT

Tecnología

productiva

CPT2

Patrones de

ocupación

CPT1

AlgoritmoFunción: Unión

(CPT2 + CPT3)/2

Camino Inca

PT4

AlgoritmoFunción: Unión

20 % PT1 +

60 % CPT1 +

20 % PT4

Prehispánico

V_PREH

AlgoritmoFunción: Unión

(PT7 + PT8 + PT9)/3

Centros Históricos

PT7

Zonas Monumentales

PT8

Arquitectura civil

PT9

Centros

Urbanos

Históricos

VPT1

AlgoritmoFunción: Unión

(VPT1 + VPT2)/2

Patrones de

ocupación

CPT3

Iglesias

PT10

Conventos

PT11

AlgoritmoFunción: Unión

(PT10 + PT11)/2

Arquitectura

Religiosa

VPT2

Patrimonio

Inmueble

INM

Evidencias en Museos

PT12

Evidencias en Bibliotecas

PT13

AlgoritmoFunción: Unión

(VPT12 + VPT13)/2

Patrimonio

Mueble

MUE

AlgoritmoFunción: Unión

(INM + MUE)/2

COLONIAL Y

REPUBLICAN

O

V_COLON

AlgoritmoFunción: Unión

(V_PREH + V_COLON)/2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI1 + PI2)/2

Practicas y

Usos

CPI1

Puertos con pesca tradicional

PI1

Centros poblados con tradición

artesanal

PI2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI4 + PI5)/2

Fiestas

religiosas

VPI1

Adoratorios

PI4

Festividades religiosas

PI5

curanderismo

PI3

Tradición gastronómica

PI6

AlgoritmoFunción: Unión

(PI3 + VPI1 + PI6)/3

Tradicione

s

CPI2

Etnolingüística

PI7

AlgoritmoFunción: Unión

60 % PI8 +

20 % PI9 +

20 % PI10

Centros Históricos

PI8

Zonas Monumentales

PI9

Arquitectura civil

PI10

Comunidades

campesinas

VPI2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI7 + VPI2)/2

Etnicidad

CPI3

SMI 2:

PATRIMONIO

INMATERIAL

PAT_INMAT

AlgoritmoFunción: Unión

(CPI1 + CPI2 + CPI3)/3

AlgoritmoFunción: Unión

% PAT_MAT +

% PAT_INMAT

SUBMODELO VALOR

HISTORICO

CULTURAL

Sub Modelo de Valor

Bioecológico

Valor de especies de flora

VAL_FL

ANPs

AlgoritmoFunción: Unión

(VAL_FL+

VAL_F+

VAL_AME+

VAL_END+

VAL_FRAG+

VAL_CB+

VAL_BIO ) /

N° de datos

Proceso unionAdición de Campos:Tabla de Valoración

No. 01

Valor de especies de fauna

VAL_F

Valor de especies de flora y fauna

amenazada

VAL_AME

Valor de especies endemicas

VAL_END

Valor de fragiliadad de

ecosistema

VAL_FRAG

Condiciones climáticas

VAL_CB

Tipos de acuíferos

VAL_BIO

SISTEMAS

ECOLOGICOS

IBAS

Redes Conectividad

Proceso Intersección

Paisaje (fisiografia)

Zonas de Vida

Proceso UnionAlgoritmo:

Función Unión(ZVDA + PAISAJ)

SUBMODELO VALOR

BIOECOLOGICO

Sub Modelo de

Conflictos de uso

AlgoritmoFunción: Unión

Ver tabla N°1 matriz de confusoProceso union

cobertura de la tierra

(CLC_NIV__1)

Capacidad de uso mayor de

las tierras (CUM_ANP)

SUBMODELO

CONFLICTOS DE

USO DEL SUELO

Valor Productivo de

los Recursos

Naturales no

Renovables

Geologia/Litologia

Geologia/Litologia

Metalogenia

(ingemmet)

Concesiones mineras

no metálicas

Conseciones para

explotacion de

hidrocarburos

Minería Informal

SMI 1:

Potencial

Minero

Metálico

SMI 2:

Potencial

Minero

no

Metálico

Geomorfologia

Valor: 1 a 3

Criterio: probabilidad

de ocurrencia

metálica

SMX 1:

Ocurrencia

Metálica

SMX 2:

Potencial

Metalogenétic

o

· Valor franja metalogenetica - INGEMMET

· Metal

· Tipo de yacimiento

· Numero de minas

· Numero de proyectos mineros (exp. Y

exr

· Concesiones mineras metálicas

Función: Unión

Algoritmo:

PMM1*0.75 + PMM2*0.25

Valor: 1 a 3

Criterio: probabilidad

de ocurrencia NO

metálica

Valor: 1 a 3

Criterio: forma vs

ocurrencia no metalica

Función: Unión

Algoritmo:

[V_PMNM1] *0.6 +

[V_Geom_PnM] *0.4

SMX 3:

Ocurrencia NO

Metálica

Valor: 1 a 3

Criterio: Titulados,

tramite, extintos

Función: Unión

Algoritmo:

[V_OMnM] *0.7 +

[V_PMNM2] *0.3

Función: Unión

Algoritmo:

SMI1_PMM*0.5+ SMI2PMnM*0.5

SUBMODELO DE

VALOR PRODUCTIVO

DE LOS RECURSOS

NATURALES NO

RENOVABLES

VARIABLESM

(VAR)

Potencial Hídrico

Natural

Potencial Hídrico Artificial

TURISMO CONVENCIONAL: playas

TURISMO NO CONVENCIONAL: ANP,

Cerros, Humedales, Playas

SM

SUBMODELO APTITUD

PRODUCTIVO DE LOS

RECURSOS

NATURALES

RENOVABLES

SMI 02: Potencial

Hidrobiologico

Marino

SMI 03: Potencial

Energetico Renovable

no Convencional

SMI 04: Potencial

Hidrico asociado a

energía

SMI 05: Potencial

Turistico

Registro de Distribución de las

Capturas

(2006-2010)

Eólico y/o vientos

Radiacion solar, intensidad de

energia

Ríos (m3*seg)

Lagunas

Acuíferos

Potencial hidroenergetico (operación

y proyecto)

trasbases

Represas (operación y

proyecto)

Precipitación

SMI 01: Potencial

Productivo

Agropecuario

Forestal

Cap. De Uso Mayor de las Tierras

Aptitud para cultivos en limpio

Aptitud para cultivos permanentes

Aptitud para pastos

Aptitud forestal

Aptitud Para protección

join data:

unir datos de

otra capa sobre

la base de la

ubicación

espacial

Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: calidad agrologica

mas limitaciones del suelo

GRILLA DE 2 x 2 milla Nauticas

Registro de Capturas

en cuadriculas de 2x2

mll

Feature To Point:

punto centro de una

grilla, sumatoria de

desembarques.

Sumatoria de Registro

de Capturas en

puntos

Interpolacion

definicion de

rangos

Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: mayor intensidad de

Vientos y radiación Solar.

Potencial Eolico

Potencial Energetico

Union

Algoritmo:

PE*0.5+Pener*0.5

Union

Algoritmo:

PHS*0.5+PHS

ubt*0.5Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: mayor precipitacion, caudal,

espejo de agua, probabilidad de

almacenamiento.

Sitios Naturales: ANP, Cerros,

Humedales, Islas, playas, etc. Botón

· Numero de afluentes

· Numero de actividades

turísticas

Algoritmo:

Promedio

simple

Valor: 1 a 3

Algoritmo:

Pasa

directamente

Valor: 1 a

Algoritmo:

Promedio

POT. TUR. CONV.

POT. TUR. NO CONV.

Pot. Híd.Superficial

Pot. Híd.Subterraneo

Valor: 1a 3 Union

Algoritmo:

PP*0.3+Caudales

*0.3+ esp.

Agua*0.4

Valor: 1a 3

SUBMODELO DE

VALOR PRODUCTIVO

DE LOS RECURSOS

NATURALES

RENOVABLES

SUBMODELO DE POTENCIALIDADES SOCIOECONOMICAS

SUBMODELO DE SUSCEPTIBILIDAD FISICA DEL TERRITORIO

Nu

me

ro d

e B

an

ca

ltip

le

CF

1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CF

1 +

1%

CF

2 +

1%

CF

3 +

1%

CF

4 +

1%

CF

5

Nu

me

ro d

e C

aja

s M

un

icip

ale

s

CF

2

Nu

me

ro d

e C

aja

s R

ura

les

CF

3

Nu

me

ro d

e E

dyp

ime

s

CF

4

Entidades

financieras

VCF1

Nu

me

ro d

e F

ina

ncie

ras

CF

5

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

(VC

F1

+ V

CF

2)/

2

CAPITAL

FINANCIERO

1_CAP_FIN

Co

loca

cio

ne

s 2

01

0 (

so

les)

CF

6

De

sito

s e

n s

ole

s 2

01

0 p

or

dis

trito

CF

7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CF

6 +

1%

CF

7

Movimiento

Financiero

VCF2

Niv

el d

e o

cu

pa

cio

n

(%)

CE

1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CE

1 +

1%

CE

2 +

1%

CE

3 +

1%

CE

4 +

1%

CE

5 +

1%

CE

6

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r a

gro

pe

cu

ario

CE

2

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r co

nstr

ucció

n

CE

3

Po

rce

nta

je d

e P

EA

de

ind

ustr

ias

CE

4

Empleo

CCE1

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r

se

rvic

ios

CE

5

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r

co

me

rcio

CE

6

Inve

rsió

n p

úb

lica

eje

cu

tad

a p

or

los g

ob

iern

os lo

ca

les 2

00

9

CE

7

Inve

rsió

n p

úb

lica

eje

cu

tad

a p

or

los g

ob

iern

os r

eg

ion

al 2

00

7-

20

10

CE

8

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CE

7 +

1%

CE

8

Inversión

Pública

CCE2

Vo

lum

en

de

arr

oz p

or

dis

trito

CE

9

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CE

9 +

1%

CE

11

+

1%

CE

13

+

1%

CE

15

Vo

lum

en

ma

íz p

or

dis

trito

CE

11

Vo

lum

en

me

ne

str

as p

or

dis

trito

CE

13

Vo

lum

en

fru

tale

s p

or

dis

trito

CE

15

Producción

Agrícola

VCE1

Tn

de

ca

rne

CE

17

Litro

s d

e le

ch

e

CE

18

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CE

17

+

3%

CE

18

Producción

pecuaria

VCE2

Mic

ro y

pe

qu

a e

mp

resa

in

scrita

20

09

-20

11

CE

19

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

VC

F1

+

1%

VC

F1

+

1%

VC

F1

Desarrollo

Productivo

CCE3

Alg

oritm

oF

un

ció

n:

Un

ión

1%

CC

E1

+

3%

CC

E2

+

1%

CC

E3

CAPITAL

ECONOMICO

Ma

nife

sta

cio

ne

s C

ultu

rale

s

CT

1

Re

aliz

acio

ne

s T

écn

ica

s,

cie

ntífica

s y

art

ística

s

co

nte

mp

orá

ne

as

CT

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CT

1 +

1%

CT

2

Patrimonio

turístico

cultural

tangible

CCT1

Fo

lkló

rica

s

CT

3

Aco

nte

cim

ien

tos

CT

4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CT

3 +

3%

CT

4

Patrimonio

turístico

cultural

intangible

CCT2

Áre

as d

e c

on

se

rva

ció

n

CT

5

Be

lleza

escé

nic

a

CT

6

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CT

5 +

1%

CT

6Sitios

Naturales

CCT3

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CC

T1

+

3%

CC

T2

+

1%

CC

T3

CAPITAL

TURISTICO

Re

lació

n d

e A

lfa

be

tos /

p

ob

lació

n to

tal

CS

1

alu

mn

os/p

rofe

so

res (

prim

aria)

CS

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CS

2 +

1%

CS

3 +

3%

CS

4 +

1%

CS

5 +

1%

CS

16

+

1%

CS

17

alu

mn

os/p

rofe

so

res

(se

cu

nd

aria

)

CS

3

alu

mn

os/p

rofe

so

res (

su

pe

rio

r)

CS

4

Pre

se

ncia

de

in

stitu

cio

ne

s d

e

ed

uca

ció

n s

up

erio

r (2

00

9)

CS

5

Cobertura del

Servicio

educativo

VCS1

Su

pe

rio

r u

niv

ers

ita

ria

co

mp

leta

/ p

ob

lació

n

CS

16

Su

pe

rio

r n

o u

niv

ers

ita

ria

co

mp

leta

/ p

ob

lació

n

CS

17

Nu

me

ro d

e m

éd

ico

s/h

ab

ita

nte

CS

6

Nu

me

ro d

e o

tro

s p

rof d

e s

alu

d/

ha

bita

nte

CS

7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CS

6 +

1%

CS

7

Cobertura del

Servicios de

Salud

CCS2

% p

ob

lació

n jo

ve

n (

15-4

4)

(20

07)

CS

8

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CS

8+

1%

CS

9 +

1%

CS

10

+

3%

CS

11

+

1%

CS

15

Ta

sa

de

de

sn

utr

ició

n

CS

9

Po

bla

ció

n n

o p

ob

re

CS

10

IDH

CS

11

RECURSO

HUMANO

CCS3

Se

gu

rid

ad

Ciu

da

da

na

(N

um

ero

d

e p

olic

ías /

po

bla

ció

n)

CS

15

Ag

ua

CS

12

De

sa

e

CS

13

Ele

ctr

icid

ad

CS

14

Pro

gra

ma

s s

ocia

les

CS

18

EDCUCACIO

N

CCS1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

2%

CS

12

+

1%

CS

13

+

1%

CS

14

SERVICIOS

CCS4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CC

S1+

1%

CC

S2

+

3%

CC

S3

+

1%

CC

S4

+

1%

CS

18

CAPITAL

SOCIAL

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

te

lefo

nía

fija

CI1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI1

+

1%

CI2

+

1%

CI3

+

3%

CI4

+

1%

CI5

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

te

lefo

nía

vil

CI2

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

inte

rne

t

CI3

Nu

me

ro d

e e

mis

ora

s

CI4

Infraestructura

de

Telecomunica

ciones

CCI1

Nu

me

ro d

e c

an

ale

s lo

ca

les

CI5

me

ro d

e in

stitu

cio

ne

s

ed

uca

tiva

s p

or

niv

el

CI6

de

esta

ble

cim

ien

to p

or

ca

teg

orí

a

CI7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI6

+

3%

CI7

Infraestructura

de Servicios

Sociales

CCI2

To

tal d

e v

ías p

or

he

ctá

rea

CI8

To

tal d

e v

ías a

sfa

lta

da

/ to

tal

de

vía

s

CI9

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI8

+

3%

CI9

red vial

CCI3

Tip

o d

e in

fra

estr

uctu

ra

elé

ctr

ica

CI1

1

Tip

o d

e in

fra

estr

uctu

ra d

e

rie

go

CI1

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CI1

1 +

1%

CI1

2

Infraestructura

Productiva

CCI4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CC

I1 +

1%

CC

I2 +

1%

CC

I3 +

3%

CC

I4

CAPITAL

FISICO

INFRAESTRU

CTURA

Ca

pa

cid

ad

de

Uso

Ma

yo

r d

el

Su

elo

CN

1

Uso

actu

al

CN

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

1 +

3%

CN

2

Infraestructura

Productiva

CCN1

Po

ten

cia

l d

e e

ne

rgía

lica

(m

/

s)

CN

3

Po

ten

cia

l d

e e

ne

rgía

so

lar

(kw

/

m2

)

CN

4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

3 +

1%

CN

4

Infraestructura

Productiva

CCN2

Co

nce

sio

ne

s m

ine

ras (

fech

a

de

de

nu

ncio

)

CN

5

Co

nce

sio

ne

s d

e h

idro

ca

rbu

ros

CN

6

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

5 +

1%

CN

6

Infraestructura

Productiva

CCN3

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CC

N1

+

1%

CC

N2

+

1%

CC

N3

CAPITAL

NATURAL

SUBMODELO DE

POTENCIALIDADES

SOCIOECONOMICOS

SUBMODELO

POTENCIAL

SOCIOECONOMICO

SUCEPTIBILIDAD

FISICA DEL

TERRITORIO SUSCEPTIBILIDAD FÍSICA DEL

TERRITORIO

GEOLOGÍA/LITOLOGIA

GEOMORFOLOGÍA

PENDIENTES

COBERTURA VEGETAL

PRECIPITACIÓN

Proceso SIG Integración: unión

Valoracion: 1 - 3

Criterio: resistencia del

material

Valoracion: 1 - 3

Criterio: forma y

material

Valoracion: 1 - 3

Criterio: rango de

pendientes

Valoracion: 1 - 3

Criterio: tipo de

cobertura

Valoracion: 1 - 3

Criterio: rango de

precipitacion

Algoritmo:

Susceptibilidad Física del Territorio =

Geología*0.3+Geomorfologia*0.5+Pendientes*0.1+Precipitacion

*0.05+Vegetacion*0.05

Área natural Protegida

Centro Urbano

Área de Aptitud urbana

muy alta

Conflicto de uso

Área de muy alto valor

bioecologico

Alto valor histórico

cultural

Zona de Protección y

Conservación Ecológica

Zona de Vocación Urbana e

Industrial

Zona de Tratamiento

Especial

Zonas Productivas

Zona de Vocación Urbana e

Industrial

Zona de Recuperación

Zona de Protección y

Conservación Ecológica

Nombre del ANP

Centros Poblados Urbanos

Zona de Expansión Urbana

Nombre del Comflicto

Áreas de muy alto Valor

Bioecologico

Nombre de la zona de muy

alto valor His. cultural

Nombre de la Aptitud

Correspondiente

Zonas que no han sido

seleccionadas

SI

SI

SI

SI

SI

SI

NO

NO

NO

NO

NO

SUBMODELOS: Criterio que me permite analizar

el territorioUNIDADES ECOLOGICAS ECONOMICAS SECUENCIA DE INTEGRACION Y

CONSTRUCCION DE LA ZEEESTUDIOS TEMATICOS

ESTUDIOS TEMATICOS FISICOS

ESTUDIOS TEMATICOS BIOLOGICOS

.

.

.

.

.

.

ESTUDIOS TEMATICOS SOCIO-ECONOMICOS

.

.

.

UNIDADES

INTEGRALES DEL

TERRITORIO

UNIDADES

ECOLOGICAS

GOBIERNO REGIONAL DE

LAMBAYEQUE

OFICINA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

ESQUEMA CARTOGRAFICO DE LA

ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA

LAMABEYEQUE - 2013

Page 2: Flujo Zonificar

Valor Productivo de

los Recursos

Naturales no

Renovables

Geologia/Litologia

Geologia/Litologia

Metalogenia

(ingemmet)

Concesiones mineras

no metálicas

Conseciones para

explotacion de

hidrocarburos

Minería Informal

SMI 1:

Potencial

Minero

Metálico

SMI 2:

Potencial

Minero

no

Metálico

Geomorfologia

Valor: 1 a 3

Criterio: probabilidad

de ocurrencia

metálica

SMX 1:

Ocurrencia

Metálica

SMX 2:

Potencial

Metalogenétic

o

· Valor franja metalogenetica - INGEMMET

· Metal

· Tipo de yacimiento

· Numero de minas

· Numero de proyectos mineros (exp. Y

exr

· Concesiones mineras metálicas

Función: Unión

Algoritmo:

PMM1*0.75 + PMM2*0.25

Valor: 1 a 3

Criterio: probabilidad

de ocurrencia NO

metálica

Valor: 1 a 3

Criterio: forma vs

ocurrencia no metalica

Función: Unión

Algoritmo:

[V_PMNM1] *0.6 +

[V_Geom_PnM] *0.4

SMX 3:

Ocurrencia NO

Metálica

Valor: 1 a 3

Criterio: Titulados,

tramite, extintos

Función: Unión

Algoritmo:

[V_OMnM] *0.7 +

[V_PMNM2] *0.3

Función: Unión

Algoritmo:

SMI1_PMM*0.5+ SMI2PMnM*0.5

SUBMODELO DE

VALOR PRODUCTIVO

DE LOS RECURSOS

NATURALES NO

RENOVABLES

Page 3: Flujo Zonificar

VARIABLESM

(VAR)

Potencial Hídrico

Natural

Potencial Hídrico Artificial

TURISMO CONVENCIONAL: playas

TURISMO NO CONVENCIONAL: ANP,

Cerros, Humedales, Playas

SM

SUBMODELO APTITUD

PRODUCTIVO DE LOS

RECURSOS

NATURALES

RENOVABLES

SMI 02: Potencial

Hidrobiologico

Marino

SMI 03: Potencial

Energetico Renovable

no Convencional

SMI 04: Potencial

Hidrico asociado a

energía

SMI 05: Potencial

Turistico

Registro de Distribución de las

Capturas

(2006-2010)

Eólico y/o vientos

Radiacion solar, intensidad de

energia

Ríos (m3*seg)

Lagunas

Acuíferos

Potencial hidroenergetico (operación

y proyecto)

trasbases

Represas (operación y

proyecto)

Precipitación

SMI 01: Potencial

Productivo

Agropecuario

Forestal

Cap. De Uso Mayor de las Tierras

Aptitud para cultivos en limpio

Aptitud para cultivos permanentes

Aptitud para pastos

Aptitud forestal

Aptitud Para protección

join data:

unir datos de

otra capa sobre

la base de la

ubicación

espacial

Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: calidad agrologica

mas limitaciones del suelo

GRILLA DE 2 x 2 milla Nauticas

Registro de Capturas

en cuadriculas de 2x2

mll

Feature To Point:

punto centro de una

grilla, sumatoria de

desembarques.

Sumatoria de Registro

de Capturas en

puntos

Interpolacion

definicion de

rangos

Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: mayor intensidad de

Vientos y radiación Solar.

Potencial Eolico

Potencial Energetico

Union

Algoritmo:

PE*0.5+Pener*0.5

Union

Algoritmo:

PHS*0.5+PHS

ubt*0.5Botón

Valor: 1 a 3

Criterio: mayor precipitacion, caudal,

espejo de agua, probabilidad de

almacenamiento.

Sitios Naturales: ANP, Cerros,

Humedales, Islas, playas, etc. Botón

· Numero de afluentes

· Numero de actividades

turísticas

Algoritmo:

Promedio

simple

Valor: 1 a 3

Algoritmo:

Pasa

directamente

Valor: 1 a

Algoritmo:

Promedio

POT. TUR. CONV.

POT. TUR. NO CONV.

Pot. Híd.Superficial

Pot. Híd.Subterraneo

Valor: 1a 3 Union

Algoritmo:

PP*0.3+Caudales

*0.3+ esp.

Agua*0.4

Valor: 1a 3

SUBMODELO DE

VALOR PRODUCTIVO

DE LOS RECURSOS

NATURALES

RENOVABLES

Page 4: Flujo Zonificar

Sub Modelo de Valor

Bioecológico

Valor de especies de flora

VAL_FL

ANPs

AlgoritmoFunción: Unión

(VAL_FL+

VAL_F+

VAL_AME+

VAL_END+

VAL_FRAG+

VAL_CB+

VAL_BIO ) /

N° de datos

Proceso unionAdición de Campos:Tabla de Valoración

No. 01

Valor de especies de fauna

VAL_F

Valor de especies de flora y fauna

amenazada

VAL_AME

Valor de especies endemicas

VAL_END

Valor de fragiliadad de

ecosistema

VAL_FRAG

Condiciones climáticas

VAL_CB

Tipos de acuíferos

VAL_BIO

SISTEMAS

ECOLOGICOS

IBAS

Redes Conectividad

Proceso Intersección

Paisaje (fisiografia)

Zonas de Vida

Proceso UnionAlgoritmo:

Función Unión(ZVDA + PAISAJ)

SUBMODELO VALOR

BIOECOLOGICO

Page 5: Flujo Zonificar

Sub Modelo de

Conflictos de uso

AlgoritmoFunción: Unión

Ver tabla N°1 matriz de confusoProceso union

cobertura de la tierra

(CLC_NIV__1)

Capacidad de uso mayor de

las tierras (CUM_ANP)

SUBMODELO

CONFLICTOS DE

USO DEL SUELO

Page 6: Flujo Zonificar

Sub Modelo de

Aptitud Urbano

Industrial

Planificación Municipal

APUI_CS1

AlgoritmoFunción: Unión

20 % APUI_CS3 +

30 % APUI_CS4 +

50 % APUI_CS5

Energía Eléctrica

APUI_CS2

Cobertura de Teléfono Fijo

APUI_CS3

Cobertura banda ancha

APUI_CS4

Cobertura teléfono móvil

APUI_CS5

Conectividad Vial

APUI_CA1

Accesibilidad Educativa

APUI_CA2

Accesibilidad Salud

APUI_CA3

Equipamiento de Mercado

APUI_CA4

CUM

APUI_VU2

Valor Bioecológico

APUI_VE3

Topografía

APUI_VC3

Litología

APUI_VC2

Buffer

Buffer

AlgoritmoFunción: Unión

70 % APUI_CA2 +

30 % APUI_CA3

AlgoritmoFunción: Unión

APUI_CSUCAPACIDAD DE SOPORTE URBANO NO INDUSTRIAL

45 % APUI_CS1 +

5 % APUI_CS2 +

5 % APUI_CSF6 +

20 % APUI_CA1 +

20 % APUI_CAF4 +

5 % APUI_CA4

AlgoritmoFunción: Unión

APUI_VUIVOCACION URBANO

INDUSTRIAL

15 % APUI_VU2 +

50 % APUI_VE3 +

30 % APUI_VC1 +

5 % APUI_VC2

SMI 1:

CAPACIDAD

DE SOPORTE

URBANO NO

INDUSTRIAL

SMI 2:

VOCACION

URBANO

INDUSTRIAL

Servicios de

Salud y

Educación

APUI_CAF4

Zonificación

Vial

Comunicación

APUI_CSF6

AlgoritmoFunción: Unión

70 % APUI_CSU +

30 % APUI_VUI

EXCLUSION DE

UNIDADES

TERRITORIALES A

NO SER

CONSIDERADO EN

EL SUBMODELO

FINAL

Cobertura de

Energía

Cuerpos de agua

(naturales y

artificiales) con

fajas marginales

(ríos)

ANP´s

(privados y

públicos)

ANP´s

propuestas

Áreas

reservadas para

equipamientos

especiales

Suelos

contaminados

Áreas con valor

histórico cultural

intangible

Áreas urbana

industrial

ocupadas

Peligros por

ciudades

sostenibles

SUBMODELO VALOR

APTITUD URBANO E

INDUSTRIAL

Page 7: Flujo Zonificar

Sub Modelo de Valor

Histórico Cultural

Canales prehispánicos

PT1

AlgoritmoFunción: Unión

(APUI_CS3 + APUI_CS4 + APUI_CS5)/3

Puntos arqueológicos

PT2

Áreas arqueológicas mayores

PT3

Áreas arqueológicas menores

PT3

Casa hacienda

PT5

Ingenios y molinos

PT6

AlgoritmoFunción: Unión (PT5 + PT6)/2

SMI 1:

PATRIMONIO

MATERIAL

PAT_MAT

Tecnología

productiva

CPT2

Patrones de

ocupación

CPT1

AlgoritmoFunción: Unión

(CPT2 + CPT3)/2

Camino Inca

PT4

AlgoritmoFunción: Unión

20 % PT1 +

60 % CPT1 +

20 % PT4

Prehispánico

V_PREH

AlgoritmoFunción: Unión

(PT7 + PT8 + PT9)/3

Centros Históricos

PT7

Zonas Monumentales

PT8

Arquitectura civil

PT9

Centros

Urbanos

Históricos

VPT1

AlgoritmoFunción: Unión

(VPT1 + VPT2)/2

Patrones de

ocupación

CPT3

Iglesias

PT10

Conventos

PT11

AlgoritmoFunción: Unión

(PT10 + PT11)/2

Arquitectura

Religiosa

VPT2

Patrimonio

Inmueble

INM

Evidencias en Museos

PT12

Evidencias en Bibliotecas

PT13

AlgoritmoFunción: Unión

(VPT12 + VPT13)/2

Patrimonio

Mueble

MUE

AlgoritmoFunción: Unión

(INM + MUE)/2

COLONIAL Y

REPUBLICAN

O

V_COLON

AlgoritmoFunción: Unión

(V_PREH + V_COLON)/2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI1 + PI2)/2

Practicas y

Usos

CPI1

Puertos con pesca tradicional

PI1

Centros poblados con tradición

artesanal

PI2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI4 + PI5)/2

Fiestas

religiosas

VPI1

Adoratorios

PI4

Festividades religiosas

PI5

curanderismo

PI3

Tradición gastronómica

PI6

AlgoritmoFunción: Unión

(PI3 + VPI1 + PI6)/3

Tradicione

s

CPI2

Etnolingüística

PI7

AlgoritmoFunción: Unión

60 % PI8 +

20 % PI9 +

20 % PI10

Centros Históricos

PI8

Zonas Monumentales

PI9

Arquitectura civil

PI10

Comunidades

campesinas

VPI2

AlgoritmoFunción: Unión

(PI7 + VPI2)/2

Etnicidad

CPI3

SMI 2:

PATRIMONIO

INMATERIAL

PAT_INMAT

AlgoritmoFunción: Unión

(CPI1 + CPI2 + CPI3)/3

AlgoritmoFunción: Unión

% PAT_MAT +

% PAT_INMAT

SUBMODELO VALOR

HISTORICO

CULTURAL

Page 8: Flujo Zonificar

Nu

me

ro d

e B

an

ca

ltip

le

CF

1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CF

1 +

1%

CF

2 +

1%

CF

3 +

1%

CF

4 +

1%

CF

5

Nu

me

ro d

e C

aja

s M

un

icip

ale

s

CF

2

Nu

me

ro d

e C

aja

s R

ura

les

CF

3

Nu

me

ro d

e E

dyp

ime

s

CF

4

Entidades

financieras

VCF1

Nu

me

ro d

e F

ina

ncie

ras

CF

5

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

(VC

F1

+ V

CF

2)/

2CAPITAL

FINANCIERO

1_CAP_FIN

Co

loca

cio

ne

s 2

01

0 (

so

les)

CF

6

De

sito

s e

n s

ole

s 2

01

0 p

or

dis

trito

CF

7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CF

6 +

1%

CF

7

Movimiento

Financiero

VCF2

Niv

el d

e o

cu

pa

cio

n

(%)

CE

1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CE

1 +

1%

CE

2 +

1%

CE

3 +

1%

CE

4 +

1%

CE

5 +

1%

CE

6

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r a

gro

pe

cu

ario

CE

2

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r co

nstr

ucció

n

CE

3

Po

rce

nta

je d

e P

EA

de

ind

ustr

ias

CE

4

Empleo

CCE1

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r

se

rvic

ios

CE

5

Po

rce

nta

je d

e P

EA

se

cto

r

co

me

rcio

CE

6

Inve

rsió

n p

úb

lica

eje

cu

tad

a p

or

los g

ob

iern

os lo

ca

les 2

00

9

CE

7

Inve

rsió

n p

úb

lica

eje

cu

tad

a p

or

los g

ob

iern

os r

eg

ion

al 2

00

7-

20

10

CE

8

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CE

7 +

1%

CE

8

Inversión

Pública

CCE2

Vo

lum

en

de

arr

oz p

or

dis

trito

CE

9

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CE

9 +

1%

CE

11

+

1%

CE

13

+

1%

CE

15

Vo

lum

en

ma

íz p

or

dis

trito

CE

11

Vo

lum

en

me

ne

str

as p

or

dis

trito

CE

13

Vo

lum

en

fru

tale

s p

or

dis

trito

CE

15

Producción

Agrícola

VCE1

Tn

de

ca

rne

CE

17

Litro

s d

e le

ch

e

CE

18

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CE

17

+

3%

CE

18

Producción

pecuaria

VCE2

Mic

ro y

pe

qu

a e

mp

resa

in

scrita

20

09

- 20

11

CE

19

Alg

oritm

oF

un

ció

n:

Un

ión

3%

VC

F1

+

1%

VC

F1

+

1%

VC

F1

Desarrollo

Productivo

CCE3

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CC

E1

+

3%

CC

E2

+

1%

CC

E3

CAPITAL

ECONOMICO

Ma

nife

sta

cio

ne

s C

ultu

rale

s

CT

1

Re

aliz

acio

ne

s T

écn

ica

s,

cie

ntífica

s y

art

ística

s

co

nte

mp

orá

ne

as

CT

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CT

1 +

1%

CT

2

Patrimonio

turístico

cultural

tangible

CCT1

Fo

lkló

rica

s

CT

3

Aco

nte

cim

ien

tos

CT

4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CT

3 +

3%

CT

4

Patrimonio

turístico

cultural

intangible

CCT2

Áre

as d

e c

on

se

rva

ció

n

CT

5

Be

lleza

escé

nic

a

CT

6

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CT

5 +

1%

CT

6

Sitios

Naturales

CCT3

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CC

T1

+

3%

CC

T2

+

1%

CC

T3

CAPITAL

TURISTICO

Re

lació

n d

e A

lfa

be

tos /

p

ob

lació

n to

tal

CS

1

alu

mn

os/p

rofe

so

res (

prim

aria)

CS

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CS

2 +

1%

CS

3 +

3%

CS

4 +

1%

CS

5 +

1%

CS

16

+

1%

CS

17

alu

mn

os/p

rofe

so

res

(se

cu

nd

aria

)

CS

3

alu

mn

os/p

rofe

so

res (

su

pe

rio

r)

CS

4

Pre

se

ncia

de

in

stitu

cio

ne

s d

e

ed

uca

ció

n s

up

erio

r (2

00

9)

CS

5

Cobertura del

Servicio

educativo

VCS1

Su

pe

rio

r u

niv

ers

ita

ria

co

mp

leta

/ p

ob

lació

n

CS

16

Su

pe

rio

r n

o u

niv

ers

ita

ria

co

mp

leta

/ p

ob

lació

n

CS

17

Nu

me

ro d

e m

éd

ico

s/h

ab

ita

nte

CS

6

Nu

me

ro d

e o

tro

s p

rof d

e s

alu

d/

ha

bita

nte

CS

7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CS

6 +

1%

CS

7

Cobertura del

Servicios de

Salud

CCS2

% p

ob

lació

n jo

ve

n (

15-4

4)

( 20

07)

CS

8

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CS

8+

1%

CS

9 +

1%

CS

10

+

3%

CS

11

+

1%

CS

15

Ta

sa

de

de

sn

utr

ició

n

CS

9

Po

bla

ció

n n

o p

ob

re

CS

10

IDH

CS

11

RECURSO

HUMANO

CCS3

Se

gu

rid

ad

Ciu

da

da

na

(N

um

ero

d

e p

olic

ías / p

ob

lació

n)

CS

15

Ag

ua

CS

12

De

sa

e

CS

13

Ele

ctr

icid

ad

CS

14

Pro

gra

ma

s s

ocia

les

CS

18

EDCUCACIO

N

CCS1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

2%

CS

12

+

1%

CS

13

+

1%

CS

14

SERVICIOS

CCS4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CC

S1+

1%

CC

S2

+

3%

CC

S3

+

1%

CC

S4

+

1%

CS

18

CAPITAL

SOCIAL

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

te

lefo

nía

fija

CI1

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI1

+

1%

CI2

+

1%

CI3

+

3%

CI4

+

1%

CI5

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

te

lefo

nía

vil

CI2

Po

rce

nta

je d

e h

og

are

s c

on

inte

rne

t

CI3

Nu

me

ro d

e e

mis

ora

s

CI4

Infraestructura

de

Telecomunica

ciones

CCI1

Nu

me

ro d

e c

an

ale

s lo

ca

les

CI5

me

ro d

e in

stitu

cio

ne

s

ed

uca

tiva

s p

or

niv

el

CI6

de

esta

ble

cim

ien

to p

or

ca

teg

orí

a

CI7

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI6

+

3%

CI7

Infraestructura

de Servicios

Sociales

CCI2

To

tal d

e v

ías p

or

he

ctá

rea

CI8

To

tal d

e v

ías a

sfa

lta

da

/ to

tal

de

vía

s

CI9

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CI8

+

3%

CI9

red vial

CCI3

Tip

o d

e in

fra

estr

uctu

ra

elé

ctr

ica

CI1

1

Tip

o d

e in

fra

estr

uctu

ra d

e

rie

go

CI1

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CI1

1 +

1%

CI1

2

Infraestructura

Productiva

CCI4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CC

I1 +

1%

CC

I2 +

1%

CC

I3 +

3%

CC

I4

CAPITAL

FISICO

INFRAESTRU

CTURA

Ca

pa

cid

ad

de

Uso

Ma

yo

r d

el

Su

elo

CN

1

Uso

actu

al

CN

2

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

1 +

3%

CN

2

Infraestructura

Productiva

CCN1

Po

ten

cia

l d

e e

ne

rgía

lica

(m

/

s)

CN

3

Po

ten

cia

l d

e e

ne

rgía

so

lar

(kw

/

m2)

CN

4

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

3 +

1%

CN

4

Infraestructura

Productiva

CCN2

Co

nce

sio

ne

s m

ine

ras (

fech

a

de

de

nu

ncio

)

CN

5

Co

nce

sio

ne

s d

e h

idro

ca

rbu

ros

CN

6

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

1%

CN

5 +

1%

CN

6

Infraestructura

Productiva

CCN3

Alg

oritm

oF

un

ció

n: U

nió

n

3%

CC

N1

+

1%

CC

N2

+

1%

CC

N3

CAPITAL

NATURAL

SUBMODELO DE

POTENCIALIDADES

SOCIOECONOMICOS

SUBMODELO

POTENCIAL

SOCIOECONOMICO

Page 9: Flujo Zonificar

SUCEPTIBILIDAD

FISICA DEL

TERRITORIO

SUSCEPTIBILIDAD FÍSICA

DEL TERRITORIO

GEOLOGÍA/LITOLOGIA

GEOMORFOLOGÍA

PENDIENTES

COBERTURA VEGETAL

PRECIPITACIÓN

Proceso SIG Integración:

unión

Valoracion: 1 - 3

Criterio:

resistencia del

material

Valoracion: 1 - 3

Criterio: forma y

material

Valoracion: 1 - 3

Criterio: rango de

pendientes

Valoracion: 1 - 3

Criterio: tipo de

cobertura

Valoracion: 1 - 3

Criterio: rango de

precipitacion

Algoritmo:

Susceptibilidad Física del Territorio =

Geología*0.3+Geomorfologia*0.5+Pendientes*0

.1+Precipitacion*0.05+Vegetacion*0.05