ƒ³n... · Web viewEn 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de...

2
León Ferrari (1920 – 2013, Buenos Aires, Argentina) Fue pintor, grabador, escultor y artista multimedial, y comenzó su trabajo como escultor en Italia, donde vivió durante tres años con su familia. En 1946 comenzó a pintar retratos y dibujos de flores, a pesar de que nunca había asistido a una escuela formal de bellas artes. Se graduó en ingeniería en la Universidad de Buenos Aires en 1947. En 1955, llevó a cabo una exposición individual en la Galería Cariola en Milán. En 1960, comienza a hacer esculturas de alambre y acero inoxidable y dos años más tarde, produce dibujos caligráficos y collages. En 1965, participa en el movimiento cultural y político de Di Tella de Buenos Aires Instituto y abandona la producción abstracta. Entre 1968 y 1969, participa en eventos Tucumán Arde y Malvenido Rockefeller en Buenos Aires. En 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de Sao Paulo, en el que se reanuda la producción de esculturas de metal. En 1977, comienza a realizar esculturas sonoras en barras de metal y está interesado en nuevos medios expresivos, alentados por vivir con Regina Silveira (1939) y Julio Plaza (1938-2003). Realiza obras en videotexto, microfichas, el arte correo, crea libros de artista y trabaja con la litografía. En 1982 viajó a Argentina, donde residiría permanentemente a partir de 1991. En 1995 obtuvo una beca Guggenheim. Con su obra más conocida, La Civilización Occidental y Cristiana obtuvo el León de Oro en la 52ª Bienal Internacional de Arte de Venecia en 2007. Ganó el premio al mejor espectáculo del año en 1983, la Asociación Paulista de Críticos de Arte - APCA. Al año siguiente se trasladó a Buenos Aires. Ahora también utilizar los medios digitales en sus proposiciones, como en Electronicartes, 2002/2003.

Transcript of ƒ³n... · Web viewEn 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de...

Page 1: ƒ³n... · Web viewEn 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de Sao Paulo, en el que se reanuda la producción de esculturas de metal. En 1977,

León Ferrari (1920 – 2013, Buenos Aires, Argentina)

Fue pintor, grabador, escultor y artista multimedial, y comenzó su trabajo como escultor en Italia, donde vivió durante tres años con su familia. En 1946 comenzó a pintar retratos y dibujos de flores, a pesar de que nunca había asistido a una escuela formal de bellas artes.

Se graduó en ingeniería en la Universidad de Buenos Aires en 1947. En 1955, llevó a cabo una exposición individual en la Galería Cariola en Milán. En 1960, comienza a hacer esculturas de alambre y acero inoxidable y dos años más tarde, produce dibujos caligráficos y collages. En 1965, participa en el movimiento cultural y político de Di Tella de Buenos Aires Instituto y abandona la producción abstracta. Entre 1968 y 1969, participa en eventos Tucumán Arde y Malvenido Rockefeller en Buenos Aires. En 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de Sao Paulo, en el que se reanuda la producción de esculturas de metal.

En 1977, comienza a realizar esculturas sonoras en barras de metal y está interesado en nuevos medios expresivos, alentados por vivir con Regina Silveira (1939) y Julio Plaza (1938-2003). Realiza obras en videotexto, microfichas, el arte correo, crea libros de artista y trabaja con la litografía. En 1982 viajó a Argentina, donde residiría permanentemente a partir de 1991. En 1995 obtuvo una beca Guggenheim.

Con su obra más conocida, La Civilización Occidental y Cristiana obtuvo el León de Oro en la 52ª Bienal Internacional de Arte de Venecia en 2007. Ganó el premio al mejor espectáculo del año en 1983, la Asociación Paulista de Críticos de Arte - APCA. Al año siguiente se trasladó a Buenos Aires. Ahora también utilizar los medios digitales en sus proposiciones, como en Electronicartes, 2002/2003.

En paralelo a las actividades en las artes visuales, la publicación de libros como en Nosotros sabíamos en 1976; Cuadro Escrito en 1984; Exégesis en 1993 y La bondadosa Crueldad en 2000. Ese año, recibe el Premio Costantini. Se obtiene el Premio Konex (mención de honor) en 1992 y 2002.

En 2012 recibió el Konex de Platino en la categoría Arte Concepto: período de cinco años 2002-2006 y el Konex de Brillante, otorgado al artista más destacado de la década en la Argentina. Considerado como el artista más grande de Argentina, Ferrari fue un feroz crítico de la Iglesia católica y la dictadura militar en Argentina, que es evidente en gran parte de su producción.

Page 2: ƒ³n... · Web viewEn 1976, durante la dictadura militar en Argentina, se exilió en la ciudad de Sao Paulo, en el que se reanuda la producción de esculturas de metal. En 1977,