FME_U3_EU_CACP.doc

download FME_U3_EU_CACP.doc

of 11

Transcript of FME_U3_EU_CACP.doc

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    1/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.

    3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para el3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para el

    lanzamientolanzamiento

    Producto: ELABORACION DE JARDIN ZENELABORACION DE JARDIN ZEN

    Elaborado por: Carlos Enrique chan PatCarlos Enrique chan Pat

    1

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    2/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    INTRODUCCION JARDIN ZEN

    Historia

    Los primeros indicios de Jardines Japoneses surgieron en el perodo Nara (710-794 d.c.) dentro

    del Palacio Imperial. l nacimiento del !Jardn "en# est$ %asado en la necesidad de crear un

    espacio &ue 'uese utiliado como una auda para la meditaci*n. +urante este perodo, las

    parcelas de tierra 'ueron pe&ueas sus estan&ues diseados a una escala menor. s por ello,

    &ue para inducir la sensaci*n de grandes am%ientes en espacios pe&ueos se re&uiri*

    representar el paisae natural mediante la com%inaci*n monocrom$tica de todos sus

    elementos. /omo resultado naci* el ardn "en tipo !escenario,# el cual 'ue m$s so'isticado

    con la incorporaci*n de intrincadas lneas costeras en las orillas de sus estan&ues mediante el

    uso de rocas en arias 'ormas. Luego, durante el perodo uromac2i (139-1573) el en se

    populari* entre los 6amurai como una disciplina necesaria para realiar la acci*n correcta en

    momentos di'ciles. l ardn tipo !paisae seco# (are-sansui), realiado con rocas arena en

    estrec2os espacios u%icados 'rente a los cuartos de meditaci*n comen* a aparecer en los8emplos. 6in el uso de agua, la arena las rocas simularon su presencia en 'orma de ros o

    am%ientes oce$nicos. n el ardn apons se e:presa espiritualidad, en el sentido de &ue en l

    no 2a ri&uea material, sino la purea de cosas simples austeras. Los elementos son s*lo

    o%etos naturales &ue mediante su per'ecta colocaci*n 2acen &ue el ardn se conierta en

    una o%ra para la contemplaci*n.

    Como trabaa !l Jard"# Z!#

    ;uera de oluntad < Para todo lo &ue necesitamos 2acer, re&uerimos esta 'uera de donde

    emanan las ideas, los o%etios, las metas.isericordia < n todos nuestros actos pensamientos.

    /reaci*n < Llear a ca%o las cosas sin dearlas a medias, no &uedarse en el 2u%iera, sino

    tener la satis'acci*n de 2acer el intento.

    =ellea < 6eguir el eemplo de la naturalea las cualidades del e&uili%rio perci%ir la

    %ellea interna tanto como la e:terna

    8olerancia < 6er %eneolente en los uicios, utiliar la paciencia el respeto 2acia todo lo

    e:istente.

    2

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    3/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    Perd*n < No guardar rencores, comprender &ue cada &uien tiene su etapa de eoluci*n,

    nadie es per'ecto.

    ;ormaci*n < Normar nuestro criterio, aprendiendo de todo lo &ue se nos presenta, estar

    atentos a%iertos para reci%ir los mensaes.

    /onocimiento - >ctuar con 2umildad, nunca se sa%e su'iciente, el erdadero maestro

    comprende &ue la sa%idura no lo es todo.

    $os !l!m!#tos para u# ard"# %!#

    Arena:Neutralia los malos pensamientos, las actitudes emociones negatias, creando un

    am%iente de tran&uilidad serenidad. ?n espacio de arena per'ectamente alisado representa

    la inmensidad del mar. Los surcos pueden sim%oliar los di'erentes caminos &ue emprendemos

    en la ida.

    Piedras:@epresentan los o%st$culos o las e:periencias de la ida. Las &ue son irregulares

    asimtricas contienen una maor carga de energa. n la 'iloso'a "en nada pasa por casualidad

    todo tiene una causa un e'ecto. n un plano 'sico, representan las montaas.

    Cristales de cuarzo:Pueden reci%ir, almacenar transmitir energas positias generan

    armona. 6u transparencia est$ relacionada con alores como la sencille, la 2umildad la

    modestia.

    Conchas o caracoles:Nos ponen en contacto con el mar nos recuerdan su presencia.@epresentan la tran&uilidad la pa &ue se perci%e ante la presencia de un mar en calma el

    rumor constante de sus aguas.

    Velas: >udan en muc2os procesos de meditaci*n creando am%ientes &ue propician el

    relaamiento. 6iren para iluminar el ardn con una lu sedante natural. +entro del ardn

    pueden colocarse pe&ueas elas redondas arom$ticas. 6i son alargadas es m$s coneniente

    situarlas 'uera de l.

    I#t!rpr!tacio#!s

    La graa representa el ocano las rocas representan las islas de Jap*n.Las rocas representan a la tigresa con sus cac2orros, nadando 2acia un drag*n.

    Las rocas 'orman parte del Aani , cuo signi'icado es !coraon#, # espiritu# o # mente#.

    Caract!r"sticas

    Bpocas %$sicasC mpearon durante las pocas A>>A?@> ?@D>/EI. (+urante estas

    pocas, llega la segunda oleada de in'luencia c2ina al Jap*n). 8am%in ingresa al Jap*n el

    =udismo "en la pintura paisastica.

    3

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    4/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    Prototipo %$sicoC 6on ardines con'ormados especialmente por paisaes secos de arena

    roca, sim%oliando la !montaa agua#

    >r&uitecturaC stilo !6EDIN# (s una 'orma austera de ar&uitectura)

    D%etios primordialesC 6iren para la contemplaci*n, Los lugares de o%seraci*n est$n

    prescritos por adelantado, 6e pueden considerar todaa naturales, aun&ue se trate de una

    naturalea austera a%stracta Imitan la esencia interna de la naturalea no sus

    mani'estaciones e:ternas.

    $os r!&uisitos para la cr!aci'# d! u# ard"# %!#

    >rena 'ina.

    @ocas.

    ;uentes de agua Fegetales.

    $os pasos para la cr!aci'# d! u# ard"# %!#

    l primer paso es decidir el lugar el tamao de tu ardn "en, considerando el espacio

    disponi%le el tiempo &ue tendr$s para dedicarle a esta pe&uea marailla de la naturalea.

    Puedes disponer de una parte de tu ardn o comenar por uno en miniatura &ue puedas

    colocar, por eemplo encima de tu escritorio. No olides &ue el ardn "en es por encima de

    todo, un lugar de pa, por eso, si tienes nios o animales considera %ien su u%icaci*n. Los pasos

    a seguir ser$n los mismos aun&ue a escalas di'erentes.

    La maora de los elementos necesarios para crear un ardn "en pueden ser ad&uiridos en

    tiendas de ardinera, %ricolage 'erreteras. Lo &ue as a precisar para comenarC madera o

    un recipiente grande, claos, tornillos o cola para madera, 2erramientas adecuadas, materia

    de protecci*n contra 2ier%as dainas, arena, graa, rocas, piedras otros elementos

    decoratios, iluminaci*n paciencia.

    ?tiliando tamaos de madera adecuados, construe un molde para contener la arena los

    otros elementos &ue compondr$n tu ardn "en. ?tilia las placas de madera para construir una

    caa lo su'icientemente pro'unda para contener cerca de 10 cm de arena. +espus de

    construido el molde, &ue puede ser cuadrado, rectangular u ortogonal, puedes pintarlo o

    %arniar la madera para o%tener un aca%ado m$s per'ecto. 6i la idea es tener un ardn "en en

    miniatura, puedes construir tu propio molde en madera o escoger entre una ariedad de

    4

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    5/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    recipientes adecuados. 6i pre'ieres un recipiente en mim%re por eemplo, ser$ necesario

    'orrarlo en pl$stico para impedir &ue la arena se escape.

    Los ardines "en seducen, principalmente, por su limpiea lneas simples, por eso, si lo

    u%icas en el e:terior, precisas protegerlo de las 2ier%as dainas, &ue puedes conseguir en

    comercios especialiados.

    Llena el recipiente con arena 2asta el %orde utilia un rastrillo para distri%uirla

    uni'ormemente. 6i &uieres puedes agregarle graa para dar maor consistencia e&uili%rio a la

    arena. /ada uno de los elementos tienen su propio sim%olismo, siendo &ue la arena la graa

    representan el agua, &ue a su e sim%olia la pa la tran&uilidad de la mente el espritu.

    Las rocas son pieas clae en un ardn "en sim%olian las montaas como un elemento

    predominante de la naturalea. stas se suman a las piedras decoratias de colores, con

    tamaos te:turas ariadas, pe&ueos troncos, con o sin musgo un elemento erde, como

    una planta o un %onsai. 8am%in puedes colocar estatuas, 'aroles, puentes o elementos con

    agua. l mismo rastrillo es a menudo una piea m$s de la decoraci*n. n Gltima instancia, lo

    &ue se pretende es crear un escenario isualmente agrada%le, por lo tanto, atrete a

    e:perimentar con los di'erentes elementos cuidando siempre de no llenar dem$s el espacio.

    ?n ardn minimalista a a acentuar la 'luide de las lneas los o%etos. Las rocas las

    piedras &uedan meor si las sumerges parcialmente en la arena. No las colo&ues en el centro

    del recipiente, sino a los lados. 6e dice &ue para tener suerte, de%es utiliar un nGmero impar,

    posicion$ndolas asimtricamente. Los %udistas creen &ue cada piedra tiene una !cara 'eli#, o

    sea, e:amnalas de cada $ngulo para determinar su !meor lado#. 8radicionalmente, los

    arreglos "en son compuestos por cinco grupos de tres piedras cada uno. :perimenta para er

    c*mo te gusta m$s no olides &ue la idea es mantener el ardn lo m$s simple posi%le. Las

    luces som%ras le dan un aire mu peculiar 2asta misterioso a los ardines "en. Puedes

    agregarle unas luces elctricas, para dis'rutarlo tam%in de noc2e. Las l$mparas coloridas son

    una %uena opci*n, o elas para dar un e'ecto isual espectacular de%ao de las estrellas.

    /on el recurso del rastrillo !peina# la arena, 'ormando diersos patronesC un diseo largo

    curo representa aguas agitadas, mientras &ue las lneas rectas sim%olian aguas calmas. l

    mismo tra%ao de mantenimiento el e:perimentar con sus posi%les ariantes es a un

    poderoso anti-estresante de%e ser diertido. =usca conoce otros ardines para inspirarte

    5

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    6/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    o%tener nueas ideas. >grega o retira elementos, altera los diseos en la arena, adapta tu

    ardn al estado de tu espritu.

    Aport!s d!l ard"# %!#

    La /alma

    l uelo de nuestra mente

    La /one:i*n con nuestra alma

    l encuentro con nuestro ser m$s secreto

    E$A(ORACION DE PRO)ECTO:

    l producto &ue se pretende lanar es el desarrollo Ho realiaci*n de ardn en, para

    interiores o e:teriores, dic2o producto tiene ciertas cualidades atri%utos &ue sonC

    l ardn "en, esta clase de estructura es %$sicamente aponesa de%ido a &ue es all en donde

    tiene sus orgenes. $os ardi#!s Z!# s! !#*oca# !# las *iloso*"as budistas+ !s d!cir+ u#a *orma

    d! ,i,ir - !star !# la #atural!%a muc.o m/s pac"*ica0 !l ob!ti,o d! !sta clas! d! *o#dos !s

    tra#smitir armo#"a - !&uilibrio0 como caract!r"sticas pri#cipal!s d!cimos &u! !l ard"# Z!#

    1uarda !# la ar!#a+ !l a1ua - la pi!dra+ sus !l!m!#tos *u#dam!#tal!s2

    Las elas los di'erentes modelos de l$mparas siren para ugar con la iluminaci*n como se

    2ace con la te:tura, los colores las 'ormas con respecto a las plantas m$s 2a%ituales de esta

    clase de prados, tenemos al musgo.

    6

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    7/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    8odos nosotros podemos tener un ardn "en en casa, solo de%emos tener algunas pautas

    o%ligadas en cuenta al momento de disearlos si nos gustan los espacios de relaaci*n,

    sentirnos en contacto con la %ellea la armona, entonces necesitamos nuestro propio ardn

    "en ste puede 2acerse en tamao natural o en miniatura. $a prim!ra tar!a para lo1rar !l

    ob!ti,o !s ima1i#ar u# dis!3o+ !stabl!c!r los !l!m!#tos &u! i#cluir!mos - lu!1o d!cidir

    c'mo los combi#ar"amos0 !#tr! !llos !#co#tramos a la ar!#a0 !l!m!#to !s!#cial2

    +e acuerdo a la tradici*n "en, se dice &ue la misma repele las malas energas aporta

    serenidad se puede utiliar arena lisa o rastrillarla en surcos &ue dar$n la 'orma de ondas en

    moimiento, lo &ue 2a &ue sa%er es &ue cuanto m$s 'ina sea, m$s suaidad transmitir$.

    8eniendo en cuenta las caractersticas nom%radas anteriormente, concluimos &ue en general

    no se tendr$ un diseo o empa&ue como tal esta%lecido, de%ido a &ue cada producto ser$

    creado en %ase a las necesidades de cada cliente.

    >2ora %ien 2a%lando de la marca la imagen de la misma se esta%le como C

    l ciclo de ida de nuestro producto depender$ no se encuentro como tal esta%lecido por

    nuestra empresa o negocio, de%ido a &ue este depender$ de los cuidados &ue tenga el cliente

    con dic2o producto.

    7

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    8/11

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    9/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    %uen estado el resto de los materiales. /on lo &ue respecta a la transportaci*n se cuenta con

    una camioneta lo su'icientemente amplia con la 'inalidad de poder entregar los productos &ue

    se re&uiera de entrega a domicilio para la ad&uisici*n de materiales necesarios. La co%ertura

    de la distri%uci*n se dar$ a niel local regional. No se pretende tener intermediarios de%ido a

    &ue no es un producto de consumo.

    n cuanto a la promoci*n, se maneara una estrategia promocional en donde si el producto es

    de una dimensi*n considera%le en donde la trasportaci*n re&uiera de nuestros sericios no

    e:istir$ ningGn costo e:tra. >s mismo se pretende lanar al mercado por medio de pe&ueas

    gacetas locales en donde mencione los %ene'icios &ue o'rece el producto, si llea dic2a

    gaceta a su compra se le dar$ un descuento, por otra parte la 'orma en &ue &ueremos llegar a

    niel nacional es por medio de las redes sociales por medio de p$ginas electr*nicas, %logs,

    etc...

    9

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    10/11

  • 8/11/2019 FME_U3_EU_CACP.doc

    11/11

    FUNDAMENTOS DEMERCADOTECNIA.3 Fase: Proyecto integrador, Seleccionando herramientas para ellanzamiento

    engan esta%lecidos conseos so%re diseos mantenimiento de ardn en, orientados tanto a

    pro'esionales como a a'icionados tam%in dedicados a la decoraci*n de interior.

    Internet actualmente constitue el medio de di'usi*n alternatio a la teleisi*n, radio, Ho

    prensa con maor impacto, gracias a sus especiales caractersticas. n el caso de la ardinera

    las e%s mas isitadas podran serC .in'oardin.com o .cosultaplantas.com.

    La promoci*n de entas consiste en acercar tu producto al clienteHconsumidor, es 2acer m$s

    atractio el producto para &ue se pueda promoer tu producto.

    /onsidero &ue la m$s acepta%le es por internet a &ue su di'usi*n es m$s amplia.

    l en'o&ue &ue se podra aplicar de una manera m$s acepta%le para nuestro producto seria la

    ercadotecnia uno a uno, de%ido a &ue se en'oca en la participaci*n del cliente, m$s &ue en la

    del mercado, siendo un mtodo indiidualiado.

    11

    http://www.infojardin.com/http://www.cosultaplantas.com/http://www.infojardin.com/http://www.cosultaplantas.com/