Flujos de Efectivos

14
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario “Antonio José de Sucre” Decanato de Ciencia Sociales y Administrativas Barquisimeto, estado Lara ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO Alumna: Mariana Veliz C.I. 22192264

Transcript of Flujos de Efectivos

Page 1: Flujos de Efectivos

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario “Antonio José de Sucre”

Decanato de Ciencia Sociales y Administrativas

Barquisimeto, estado Lara

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

Alumna:

Mariana Veliz

C.I. 22192264

Sección:S1

Page 2: Flujos de Efectivos

Índice:

Introducción………………………………………………….…...1

Estados de flujo de efectivo……..………………………..……2

Objetivos……………………………………………………..……2

Estructura………………………………………………………….2

Control Interno……………………………………………………4

Principios básicos para la Administración en efectivo….…….4

Bases para preparar el flujo del efectivo………………….…...5

Método…………………………………………………………......6

Conclusión……………………………………………………...…7

Referencias…………………………………………………..……8

Page 3: Flujos de Efectivos

Introducción:

Mediante este trabajo se conocerá todo lo relacionado con el Estado de

Flujo de Efectivo, la importancia que merece el mismo y la relevancia del mismo

en la toma de decisiones en una empresa, cualquiera que sea su actividad.

La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios, la

mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o

indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la

operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso,

los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento

satisfactorio.

1

Page 4: Flujos de Efectivos

Estados de Flujo de Efectivo

Es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado

en las actividades de operación, inversión y financiación. Que muestra entradas,

salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa

durante un período contable.

Objetivos Principales:

Determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda

cumplir con sus obligaciones, proyectos de inversión y expansión.

Así como Suministrar a los usuarios de los estados financieros las bases para

evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y el equivalente a

éste, así como sus necesidades de liquidez, toma de decisiones económicas, así

como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su

aparición.

Estructura

Actividades de operación:Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades

relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la

producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios.

Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los

pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos

las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos

relacionados con la nómina y los impuestos.

2

Page 5: Flujos de Efectivos

Actividades de inversión:

Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en

activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.

Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a  los

inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad

productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas

correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.

Actividades de financiación:

Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para

la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].

En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden

a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos,

etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.

Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante

nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios

mediante la venta de acciones.

Las actividades que conforman la estructura de dicho estado financiero son:

- Actividades de operación: Son aquellas actividades de la operación

relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa o entidad, es

decir, con la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación

de sus servicios.

- Actividades de inversión: Son las que hacen referencia a las inversiones de

la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas,

títulos, valores, etc.

3

Page 6: Flujos de Efectivos

- Actividades de financiación: Son aquellas que hacen referencia a la

adquisición de recursos para la empresa, que van desde las fuentes

externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa o

entidad.

Control Interno

Es la protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más

líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para

prevenir fraudes e insuficiencias.

Principios básicos para la Administración en efectivo:

Primer Principio:

"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" 

Ejemplo: 

-Incrementar el volumen de ventas.

- Incrementar el precio de ventas.

- Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución)

- Eliminar descuentos

Segundo Principio:

"Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" 

Ejemplo: 

- Incrementar las ventas al contado 

4

Page 7: Flujos de Efectivos

- Pedir anticipos a clientes 

- Reducir plazos de crédito. 

Tercer Principio:

"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" 

Ejemplo: 

- Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores

- Hacer bien las cosas desde la primera vez.

- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.

Cuarto Principio:

"Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" 

Ejemplo: 

- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. 

- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar

Bases para preparar el flujo del efectivo

Dos estados de situación o balances generales, referidos al inicio y al final

del periodo al que corresponde el estado de flujo de efectivo.

Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo.

Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados

financieros.

5

Page 8: Flujos de Efectivos

Método:Tiene como objetivo el recorrido económico y financiero de una empresa cada año

y así permite identificar los flujos financieros reales en relación a las operaciones

económicas en el seno de las transformaciones contables ocurridas en cierto

periodo determinado.

Existen dos métodos para exponer este estado. El método directo y el indirecto.

-El directo expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo

(Flujos de efectivo de Operación, Inversión y Financiamiento).

-El método indirecto, el cual parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos

procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido.

6

Page 9: Flujos de Efectivos

Conclusión:

En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una

cantidad relativamente suficiente de dinero. Las empresas necesitan contar con

efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que

parezca "ocioso" en el banco, ganando poco. Una forma atractiva para guardar el

efectivo ocioso es la inversión en valores negociables.

En las entidades económicas, la generación de efectivo es de suma importancia,

porque les permite ejecutar continuamente sus operaciones, cubrir sus

obligaciones inmediatas y directas, y realizar inversiones para el sostenimiento y

crecimiento de la empresa. La generación, administración y utilización de ese

efectivo se presenta en uno de los estados financieros más conocidos e

importantes: el estado de flujo de efectivo.

7

Page 10: Flujos de Efectivos

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_flujo_de_efectivo

http://www.soyconta.mx/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivo

http://www.contabilidad.tk/el-estado-de-flujos-de-efectivo.html

http://www.ifrs.org/Documents/7_EstadosdeFlujosdeEfectivo.pdf

8